• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 95
  • 6
  • Tagged with
  • 101
  • 39
  • 39
  • 39
  • 39
  • 39
  • 29
  • 25
  • 20
  • 18
  • 17
  • 16
  • 15
  • 13
  • 13
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

Nuggets a base de cushuro, quinua y lentejas “Lenshuro” / Cushuro, Quinoa and Lentil Nuggets “Lenshuro”

Ari Grados, Adjhani Karla, Hernandez Verastegui, Pebbles, Hinojosa Vilcas, Wendy Cristina, Laurente Fernandez, Luis Vicente, Saavedra Bastidas, Eddy Luis 07 July 2020 (has links)
El presente trabajo a realizar se basa en la viabilidad, escalabilidad y pertinencia del método científico respecto al producto “nuggets a base de cushuro, lentejas y quinua” con la finalidad de llevarlo al mercado para satisfacer las necesidades del público objetivo y suprimir el problema encontrado. Una alimentación balanceada a lo largo de la vida ayuda a prevenir enfermedades y es aquella que contribuye con alimentos nutricionales de cada individuo. Asimismo, nos enfocamos en aportar con la oferta y comercialización de productos saludables dentro de Lima Metropolitano, debido a que existe una escasa oferta de productos sanos en el país por el elevado costo de fabricación y porque la mayoría son importados. Se quiere dar a conocer el producto como innovador y sobre todo resaltar su valor agregado mediante las propiedades nutricionales que contienen estos súper alimentos encontrados solo en esta región del Perú. En la actualidad existen empresas que comercializan este tipo de productos, los que tienen mayor impacto en el mercado en su mayoría son los competidores indirectos que elaboran nuggets convencionales a base de pollo. No obstante, hay una industria reducida que fabrica alimentos saludables y las comercializa, enfocados en un segmento pequeño de la población, la cual paga más por productos diferenciados y sanos. Así que, nuestra propuesta es satisfacer a ese segmento de personas que, apuesta por un producto nutritivo, accesible al precio y agradable al consumirlo. / The present work to be carried out is based on the viability, scalability and relevance of the scientific method with respect to the product "nuggets based on cushuro, lentils and quinoa" in order to bring it to the market to satisfy the needs of the target audience and eliminate the problem encountered . A balanced diet throughout life helps prevent diseases and is one that contributes with nutritional food for each individual. Likewise, we focus on contributing with the supply and marketing of healthy products within Metropolitan Lima, due to the fact that there is a scarce offer of healthy products in the country due to the high cost of manufacturing and because most are imported. It wants to publicize the product as innovative and above all highlight its added value through the nutritional properties of these super foods found only in this region of Peru. There are currently companies that market this type of product, the ones that have the greatest impact on the market, the majority are indirect competitors that make conventional chicken-based nuggets. However, there is a small industry that manufactures and markets healthy foods, focused on a small segment of the population, which pays more for differentiated and healthy products. So, our proposal is to satisfy that segment of people who are committed to a nutritious product, accessible at a price and pleasant to consume. / Trabajo de investigación
82

Films de PLA y PLA-PHB plastificados para su aplicación en envases de alimentos. Caracterización y análisis de los procesos de degradación

