• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 122
  • Tagged with
  • 122
  • 122
  • 122
  • 122
  • 107
  • 107
  • 107
  • 107
  • 107
  • 100
  • 94
  • 69
  • 67
  • 58
  • 48
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Jugando entre amigos, escribimos mejor

Fernández Silva, Celinda Melva 02 November 2020 (has links)
El presente proyecto de innovación educativa se denomina “Jugando entre amigos, escribo mejor”, surge como respuesta al problema identificado en los estudiantes de 2do grado de la I.E. “Jesús Divino Maestro”; en los que se evidencian problemas para cohesionar sus textos; problemática identificada gracias al análisis realizado del FODA institucional, el árbol de problemas, árbol de objetivos. El objetivo central del proyecto es lograr que los docentes apliquen estrategias innovadoras en el trabajo de producción de textos narrativos usando conectores de inicio, adición y secuencia, como muestra el desempeño de grado. Los conceptos que sustentan la innovación son propuestas apoyadas por el CECM, “Centro de excelencia para la capacitación de docentes”, un equipo de investigación, conformada por docentes de Bolivia, Ecuador y Perú que brindan orientaciones metodológicas actualizadas sobre aprendizaje-enseñanza de la lengua escrita. Las actividades propuestas están acordes al enfoque Comunicativo del área de comunicación, expuesto en el Currículo Nacional, por ello lo planteado en el proyecto está orientado a desarrollar actividades a partir de usos y prácticas sociales del lenguaje. En el proyecto se brinda una ayuda teórico-metodológica que proporciona material concreto para trabajar la competencia de producción de textos y así elevar el desempeño de los estudiantes en la cohesión y coherencia de sus producciones. El proyecto es viable porque existe el compromiso de las docentes ejecutoras de la propuesta, dispuestas a asumir el diseño y ejecución del mismo e involucrar a la comunidad educativa. La logística será́ financiada con recursos de la Institución educativa, actividades y colaboración de los PP.FF. Los medios audiovisuales y tecnológicos serán prestados por la dirección de la I.E. Finalmente esperamos con la implementación del proyecto que los docentes posean los conocimientos suficientes sobre estrategias lúdicas de producción de textos, que permitan en el niño el dominio de la comunicación escrita.
32

La retroalimentación y su efecto en la calidad de escritura de los estudiantes de quinto de secundaria

Calvi del Risco de Helguero, Rosana Maria 23 January 2020 (has links)
El propósito de esta investigación es analizar de qué manera un sistema de retroalimentación eficaz en el aula puede contribuir a que los alumnos de secundaria mejoren su calidad de escritura. Mientras que la primera parte del trabajo se enfoca en las diferentes perspectivas en torno a lo que llamamos una retroalimentación eficaz, la segunda parte aborda la investigación propiamente dicha con 25 alumnos de un colegio particular de Lima con Bachillerato Internacional. El trabajo comprende un estudio de caso cualitativo con una metodología mixta en el que se analiza a partir de cuadros matrices la evolución de las habilidades escritas de dos grupos a partir de la retroalimentación dada por sus respectivas profesoras en tres pruebas escritas. Se parte de la explicación de las características de una retroalimentación eficaz para luego aplicar en el aula esta mecánica. Se usa tanto la retroalimentación individual, escrita, como la retroalimentación grupal, oral. Como se demuestra a lo largo de la investigación, cuando se emplea una retroalimentación eficaz, el nivel de logro de los alumnos puede aumentar de un trabajo escrito a otro. El estudiante toma mayor conciencia de sus errores y va incorporando de manera paulatina los consejos dados por los docentes.
33

