Spelling suggestions: "subject:"escritores."" "subject:"descritores.""
41 |
Construcciones identitarias en la narrativa escrita por mujeres cubanas a fines del siglo XXGonzález, María Virginia 22 April 2014 (has links)
En esta tesis se analiza la producción narrativa escrita por mujeres durante los últimos años del siglo XX ya que se entiende que ha sido silenciada y excluida del canon sin que se consideren los rasgos literarios sino, fundamentalmente, porque sus autoras son mujeres. En la disposición argumental de esta investigación, la secuencia de los capítulos es, hasta cierto punto, cronológica, lo cual no significa necesariamente que haya continuidad entre las escritoras. Como punto de partida de este complejo entramado se analiza la primera antología de escritoras cubanas, titulada "Estatuas de sal. Cuentistas cubanas contemporáneas", publicada en 1996, pleno “Período especial”, por Mirta Yáñez y Marilyn Bobes. Así, en el primer capítulo se estudian los supuestos que subyacen en la publicación de este controvertido libro que buscó construir una genealogía de mujeres escritoras. "Estatuas de sal" propone rupturas y desvíos para intentar ampliar el canon y, en este sentido, construye una genealogía paralela o por fuera de la canónica. En esta dirección las preguntas giran en torno a por qué se publica en ese momento; si es el resultado de una presión del campo cultural o si responde a un encargo oficial convergente con una preocupación estatal que impulsa atender cuestiones de género. En este capítulo también se revisa cómo la misma operación de publicar la antología coloca en la palestra a un grupo de escritoras contemporáneas a la publicación del libro y busca proyectar el porvenir de la narrativa escrita por mujeres.
El segundo capítulo está dedicado a la obra ensayística y literaria de Margarita Mateo Palmer (La Habana, 1950). Hasta 1996 su producción no se encuadraba en los límites de lo ficcional –para ese entonces ya circulaban dos libros de crítica de su autoría: "Del bardo que te canta", 1988 y "Literatura caribeña: reflexiones y pronósticos", 1990—, aunque su obra ensayística bordea reiteradamente las fronteras del género. Para pensar en torno de los desplazamientos genéricos en estas páginas se analiza "Ella escribía poscrítica" (1995), publicado en pleno “Período Especial en Tiempos de Paz”. Se trata de un ensayo que transita por la ficción, el testimonio, la autobiografía, las epístolas, géneros todos que apuntan a un tema central: la reflexión sobre la posmodernidad en el contexto latinoamericano, caribeño y cubano en particular. Por estar enmarcado claramente dentro del discurso literario, pero con irrupciones de la mano ensayística de la escritora, también se estudia la proliferación intertextual como una de las claves de lectura en "Desde los blancos manicomios" (2010), su primera novela. En ambos textos la multiplicación de géneros e intertextos, así como la construcción de sujetos que rompen con la homogeneidad, constituyen marcas que ponen en entredicho el canon establecido.
Los capítulos tercero y cuarto se centran en la producción narrativa de Ena Lucía Portela (La Habana, 1972), Karla Suárez (La Habana, 1969) y Wendy Guerra (La Habana, 1970). En las obras de estas jóvenes escritoras se producen desvíos de género (sexual y literario); en este sentido, la escritura se constituye en un espacio fundamental para procesar la identidad del sujeto. En estos capítulos se estudia la construcción de figuras de escritoras, lo cual permite leer cómo se configura el lugar del sujeto de enunciación en el campo literario en relación con sus contemporáneos y con los precursores, así como también entender cómo se perciben a sí mismas. La reclusión en el ámbito de lo privado, en el silencio, en la soledad producto del abandono de los seres queridos, o como elección de vida, constituyen recurrentes posiciones adoptadas por las protagonistas de estas historias enmarcadas en la crisis que atraviesa Cuba desde principios de los noventa. Este corpus narrativo se produce, por otra parte, en un momento en que el mercado editorial cubano adquiere tintes específicos debido a la proliferación de ediciones realizadas, principalmente, en España (Rojas, 2007). En este sentido, los textos que integran este corpus procesan las fracturas internas, la densidad y los bordes del campo cultural cubano signado por el conflicto inherente al contexto socio-histórico en que se enmarcan, a las tensiones culturales y políticas que suscita la diáspora y a la evidente supremacía patriarcal de las leyes que regulan el funcionamiento del mismo campo.
