• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 51
  • Tagged with
  • 51
  • 51
  • 37
  • 25
  • 25
  • 24
  • 20
  • 14
  • 11
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Análisis de Sostenibilidad del Programa de Educación Logros de Aprendizaje PELA y su aporte al desempeño docente de la UGEL del distrito de Ambo, provincia de Ambo, departamento de Huánuco 2019

Lorenzo Abad, Elvis Edison 13 January 2023 (has links)
El presente trabajo de investigación contribuye al conocimiento de como se implementa el “Acompañamiento Pedagógico” parte del “Programa de Educación Logros de Aprendizaje” (PELA 2019); así como el aporte significativo en la Unidad de Gestión Educativa Local y los actores educativos de Instituciones Educativas focalizadas del distrito de Ambo. La investigación busca responder a la pregunta: ¿En qué medida el Programa de Educación Logros de Aprendizaje, está fortaleciendo las capacidades de los docentes del distrito de Ambo, departamento de Huánuco, durante el año 2019? La parte teórica de la presente investigación presenta los enfoques de derechos humanos, educación de calidad y enfoque del acompañamiento pedagógico. Y también la teoría que nos orienta es el enfoque critico reflexivo colaborativo y participativo que propone el acompañamiento pedagógico, como un medio de autoaprendizaje. Así mismo ha sido necesario conocer las formas de intervención que realiza el PELA, para conocer la dinámica de trabajo. La investigación realizada es de corte cualitativa, las unidades de análisis son los docentes del Acompañamiento Pedagógico. El método de muestreo ha sido por Juicio o conveniencia según lo que indica los objetivos de trabajo. El recojo de información se realizado con entrevistas semiestructuradas, revisión de documentos y portafolios de los docentes y también esto se realizó al equipo técnico local. La presente investigación se fundamenta en comprender al “Acompañamiento Pedagógico” (PELA 2019), como una estrategia formativa de apoyo de la trasformación de la práctica docente y si este, está cumpliendo su rol de fortalecer las capacidades de la carrera docente. Para llegar a estos hallazgos importantes nos hemos planteado determinar si el Acompañamiento Pedagógico está fortaleciendo las capacidades de los docentes analizando sus aportes, capacidades y percepción. Esta investigación del acompañamiento pedagógico permitió conocer aportes significativos como la autonomía docente, práctica reflexiva y estrategia 3 metodológica. Y que potencializar las capacidades y actitudes de los docentes relacionados a la gestión escolar, retroalimentación y propicia el liderazgo. Y referente a la percepción del acompañamiento de los usuarios es positiva porque que contribuye a las necesidades de carácter formativo, así como a los intereses y demandas de una comunidad. Como vemos el Acompañamiento Pedagógico tiene aportes significativos en la formación continua de la carrera docente. La presente investigación propone elaborar un diagnóstico real sumando herramientas contemporáneas y tecnológicas para dar seguimiento y continuidad a la propuesta de Acompañamiento. A esto también se proponemos elaborar un plan individual de estudiantes y docentes, para ver el avances y progreso. También desarrollar comunidades de aprendizaje mediante un aplicativo centrado en el desempeño docente y por ultimo potencializar la cogestión educativa con autoridades locales para lograr una autonomía Institucional. / This research work contributes to the knowledge of how the "Pedagogical Accompaniment" is implemented as part of the "Learning Achievement Education Program" (PELA 2019); as well as the significant contribution in the Local Educational Management Unit and the educational actors of Educational Institutions focused on the district of Ambo. The research seeks to answer the question: To what extent is the Learning Achievements Education Program strengthening the capacities of teachers in the district of Ambo, department of Huánuco, during the year 2019? The theoretical part of the present investigation presents the approaches of human rights, quality education and the approach of pedagogical accompaniment. And also the theory that guides us is the collaborative and participatory reflective critical approach that pedagogical accompaniment proposes, as a means of self-learning. Likewise, it has been necessary to know the forms of intervention carried out by the PELA, to know the work dynamics. The research carried out is of a qualitative nature, the units of analysis are the teachers of the Pedagogical Accompaniment. The sampling method has been by Judgment or convenience according to what the work objectives indicate. The collection of information was carried out with semi-structured interviews, review of documents and portfolios of the teachers and this was also carried out with the local technical team. This research is based on understanding "Pedagogical Accompaniment" (PELA 2019), as a training strategy to support the transformation of teaching practice and if it is fulfilling its role of strengthening the capacities of the teaching career. To arrive at these important findings, we have set out to determine if the Pedagogical Accompaniment is strengthening the capacities of teachers by analyzing their contributions, capacities and perception. This investigation of the pedagogical accompaniment allowed to know significant contributions such as teaching autonomy, reflective practice and methodological strategy. And that enhance the skills and attitudes of teachers related to school management, feedback and promotes leadership. And regarding the perception of 5 the accompaniment of the users, it is positive because it contributes to the training needs, as well as to the interests and demands of a community. As we can see, the Pedagogical Accompaniment has significant contributions in the continuous training of the teaching career. The present investigation proposes to elaborate a real diagnosis adding contemporary and technological tools to give follow-up and continuity to the Accompaniment proposal. To this we also propose to develop an individual plan for students and teachers, to see the progress and progress. Also develop learning communities through an application focused on teaching performance and finally enhance educational co-management with local authorities to achieve institutional autonomy.
42