Arrieta, Marina Patricia 03 September 2014 (has links)
El uso de envases plásticos, constituidos por materiales poliméricos derivados del petróleo, se ha extendido en muchas aplicaciones debido a su disponibilidad a gran escala, bajo coste de producción, gran versatilidad y buenas propiedades barrera. Sin embargo, representan un importante impacto medioambiental y una fuente enorme de generación de residuos de difícil eliminación. Como respuesta a este problema se ha planteado la prevención de la contaminación ambiental mediante el uso de biopolímeros como el poli(ácido láctico), PLA. Tras el uso de estos productos, el PLA puede ser recuperado a través de procesos mecánicos (triturado-transformación térmica) o químicos (hidrólisis), o bien ser depositado junto con la materia orgánica para la formación de compost. Además de los estudios intensivos de la biodegradabilidad del PLA en condiciones de compostaje, la estabilidad térmica y el comportamiento durante la degradación térmica cobran importancia para la transformación, aplicación, y el reciclado térmico. La aplicación de la tecnología de pirólisis al tratamiento de residuos ha ganado aceptación en la industria. La pirólisis de residuos de PLA puede ser económica y medioambientalmente atractiva. Para estudiar los cambios estructurales de los materiales, la pirólisis es una técnica analítica mucho más sensible que las técnicas térmicas analíticas utilizadas comúnmente como termogravimetría (TGA), o calorimetría diferencial de barrido (DSC). La combinación de la pirólisis acoplada a cromatografía de gases y con el espectrómetro de masas (Py-GC-MS), resulta una herramienta ventajosa para la caracterización de polímeros. La pirolisis produce compuestos volátiles los cuales pueden ser identificados y también cuantificados. De esta manera, la Py-GC-MS resulta una técnica analítica muy útil para obtener información sobre las reacciones química de degradación de los polímeros inducidas por la temperatura, puede proporcionar información de la cinética de descomposición de los polímeros y de la composición de los productos obtenidos de la degradación térmica. El PLA es un bipoliéster obtenido de la polimerización del ácido láctico. Es un polímero termoplástico biodegradable, que puede obtenerse a partir de productos agrícolas simples como el maíz. En la actualidad el PLA se encuentra disponible en el mercado en aplicaciones prácticas como cubiertos, platos, tazas, tapas, bolsas, films, y aplicaciones de envasado de alimentos. El PLA ha cobrado especial interés debido su disponibilidad en el mercado, bajo coste, y su potencial para reemplazar a otros polímeros derivados del petróleo, como poliestireno o polietilentereftalato, utilizados en el envasado de alimentos. El PLA se reconoce como seguro en aplicaciones de envasado de alimentos, clasificado como GRAS (Generally Recognized As Safe) por la FDA. El uso de PLA se encuentra limitado debido a que presenta algunas restricciones en cuanto a sus propiedades barrera, mecánicas, y térmicas. En este sentido, la alta fragilidad del PLA limita tanto su capacidad de proceso como sus aplicaciones y una manera de mejorar el comportamiento mecánico del PLA es mediante la adición de plastificantes. No obstante, la adición de plastificante como modificadores del PLA se encuentra limitada por los requisitos de su aplicación final. Así, para el envasado de alimentos sólo se pueden añadir plastificantes no tóxicos y aprovados para el contacto con alimentos. Para modificar al PLA también se ha estudiado la mezcla con otros polimeros, en este sentido el Polihidroxibutirato (PHB), es capaz de aumentar la cristalinidad del PLA. El PHB es un polímero biodegradable, biocompatible, de regular cristalinidad y moderada resistencia mecánica, utilizado en varias aplicaciones, como por ejemplo, en la fabricación de envases plásticos biodegradables. Al obtenerse a partir de fuentes de carbono naturales renovables, como maíz representa un material biodegradable prometedor para reemplazar otros polímeros sintéticos. / Arrieta, MP. (2014). Films de PLA y PLA-PHB plastificados para su aplicación en envases de alimentos. Caracterización y análisis de los procesos de degradación [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/39338 / TESIS / Premios Extraordinarios de tesis doctorales
83

Análisis y propuesta de mejora del proceso productivo de una empresa dedicada a la fabricación de botellas de plástico PET empleando herramientas de Lean Manufacturing

Luis Aguilar, Alex Paolo 20 July 2023 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo mejorar el proceso productivo de una empresa dedicada a la fabricación de botellas PET, empleando herramientas orientadas a la filosofía Lean para mejorar así la calidad de los productos, reducir tiempos y costos, y eliminar desperdicios. Con el Diagnóstico de los procesos involucrados se puedo detectar los problemas principales: Desorden en la Zona de Inyección y Soplado, y Preformas y botellas defectuosas. Con el uso del Diagrama de Ishikawa, se determinaron las causas principales de los problemas que se encontraron. A raíz de esto, se han propuesto herramientas de Lean Manufacturing para contrarrestar estas causas principales. Estas herramientas son las 5S, Mantenimiento Autónomo y Método Jidoka. Se desarrolla cada propuesta y se plantea cómo ayudará a contrarrestar los problemas existentes. Con la aplicación de las propuestas planteadas, se pudieron reducir los tiempos correspondientes a esperas y traslado de preformas y botellas entre 40% y 67%; los tiempos muertos y de parada se lograron reducir entre 50% y 75%; y la producción de unidades defectuosas se redujo de 2% a 1%. Se realizó la evaluación económica de cada propuesta, en la que se detallan los costos incurridos y los beneficios de cada una de ellas para que finalmente se analice la viabilidad económica el proyecto, en el que se presenta un flujo de caja con un horizonte de 2 años. De la evaluación económica, se obtuvo un VAN de S/. 19,203, un TIR de 42% y un COK de 14%, llegando así a la conclusión de que el proyecto es viable económicamente.
84