Narrando historias personales aprendo a escribir textos narrativos

Jurado Lopez, Patricia 17 October 2019 (has links)
El proyecto de innovación educativa se denomina: “Narrando historias personales aprendo a escribir textos narrativos”, surge debido a que en la actualidad los estudiantes presentan dificultades en la producción de textos. Haciendo un análisis del PEI de la institución educativa, pude evidenciar que persiste el desinterés por la lectura, no hay escucha activa, hay escases de producción de textos; al dialogar con los maestros y maestras manifestaron que aún no logran que sus niños produzcan textos narrativos con facilidad, estas razones me llevan a concluir que existe un problema álgido en nuestra escuela; si a esto le sumamos que se encontró que algunos docentes utilizan estrategias inadecuadas en la producción de textos, es por ello que tuve la decisión que el objetivo central de este proyecto es lograr que los docentes empleen estrategias adecuadas en la producción de textos, por tal razón planteo como proyecto de innovación la aplicación del taller de escritura; que surge gracias a la magister Sandra Luna Frisancho quien adaptó y desarrollo la propuesta de Donald Graves y Lucy Clkins denominada taller de escritura que parte de la narración de una historia personal o algo que le ha pasado al estudiante para finalmente convertirlo en una hermosa historia. El proyecto se inicia con un análisis FODA teniendo como base el PEI de la institución educativa así como un diálogo permanente con los docentes. Seguidamente se construye el árbol de problemas, árbol de objetivos; asimismo se elabora la matriz de consistencia, señalando el fin último, el propósito, el objetivo central y los resultados con sus respectivos indicadores, medios de verificación y supuestos. Finalmente se propone una serie de actividades, metas, recursos y costos para arribar a los resultados propuestos.
34

Los estudiantes del primer grado A de la institución educativa 2005 del distrito de Comas producen textos narrativos utilizando técnicas de creación de cuentos

Bocanegra Morales, Mirtha Betty 05 November 2019 (has links)
El proyecto de innovación educativa se denomina “Los estudiantes del Primer Grado A de la Institución Educativa 2005 del distrito de Comas producen textos narrativos utilizando técnicas de creación de cuentos” que se desarrolla para responder al problema identificado sobre los niños y niñas presentan bajo nivel de desempeño en la capacidad de producir textos escritos narrativos teniendo en cuenta los procesos. Al reflexionar sobre la práctica pedagógica se identificó como causa principal al desconocimiento de los docentes en las estrategias y los procesos adecuados para la producción de textos. En tal sentido el objetivo principal de este proyecto es que los docentes apliquen adecuadamente los procesos considerando las técnicas de creación de cuentos para la producción de textos narrativos. Los conceptos en los que se basan el proyecto son: la producción de textos, el enfoque del área de comunicación el cual trata de la orientación teórica y metodológica de las competencias comunicativas, los procesos de producción, como la planificación, textualización y revisión del texto, las técnicas de creación de cuentos para la producción de textos narrativos describiendo su procedimiento. Para la construcción del proyecto de innovación se elaboró la Matriz FODA, donde se identifica el problema base del Árbol de Problemas en seguida elaboré el árbol de objetivos, con dicha información se construyó la matriz de consistencia, seguidamente investigué sobre los fundamentos teóricos para revertir el problema. Al finalizar la implementación del proyecto se logra que los docentes estén capacitados en las técnicas de creación de cuentos para la producción de textos escritos narrativos, docentes que desarrollan la capacidad creadora y creativa en la producción de textos escritos narrativos y docentes que leen e investigan las diversas estrategias para los procesos de producción de textos narrativos.
35

Dificultades en los procesos léxico y sintáctico de la lectura y en los procesos léxico ortográfico y composición de la escritura. Estudio de caso de un niño de 11 años

Fernandez Huidobro, Glenda del Milagro 17 June 2019 (has links)
Las dificultades de aprendizaje afectan los diferentes procesos implicados en la lectura, la escritura y/o las matemáticas en los niños en edad escolar, lo que impide el desarrollo de sus habilidades, generando fracaso escolar, dificultades emocionales, entre otros. El objetivo del presente estudio de caso es diseñar un plan de evaluación e intervención acorde a las necesidades que presenta un niño de 11 años con dificultades de aprendizaje, a fin de mejorar la precisión y velocidad al leer y la calidad de producción de textos. Todo ello siguiendo la teoría del autor Cuetos (2008). Los resultados evidencian logros para reconocer las grafías en las que presentó dificultad, así como leer con precisión y velocidad las palabras trabajadas estableciendo las RCGF. Identificación e interpretación de los signos de puntuación trabajados al leer y escribir, el uso de las reglas ortográficas en las palabras trabajadas y el logro de que comunique de manera coherente un mensaje escrito. Se concluye que el plan de intervención aplicado permitió al niño mostrar avances en los procesos léxicos y sintácticos de la Lectura y los procesos léxicos ortográficos y los de composición de la Escritura.
36

Los medios audiovisuales como recursos para la producción creativa de textos escritos de los niños y niñas de 5 años de la I.E.I. 115-12 Flores de Lima S.J.L.