|
42 |
Nos passos de AntonietaFontão, Luciene 25 October 2012 (has links)
Tese (doutorado) - Universidade Federal de Santa Catarina, Centro de Comunicação e Expressão, Programa de Pós-Graduação em Literatura, Florianópolis, 2010 / Made available in DSpace on 2012-10-25T05:22:34Z (GMT). No. of bitstreams: 1
282740.pdf: 3585675 bytes, checksum: 565f56aa48326a029b4be32c3859e795 (MD5) / Nos Passos de Antonieta: escrever uma vida propõe mostrar a trajetória de Antonieta de Barros, sua vida e sua obra. Reflete e retrata, dentro do contexto 1901-1952, em Santa Catarina, a atuação da professora, da escritora, mulher e negra na política e literatura, vislumbrando a importância de seus escritos: crônicas, discursos e projetos, além da influência de sua idéias no pensamento sócio-político-educacional na Ilha de Santa Catarina do sec.XX. Utiliza-se de fotos, documentos, imagens, meios eletrônicos e menções em livros e jornais, os vestígios e rastros, para contar os passos de Antonieta. Um resgate histórico-cultural da escrita feminina na Literatura catarinense, verificando, a atuação da professora-escritora em todas as instâncias da vida pública.
|
43 |
Sendo EscritorSoares, Nara Marques January 2011 (has links)
Tese (doutorado) - Universidade Federal de Santa Catarina, Centro de Comunição e Expressão, Programa de Pós-Graduação em Literatura, Florianópolis, 2011 / Made available in DSpace on 2012-10-26T00:57:04Z (GMT). No. of bitstreams: 1
297321.pdf: 1584704 bytes, checksum: a8188162a8d9ad3d0b0176c0dcd187ed (MD5) / A tese levanta questões sobre a experiência da escrita para além do caráter institucionalizado da autoria conforme definida pela função autor. Através da análise de "falas de si" de escritores e de aspirantes a escritor, busca debater a constituição do sujeito escritor: aquele sujeito que se constitui a partir de sua própria escrita, assumindo (ou não) diferentes posições em relação às instituições de escrita. Esta possível constituição do sujeito escritor é analisada através de passagens efetuadas por escritores no decorrer de suas experiências com a escrita: o escritor iniciante (passando de não-escritor a escritor), o escritor em consagração (passando de escritor a autor) e o escritor ao final de sua escrita, que desiste de escrever (passando de escritor/autor a não-escritor). Através de depoimentos autobiográficos, o escritor vai além de suas ficções narradas, e testemunha seu aparecimento enquanto sujeito escritor, sempre em constante mudança, transformação e criação de si mesmo. Num movimento de subjetivação de si, como formula Marguerite Duras, escreve para saber o que escreveria se escrevesse. Com isso, torna-se outro a partir daquilo que escreve, pela crença num sujeito escritor que transforma sua própria vida em existência estética, em um modo de vida. / This dissertation brings up questions about the experience of writing, beyond the institutional character of authorship provided by the Author Function. By analyzing #speeches of the self# by writers and aspiring writers, it proposes a debate on the constitution of the writing subject: a subject that constitutes itself from its own writing, taking on (or not) different positions regarding writing institutions. The study of this possible constitution of the writing subject focuses on three changes made by writers during their writing experiences, corresponding to: (1) the beginner (changing from non-writer to writer), (2) the writer to be acclaimed (changing from writer to author), and (3) the writer at the end of his/her writing activity, the one who gives up writing (changing from writer/author to non-writer).
Through autobiographical texts, a writer goes beyond his/her narrated fictions, and testifies his/her appearance as a writing subject, in permanent change, always transforming and creating him/herself. In a movement of subjectivation of the self, he/she writes in order to know what he/she would write if he/she wrote (as Marguerite Duras would say). Thus, the writer becomes another one by writing what he/she writes, by the faith in a writing subject the transforms his/her own life in an aesthetic existence, in a way of life.