Factores que afectan las decisiones de los docentes sobre las estrategias didácticas que utilizan para enseñar inglés en un Instituto de Lima Norte

Becerra Contreras, Alexander Martin 12 August 2024 (has links)
La presente investigación se sitúa en el marco de los desafíos y oportunidades que presenta la globalización para la enseñanza del idioma inglés, especialmente en contextos educativos específicos como el de un instituto en Lima Norte, Perú. El estudio tiene como objetivo general analizar los factores que afectan las decisiones de los docentes cuando seleccionan y utilizan las estrategias didácticas para la enseñanza del inglés de nivel intermedio alto de un instituto de inglés de Lima Norte. A través de un enfoque cualitativo, que incluye entrevistas semi-estructuradas, focus groups y análisis de documentos, se describen las estrategias didácticas empleadas por los docentes en este nivel desde las opiniones de los estudiantes y desde las voces de los mismos docentes, y se reconocen los factores que afectan las decisiones de los docentes sobre el uso de las estrategias didácticas que emplean. Los resultados de la investigación muestran que la selección de estrategias didácticas por parte de los docentes está influenciada por una variedad de factores, incluyendo las preferencias de los estudiantes, las experiencias y formaciones de los docentes, las restricciones relacionadas al tiempo de clase, y los recursos disponibles. Se observó una preferencia de los estudiantes por el trabajo en grupo en contraste con un mayor énfasis en el trabajo en parejas por parte de los docentes, destacando la importancia de la alineación entre las estrategias didácticas y las preferencias de los aprendices. Además, se identificó una desconexión entre los recursos didácticos sugeridos por la institución y aquellos efectivamente utilizados por los docentes. Este trabajo contribuye al campo de la enseñanza del inglés como segunda lengua al proporcionar una comprensión detallada de cómo los factores contextuales, institucionales y personales afectan la enseñanza del inglés y al ofrecer recomendaciones concretas para mejorar la práctica docente y los programas de capacitación en este ámbito. Las implicaciones de este estudio enfatizan la necesidad de una mayor flexibilidad en los planes de estudio y un desarrollo profesional continúo adaptado a las realidades del aula. / This research is situated within the framework of the challenges and opportunities that globalization presents for the teaching of the English language, especially in specific educational contexts such as an institute in North Lima, Peru. The main objective of the study is to analyze the factors that affect teachers' decisions when selecting and using didactic strategies for teaching highintermediate level English at an English institute in North Lima. Through a qualitative approach, which includes semi-structured interviews, focus groups, and document analysis, the didactic strategies used by teachers at this level are described from the students' perspectives and the teachers' own voices, recognizing the factors that influence teachers' decisions regarding the use of these didactic strategies. The results of the investigation show that the selection of didactic strategies by teachers is influenced by a variety of factors, including student preferences, teacher experiences and training, and constraints related to class time and available resources. A preference for group work was observed among students in contrast to a greater emphasis on pair work by teachers, highlighting the importance of alignment between didactic strategies and learners' preferences. In addition, a disconnection was identified between the didactic resources suggested by the institution and those effectively used by teachers. This work contributes to the field of English as a second language teaching by providing a detailed understanding of how contextual, institutional, and personal factors affect English teaching and by offering concrete recommendations for improving teaching practice and training programs in this area. The implications of this study emphasize the need for greater flexibility in curricula and ongoing professional development adapted to classroom realities.
43

Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y efectos en el nivel de rendimiento académico en Técnicas de Estudio y Comunicación en la Facultad de Ingeniería Electrónica y Mecatrónica de la UTP - 2011

Fuentes Murillo, Hideth January 2017 (has links)
Investigación que corresponde al tipo básico, nivel experimental y asume el diseño cuasi experimental con dos grupos: experimental y de control, a razón de 35 estudiantes para cada grupo, elegidos de forma intencional no probabilístico. El trabajo de campo consistente en la aplicación del programa asistido por tecnologías de información y comunicación al grupo experimental, así como la toma del pre test y post test se realizan durante el año 2011. El instrumento de colecta de datos es validado mediante juicio de expertos (tres jueces) otorgándosele el calificativo de “bueno” a la ficha de colecta de notas aplicada con la técnica del análisis documental. Asimismo, el instrumento presenta un alto grado de confiabilidad de 0,714 con el alfa de Cronbach, lo que indica que el instrumento es confiable y válido para demostrar niveles de rendimiento académico en estudiantes universitarios en el curso de Técnicas de Estudio y Comunicación. Los resultados de la investigación demuestran eficacia de las tecnologías de información y comunicación en estudiantes que han conformado el grupo experimental, evidenciándose una media aritmética para el GE de 14,943 y de 12,543 para el GC. Asimismo, a nivel de las dimensiones se obtuvieron los siguientes resultados: de 14,829 para el GE y de 12, 343 para el GC en lo concerniente a elaboración de trabajos de investigación (monografías) y de 14,343 para el GE y de 12,371 para el GC en lo referido a redacción de artículos científicos. Las diferencias son significativas entre ambos grupos a favor de los estudiantes que han sido sometidos al experimento con las TIC. / Tesis
44

Estrategia de aprendizaje en el área de ciencia tecnología y ambiente para la mejora del rendimiento académico escolar

Palomino Huayta, Edith January 2019 (has links)
Determina la diferencia que existe entre el grupo de control y el grupo experimental en el post test, luego de aplicar el programa EACTA como estrategia de aprendizaje en la mejora del rendimiento académico escolar en el área de ciencia, tecnología y ambiente de los alumnos de 2do de secundaria de la Institución Educativa N° 6089 “Jorge Basadre Grohmann” del distrito de San Juan de Miraflores, Lima, 2016. La investigación realizada es básica y cuasi experimental. La población está conformada por los alumnos del segundo año que en total es de 121 y la muestra está conformada por 24 alumnos para el grupo control y 24 alumnos para el grupo experimental, que en total son 48 estudiantes. Para la recolección de datos se elaboró el programa EACTA que se basa en 20 sesiones sobre estrategia de aprendizaje cuyo pre test en el grupo de control y en el grupo experimental se aplicó en mayo del 2016 y el post test en noviembre del 2016. Se elaboró un cuestionario para recolectar datos sobre los conocimientos de los estudiantes acerca de los programas de aprendizaje, para ser aplicado tanto a los 24 estudiantes del grupo de control antes y después de aplicar el programa de estrategia de aprendizaje del área de ciencia, tecnología y ambiente, como a los 24 estudiantes del grupo experimental antes y después de haber terminado el programa. Los instrumentos cumplen con las cualidades de validez y confiabilidad. / Tesis
45

La investigación – acción y mejora de la práctica pedagógica de docentes formadores y acompañantes pedagógicos de la región Madre de Dios, 2015

