• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 9
  • 4
  • 1
  • Tagged with
  • 15
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Agua fría

López Salazar, María Graciela 06 1900 (has links)
Memoria para optar al título de periodista / Agua Fría es un documental que busca sensibilizar al espectador sobre la crisis hídrica en la Araucanía a través de la historia del pequeño Bastián, quien vive en la localidad que lleva por nombre el título de este proyecto audiovisual. Paralelo al universo de este niño, coexiste una realidad macro social donde los recursos son escasos, las norias no dan abasto y el agua debe ser racionada. Esto ocurre mientras grandes forestales se han apropiado de buena parte de los recursos naturales de la localidad. La pieza es un mediometraje documental de modalidad observacional y tiene una duración de 31 minutos y 7 segundos.
2

Gestión de un proyecto hidroeléctrico en el Perú

Soriano Alava, Horacio 02 January 2015 (has links)
La causa principal del no desarrollo de los proyectos hidroeléctricos en el Perú es el elevado costo de inversión que representan las obras civiles, muchas de éstas sobre dimensionadas y mal planteadas, lo cual da como resultado bajas tasas de retorno sobre la inversión como por ejemplo la CH Santa Rita (255Mw) ubicada en Ancash donde el exceso de cobertura de concreto en el túnel de aducción incrementaba en un 30% el presupuesto de obra o en la CH Manta (20Mw) también en Ancash donde la ubicación de la casa de maquina en una potencial zona de falla geológica no permitía la viabilidad técnica y aprobación del financiamiento por parte de los bancos, problemas que a menudo logran que los inversionistas opten por la ejecución de otros proyectos de menor riesgo tales como las Centrales Térmicas. Ante esto el gobierno peruano mediante paquetes de incentivos tales como la depreciación acelerada y la recuperación anticipada del IGV tratan de revertir esta situación, la comunidad mundial también está comprometida con el desarrollo de fuentes de generación de energía limpias tales como el sistema de las Naciones Unidas, finalmente los bancos multilaterales tales como el BID o el JICA tienen mayor prelación de inversión en las Centrales Hidroeléctricas. En la tesis se desarrollarán lineamientos de ingeniería y construcción para lograr la viabilidad económica.
3

Representaciones sociales de los pequeños agricultores sobre la escasez del recurso hídrico en la Provincia de Copiapó, Región de Atacama

Zamorano Figueroa, Silvia January 2014 (has links)
Antropóloga Social / La siguiente investigación, aborda un problema actual de gran repercusión: la escasez del recurso hídrico. La Provincia de Copiapó está en crisis en torno a la disponibilidad del agua, el consumo humano está en riesgo y la minería con la agricultura se encuentran en tensión por su subsistencia. Los pequeños agricultores se sitúan en la mayor desventaja ante el escenario. Por esto, es de interés obtener a través de sus representaciones como estructuran el problema de la escasez a partir de su vinculación con el entorno y con el recurso, sus formas de organización y el funcionamiento del actual sistema de riego del valle. Se utilizó un enfoque Cualitativo, que es interpretativo y etnográfico. La muestra comprende a pequeños agricultores de Copiapó, quienes son abordados mediante entrevistas semi-estructuradas, procesadas mediante el análisis de contenido para su interpretación
4

Evaluación de la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Tarija

Delgadillo Laruta, Ingrid Pamela January 2011 (has links)
Actualmente la escasez de agua es un problema latente en muchos lugares del planeta, a pesar de ello damos un mal manejo a este recurso, una manera de poder conservarlo es realizando un tratamiento a las aguas residuales que generamos y de esta manera también se llega a beneficiar el medio ambiente, el cual estamos dañando continuamente. El tratamiento del agua residual se lo puede realizar de diferentes maneras, una de ellas es mediante tratamiento biológico, el cual se realiza en la Planta de Tratamiento de Agua Residual “San Luis” que funciona desde el año 1990 y tiene un tiempo de vida útil de 20 años. La planta está ubicada a 5 Km del centro de la ciudad de Tarija. Esta planta consta de dos lagunas anaeróbicas en paralelo (una de ellas actualmente no se encuentra en funcionamiento), una laguna facultativa y la otra laguna de maduración (ambas en serie). El presente proyecto busca encontrar los diferentes problemas que puede presentar dicha planta, los cuáles serán identificados mediante una evaluación (de rutina) técnico – ambiental y económico.
5