|
44 |
Una aparente resistencia : el cuerpo dócil y la condición de portavoz en un relato de Siu Kam WenAnicama Díaz, Joel 24 June 2011 (has links)
Tesis
|
45 |
Procesos de enmascaramiento en la narrativa de José DonosoLanda Rojas, Luis Enrique 04 August 2011 (has links)
El título de esta tesis corresponde con una propuesta para analizar las estrategias del narrador en la proyección de los personajes y sus conflictos dispuestos en la trama de algunas novelas de José Donoso. Los procesos de enmascaramiento y desenmascaramiento están conformados por elementos que tienen injerencia significativa tanto en la estructura y forma de la narración, como en la interpretación de los temas y el contenido de las obras. La máscara es la metáfora desde la que se plantea la forma de ocultar y de revelar aspectos relacionados con la identidad y los roles que poseen los personajes en determinados universos narrativos. De tal manera que los elementos que sirven como agentes del enmascaramiento y que se estructuran alrededor de la máscara son: la perspectiva de observación del personaje, la disposición de la trama, la voz narrativa, la naturaleza de la identidad del personaje, los roles y el significado de los sobrenombres de los personajes, aspectos internos y externos que configuran al personaje, la deliberada ambigüedad narrativa, el carácter polifónico del universo narrativo, el significado simbólico de los conceptos bajtinianos de “carnaval” y “polifonía”, el carácter realista y fantástico del universo narrativo, las transformaciones e inversiones en diferentes órdenes, los temas fundamentales como las relaciones de poder, el humor y la ironía, la autorreferencia y la metaficción. Orquestados por José Donoso, estos elementos caracterizan la constitución de los procesos que analizamos en nuestro trabajo a partir de un corpus de cinco obras representativas. Estas cinco narraciones sólo se abordan en función de un personaje o una pareja de personajes para mostrar el enmascaramiento y desenmascaramiento.
Por otro lado, nuestro trabajo está organizado en dos partes principales. En la primera, planteamos el estado de la cuestión y las nociones teóricas fundamentales para sostener nuestros argumentos. De tal manera que, en primer lugar, revisamos el concepto de “máscara” y sus posibilidades connotativas de significado. Luego, explicamos el sentido de la técnica del enmascaramiento. Y, en tercer lugar, abordamos conceptos importantes estrechamente ligados a nuestra tesis: la identidad, la alteridad, los conceptos de “carnaval” y de novela “polifónica”, propuestos por Mijaíl Bajtín, y el rol del lector en la decodificación de los textos. En la segunda parte, desarrollamos la propuesta teórica en cinco ejemplos. La novela Este domingo presenta el enmascaramiento del personaje Chepa en función del deterioro y la posesión del otro. El lugar sin límites ofrece un proceso de enmascaramiento en “La Manuela” vinculado a la noción de “carnaval”. El obsceno pájaro de la noche permite observar en “El Mudito” las complejas posibilidades de enmascaramiento más allá de la verosimilitud realista y fantástica, para concentrar su significado en una moderna consideración de la anulación de la identidad y una aproximación a la esencia del vacío. Mediante Tres novelitas burguesas nos aproximamos a un proceso de enmascaramiento del personaje Sylvia que excede los límites de una sola trama y se expande indirectamente en las tres narraciones a partir de las relaciones de poder, la inversión de roles y el juego de estereotipos. Por último, la novela El jardín de al lado se aborda en la pareja Julio-Gloria para explicar las posibilidades de enmascaramiento en relación con la metaficción y la dualidad.
Como sustento de estas observaciones nuestro trabajo se cierra con un acápite de Conclusiones y Bibliografía revisada para este estudio. / Tesis
|
46 |
Pudrirse en placer : la necesidad de un otro inexistente en Pudor de Santiago RoncaglioloArenas Valdivia, Sandra María 06 February 2017 (has links)
El presente trabajo consistirá en el análisis de tres personajes de la novela Pudor de Santiago Roncagliolo. A través de ellos, y con la ayuda de la teoría psicoanalítica, se verá cómo la novela construye una imagen del sujeto posmoderno. La novela describe a tal sujeto como uno que vive en la paradoja constante de necesitar al otro para satisfacer su deseo y, a su vez, considerarlo una amenaza que interrumpe su goce. Esto traerá como consecuencia que el sujeto se aísle de los demás, lo cual refuerza la sensación de soledad en él. Esta tesis se encargará de demostrar que dicho problema, en la novela, está directamente relacionado con los tiempos en los que vivimos: tiempos que ponen en duda la existencia del Otro y enaltecen el valor del individualismo. Así, a partir del malestar sentido por los personajes, la novela quiere darnos a conocer más sobre el malestar que azota al sujeto de nuestra realidad. / Tesis
|
47 |
Crónicas sobre la obra y pensamiento del escritor chileno José DonosoGonzález G., Andrea 01 1900 (has links)
Memoria para optar al titulo de Periodista / El autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / “Un buen caballero talquino” diría Enrique Lafourcade para definir a uno de los más destacados narradores de Hispanoamérica del último siglo.
