• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 122
  • Tagged with
  • 122
  • 122
  • 122
  • 122
  • 107
  • 107
  • 107
  • 107
  • 107
  • 100
  • 94
  • 69
  • 67
  • 58
  • 48
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Enfoque comunicativo textual atendiendo las competencias de lectoescritura en los estudiantes: plan de acción

Pozo Chavarry, Edgardo Alberto January 2018 (has links)
El siguiente trabajo académico tiene la finalidad de presentar un plan de acción con una propuesta de solución a la problemática de formación y desempeño del docente para promover la mejora en los procesos de aprendizaje en lectoescritura de los estudiantes, fortalecimiento de competencias, del enfoque comunicativo textual, materiales y recursos en los docentes. El objetivo general es mejorar el desempeño pedagógico de los profesores en el área de Comunicación en el desarrollo de la Lectoescritura en los estudiantes de Educación básica regular de la Institución Educativas. Los objetivos específicos son: Aplicar adecuadamente las estrategias didácticas de lectoescritura en el enfoque comunicativo textual. Desarrollar procesos pedagógicos y didácticos en las sesiones de aprendizaje del área de comunicación. Aplicar la estrategia de acompañamiento pedagógico formativo que desarrolle la investigación-acción como método de intervención docente en el área de Comunicación, y desarrolle los desempeños docentes innovadores. En educación básica regular El sustento teórico en el que se fundamenta la alternativa comprende el siguiente conocedor del DCN, intercultural, comunicativo, cognitivo y sociocultural expuestos en el Programa de Diplomatura de Especialización en Gestión Escolar y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con liderazgo Pedagógico dirigido a directores y Sub Directores de Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica Regular. La metodología empleada procedentes de la investigación-acción han permitido describir las actividades no solo del docentes sino del estudiante en las aulas y a partir de ahí usar estrategias fundamental es para fortalecer el desempeño pedagógico de los docentes y la mejora de los logros de aprendizaje de los estudiantes, Aplicar adecuadamente las estrategias didácticas de lectoescritura en el enfoque comunicativo textual participación activa durante la ejecución de las sesiones de aprendizaje.
42

Proyecto de innovación para el desarrollo de una capacitación en producción de textos de narrativa personal para docentes de Segundo Grado de Primaria

Soberón Alfaro, Gabriela Jesús, Quijada Espíritu, Whendy Janyce 30 September 2020 (has links)
Vivimos en una sociedad en la que los fenómenos mundiales de la globalización y el conocimiento han promovido grandes investigaciones que nos permiten comprender a la escritura como un proceso histórico. A través de los años, la escritura ha evolucionado con el fin de satisfacer las necesidades de los seres humanos. Asimismo, con ello, su concepción y forma de aprendizaje también han cambiado: actualmente, los diversos estudios revelan que los niños y las niñas logran una mejor experiencia de aprendizaje cuando la enseñanza es contextualizada (y, por lo tanto, significativa) en un entorno real. La presente tesis es un proyecto de innovación a nivel didáctico que tiene como objetivo fortalecer las competencias didácticas docentes para la producción de textos narrativos a través de la estructura taller de escritura para estudiantes de segundo grado, desarrollado en base a las nuevas concepciones sobre el lenguaje y aprendizaje, una metodología del taller de escritura y capacitación docente. Se propone un taller vivencial para los docentes con el fin de rescatar y actualizar sus conocimientos didácticos sobre escritura. El objetivo del trabajo en cuestión consiste en proponer experiencias de aprendizaje significativas y contextualizadas con el fin de mejorar las prácticas docentes tradicionales empleadas en algunas aulas de educación primaria, para realizar producciones escritas de narrativa personal en niños y niñas de segundo grado.
43

Docentes que manejan eficientemente Estrategias Metodológicas en el Proceso de Producción de Textos desde el Enfoque Comunicativo Textual: plan de acción