Cambio en la cultura y mejora de los procesos de una empresa del sector gráfico, aplicando herramientas Lean

Pisfil Guillen, Renzo Daniel, Novoa Montoya, Lorena Jimena 17 January 2024 (has links)
La presente tesis tiene como objetivo realizar un cambio cultural y mejorar el proceso productivo en una imprenta dedicada a la fabricación de envases de cartón, mediante la implementación de herramientas de Lean Manufacturing. El informe abarca desde la presentación de las herramientas a emplear, descripción de la empresa, identificación de problemas y análisis de causas, y la elaboración de contramedidas. Se diagnosticó la empresa mediante la utilización del Value Stream Mapping, 7+1 desperdicios y el indicador OEE. Los problemas identificados fueron tres: cultura organizacional deficiente, desorden en la planta y elevados tiempos en las operaciones de secado, desglose y doblado-pegado. Con el uso del diagrama de Ishikawa y diagrama de Pareto se identifican de dos a tres causas vitales para cada uno de los problemas principales mencionados y se determinaron las contramedidas para resolver las causas raíz: puestos de trabajo en condiciones deficientes, hábitos deficientes, desperdicio de la producción en el piso, falta de hábitos de limpieza, elevados tiempos de ciclo en el proceso de doblado-pegado, altos tiempos de preparación y paradas de máquinas. Las herramientas por utilizar son 3 principios y 7 hábitos de Covey, 5’S, mantenimiento autónomo, SMED, celdas de manufactura y ergonomía. En el informe se indica el procedimiento para la implementación de las propuestas, el seguimiento que se debe realizar, los costos y beneficios de cada una de ellas. De lo anterior, se obtuvo como resultado, que el proyecto es rentable, puesto que la TIR obtenida es 46.22%, mayor al COK de 23.55% y el VAN es de S/32 808.86. Finalmente, se desarrollan las conclusiones y recomendaciones.
85

Diseño conceptual de una máquina para producción de platos biodegradables a partir de afrecho

Quintana Herrera, José Carlos 25 November 2020 (has links)
El presente trabajo desarrolla una solución frente la problemática del uso indiscriminado de materiales, tales como el tecnopor y el PET, usualmente empleados en la producción de envases de comida. Se plantea como alternativa sostenible el uso de afrecho, obtenido del proceso de la molienda de cereales y además se presenta como objetivo el diseño conceptual de una máquina para la fabricación de platos biodegradables a partir de esta materia. El proyecto se basa en la metodología VDI 2221 la cual consiste en la definición de una problemática, la determinación de funciones y estructuras del sistema a diseñar, la búsqueda de principios tecnológicos que cumplan estas y su posterior integración en un concepto de solución óptimo el cual es seleccionado a partir de evaluación técnico-económica. El sistema diseñado contempla el humedecimiento, dosificación, calentamiento, compresión y retiro del producto. Como resultado, se obtiene un sistema capaz de recibir afrecho de cereales y automáticamente realizar el proceso de prensado en caliente con el cual se obtienen platos de este material, sobre la base de variables de temperatura y presión seleccionadas por el usuario.
86

Propuesta e implementación de mejora continua en una línea de producción de cajas de cartón corrugado para alimentos de agroexportación empleando metodología PDCA