José Donoso fue un testigo de su tiempo y sus declaraciones muestran claramente cual era la línea que se seguía en la época. No fue un gran polemizador - incluso sus críticos lo acusaban de tibio- pero también fue calificado de neurótico, intelectural burgués, crítico e inaccesible. El, risueño simplemente decía “creo que todas las definiciones que se han dado de mí son ciertas. No veo qué pueda hacer, ya no puedo cambiar” .
Se autodefinía como un animal literario, un ente volante, alejado de la contingencia política y de los idearios sociales de los años sesenta. A pesar de ello, su obra está calificada dentro del boom literario latinoamericano, del cual comparte sus temas e influencias comunes.
Donoso describe a nuestro Chile, a veces abyecto y patético, otras más humorístico y lúcido, pero terriblemente reconocible. Lucidez es un extraño concepto para explicarlo, ya que precisamente su obra no establece correspondencias exactas con la realidad, la alegoría y lo ambiguo fueron su mejor arma.
Pablo Neruda creía que José Donoso debía escribir la gran novela social de Chile. Donoso no hizo caso a este anuncio porque no se consideraba el elegido, pero después de todo él fue encargado de mostrar uno de los mejores retratos del Chile del siglo XX, dando fin al criollismo en la novela social chilena.
El mismo novelista, recuerda a Manuel Rojas indicándole el camino a seguir, y declaraba “Él me dijo que yo era el heredero de la tradición realista chilena, cosa que me dio mucho miedo. Yo no quería ... y por eso me fue de Chile”.
El siguiente trabajo busca indagar sobre temas específicos. Primero, ahondar acerca de su posición frente al boom literatio latinoamericano de los años sesenta, luego entregar una sinopsis de los grandes temas que conformaron su obra. Y por último, dar una mirada a su pensamiento crítico frente a la sociedad chilena y también proporcionar un resumen de los últimos años de su vida.
Todas las citas que aparecen en este texto han sido extractadas de libros y entrevistas realizadas a su persona, o en su defecto, a crónicas y trabajos cuyo principal tema ha sido su biografía y obra
|
48 |
Experiencias de modernidad de los sectores populares en la mirada de escritores chilenos de la primera mitad del siglo XX.Cifuentes Orellana, María Beatriz January 2005 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia. / El tema central de este trabajo es el debate sobre de la modernidad latinoamericana que abordaré acudiendo a unos testigos que tienen la virtud de esmerarse (empujados por quién sabe qué fuerza misteriosa y desaforada) para que sus testimonios sean placenteros y a la vez profundos: los escritores. He intentado entrar a este debate desde una doble perspectiva: primero, situando el contexto en el que se mueven y que influye a mis testigos, los escritores y, por extensión, los intelectuales en general. Eso es lo que he hecho en la primera parte. Segundo, sumergiéndome de lleno en esos testimonios para reconstruir su mirada sobre la forma en que la modernidad se traduce en una determinada experiencia de vida para el caso de los sectores populares. A eso está dedicada la segunda.