Vidal Temoche, Ivonne Italia January 2018 (has links)
La presente investigación se justifica debido a que la situación problemática existente en la Institución Educativa N° 14651 , Nivel primaria, Modalidad multigrado de Pedregal Alto – Tambogrande : Docentes con manejo inadecuado de estrategias metodológicas en el proceso de producción de textos desde el enfoque comunicativo textual es un impedimento para el desarrollo integral de las competencias comunicativas en los estudiantes y el logro de las metas institucionales como el progreso anual y el Marco del Buen Desempeño Docente y el Directivo. Y el fin último de brindar una Educación de calidad. El objetivo general es fortalecer en los docentes el manejo eficiente de estrategias metodológicas en el proceso de producción de textos desde el enfoque comunicativo textual. De éste se desprenden tres específicos los cuales son: Promover e implementar la CPA de la I.E (Comunidad Profesional de Aprendizaje), Mejorar el MAE para la vigorización de la práctica pedagógica en cuanto a estrategias para la producción de textos desde el enfoque comunicativo textual y Promover la participación activa de los Padres de familia respecto al reforzamiento pedagógico en casa de sus hijos.Esta investigación se basa en lo que afirma Cassany(1990) que se ha tenido que replantear el enfoque de la Gramática pura por un enfoque que esté relacionado directamente con el contexto del estudiante, ofreciéndole a éste situaciones reales de comunicación y por consiguiente motivadoras e innovadoras que llevan a los discentes a obtener aprendizajes significativos específicamente en la competencia escribe textos desde el enfoque comunicativo textual. La ejecución correcta de la Propuesta de Solución prevalecida a través de las actividades determinadas que se desglosan de los objetivos específicos debe mostrar en los Docentes un progreso positivo en cuanto a la aplicación de estrategias para la producción de textos desde el enfoque comunicativo textual. Este avance asimismo, debe producir un incremento real en el rendimiento académico en relación a la competencia escribe textos a la hora que los estudiantes elaboran sus textos.
44

Estudio de caso de una niña de 07 años 04 meses con dificultades en el lenguaje escrito

Jimenez Zuloeta, Juliana del Rosario, Jimenez Zuloeta, Ana Paola 04 June 2021 (has links)
La lectura al igual que la escritura constituyen herramientas significativas que permiten plasmar e interiorizar conocimientos. La importancia de su aprendizaje es fundamental, no solo para lograr los objetivos de la etapa escolar, sino también para un buen desenvolvimiento en la vida adulta. En la actualidad, las dificultades en lectura y escritura constituyen una de las causas del fracaso académico y esto es debido, a que no se consolidan las habilidades básicas y/o predictores durante la primera infancia. El presente trabajo ha sido elaborado para mostrar el estudio de caso de una niña de 07 años 04 meses con dificultades en el lenguaje escrito, diseñando y aplicando un programa de intervención orientado al trabajo de la conciencia fonológica con tareas de análisis y síntesis a nivel silábico y fonémico, para mejorar el aprendizaje en la ruta de conversión grafema-fonema y viceversa; así como los procesos léxicos por ambas rutas con palabras frecuentes e infrecuentes de diferente longitud para mejorar la precisión y velocidad lectora; y finalmente, el trabajo de procesos léxicos-ortográficos de la escritura por ambas rutas para mejorar dicho proceso. Se concluye que el plan de intervención aplicado permitió a la niña lograr avances en los procesos básicos del lenguaje escrito. / Reading as well as writing are significant tools that allow us to capture and internalize knowledge. The importance of their learning is fundamental, not only to achieve the objectives of the school stage, but also for a good development in adulthood. At present, reading and writing difficulties are one of the causes of academic failure and this is since basic skills and / or predictors are not consolidated during early childhood. This present work has been prepared to show the case study of a 07 year-04-month-old girl with difficulties in written language, designing and applying an intervention program oriented to the work of phonological awareness with analysis and synthesis tasks at the syllabic level and phonemic, to improve learning in the grapheme-phoneme conversion path and vice versa; as well as the lexical processes for both routes with frequent and infrequent words of different lengths to improve reading accuracy and speed; and finally, the work of lexical-orthographic processes of writing by both routes to improve said process. It is concluded that the intervention plan applied allowed the girl to achieve progress in the basic processes of written language.
45