Leon Zegarra, Franco Alonso 21 February 2023 (has links)
El presente trabajo de investigación titulado, Propuesta e implementación de mejora continua en una línea de producción de cajas de cartón corrugado para alimentos de agroexportación empleando metodología PDCA, se desarrolla en el marco del proyecto de Excelencia Operacional que lleva a cabo la empresa Corrugados S.A. durante el año 2021. Este trabajo se justifica en las grandes oportunidades que la empresa tiene en términos de la productividad y la mejora de sus procesos. Bajo esa lógica, el objetivo de este trabajo de investigación es incrementar la productividad y la eficiencia de la planta de cartón corrugado a través de la aplicación de la metodología PDCA utilizando para tal fin herramientas de mejora continua. Para lograr lo antes mencionado, se aplican herramientas de mejoras tales como análisis de 5 porqués, diagrama de Ishikawa, Brainstorming de ideas, diagrama SIPOC, diagrama analítico de proceso (DAP), entre otros. Posteriormente, se desarrolla la etapa de Análisis y Diagnóstico de la empresa Corrugados S.A., a través de indicadores (KPI’s) que permiten conocer el estado actual de la compañía y las brechas existentes en materia de productividad y eficiencia (PLAN) para el proceso productivo de Cajas Troqueladas. Seguidamente, se detallan las actividades ejecutadas de acuerdo con el diagnóstico ejecutado, haciendo énfasis en las oportunidades identificadas a través de los análisis de causa raíz desarrollados. Por último, se llevan a cabo actividades asociadas a medir, estandarizar y documentar para mostrar, a continuación, un Valor Actual Neto (VAN) de $ 2,114,064 y una Tasa Interna de Retorno (TIR) mayor a la Tasa de interés (12%) que aseguran que el proyecto es rentable. / This research entitled, Proposal and implementation of continuous improvement in a production line of corrugated cardboard boxes for agro-export foods using PDCA methodology, is developed within the framework of the Operational Excellence project carried out by the Corrugados S.A. company during 2021. This work is justified by great opportunities that company has in terms of productivity and improvement of its processes. Under this logic, the objective of this research is to increase productivity and efficiency of the corrugated cardboard process through the application of PDCA methodology using continuous improvement tools for this purpose. To achieve the, improvement tools such as 5 why’s analysis, Ishikawa diagram, Brainstorming ideas, SIPOC diagram, Process Analytical Diagram (DAP), among others, are used. Later, the stage of Analysis and Diagnosis of the company Corrugados S.A. is developed, through key performance indicators (KPI's) that allow knowing current state of company and existing gaps in terms of productivity and efficiency (PLAN) for the production process of boxes. Afterward, activities carried out according to diagnosis are detailed, emphasizing opportunities identified through root-cause analysis conducted. Finally, activities associated with measuring, standardizing and documenting are performed to show, then, a Net Present Value (NPV) of $ 2,114,064 and an Internal Rate of Return (IRR) greater than Interest Rate (12%) that ensures that project is profitable.
87

Propuesta de mejora para una empresa de vidrio dirigido al sector cosmético mediante herramientas de la manufactura esbelta

Legua Ramirez, Ulises Jesus 09 January 2023 (has links)
El presente trabajo de tesis se encuentra orientado a la implementación y mejoramiento de la productividad de una empresa que se dedica a la fabricación de envases de vidrio dirigido al sector cosmético teniendo como foco principal el proceso de los acabados finales. Lo mencionado anteriormente está relacionado con el proceso de pulverizado, uno de los tres principales procesos con que cuenta la empresa en estudio y que para este fin se usará la filosofía de la Manufactura Esbelta. Después de un minucioso análisis de la situación actual de la empresa en estudio, se conocen los principales problemas con que cuenta el proceso de Pulverizado tales como la baja productividad, los elevados defectos de calidad, altos inventarios ocasionados por los reprocesos y material observado entre otros, los cuales estos problemas son abordados por las herramientas de la Manufactura Esbelta que son adaptadas a la situación real de la empresa con el objetivo de mejorar y optimizar el proceso de pulverizado. El capítulo 1 inicia con el desarrollo del marco teórico que abarca desde los inicios de la manufactura hasta la formación de la filosofía de la Manufactura Esbelta y sus principales herramientas, terminado este capítulo con una introducción al análisis de procesos. Posteriormente en el capítulo 2 se realiza una descripción de la empresa en estudio donde se abarca el sector, actividad económica, estructura organizacional y principales procesos con que cuenta el proceso de producción. En el capítulo 3 se realiza el diagnóstico y análisis de la situación actual de la empresa en estudio para la cual se utiliza las herramientas de la Manufactura Esbelta como el Mapa de Flujo de Valor o VSM y los indicadores de performance con que cuenta el proceso productivo para finalmente tener una visualización de los problemas o desperdicios. Seguidamente en el capítulo 4, se procede al uso de las herramientas de la Manufactura Esbelta tales como 5’S, SMED, Mantenimiento Autónomo y Andon que ayudaran a mejorar los problemas detectados en el capítulo anterior. La evaluación económica de las implementaciones de la Manufactura Esbelta se realiza en el capítulo 5, donde se corroboran los beneficios obtenidos con estas herramientas con un valor calculado de un VAN de 1,661,802 soles un TIR del 140.4%. Finalmente, en el capítulo 6 se muestran las conclusiones de este trabajo de investigación, así como también las recomendaciones de las implementaciones desarrolladas en el capítulo 4.
88

Desarrollo de un sistema de packaging para los feriantes de la Ecoferia de La Molina