Guevara Duarez, Manuel Felipe January 2018 (has links)
Demuestra la relación entre la aplicación de la investigación – acción y la mejora de la práctica pedagógica de docentes formadores y acompañantes pedagógicos de la región de Madre de Dios, 2015. Por su enfoque, es una investigación de tipo básica y mediante el proceso de investigación se logra obtener resultados que aportan al conocimiento científico. Es de nivel descriptivo y asume el diseño correlacional, debido a que relaciona las variables: la investigación - acción y la mejora de la práctica pedagógica. La muestra ha estado representada por un total de 90 docentes formadores y acompañantes pedagógicos, que fueron elegidos de manera aleatoria. Para la recopilación de datos se aplicó la técnica de la encuesta y dos cuestionarios como instrumentos. El instrumento que mide la aplicación de la investigación - acción consta de 50 ítems y mide las dimensiones: D1: Problematización, D2: Diagnóstico, D3: Diseño de una propuesta de cambio, D4: Aplicación de la propuesta y D5: Evaluación de la propuesta. Presenta una confiabilidad de 0,915 con el alfa de Cronbach. Asimismo, el instrumento que mide la mejora de la práctica pedagógica tiene un total de 34 ítems y mide las dimensiones: D1: Pensamiento reflexivo y D2: Implicancias pedagógicas a partir de la reflexión. Presenta un índice de fiabilidad de 0,796. Los dos instrumentos han pasado prueba de validez rigurosa. Los resultados de la investigación reportan una relación positiva y estadísticamente significativa entre la aplicación de la investigación - acción y la mejora de la práctica pedagógica (r = 0,909). Así mismo, se presentan relaciones significativas entre la aplicación de la investigación - acción y la práctica pedagógica mediante el pensamiento reflexivo (r = 0,871) y entre la aplicación de la investigación - acción y las implicancias pedagógicas a partir de la reflexión (r = 0,773). / Tesis
46

Metodología para la enseñanza significativa virtual en un contexto de pandemia con niños de Educación Inicial

Cox Carrion, Natalia Mercedes 04 May 2022 (has links)
Debido a la coyuntura en la que nos encontramos por el Covid-19, las instituciones educativas tuvieron que cambiar de la educación presencial a la virtual, modificando su metodología, estrategias y formas de enseñanza para poder adaptarse a esta nueva realidad. El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo reflexionar sobre el cambio de metodología de enseñanza – aprendizaje que tuvo que realizar un colegio privado de San Isidro con niños de inicial durante el contexto de pandemia. Para ello, se identificó, detalló, contextualizó y reflexionó sobre una experiencia docente significativa; siendo el método utilizado la narración reflexiva de dicha experiencia, fundamentándose con diversas evidencias recopiladas a lo largo de la práctica docente. Este estuvo dirigido a describir las estrategias didácticas para la enseñanza - aprendizaje implementadas con los niños de educación inicial en las sesiones virtuales; asimismo, a reflexionar sobre la experiencia docente significativa en el contexto de pandemia expresada en la capacidad creativa, adaptativa y resiliente, a partir del cambio de metodología de enseñanza. Tambien estuvo orientado a reflexionar sobre la formación inicial recibida en la Facultad de Educación PUCP y presentar algunas sugerencias para su mejora y puedan enriquecer su propuesta formativa. El presente trabajo, demuestra que, para poder llevar a cabo un cambio de metodología para la enseñanza significativa en un contexto de pandemia es necesario que los docentes tengan conocimientos sobre TIC´s y estén capacitados, con la finalidad de asegurar que el proceso de enseñanza-aprendizaje que se brinde sea de calidad, significativo y pertinente para los alumnos. / The circumstances caused by Covid-19 have forced educational institutions to switch from in-person to virtual education and therefore change their teaching methodology, strategies and approaches in order to adapt to this new reality. This professional sufficiency thesis aims to reflect on the change in teaching-learning methodology conducted by a private school in the district of San Isidro with pre-school children during the pandemic. For this purpose, a meaningful teaching experience was identified, described, contextualized and reflected upon; the methodology chosen for the study was a reflective case narrative of this experience, supported by diverse evidence gathered throughout this period. This was done were to describe the teaching-learning strategies implemented with the pre-school students in virtual sessions, as well as reflect upon the aforementioned meaningful teaching experience within the context of the pandemic expressed through the capacity for creation, adaptation and resilience by virtue of the change in teaching methodology. It also aimed to reflect upon the information received previously in the Faculty of Education at PUCP, and present a number of improvement proposals to enrichen the Faculty’s formative approach. The current study shows that in order to carry out a change in methodology for meaningful learning during a pandemic, it is necessary for teachers to familiarize themselves with ICTs and be trained in order to ensure the teachinglearning process provided is of quality, meaningful and relevant to students.
47