“Aplicación de estrategias de enseñanza para la apropiación de la escritura en las estudiantes del III ciclo de educación primaria de la institución educativa n° 14783 - Sullana”

Chamba Vilchez, Richard Oswaldo January 2018 (has links)
En el presente plan de acción se indica cómo se están aplicando las estrategias de enseñanza para la apropiación de la escritura en las estudiantes del tercer ciclo de educación primaria de la institución educativa N° 14783 de la provincia de Sullana, en el cual se exponen las causas que originan su inadecuada aplicación, así como sus consecuencias. Esta problemática, está aquejando a las docentes del primer y segundo grado de educación y que está redundando en los logros de aprendizaje de las estudiantes. Para lograr revertir esta situación se están implementando una serie de alternativas de solución que permitan hacer frente a esta problemática priorizada. En este escenario, la institución educativa a través del líder pedagógico, asume la responsabilidad de gestionar el cambio, orientando a las docentes a crear las condiciones favorables para el empoderamiento de estrategias de enseñanza y comprometerse, conjuntamente con ellos, en los logros de aprendizajes de las estudiantes, justificándose la necesidad de introducir cambios en las estrategias de enseñanza de los docentes así como el uso de materiales utilizados en sus sesiones de aprendizaje con la finalidad de empoderarse del proceso de apropiación de la escritura en las estudiantes del III ciclo y así lograr mejores resultados, y mejorar el desempeño de los docentes en relación a su práctica pedagógica. Para ello el objetivo del presente plan es de adecuar la aplicación de estrategias de enseñanza para la apropiación de la escritura, efectivizando el manejo del enfoque comunicativo y optimizar el manejo del material didáctico en las sesiones de aprendizaje. En conclusión, podemos indicar que cuando existe una adecuada aplicación de estrategias de enseñanza innovadoras para la adquisición de la escritura por parte de los docentes, estas permiten lograr mejorar los aprendizajes de las estudiantes.
46

Percepciones de los docentes acerca de la significatividad y pertinencia de un material autoinstructivo propuesto para la enseñanza de la lectoescritura balanceada en el segundo grado de primaria de cuatro instituciones públicas y privadas de Lima Metropolitana

Archi Orihuela, Rosselyn, Lovon Hidalgo, Giuliana 17 October 2018 (has links)
La presente investigación da cuenta de las percepciones de los docentes acerca de la significatividad y pertinencia en tres niveles de tratamiento del material autoisntructivo (teórico, práctico y formal) propuesto para la enseñanza de la lectoescritura balanceada, donde se pone de manifiesto estrategias de lectura y escritura enmarcadas dentro del enfoque de la lectoescritura balanceada. Este trabajo responde a un objetivo general que es analizar las percepciones de los docentes acerca de la significatividad y pertinencia en los tres niveles de tratamiento del material autoinstructivo propuesto para la enseñanza de la lectoescritura balanceada en el segundo grado de primaria. Esta investigación es de tipo descriptivo puesto que, tal como lo señala Bernal (2010), describe situaciones: ¿cómo es? y ¿cómo se presentan determinados fenómenos? Y a su vez, explicita las propiedades de personas y grupos. Esta investigación está organizada en dos partes: la primera parte consiste en el marco teórico y la segunda parte es sobre la investigación. En la primera sección delimitamos el contexto histórico de la enseñanza de la lectura y escritura en nuestro país, y los conceptos en torno al enfoque mencionado. En la segunda sección explicamos el tipo de investigación que se ha realizado en forma descriptiva y analítica considerando los resultados obtenidos en los cuestionarios de expertos y las recomendaciones y sugerencias de parte de los involucrados en esta investigación. Del mismo modo, dicha sección presenta anexos sujetos a interpretación y comparación de datos para un mayor contraste y comprensión entre el objeto de estudio y el espacio en el que este se desenvuelve.
47

Estudio de caso de una estudiante de 2° grado de primaria con dificultad en los procesos léxicos de la lectura y de la escritura y sintácticos de la lectura