Quispe Vilcapoma, Liz Geovana 17 October 2019 (has links)
El presente proyecto de innovación educativa LOS MEDIOS AUDIOVISUALES COMO RECURSOS PARA LA PRODUCCIÓN CREATIVA DE TEXTOS ESCRITOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS DE FLORES DE LIMA S.J.L surge debido a una problemática que se evidencia, una escasa producción de textos en los educandos e inadecuado uso que le dan a estos recursos para incentivar la creatividad para producir textos, mediante el uso de los medios audiovisuales y los cuentos. Ante esta problemática se implementa el uso adecuado de recursos audiovisuales para la producción creativa y significativa de textos, mediante el uso de la estrategia de cuentos audiovisuales donde las docentes han de saber seleccionar los adecuados, pues no todos son válidos, se debe analizar de forma crítica porque vivimos en una sociedad que interactivamente nos ofrece diversos materiales y sacarle el mejor provecho para motivar y plasmen creativamente dibujos, letras, según su nivel de escritura. Los conceptos que sustentan la innovación son: producción de textos en el nivel inicial, procesos o etapas de la producción de textos de Cassany, Para la construcción del proyecto iniciamos elaborando una matriz FODA, Árbol de Problemas, Árbol de Objetivos, Matriz de Consistencia, Investigación de fundamentos teóricos que sustentan el problema planteado y la solución seleccionada. La construcción del trabajo académico contiene tres partes: Caracterización de la realidad educativa, Marco Conceptual, Proyecto de Innovación. Al finalizar la implementación del proyecto se espera lograr docentes capacitadas en el uso adecuado de medios audiovisuales, como la estrategia del uso de cuentos audiovisuales, para la producción de textos. En conclusión la propuesta es potenciar la acción educativa del educando mediante el uso de los cuentos interactivos a través de los medios audiovisuales y los videos educativos, como recurso útil, para la producción creativa, en sus primeros trazos teniendo en cuenta su nivel de escritura.
37

Los cuentos como medio para desarrollar la expresión gráfica en niños y niñas de 4 años

Meza Flores, Naomi Liliana 31 March 2021 (has links)
La presente investigación-acción propone la implementación del uso de los cuentos en las sesiones de clase virtuales como medio para favorecer el desarrollo de la expresión gráfica en niños y niñas de 4 años. El problema de investigación surge de la necesidad de encontrar un recurso que permita favorecer este tipo de expresión en dicho grupo etario. Ello, a fin de que los infantes puedan alcanzar el nivel de expresión gráfica que se encuentre acorde a su desarrollo. Para ello, se elabora un Plan de acción detallando las estrategias y los recursos que se planean emplear durante las sesiones de narración y/o escucha de cuentos. El proceso de análisis e interpretación de los resultados de este estudio comprueban la hipótesis de acción planteada, puesto que se evidencia una mejora significativa en la expresión gráfica de los niños y niñas de 4 años gracias al empleo de los cuentos en una educación virtual. Por tanto, se destaca el impacto de este recurso literario no solo en las clases presenciales sino también dentro de las sesiones sincrónicas, dado que desempeña un rol importante como medio para favorecer la expresión gráfica, así como también la expresión oral, la cual se considera indispensable para la adquisición de la lectoescritura
38

Estrategias docentes para generar experiencias de escritura no convencional con niños y niñas de 5 años en el contexto de la educación a distancia en una institución Educativa Inicial pública del distrito de Cercado de Lima