Sequía y escasez en la Demarcación Hidrográfica del Segura, impactos económicos, déficit hídrico y alternativas de gestión

Redondo Orts, José Alberto 06 July 2023 (has links)
La sequía es un fenómeno cada vez más recurrente en el mundo y, en especial, en el área mediterránea, como así lo indican las previsiones de cambio climático. Esta situación genera una reducción de las precipitaciones y, por lo tanto, una merma de recursos hídricos para la satisfacción de las necesidades socioeconómicas y ambientales de las áreas que la padecen. A pesar de estas dificultades, las sequías son temporales y cíclicas, por lo que gracias a la activación de medidas se consiguen minimizar los impactos negativos, permitiendo el mantenimiento de las actividades ligadas a la disponibilidad de agua. El caso de la Demarcación Hidrográfica del Segura es especial, situada en el sureste español, es una de las áreas más afectadas por las sequías a escala nacional y europea; pero, además, cuenta con una escasez estructural de recursos, lo que conlleva que, aún en situaciones de normalidad o años sin sequía, no se lleguen a satisfacer la totalidad de las demandas de la demarcación, generándose una situación deficitaria continua, que afecta principalmente a la agricultura de regadío, uno de los principales motores económicos de la región. Y ello sucede, a pesar de haberse desarrollado un modelo de gestión integral de los recursos tanto convencionales, endógenos y exógenos procedentes del trasvase Tajo-Segura, como no convencionales, procedentes de la reutilización y desalinización. En la investigación llevada a cabo, se ha realizado un estudio específico de la sequía acaecida en la Demarcación del Segura durante el periodo 2015-2019. Para ello, se ha analizado el procedimiento para su declaración, apoyado en el Plan Especial de Sequía aprobado en el año 2007, basado en indicadores de estado de sequía, que determinan la activación de medidas que facilitan, principalmente, la movilización de recursos extraordinarios que compensen la merma de los recursos naturales. Cabe señalar que, en el año 2018, fue aprobada la revisión de los Planes de Sequía, que actualiza los indicadores de sequía establecidos en 2007, incorporando indicadores de estado que diferencian la sequía prolongada y la escasez coyuntural, y que determinan la declaración de la sequía extraordinaria. En el trabajo se ha implementado una comparativa entre ambas metodologías, lo que ha permitido diferenciar la capacidad de detección de las situaciones de sequía y escasez, quedando de manifiesto que con la nueva metodología se hubiera reducido el periodo de sequía extraordinaria. En segundo lugar, se ha desarrollado un estudio de los impactos económicos ligados al regadío, analizando la variación del valor de producción y del margen neto ligados a las unidades de demanda agraria y que establece el Plan Hidrológico de la Demarcación del Segura, basado en la disponibilidad de recursos frente a valores económicos. A tal fin, se ha establecido, en primer lugar, el valor medio de estas variables económicas, determinando así el impacto económico de la escasez estructural, para posteriormente, analizar cada uno de los años de sequía. Todo ello se ha fundamentado en los estudios de superficie regada y teledetección que desarrolla anualmente la Confederación Hidrográfica del Segura y que permiten determinar el agua aplicada por tipología de cultivo en cada una de las unidades de demanda. Los resultados arrojan tanto una reducción del valor de producción como del margen neto, ambas como consecuencia de los insuficientes volúmenes procedentes del trasvase Tajo-Segura, que se ha visto agravado, en menor medida, por los años de sequía. Finalmente, tras el análisis realizado del periodo de sequía, se ha determinado el déficit hídrico de cara al nuevo ciclo de planificación 2022/27, cuantificando, por un lado, la oferta de recursos hídricos y, por otro lado, las demandas que deben ser abastecidas anualmente, quedando de manifiesto la insuficiencia de recursos hídricos, generada principalmente porque el volumen de recursos trasvasados desde la demarcación del Tajo a la del Segura es muy inferior al volumen máximo aprobado. Esta situación deficitaria, lejos de poder verse aminorada, puede incrementarse por la reducción aún mayor de los trasvases del Tajo-Segura y, ello a pesar de la planificación de nuevas medidas que pretenden aumentar la movilización de recursos no convencionales -principalmente de desalinización- que no lograrían reducir la situación deficitaria estructural que padece la Demarcación Hidrográfica del Segura.
6

Valoración económica de recursos hídricos para el suministro de agua potable. El caso del Parque Nacional Cajas. La cuenca del río Tomebamba