Chang Choi, Estefany, Gonzales Bautista, Rosa Lilia, Valle Chávez, Alice Michelle 30 March 2021 (has links)
“Pack de mermeladas de hongos” es nuestro proyecto de investigación cuyo propósito es resolver las problemáticas identificadas en la EcoFeria de la Molina mediante el desarrollo de empaques eco amigables pues los que se tienen ahora carecen de propiedades adecuadas para los productos de cada feriante. Los propósitos a tener en cuenta son tener un branding sustentable, mantener el producto protegido, fresco y con un empaque de tamaño perfecto, estas cualidades ayudan a mejorar el desarrollo de los productos de los emprendedores. El objetivo general es desarrollar un empaque con materiales eco amigables, deberá ser de fácil transporte, ergonómicos, funcional y brindar una adecuada experiencia de compra de los productos en la Ecoferia y el específico es solucionar la problemática de Cristina, una madre de familia quien lleva muchas bolsas en ambos brazos y debido a esto no puede llevar de la mano a su hijo. Para realizar la investigación se seguirá la metodología de diseño del “Doble Diamante” que está dividido en fases: investigar, síntesis, ideación e implementación. Esta metodología representa el doble pensamiento divergente y convergente donde pasamos de analizar el contexto hasta poder llegar a la solución del problema. Siguiendo este procedimiento se empezó con la observación del espacio a estudiar para tener una mejor comprensión, una entrevista breve a la marca, algunas entrevistas a clientes, fotografías para aplicar el “¿Qué, cómo y por qué?”, para después empezar a plantear una lluvia de idea para resolver la pregunta y comenzar a hacer bocetos iniciales, prototipado y el testeo hasta llegar a un prototipo final que cumpla con el objetivo propuesto. Para la validación final del prototipo con el usuario y el cliente se obtuvo una respuesta positiva ya que fue posible solucionar la problemática planteada y crear una gráfica que acompañe a logotipo. Concluimos que al percibir las necesidades prioritarias a resolver de los feriantes y los consumidores logramos crear un sustituto adecuado para el producto de mermeladas Tantay ya que antes se usaban las bolsas de papel. Logramos adecuar un cartón micro corrugado de forma que se vuelva estable para productos jumbo, pesados o en packs, esta versatilidad ayudó a lograr solucionar el problema específico de personas como Cristina, al productor de Tantay y a los demás consumidores. / "Pack of mushroom jams" is our research project whose purpose is to solve the problems identified in the “EcoFeria de la Molina” by developing eco-friendly packaging because those that have now don’t fit properly for the product of each trader. The purposes to take into account are to have a sustainable branding, keep the product protected, fresh and with a perfect size packaging. These qualities help to improve the development of the products of the entrepreneurs.The general objective is to develop a packaging with eco-friendly materials, be easy to transport, ergonomic, functional and provide an adequate experience of buying products at the Ecological Fair and the specific one is to solve the problem of Cristina, a mother who carries many bags in both arms and because of this he cannot hold his son's hand. To carry out the research, we use the "Double Diamond" design methodology which is divided into phases: research, synthesis, ideation and implementation. This methodology represents the double divergent and convergent thinking where we go from analyzing the context until we can solve the problem. Following this procedure we have begin with the observation of the space to have a better understanding, a brief interview with the owner of the brand, some interviews with clients, photographs to apply the "What, how and why?”, Then we begin to a brainstorm to solve the question and start making initial sketches, prototyping and testing until reaching a final prototyping that meets the proposed objective. For the final validation of the prototype with the user and the client we obtain a positive response that make it possible to solve the problem and create a graphic that could join the logo. We conclude that by perceiving the priority needs to be solved by the traders and consumers, we managed to create a suitable substitute for the Tantay jam product, since paper bags were used before. We managed to adapt a micro corrugated cardboard so that it will become stable for jumbo products, heavy or in packages, this versatility will help to achieve the specific problem of people like Cristina, the producer of Tantay and the other consumers.
89

Propuesta de implementación de los 14 principios del Dr. Deming en una empresa de envases y envolturas plásticas

