Spelling suggestions: "subject:"escolares -- perú"" "subject:"escolares -- erú""
1 |
Relación entre consumo de alimentos ultra procesados del quiosco escolar e índice de masa corporal en estudiantes de nivel primaria de una institución educativa del Cercado de LimaGarcía Huamani, Melissa Marlen January 2016 (has links)
Estima el consumo de alimentos ultra procesados del quiosco escolar y determina el índice de masa corporal en estudiantes de nivel primaria de una institución educativa del Cercado de Lima. La metodología es descriptiva, transversal y observacional. Utiliza una muestra de 142 estudiantes de nivel primaria de ambos sexos cuyas edades se encontraban entre los 8 y 10 años. Aplica un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos ultra procesados del quiosco para estimar el nivel de consumo de estos alimentos. Mide el peso y la talla, calcula las puntuaciones z del índice de masa corporal (IMC) de los estudiantes, clasifica el estado nutricional según la referencia de la OMS 2007 y agrupa en IMC elevado e IMC normal. Las principales medidas de resultados son el nivel de consumo de alimentos ultra procesados del quiosco escolar y el índice de masa corporal de los estudiantes. Encuentra asociación entre el consumo de alimentos ultra procesados con el índice de masa corporal (p=0,02). El 86.6% de escolares evidencia un nivel de consumo alto de alimentos ultra procesados del quiosco, siendo las gaseosas, seguidas por los cereales con azúcar añadida, papitas fritas en bolsa, galletas saladas, néctar de durazno y chocolates los alimentos más consumidos por los estudiantes en una frecuencia de dos a más veces por semana. El 50.7% de los estudiantes presenta un IMC elevado, de los cuales el 23.9% y el 26.8% corresponde al sobrepeso y obesidad respectivamente. Concluye que el alto consumo de alimentos ultra procesados del quiosco escolar está relacionado con un IMC elevado en los estudiantes.
|
2 |
El Plan lector en el fomento de hábitos de lectura en los alumnos del Colegio Alpamayo (2006 – 2008)Carranza Avalos, Juan Carlos January 2010 (has links)
Describe y analiza la aplicación del plan lector en el Colegio Alpamayo durante los años 2006 al 2008. Identifica los problemas de la aplicación. Describe la participación de la biblioteca en el desarrollo del plan. Propone alternativas de mejora para la aplicación del plan lector en el Colegio Alpamayo.
|
3 |
Evaluación experimental de una propuesta de reforzamiento estructural para las edificaciones escolares construidas antes de 1997, PerúRamirez Garcia, Pamela Del Rocio 25 November 2017 (has links)
El presente trabajo se desarrolla dentro del marco del convenio entre el Banco
Mundial, el CISMID y la PUCP, titulado “Propuesta técnica de actualización
del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) para incorporar el reforzamiento
incremental en las edificaciones escolares tipo 780 construidas antes de 1997".
Esta tesis se centra en el estudio de la respuesta dinámica de dos módulos con
características de un aula representativa de un edición escolar tipo 780 construido
antes de 1997 (tipo 780-Pre), sin y con reforzamiento, a través de ensayos en una
mesa vibradora unidireccional. El edificio escolar tipo 780-Pre, presenta el problema de columnas cortas y elevada flexibilidad lateral.
La técnica de reforzamiento estudiada consistió en la inserción de diagonales de
acero en forma de cruz integrados a un marco de acero entre los pórticos de CA
existentes. Además, consistió separar los tabiques de albañilearía mediante juntas de una determinada longitud y medida. Los módulos fueron escalados en la proporción de 1:2 debido a la capacidad del simulador de sismos del laboratorio de estructuras
de la PUCP. Además, los módulos se construyeron siguiendo el proceso constructivo
convencional, tanto los pórticos de CA como las estructuras de refuerzo de acero.
Para los ensayos de simulación dinámica (fases) en la mesa vibradora, los módulos
se instrumentaron con sensores de desplazamiento lineal y con acelerómetros. Antes
de dar inicio a cada fase, se hizo un ensayo de vibración libre. Cada fase corresponde
a un desplazamiento nominal de la señal comprimida del registro de aceleraciones
correspondiente al terremoto del 31 de Mayo de 1970. Cada módulo fue sometido a
cuatro (4) fases y cinco (5) vibraciones libres.
Los resultados de los ensayos demuestran que: (1) Se logró reproducir la falla tipo
corte de los edificios escolares 780 - Pre, en el módulo (Módulo 780 - Pre) según lo
previsto por el análisis teórico, el módulo después del ensayo no perdió su estabilidad
global. (2) Con el sistema de reforzamiento con marcos y diagonales de acero y la
liberación de juntas (a partir de 50 cm de la base del parapeto) se evitó la formación
de columna corta en el módulo y lo cual dio inicio a la falla por exo-compresión.