Montero Chavez, Andrea Susana 11 October 2021 (has links)
La presente tesis estudia las estrategias didácticas que emplea una docente para acompañar el desarrollo de la escritura no convencional (emergente), competencia que hace parte del área de comunicación del segundo ciclo de Educación Inicial. El objetivo general es analizar las estrategias docentes para generar experiencias de escritura no convencional con niños de 5 años en el contexto de la educación a distancia. El enfoque de la tesis es cualitativo y es de tipo descriptiva. Las técnicas para la recolección de información fueron la observación y la entrevista. Los resultados de la investigación muestran la capacidad y habilidad de la docente para proponer actividades de escritura no convencional basadas en el enfoque comunicativo y las prácticas sociales del lenguaje, poniendo énfasis a situaciones de escritura emergente que parten de los intereses de los niños y que tienen una función comunicativa importante. Además, la docente adapta estas propuestas a la modalidad a distancia, reforzando los aprendizajes de los niños de acuerdo a los aprendizajes sociales que viven diariamente respecto a la escritura en su entorno social
39

Conciencia fonológica y velocidad de denominación entre niños de 5 años de un colegio público y otro privado de Santiago de Surco

Flores Paredes, Elizabeth De La Nieves, Lara Sosa, Sandy Margarita 12 October 2023 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo general comparar los predictores de Conciencia Fonológica y Velocidad de Denominación que están estrechamente relacionados con el proceso de la adquisición de la lectoescritura. El enfoque es cuantitativo, de diseño no experimental, de tipo descriptivo - comparativo, que se realiza en una muestra de 94 niños y niñas, de inicial de 5 años, de un colegio privado y otro público del distrito de Santiago de Surco. Para el recojo de datos se utilizan el Test de Habilidades Prelectoras (THP) para evaluar la conciencia fonológica y el Test de Denominación Rápida (TDR) para velocidad de denominación. Los resultados muestran que existen diferencias significativas en los niveles de conciencia silábica y fonémica. Asimismo, en velocidad de denominación de objetos, colores, letras y estímulos alternos. Sin embargo; no se hallan diferencias significativas en la conciencia de rimas y en velocidad de denominación de números / The general objective of this research is to compare the predictors of Phonological Awareness and Denomination Velocity that are closely related to the process of acquiring literacy. The approach is quantitative, of non- experimental design, of a descriptive - comparative type, which is carried out in a sample of 94 boys and girls, of initial 5 years, of a private school and another public of the district of Santiago de Surco. For data collection, the Pre-Reading Skills Test (THP) is used to assess phonological awareness and the Rapid Naming Test (TDR) for naming speed. The results show that there are significant differences in the levels of syllabic and phonemic consciousness. Also, in speed of naming objects, colors, letters and alternate stimuli. However; no significant differences are found in the awareness of rhymes and in the speed of number naming
40

Estudio de caso de un estudiante de 4° grado de primaria con dificultad en los procesos léxicos y sintácticos de la lectura y léxicos ortográfico de la escritura

Ochoa Obando, Eline 10 May 2022 (has links)
En la etapa pre escolar, algunos niños presentan dificultades debido a que no se fortalecieron las destrezas básicas, para la lectura, escritura y matemática. El caso corresponde a una niña que cursa el cuarto grado de primaria, presenta imprecisiones en lectura y escritura que repercuten en la comprensión de textos. El fin del presente trabajo es diseñar un plan de evaluación e intervención acorde con las dificultades de la niña. Después del proceso de intervención, las evidencias demuestran que, al trabajar el proceso léxico de la lectura mediante las rutas visual y fonológica; en esta última ruta, con tareas de análisis y síntesis, mejoró la precisión y fluidez en la lectura de palabras, esto es importante porque permite que la niña llegue al significado cuando lee. Asimismo, la intervención en el proceso sintáctico de la lectura, en referencia al componente de signos de puntuación, permitió un mejor desempeño en la entonación en la lectura oral. En cuanto a la escritura, se abordó la ortografía contextual del proceso léxico ortográfico, con tareas de dictado; así como recursos educativos: pupiletras y crucigramas, logrando desarrollar una escritura con precisión, al conseguir mayor dominio en la conversión fonema grafema. Se concluye que el plan de intervención aplicado, permitió obtener mejorías en los procesos léxicos de la lectura, proceso sintáctico de la lectura y el proceso léxico ortográfico de la escritura; los cuales repercutirán en el dominio de su lenguaje escrito

Page generated in 0.3724 seconds