Propuesta de un curso propedéutico para la formación en posgrado: métodos de investigación en modalidad virtual

Blumen Cohen, Sheyla, Rivero Panaqué, Carol 31 July 2017 (has links)
La presente propuesta de innovación educativa tiene como objetivo la elaboración de un curso propedéutico de Métodos de Investigación Virtual, que promueva el desarrollo de habilidades investigativas en jóvenes universitarios, para consolidar temas de metodología y diseño de investigación, con el fin de facilitar la graduación por tesis de investigación. Se enmarca en el enfoque participativo y autónomo por parte de los alumnos, y comprende actividades orientadas a fomentar el trabajo individual y colaborativo, apoyando el desarrollo de las competencias de investigación que todo programa de posgrado debería consolidar. En primer lugar, la planificación de la propuesta comprendió el diseño de medios y materiales didácticos, las consideraciones referentes a los recursos humanos requeridos para la ejecución de la propuesta, y el proceso de monitoreo y evaluación de las actividades. Asimismo, se incluyó el análisis de la sostenibilidad de la propuesta, el presupuesto tentativo, el cronograma sugerido de actividades, y el sistema de acompañamiento para el alumno. La elaboración de los recursos didácticos consideró tanto la organización de materiales de estudio, como las clases virtuales, las evaluaciones en línea, y los foros de debate, así como el planteamiento del trabajo final. Finalmente, el curso completo fue incorporado en una plataforma virtual.
48

Maestras cuidadoras y sus performances generizadas. Narrativas de maestras de colegios públicos sobre sus prácticas pedagógicas

Castellanos Del Portal, Themis Aideé 11 November 2023 (has links)
Esta tesis realiza el análisis de las narrativas de un grupo de maestras de colegios públicos del Perú sobre sus prácticas pedagógicas en tanto performances generizadas. A partir de del concepto de pedagogías invisibles (Acaso 2012), se realiza un análisis de las narrativas en las cuales las prácticas pedagógicas se consideran performances (Schechner 2013) porque permite ampliar la comprensión de acciones que realizan las maestras y reconocerles sus interacciones y relaciones, así como su intencionalidad y direccionalidad que no está limitada al aula o la programación curricular. A través de una metodología cualitativa, a través de entrevistas semi estructuradas a profundidad, se realiza un análisis de las narrativas y se identifican tres tipos de performances (prestar atención, crear oportunidades y prestar cuidados) que desarrollan las maestras como parte de una pedagogía de género. Entre las conclusiones se encontró que existe un contenido pedagógico de un conjunto de acciones y prácticas realizadas por las maestras que están estrechamente relacionadas con los mandatos de género hegemónicos y dominantes en nuestra sociedad. Las maestras cuidadoras, a través de las prácticas pedagógicas identificadas, están “normalizando”: la identificación a estudiantes necesitados en relación a sus carencias afectivas y/o materiales se relaciona con la vigilancia a quienes están fuera de heteronormativa. Las prácticas pedagógicas pueden ser comprendidas como performances generizadas ya que se desarrollan con una intencionalidad dirigida a sus estudiantes, se plantean un efecto y maximizarlo, alcanzar logros y, en el proceso, legitimarse como autoridad que disciplina y normaliza desde las jerarquías de género heteronormativas. / This thesis analyzes the narratives of a group of Peruvian public school teachers about their pedagogical practices as generated performances. Through a qualitative methodology, by means of semi-structured in-depth interviews, an analysis of the narratives is carried out and three types of performances are identified (paying attention, creating opportunities and providing care) developed by the teachers as part of a gender pedagogy, related to the hegemonic and dominant gender mandates in our society. The caregiving teachers, through the identified pedagogical practices "normalize" their students and families that are outside heteronormative.
49