(3) El sistema de reforzamiento permitió mejorar considerablemente el desempeño
del módulo, reduciendo los daños en cada fase de ensayo de simulación dinámica. / Tesis
|
4 |
CIDE: Mejoramiento de la colección para el Bachillerato EscolarGildemeister Flores, Rosario del Carmen January 2001 (has links)
No description available.
|
5 |
CIDE: Mejoramiento de la colección para el Bachillerato EscolarGildemeister Flores, Rosario del Carmen January 2001 (has links)
Pensar en la educación del Perú como posibilidad de cambio es un reto; pero pensar en la educación y la bibliotecología como caminos hacia la autonomía y el desarrollo de las personas parecería más bien un sueño. Sin embargo, habemos todavía creyentes en los retos y cambios; por eso nos atrevemos a proponer proyectos como este, que buscan armonizar estas dos áreas del conocimiento en beneficio del desarrollo del hombre.
Es desde el CIDE (Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación) que queremos impulsar a la biblioteca como espacio de crecimiento personal y profesional, que no sólo satisfaga las demandas de información de los docentes del Bachillerato sino que les permita su autonomía, esto es, tener la libertad para diseñar sus cursos y no ceñirse sólo a la información del texto de consulta; construir y recrear la información para transmitirla a sus alumnos; generar espacios de diálogo acerca de la información procesada. En última instancia, tener la posibilidad de crear con la información y utilizar los métodos y estrategias que su campo le permiten para poder transmitirla a los demás.
Creemos que con este trabajo podremos hacer viable la complementariedad de estas dos disciplinas y lograr que los maestros -como agentes multiplicadores- puedan transmitir sus estrategias de búsqueda y procesamiento de la información a sus alumnos.
El presente informe se ha organizado de la siguiente forma; está dividido en tres partes: la primera, describe el proyecto, justificando su elección; la segunda, refuerza nuestra propuesta con un marco teórico que trata de cubrir los referentes educativos y bibliotecológicos que nos respaldan, y la tercera, plantea la propuesta del informe propiamente dicho y el análisis de los resultados obtenidos en los cuestionarios aplicados a docentes y capacitadores.
Para terminar, podríamos decir que el proyecto apunta a mejorar la calidad de la colección -término tan utilizado en estos tiempos- pero queremos creer que también aseguraremos la calidad de la educación, por lo menos en un sentido.
|
6 |
Evaluación del aporte nutricional de las raciones servidas a los estudiantes en el comedor de la Institución Educativa "Fe y Alegría" de nivel primaria, Lima 2014Calderon Muchcco, Sandra Sally January 2014 (has links)
Introducción: La malnutrición en niños en edad escolar produce efectos desfavorables, como dificultad para concentrarse, carencia de energía, disminución de la capacidad de aprendizaje, escasa voluntad de socialización, deficientes resultados académicos, deserción escolar y en general retraso del desarrollo .Por lo tanto una de las estrategias para subsanar esta situación es poner en práctica programas de alimentación escolar en las instituciones educativas. La alimentación balanceada en un niño en etapa escolar debe proporcionar la energía, proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales recomendadas para su edad. Objetivo: Evaluar del aporte nutricional de las raciones servidas a los estudiantes en el comedor de la Institución Educativa ´´Fe y Alegría´´ de nivel primaria, Lima 2014. Materiales y métodos: Tipo descriptivo, transversal. Diseño observacional. Realizado en la Institución Educativa ``Fe y Alegría`` en el distrito de San Juan de Lurigancho de la ciudad de Lima .La muestra estuvo conformada por 10 desayunos y 10 almuerzos que se sirven en el comedor de dicha institución; el muestreo fue no probabilístico, por conveniencia .Para determinar el aporte nutritivo de los desayunos y almuerzos se utilizó el método de pesado directo de la ración servida. Para el análisis de datos se empleó la hoja de cálculo electrónica de Microsoft Excel 2010. Resultados: El desayuno con menor aporte energético fue ´´Avena y pan con jamonada´´ con 218 kcal. El almuerzo con menor aporte energético fue el ´´Saltado de pollo y refresco de carambola ´´ con 538 kcal. El mayor porcentaje energético del desayuno proviene de los carbohidratos con un 56.3 % y 29 % de grasa. El mayor porcentaje energético del almuerzo proviene de los carbohidratos con un 65 % y proteínas 18 %. Conclusiones: El aporte de carbohidrato y grasa de los desayunos servidos a los escolares de 6 a 8 años de edad es adecuado. El aporte de proteína en los desayunos es deficiente en este grupo etáreo. Los desayunos servidos a escolares de 9 a 10 años fueron hipoproteicos. Los almuerzos servidos a los escolares de 6 a 8 años, fueron hiperproteicos e hipograsos. Recomendaciones: La Institución Educativa ´´Fe y Alegría´´ debe realizar una reformulación en la planificación del régimen alimentario para los estudiantes tanto de los desayunos y almuerzos para que cubran los requerimientos nutricionales establecidos para este grupo etáreo .Palabras claves: alimentación escolar, aporte nutritivo, desayunos, almuerzos. / Tesis