Roldán Monsalve, Diego Fernando 20 January 2016 (has links)
El cambio climático está alterando el comportamiento de los ciclos hídricos en diferentes partes del planeta y amenaza con fuertes repercusiones en la vida de muchas especies, incluida la humana. Sobran evidencias de que el estilo de vida y las formas productivas de la sociedad actual, principalmente de los países desarrollados, están contribuyendo a acelerar el cambio climático, posiblemente hasta niveles que rebasarían la capacidad de asimilación de la biota del planeta. Ante las alarmantes evidencias del problema ambiental en general y del problema hídrico en particular se han iniciado gestiones encaminadas a disminuir en lo posible las causas humanas. Pero la distribución de responsabilidades todavía entraña serios inconvenientes tanto a nivel internacional, como regional y local; uno de los desafíos es determinar el valor económico de los recursos afectados, como referencia para establecer compensaciones, prioridades, planes de gestión y también contribuciones por parte de los mismos beneficiarios de los recursos hídricos. En el presente estudio se ha analizado la situación particular de riesgo para un páramo andino, el Parque Nacional Cajas, fuente de agua que, potabilizada por una empresa estatal, cubre los requerimientos de la ciudad de Cuenca, en Ecuador. Con base en la teoría actual, el método de valor contingente resulta ser, si no el óptimo, uno de los más adecuados para estos casos. Mediante una muestra de familias usuarias del servicio y aplicando el modelo dicotómico de doble límite, se estableció en 3,44 USD el valor económico promedio asignado por las familias encuestadas. Los estadísticos de precisión dieron la razón en buena medida a las predicciones de Hanemann et al., y el valor resultante, comparado con el obtenido en otros países en desarrollo, presentó correlaciones altas con los PIB per cápita respectivos. Pese a haberse procedido canónicamente, en este estudio se planteó la hipótesis de que la DAP no mide el real valor económico del bien cuando se trata de un monopolio estatal, y se constató que el 91% de los encuestados, aunque con claras manifestaciones de disconformidad, finalmente se resignaron a pagar valores mayores al máximo DAP que declararon previamente, con lo cual se falsea este último como medida del valor económico, al menos en la perspectiva de la teoría utilitarista. / Senescyt - Ecuador
7

Metodología de análisis en el tiempo para evaluar la escasez de agua dulce en función de la oferta y de la demanda. Caso de estudio: los países de la región del golfo de Guinea