Villaverde Martínez, Jesus Cristian Gustavo 09 April 2013 (has links)
La tesis se enfoca en desarrollar una metodología para la implementación de un sistema de gestión de la calidad basado en los Catorce Principios del Dr. Deming en una empresa de envases y envolturas plásticas. El conocimiento y aplicación de los Catorce Principios será el inicio de una serie de acciones a realizar orientadas hacia la mejora continua de la calidad. Las exigencias de los clientes respecto de la calidad de los productos son cada vez mayores, ser parte de la cadena alimenticia implica que las empresas cuenten con un Sistema de Gestión de Calidad, Normas basadas en Buenas Prácticas de Manufactura e Inocuidad de los envases. Asimismo el mercado exige ser bastante competitivo en costos, por lo cual un elemento diferenciador, será el analizar la mejora de los procesos del sistema de fabricación y eliminar todo lo que no genera valor, monitorear los sub procesos mediante gráficos de control, e identificar y eliminar las causas de variación común y especial con la finalidad de mantener un sistema estable. El sistema de gestión de calidad propuesto tiene como pilares las Cuatro Dimensiones del conocimiento profundo del Dr. Deming: (1) reconocimiento de la existencia del sistema, (2) teoría de la variación, (3) teoría del conocimiento y (4) psicología del ser humano. Las recomendaciones efectuadas se basan en la teoría de los Catorce Principios descritos en el marco teórico y su implementación mediante un Plan de Gestión Empresarial. La metodología incluye el análisis DE LA EMPRESA en cada una de las Cuatro Dimensiones mediante el cuestionario de Fisher et al (2011), calificándose los resultados mediante una escala de Likert y tabulándolos para su medición y comparación con los máximos valores de la escala. Finalmente se realizó la aplicación de la metodología PDCA en uno de los sub procesos críticos de fabricación y se demostró su efectividad en la mejora de los resultados para la organización. / Tesis
90

Proyecto Life Coaching / Life Coaching

Andrade Miñano, Juan Alberto, Espejo Flores, Karen Cinthya, Humala Silva, Ulises, Zegarra Ureta, Sara 16 February 2019 (has links)
El presente trabajo de investigación se realizó para validar la necesidad de la población de Lima de contar con un coach de la salud que le brinde asesoramiento para cuidar su salud a través de la alimentación. Necesidad que surge a causa de problemática actual sobre obesidad y sobrepeso que la población peruana viene enfrentando por los malos hábitos de alimentación y la falta de ejercicios en su rutina de vida por un factor tiempo. Luego de haber recabado información necesaria se elabora el presente trabajo de investigación con la finalidad de poner en marcha un proyecto empresarial para la creación de una empresa que brinda el servicio de asesoramiento nutricional que está estrechamente relacionado con el bienestar del individuo, el equilibrio, la atención plena y la eficiencia de sus metas personales. Para el desarrollo de este proyecto se realizó entrevistas de profundidad con la finalidad de delimitar nuestro segmento objetivo. La metodología que se ha implementado, han sido las entrevistas cualitativas abiertas, a personas que ya cuentan con estilo de vida sano, segmento al que atenderá Life Coaching. Los resultados de las entrevistas efectuadas nos muestra que existe un mercado potencia interesado en nuestra idea de negocio. Para la viabilidad de este proyecto se requiere de una inversión inicial de S/ 57,595,00 soles que será financiado por un Angel Investor. Del análisis financiero efectuado nos arroja que la Tasa Interna de Retorno es del 145% con un Valor Actual Neto de S/ 143,749.68 soles. Estos resultados nos muestran que el proyecto analizado devuelve el capital invertido más una ganancia de S/ de 143,749.68 soles. Por lo antes señalado este trabajo de investigación nos indica que el proyecto de negocio es viable y rentable. / The present research work was conducted to validate the need of the population of Lima to have a health coach to provide advice to take care of their health through food. Need that arises because of current problems about obsessiveness and overweight that the Peruvian population has been facing due to poor eating habits and lack of exercises in their routine for a time. After having gathered the necessary information, the present research work is chosen in order to start up a business project for the creation of a company that provides the nutritional advice service that is closely related to the wellbeing of the individual, the balance, the full attention and the efficiency of your personal goals. For the development of this project, in-depth interviews were conducted in order to define our target segment. The methodology that has been implemented has been qualitative open interviews, to people who already have a healthy lifestyle, a segment that Life Coaching will attend. The results of the interviews carried out show us that there is a potential market interested in our business idea. For the viability of this project, an initial investment of S / 57,595.00 soles will be required and will be financed by Angel Investor. From the financial analysis carried out, we find that the Internal Rate of Return is 145% with a Net Present Value of S / 143,749.68 soles. These results show us that the project analyzed returns the capital invested plus a profit of S/. 143,749.68 soles. As indicated earlier this research work indicates that the business project is viable and profitable. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.0863 seconds