|
7 |
Efecto de la gestión escolar privada sobre el tiempo que dedican los estudiantes a actividades educativas fuera del horario escolar en zonas urbanas del PerúAlarcón Delgado, Fernando André 05 August 2019 (has links)
El presente estudio analiza la relación entre el tipo de gestión escolar y el tiempo
que dedican los estudiantes a realizar labores educativas (tareas, tutorías, refuerzos
escolares, etc.) fuera del horario escolar, tomando en cuenta la autoselección de los
padres de familia por el tipo de gestión escolar (pública o privada) en donde
inscribirán a sus hijos. Respecto a la estrategia empírica, se estima el efecto de la
provisión educativa privada sobre el tiempo que dedican los estudiantes a labores
educativas fuera del horario escolar utilizando la metodología de variables
instrumentales. Se propone utilizar la variación de la oferta educativa privada como
instrumento de identificación, la cual fue producto de la Ley de Promoción de la
Inversión en Educación del año 1997. Los resultados indican una relación positiva y
estadísticamente significativa entre la gestión escolar (privada) y las horas que
destinan los estudiantes de nivel primario a labores educativas fuera del horario
escolar. Con respecto a los estudiantes del nivel educativo secundario, no se
encontró evidencia estadística que muestre un efecto de la gestión escolar (privada)
sobre las horas que destinan ellos a labores educativas fuera del horario escolar.
Finalmente, se pudo observar que al tomar en cuenta la autoselección al momento
de estimar los efectos del tipo de gestión escolar (privada) sobre las horas
dedicadas a actividades escolares después de la jornada escolar, se aprecia que
este es mayor al estimado sin controlar por la autoselección en la muestra. Así, se
encuentra que la subestimación del efecto del tipo de gestión (privada) es de
aproximadamente 50 minutos al día para la cohorte menor que es donde el tipo de
gestión tiene efecto.
|
8 |
El Atraso escolar en niños, niñas y adolescentes que trabajan en el Perú: influencia de factores socioeconómicosLázaro Aranda, Isabel January 2010 (has links)
La Convención Internacional de los Derechos del Niño, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1989, define como niño "A todo ser humano menor de 18 años de edad", y establece principios generales con relación a la protección de sus derechos y libertades civiles, supervivencia y desarrollo. El artículo 32 de la Convención, en lo que se refiere al trabajo del niño, reconoce su derecho “a estar protegido contra la explotación económica y contra el desempeño de cualquier trabajo que pudiera ser peligroso o entorpecer su educación, o que sea nocivo para su salud, para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social”.
El esfuerzo por erradicar el trabajo infantil, cobró nuevo impulso en 1992, con la creación del Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El objetivo del IPEC es trabajar con miras a la erradicación progresiva del trabajo infantil por medio del refuerzo de las capacidades nacionales para enfrentarse a los problemas relacionados con éste, mediante la creación de un movimiento mundial de lucha contra el trabajo infantil.
|
9 |
El Atraso escolar en niños, niñas y adolescentes que trabajan en el Perú: influencia de factores socioeconómicosLázaro Aranda, Isabel January 2010 (has links)
No description available.
|
10 |
El Comportamiento sexual y su vinculación con variables psicológicas y demográficas en estudiantes de quinto año de educación secundariaTarazona Cervantes, David A. January 2005 (has links)
El presente estudio determina modelos explicativos del comportamiento sexual -definido en las dimensiones complejidad, antigüedad y periodicidad- a partir de variables psicológicas (satisfacción con la vida, autoestima, estereotipia de género y locus de control) y demográficas (tipo de colegio, edad, sexo, tenencia de pareja, ocupación actual y condiciones de habitabilidad), asimismo el poder que éstas poseen individualmente para predecirlo conformando modelos estadísticamente significativos.
Al momento de plantearse el estudio se desconocía la existencia de una escala que mida el comportamiento sexual según los propósitos del estudio, por lo que éste se dividió en dos: estudio preliminar (construcción de escala) y estudio principal (aproximación empírica).
El estudio preliminar se enfocó en la construcción de un instrumento válido y confiable para medir el comportamiento sexual según la definición empleada en nuestro estudio. Participaron 10 jueces, quienes respondieron un cuestionario ad-hoc para dar a conocer su opinión sobre la validez de contenido de una escala breve propuesta a partir de una exhaustiva revisión bibliográfica. El análisis de la validez de cada ítem se realizó mediante el cálculo del coeficiente V de Aiken. De los cinco ítemes propuestos, cuatro mostraron un significativo acuerdo entre los jueces por lo que pasaron a conformar la ECS. / Tesis
|
Page generated in 0.0618 seconds