Escribano Rodriguez de Robles, Beatriz 14 July 2010 (has links)
El objetivo de esta tesis es dotarse de una metodología de análisis dinámica en el tiempo que permite revalorar permanentemente la problemática de la escasez de agua dulce en función de la oferta y la demanda. Para ello, hemos tenido en cuenta las variaciones de sus factores conductores, y entre ellos sobre todo el de las necesidades en el desarrollo humano. La metodología es de manejo operativo, en la que se puedan introducir de manera rápida y sencilla los cambios en las variables que van a determinar la oferta y la demanda dinámica de agua dulce.La propuesta metodológica se caracteriza por varios puntos clave. En primer lugar, desarrollamos una discusión terminológica y conceptual en la que, a partir del estado del arte actual llegamos a definir los conceptos de la oferta y la demanda dinámica de agua dulce renovable como primer paso fundamental de nuestra metodología, elaborando un glosario terminológico y conceptual propio para este trabajo.A partir de la caracterización de la oferta y la demanda dinámica se analiza el escenario business as usual constatándose y valorándose la gravedad de la situación de los nueve países que forman la región del golfo de Guinea, debida fundamentalmente a la no existencia o a la no implementación de gestión de extracción, distribución y abastecimiento de agua dulce por falta de recursos económicos o voluntades políticas. Nuestro segundo paso metodológico permite corroborar la calificación usual de la situación de estos países como de escasez económica. Para poder cubrir esta etapa de la propuesta metodológica ha sido necesario resolver, también metodológicamente, la muy importante escasez de datos para la mayoría de países en desarrollo.Nuestra propuesta metodológica parte por supuesto de trabajar con la realidad, detectando inconvenientes y limitaciones al aplicarla al caso de estudio de los países de nuestra región. Una de estas limitaciones es claramente la falta de datos necesarios para elaborar nuestros escenarios o para determinar los estándares o confeccionar el nuevo índice; en la medida que se han ido presentando estas circunstancias, hemos recurrido a soluciones metodológicas que nos han permitido estimar nuevos datos a partir de correlaciones y/o extrapolaciones de los datos existentes.El siguiente punto clave y una de las aportaciones principales de este trabajo de propuesta metodológica es a partir de unas determinadas objetivizaciones de estándares de demanda de agua dulce ligados a unos niveles aceptables de bienestar y calidad de vida, reanalizar mediante la construcción y análisis de los escenarios de futuro correspondientes, las posibilidades y debilidades reales de estos países en relación con la escasez de agua dulce.El último punto clave es la elaboración de una propuesta de un índice que nos permite evaluar de forma sintética y rápida la situación de un país o región según el nivel de capacidad para satisfacer demandas de agua dulce correspondientes a un estándar de demanda establecido de forma clara y explícita. Dicho índice nos permite detectar de forma temprana posibles alertas que más allá de una escasez física o económica nos sean útiles (al igual que en el caso de la representación y el análisis de los resultados de los distintos escenarios de futuro) para la toma decisiones, en función de los objetivos pretendidos.La herramienta de apoyo para elaborar las representaciones de los escenarios es, en sí misma, otro elemento instrumental que además de tener una buena resolución de diseño gráfico, debe facilitar los cálculos necesarios para el análisis de los escenarios, así como almacenar la información de forma cómoda y en la que se puedan introducir cambios fácilmente.La metodología es una herramienta objetiva y útil dirigida a responsables políticos y técnicos, estudiosos e investigadores que dé soporte a la toma de decisiones y/o a la visualización de la valoración de la escasez de agua dulce en el marco de un pretendido desarrollo humano sostenible. / This thesis describes a methodology for dynamic analysis over time that makes it possible to continually re-assess fresh-water scarcity as a function of supply and demand. The methodology takes into account variations in the driving factors, including, most importantly, human-development needs. The methodology can be controlled operationally. Changes in the variables that determine the dynamic fresh-water supply and demand can be entered quickly and easily.Our methodological proposal contains several key points. We begin with a discussion of terminology and concepts. Taking the current state of the art as our starting point, as a fundamental first step in our methodology we define the concepts of dynamic renewable fresh-water supply and demand. We then present a glossary of the terms and concepts used in this thesis.Following the characterisation of dynamic supply and demand, we analyse the "business-as-usual" scenario. We point out the seriousness of the situation in the nine Gulf of Guinea countries. The fundamental reason for this situation is the non-existence or non-implementation of policies aimed at extracting, distributing and supplying fresh water, due to a lack of economic resources or political will. The second step in our methodology is to corroborate the usual description of the situation in these countries, particularly in terms of the economic scarcity that characterises them. To properly complete this stage of the methodology, it has been necessary to find a solution to the inadequacy of the data available in most developing countries.Our proposal works with reality, which involves detecting disadvantages and limitations when applying the methodology in the countries of this particular region. One such limitation, clearly, is the lack of the necessary data for constructing the scenarios, determining the standards and creating the new index; as these circumstances have arisen, we have implemented methodological solutions that have enabled us to estimate new data on the basis of correlations and/or extrapolations of existing data.The next key point is also one of the main contributions of this methodological proposal. We set the goal of achieving certain standards of fresh-water demand based on acceptable levels of welfare and quality of life. Then, by constructing and analysing the corresponding future scenarios, we re-examine the real possibilities and weaknesses of each country as relates to the scarcity of fresh water.The last key point of our proposal is the generation of an index that enables us to evaluate, quickly and synthetically, the situation of a particular country or region on the basis of its capacity to satisfy fresh-water demand in a way that meets a clearly and specifically defined standard. This index enables the early detection of possible problems that go beyond physical or economic scarcity. Like the representation and analysis of the results of the various future scenarios, this early-warning system will enable decisions to be made in accordance with the established goals.The support tool used to generate the representations of the scenarios must have good graphic-design resolution, be able to make the calculations necessary for analysing the scenarios, and store the information in a practical way that allows changes to be entered easily.This methodology is meant to be used by politicians, engineers, scholars and researchers as a useful and objective support tool for decision-making and/or visualising levels of fresh-water scarcity as part of larger efforts to achieve the goal of sustainable human development.
8

Entre la abundancia y la escasez de agua: discursos, poder y biocombustibles en Piura, Perú / Between water abundance and scarcity: the cultural politics of biofuels in Piura, Northern Peru