La observación como técnica de evaluación y desarrollo profesional docente

Celi Gonella, Claudia Melisa 13 August 2024 (has links)
El presente Trabajo de Suficiencia Profesional gira en torno a la importancia de la observación como técnica de evaluación del docente y que a su vez promueve su desarrollo profesional. El mismo está basado en la experiencia significativa de la autora desde los diferentes roles que cumple y ha cumplido en el proceso de observación y evaluación: como docente observada y como observadora dentro de un centro de idiomas, así como creadora e implementadora tanto del proceso de evaluación como del de observación y retroalimentación. A lo largo del documento, se describe el proceso de evaluación, observación y retroalimentación dentro de la institución de una manera crítica y contrastándolo con la opinión de diversos autores. Con el análisis realizado se busca demostrar que la observación es el elemento principal dentro de la evaluación docente y que la retroalimentación que debe acompañarla permite al docente conocer sus áreas de mejora, así como sus fortalezas. También se incluye información sobre la percepción positiva que tienen los docentes frente a la observación y la evaluación con algunas recomendaciones. Así mismo, se presenta casos de docentes reales que permiten demostrar cómo la observación y un posterior seguimiento a partir de ella, permitieron la mejora docente en diferentes ámbitos del proceso de enseñanza. / This paper is about the importance of the observation as a teacher’s assessment technique that also promotes professional development. It is based on the author’s meaningful experience in the different roles she has performed along her professional life: as an observed teacher and as an observer, as well as a member of the team in charge of creating and implementing the assessment and observation processes at a Language Center. Along the paper, the processes of assessment, observation and feedback in the institution are described in a critical manner; comparing and contrasting it with different sources of information and authors. This paper seeks to demonstrate that observation is a key element within teacher’s assessment and that the corresponding feedback allows teachers to recognize their weaknesses and their strengths. Information regarding positive teachers’ perception of observation and assessment, as well as some recommendations are also included. The document also includes real teacher’s cases that allow the author to support the statement that observation, and a followup process may lead to teacher’s improvement in different areas of the teaching process.
50

Influencia del método experimental en el rendimiento académico de los estudiantes de Didáctica de la Química I- II y Didáctica de la Biología I - II de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos durante el año 2012

Mesía Maraví, Teodoro Rubén January 2013 (has links)
El presente trabajo de investigación está ubicado dentro de la línea de investigación de didáctica específica y el uso de estrategias de enseñanza, la cual parte de la problemática existente en la educación superior de la región de Lima, referido a la enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales que actualmente se viene desarrollando mediante métodos expositivos tradicionales y que no enfatiza en el método experimental para el refuerzo del aprendizaje de los alumnos. En ese sentido se parte de la hipótesis de que si se desarrolla la enseñanza de las ciencias naturales con el método experimental, se eleva el rendimiento académico del alumno. Para comprobar dicha hipótesis se ha aplicado el diseño factorial de dos factores en la investigación experimental, el cual ha requerido cuatro grupos experimentales, los que se han distribuido de la siguiente manera: un primer grupo en el cual se ha desarrollado el método tradicional, un segundo grupo donde se ha aplicado el método experimental, un tercer grupo en el cual no se ha aplicado ninguno de los dos métodos anteriores y un cuarto grupo en el cual se enseñó utilizando el método experimental y el método tradicional. El proceso de la prueba de hipótesis se ha realizado aplicando el análisis de varianza de dos factores, el cual corroboró nuestra hipótesis de que la aplicación de la enseñanza tradicional influye significativamente en el rendimiento académico de los alumnos, pero sobre todo que la aplicación del método experimental mejora aún más el aprendizaje significativo y conceptual de los alumnos.

Page generated in 0.0458 seconds