Nuñez Cohello, Ana Lucia 10 May 2022 (has links)
Uno de los objetivos principales de la educación primaria es lograr el aprendizaje de la lectoescritura ya que ello no solo constituye una excelente herramienta académica, sino también un instrumento fundamental para el crecimiento integral de todo individuo, permitiendo un desarrollo sano y desenvolvimiento cognitivo, sociocultural y psicológico correcto. Para aprender a leer y escribir es necesario que los alumnos atraviesen un proceso de aprendizaje orientado a ello. Sin embargo, durante dicho proceso, pueden presentarse ciertas dificultades extrínsecas y/o intrínsecas al aprendiz que interfieran con la consolidación de la lectoescritura. El presente trabajo tiene como objetivo diseñar un plan de valoración e intervención que responda a las necesidades de una estudiante de segundo grado de primaria con dificultad en los procesos léxicos de la lectura y escritura y sintácticos de la lectura. La intervención estuvo dirigida a: (1) abordar la ruta visual y fonológica en palabras que contengan los grafemas “cr” y “cl”, (2) incrementar el almacén léxico visual para mejorar la escritura de palabras con ortografía arbitraria que contengan los grafemas “v” y “b”; y (3) a lograr el reconocimiento de los signos de puntuación con el fin de mejorar la fluidez al leer. Tras la intervención, los resultados muestran mayor precisión al leer y escribir palabras que contengan los grafemas trabajados, así como, una mejora en la escritura de palabras de ortografía arbitraria y un aumento en la fluidez lectora
48

Estudio de caso de un estudiante de 1er grado de primaria con dificultad en los procesos léxicos de la lectura y de la escritura

Perez Torres, Shirley Gretty 12 May 2022 (has links)
En los primeros años de la escolaridad, específicamente en el nivel inicial. los niños adquieren habilidades básicas que los preparan para la adquisición de la lectoescritura. Estudios de investigación identifican como predictores de la lectura a la conciencia fonológica, el conocimiento alfabético, velocidad de denominación y la memoria fonológica, que impactan directamente en el aprendizaje lector. El caso presentado corresponde a un niño de 1° de primaria, que inició su aprestamiento en lectoescritura por modalidad virtual, y presentaba dificultades en los predictores de lectura y en el proceso léxico de la lectura y escritura. El objetivo del trabajo fue presentar los resultados después de diseñar y aplicar un plan de intervención para las dificultades descritas. Dicho proceso de intervención obedeció a un entrenamiento sistemático y progresivo, de fonemas y grafías seleccionadas a partir de un análisis de errores. Luego del proceso de intervención centrado en la consolidación del proceso léxico de la lectura y escritura las evidencias demuestran una mejora significativa en la asimilación del lenguaje escrito. A nivel de lectura las actividades de análisis y síntesis a nivel de palabras, sílaba y fonemas, mejora la exactitud y la decodificación sistemática de sílabas y palabras frecuentes mejora la velocidad lectora. En cuanto a escritura, el entrenamiento de la segmentación léxica y el análisis y síntesis de fonemas, asociado a la grafía, permite la correcta escritura de palabras, pseudopalabras y oraciones con precisión. Se concluye que el niño logró asimilar los procesos básicos de la lectoescritura. / In the first years of schooling, specifically at the initial level. children acquire basic skills that prepare them for the acquisition of literacy. Research studies identify phonological awareness, alphabetic knowledge, naming speed and phonological memory as predictors of reading, which directly impact reading learning. The case presented corresponds to a child of 1st grade of primary school, who began his literacy training by virtual modality, and presented difficulties in reading predictors and in the lexical process of reading and writing. The objective of the work was to present the results after designing and applying an intervention plan for the difficulties described. Said intervention process obeyed a systematic and progressive training of phonemes and spellings selected from an error analysis. After the intervention process focused on the consolidation of the lexical process of reading and writing, the evidence shows a significant improvement in the assimilation of written language. At the reading level, the analysis and synthesis activities at the level of words, syllable and phonemes, improves accuracy and the systematic decoding of syllables and frequent words improves reading speed. Regarding writing, the training of lexical segmentation and the analysis and synthesis of phonemes, associated with the spelling, allows the correct writing of words, pseudowords and sentences with precision. It is concluded that the child managed to assimilate the basic processes of literacy.
49