Urteaga Crovetto, Patricia 10 April 2018 (has links)
In early 2000 the promotion of biofuels in Peru was set through the construction of discourses stressing their benefit to the country. Biofuels would not only respond to the increasing prices of fossill fuels in international markets, but it would also improve employment level by creating jobs in rural areas, contribute to change the energetic matrix and decrease carbon gases to slow down climatic changes. By 2006, several companies showed interest in producing ethanol from sugar cane in Piura, a semiarid area located in the northern coast of Peru. Investment included the acquisition of large extensions of land in addition to water rights adequate enough to irrigate large areas of monocrop production. From a political ecology framework, here I analyze how these companies discursively played with the ideas of water abundance and scarcity to secure their water rights to the detriment of peasant communities and smallholders who were traditional water rights holders. Finally, I argue that these discourses contributed to the production of a «waterscape» that not only reinforced water unsustainability but also social inequalities. / A principios del año 2000 los biocombustibles se promovieron en el Perú mediante discursos que subrayaban sus beneficios para el país. No solo responderían al incremento de los precios de los combustibles fósiles en los mercados internacionales sino también aumentarían el nivel de empleo al crear puestos de trabajo en zonas rurales, contribuirían a cambiar la matriz energética, así como reducirían los gases de carbono para desacelerar los cambios climáticos. Para el año 2006 varias empresas habían mostrado interés en producir etanol de la caña de azúcar en una zona semiárida de Piura. La inversión incluía la adquisición de grandes extensiones de terreno además de derechos de agua suficientes para irrigar extensas áreas de monocultivos. Desde el enfoque de la ecología política, en este artículo analizo cómo se usaron las ideas de abundancia y escasez de agua para construir discursos que aseguraran los derechos de agua de las empresas de biocombustibles en perjuicio de las comunidades campesinas y los pequeños productores, que eran los usuarios tradicionales del agua. Finalmente, argumento que estos discursos contribuyeron a la producción de un «paisaje hídrico» que no solo reforzó la insostenibilidad hídrica sino también las desigualdades sociales en esa cuenca.
9

Tres conceptos de escasez / Tres conceptos de escasez

Iguíñiz Echeverria, Javier María 10 April 2018 (has links)
We suggest the need to distinguish between three types of scarcity: absolute, relative and comparative. In this way we relate scarcity to the three main components of the economy: production, exchange and distribution. During the XX century, scarcity has been, by far, mainly used to deal with the second. / Nuestra propuesta es distinguir entre tres tipos de escasez: la absoluta, la relativa y la comparativa. De esta manera asociamos la escasez a los tres aspectos o procesos de la economía: la producción, el intercambio y la distribución. A lo largo del siglo XX, en la teoría económica, el concepto de escasez ha sido tan central como unilateral pues solo ha sido tratado en relación al segundo de los aspectos.
10

Factores físicos y políticos de la escasez hídrica en el Valle de Quillota, región de Valparaíso período 1981-2018

Peralta Trigo, Orlando January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Geógrafo / El valle de Quillota, región de Valparaíso, se ha caracterizado a través de los años como un fértil valle, con condiciones climáticas adecuadas para desarrollar la actividad agrícola incluyendo plantaciones de diversas especies frutales, especialmente de palto, chirimoyo y frutos cítricos. Además, debido al alto nivel de calidad de vida asociado a la variedad de servicios de educación, salud, vivienda, medio ambiente limpio y localización que hay en las comunas que componen el valle de Quillota, especialmente Quillota y La Cruz, la población ha aumentado exponencialmente. La extensión de las plantaciones de paltos hacia las laderas de los cerros y el alto consumo hídrico que la producción de esta especie demanda, el crecimiento demográfico y urbano caracterizado por el surgimiento de nuevos conjuntos habitacionales desarrollados por empresas inmobiliarias; el marco regulatorio vinculado al Código de Aguas con el sobre otorgamiento de derechos de agua y el Decreto Ley 701 que subsidia a empresas agrícolas para extender los cultivos hacia zonas marginales de alta pendiente; unidos a la reducción de las precipitaciones en los últimos años, han generado como consecuencia una escasez del recurso hídrico, impactando ambientalmente esta zona especialmente respecto al medio ecológico, el río Aconcagua y el estado de los acuíferos que componen la zona.

Page generated in 0.0213 seconds