|
49 |
Máquina de [re]escrever: processos de reciclagem cultural na obra metabiográfica de Ana MirandaMacedo, Anne Greice Soares Ribeiro 19 February 2013 (has links)
Submitted by Cynthia Nascimento (cyngabe@ufba.br) on 2013-02-18T13:35:11Z
No. of bitstreams: 1
Anne Greice Soares Ribeiro Macedo.pdf: 1621357 bytes, checksum: 58fbc96300fd98051df308060fff6577 (MD5) / Approved for entry into archive by Fatima Cleômenis Botelho Maria (botelho@ufba.br) on 2013-02-19T16:43:43Z (GMT) No. of bitstreams: 1
Anne Greice Soares Ribeiro Macedo.pdf: 1621357 bytes, checksum: 58fbc96300fd98051df308060fff6577 (MD5) / Made available in DSpace on 2013-02-19T16:43:43Z (GMT). No. of bitstreams: 1
Anne Greice Soares Ribeiro Macedo.pdf: 1621357 bytes, checksum: 58fbc96300fd98051df308060fff6577 (MD5) / O trabalho avalia a reescrita da história e da cultura no Brasil, a partir da análise do corpus metabiográfico de Ana Miranda que compreende narrativas que recontam os itinerários criativos e existenciais dos autores protagonistas Gregório de Matos, Antônio Vieira, Gonçalves Dias, Augusto dos Anjos e Clarice Lispector. escrita da autora se apropria da biografia dessas personalidades, das suas obras e de textos diversos, procedimento criativo que, quando da publicação do seu primeiro romance, o Boca do Inferno, suscitou polêmicas, sobretudo entre críticos especializados. As citações livres, sem referências às fontes consultadas, bem como a manipulação inventiva da história, do acervo crítico e da obra dos autores ficcionalizados abalavam o consagrado estatuto da autoria e, ao mesmo tempo, saíam do eixo do ―controle do imaginário‖, ao praticar a não sujeição do ficcional ao documental. O modo de construção artística da autora, afinando-se com uma poética da reciclagem cultural e, portanto, apresentando-se como construção múltipla, polifônica e diacrônica, suscita, desde a análise das suas próprias criações, reflexões acerca dos processos criativos e de intervenções artísticas propiciados pela reprodutibilidade técnica e revitalizados pela difusão da internet e das novas tecnologias digitais, com as consequentes interferências que essas novas possibilidades operam, sobretudo nas formas de se lidar com a propriedade intelectual. / Universidade Federal da Bahia. Instituto de Letras. Salvador-Ba, 2010.
|
50 |
O P.E.N. Clube do Brasil (1936-1954) : a era Cláudio de Souza /Gaiotto, Mateus Américo. January 2018 (has links)
Orientadora: Tania Regina de Luca / Banca: Ana Luiza Martins Camargo de Oliveira / Banca: Nelson Schapochnik / Resumo: O P.E.N. Clube do Brasil é uma associação de escritores, fundada em 1936 por Cláudio Justiniano de Souza (1876-1954) nos moldes do P. E. N. Internacional e que desfruta de autonomia em termos de procedimentos administrativos e culturais. O acrônimo P.E.N., que tinha por significado "Poetas, Ensaístas e Novelistas", posteriormente ampliado para "Poetas, Playwrights [dramaturgos], Editores, Ensaístas e Romancistas", foi organizado em 1921 na cidade de Londres pela poetisa Catherine Amy Dawson-Scott (1865-1934) e tinha a ambição de representar a classe intelectual em âmbito mundial. A pesquisa tem por objetivo principal analisar, durante o período da presidência de seu fundador (1936-1954), os projetos e os ideais defendidos pelo P. E. N. Clube do Brasil que tinham como destinatários os "homens de letras", tanto no que diz respeito às questões dos escritores nacionais, quanto aos assuntos supranacionais que circulavam pelo globo. Entre as fontes merece destaque os documentos produzidos pela própria instituição, que são confrontados com o material disponível sobre a agremiação em jornais e revistas da época / Abstract: The P.E.N. Club of Brazil is an association of writers founded in 1936 by Claudio de Souza (1876-1954) in accordance with the International P.E.N. and enjoys autonomy in terms of administrative and cultural procedures. The acronym PEN, which has as meaning "Poets, Essayists and Novelists", later expanded to "Poets, Playwrights, Editors, Essayists and Novelists", was organized in 1921, in London, by the poetess Catherine Amy Dawson-Scott (1865-1934) and had the ambition to represent the intellectual class worldwide. The main objective of the research, during the period of the presidency of its founder (1936-1954), is to analyses the projects and the ideals defended by the P.E.N. Club of Brazil which were addressed to "men of letters", both with regard to questions of national writers, as to the supranational issues that circulated around the globe. Among the sources worth mentioning are the documents produced by the institution itself, which will be confronted with the material available about the association in newspapers and magazines of the epoch / Mestre
|
Page generated in 0.0399 seconds