Estudio de caso de un niño de 3° grado de primaria con dificultades en los procesos léxicos de la lectura y léxicos ortográficos de la escritura

Bravo Takayama, Samanta Yoshiko, Saavedra Vasquez, Elyana Paola 10 June 2021 (has links)
En la etapa pre escolar, los niños adquieren las habilidades básicas que les permite desenvolverse de manera adecuada en el ámbito escolar. Al no estimularse, los estudiantes reflejan diversas imprecisiones al leer y escribir, afectando su rendimiento académico. El presente caso se centra en un niño que cursa el 3er grado de primaria con dificultades en el proceso léxico de la lectura y léxico ortográfico de la escritura. El objetivo del siguiente trabajo es estructurar un plan de evaluación que nos permita tener un mejor panorama de las dificultades del niño para elaborar un plan de intervención cuya finalidad sea compensarlas. Al término del plan de intervención trimestral, se espera que al trabajar la ruta fonológica de la lectura, a través del conocimiento alfabético, las tareas de análisis y síntesis fonológico y lectura de pseudopalabras – impacte en la precisión lectora. Del mismo modo, si se trabaja la ruta directa mejora en la velocidad al leer. En cuanto a la escritura, al estimular la ortografía fonética y la ortografía de reglas contextuales se pretende mejorar la escritura de palabras. Se concluye que el plan de intervención desarrollado demuestra la importancia de trabajar los procesos léxicos de la lectura y léxico ortográfico de la escritura para el impacto en el lenguaje escrito. / In the preschool stage, children acquire the basic skills that allow them to function adequately in the school environment. If they’re not stimulated, students reflect various imprecisions in reading and writing, affecting their academic performance. The present case focuses on a child in the 3rd grade of primary school with difficulties in the lexical process of reading and the orthographic lexical of writing. The objective of the following work is to structure an evaluation plan that allows us to have a better overview of the child's difficulties in order to develop an intervention plan which purpose is to compensate them. At the end of the trimestral intervention plan, it is expected that by working on the phonological route of reading, through alphabetical knowledge, the tasks of phonological analysis and synthesis and reading of pseudowords- it had an impact on reading accuracy. In the same way, if the direct route is worked, it improves the reading speed. As for writing, stimulating phonetic spelling and spelling of contextual rules is intended to improve the writing of words. It is concluded that the intervention plan developed demonstrates the importance of working on the lexical processes of reading and the orthographic lexical of writing for the impact on written language.
50

Estudio de caso de una niña de 8 años de edad que cursa el 2° grado de primaria con dificultad en los procesos léxicos de la lectura y de la escritura

Palao Diaz, Jennifer Elisa 10 May 2022 (has links)
Las dificultades específicas de aprendizaje pueden afectar el desarrollo académico, social y laboral de las personas, por ello, es necesario un proceso de evaluación e intervención. El presente estudio de caso corresponde a una niña de 8 años de edad, del segundo grado de primaria con dificultades en los procesos léxicos de la lectura y de la escritura. Tiene por objetivo determinar si al trabajar los procesos léxicos mejora su precisión y velocidad para leer y escribir palabras y oraciones. Se diseñó y aplicó un plan de valoración y un plan de intervención, de manera remota debido a los protocolos de prevención del COVID - 19. La intervención de los procesos léxicos de la lectura se enfocó en las rutas visual y fonológica necesarias para la precisión y velocidad de lectura, además de estimular el conocimiento alfabético y habilidades fonológicas que influyen en la conversión grafema – fonema. Asimismo, se trabajó en la ortografía arbitraria a través de los procesos léxicos ortográficos de la escritura para mejorar el conocimiento de las palabras. Según los resultados, la niña mejoró en el reconocimiento de nombre y sonido de letras del alfabeto, la manipulación de los fonemas, la conversión grafema – fonema y el reconocimiento instantáneo de las palabras. Asimismo, en el proceso léxico ortográfico con palabras de ortografía arbitraria, la niña mejoró en la escritura de oraciones y de palabras. Por lo tanto, la niña mejoró su precisión y velocidad para leer y escribir palabras y oraciones

Page generated in 0.0993 seconds