• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 300
  • 18
  • 15
  • 12
  • 10
  • 5
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 377
  • 86
  • 79
  • 77
  • 63
  • 54
  • 49
  • 46
  • 46
  • 46
  • 46
  • 46
  • 44
  • 41
  • 27
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

Self esteem and self concept assessment in adolescents a consideration for educacional orientation / Autoestima y autocontrol en adolescentes: una reflexión para la orientación educativa

Sánchez Crespo, Guadalupe, Jiménez Gómez, Fernando, Merino Barragán, Vicente 25 September 2017 (has links)
This study discusses the self-steem and self-concept perceived by Spanish adolescents through the Millon Adolescent Personality Inventoty (M.A.P.I.). The participants were 342/ 364 adolescent of both sexes between 13 and 18 years, divided into two age groups (13-15 and 16-18 years old). All scored significantly low in self-steeem or self-concept for their development. Results showed that these adolescents were socially unconfortable, annoyed with their school responsabilities, insecure, annoyed with their body image, emotionally weak and exhibited low academic achievement. / Este estudio tiene como objetivo el análisis de la autoestima y del autoconcepto percibido por los adolescentes españoles a través del Millon Adolescent Personality Inventoty (M.A.P.I.). Los participantes fueron 342/364 adolescentes, entre 13 y 18 años, divididos en dos grupos de edades  (13-15 y 16-18 años), de ambos sexos, y que de una forma signicativa, perciben su autoestima o autoconcepto poco gratificante para su desarrollo. Los resultados denotan que estos adolescentes se muestran incómodos socialmente, molestos con sus obligaciones escolares, inseguros, fastidiados con su imagen corporal, emocionalmente lábiles y con un inadecuado rendimiento académico.
82

El ocaso del Imperio español y su autoridad moral y política en América en las postrimerías del siglo XIX. El caso del arbitraje de límites entre el Perú y el Ecuador / El ocaso del Imperio español y su autoridad moral y política en América en las postrimerías del siglo XIX. El caso del arbitraje de límites entre el Perú y el Ecuador

Gutiérrez Figueroa, Francisco 10 April 2018 (has links)
In the last decades of the nineteenth century and early years of the twentieth century, Spainand the emerging Hispanic American states substantially improved their relationships. Whenand why did the prestige of Spain in Hispanic America strengthen to the extent that it favoredan active and strong participation of the Crown as an arbitrator in sensitive border confl icts,as the case of the Peruvian-Ecuadorian controversy? This article presents an approach to therole of Spain as a moral and political authority in America in the late nineteenth century, withparticular emphasis on the case of boundary arbitration between Peru and Ecuador. / En las últimas décadas del siglo XIX e inicios del siglo XX se llevó a cabo una mejora sustancialen la relación entre España y los nacientes Estados hispanoamericanos. ¿Cuándoy por qué el prestigio de España en Hispanoamérica se fortaleció al extremo de favoreceruna activa y sólida participación de la Corona como árbitro en delicados confl ictos limítrofes,como el caso de la controversia peruano-ecuatoriana? En este artículo se presentauna aproximación a la fi gura de España como autoridad moral y política en el continenteamericano en las postrimerías del siglo XIX, con particular énfasis en el caso del arbitraje delímites entre el Perú y el Ecuador.
83

Los recursos en el nuevo procedimiento laboral

Reyes Bobadilla, Francisco Javier January 2009 (has links)
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente estudio, tuvo por objetivo realizar una sistematización de los recursos procesales aplicables en materia laboral, tras las reformas introducidas por la Ley N° 20.260. Para un correcto análisis diferenciamos entre aquellos recursos expresamente reglados en el Código del Trabajo, a saber, reposición; apelación; nulidad y unificación de jurisprudencia, los cuales se regirán supletoriamente en todo lo no previsto por dicho código por el Código de Procedimiento Civil, y aquellos respecto de los cuales no exista norma alguna que los regule en el Código del Trabajo, siéndoles así aplicable íntegramente lo dispuesto en el Código de Procedimiento Civil, siendo los de aclaración, rectificación o enmienda y recurso de hecho. Siendo nuestra metra lograr la sistematización de los recursos procesales laborales, y encontrándonos hoy ante un proceso que presenta las características de oralidad, publicidad y concentración, hemos dedicado el primero de nuestros capítulos, al estudio de los principios que informan el nuevo procedimiento laboral. En cuanto a la realidad de los recursos en el ámbito del derecho comparado, hemos procedido a efectuar un somero análisis.
84

Nuevo procedimiento de tutela de derechos fundamentales : protección jurisdiccional ley 20.087, análisis experiencia española

Sepúlveda Guajardo, Geraldine Kesia January 2007 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Para cumplir los objetivos planteados, se procederá a la comparación entre procesos, el español y el chileno, lo cual se hará principalmente desde dos puntos de vista, primero, del objeto a probar, con la inclusión de la prueba indiciaria, por medio de la cual, al existir al menos indicios de veracidad en las afirmaciones del actor, el peso de la prueba recae en el empleador, quien tendrá que acreditar la justificación de su acción, y segundo, de los efectos de la sentencia, a saber, la indemnización, que incluye el daño moral, y la restauración del derecho vulnerado, todo esto, mediante el análisis crítico de la aplicación del procedimiento derecho a derecho. Se presenta ante nosotros, como antecedente, una legislación procesal que busca inhibir la violación de los derechos fundamentales de los trabajadores en sus relaciones laborales y que termina siendo, una protección efectiva ante la puesta en peligro de los mismos, poniendo a su disposición un sistema que apunta a retrotraer la situación al estado inmediatamente anterior de producirse la vulneración denunciada e indicándose medidas tendientes a obtener la reparación de las consecuencias derivadas de dichas violaciones constatadas, incluyendo la posibilidad de que se imponga el pago de una indemnización por los daños efectivamente sufridos . Esto es a lo menos, un rayo de luz a la hora de esperar la puesta en marcha de lo que se proyectó como una efectiva modernización de la justicia laboral.
85

Análisis del acoso laboral en la jurisprudencia chilena y su tratamiento en el derecho comparado español

Contreras Véliz, Camila Javiera January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
86

Causas que generaron que las exportaciones de productos pesqueros de Ecuador sean mayores que las de Perú hacia el mercado de España durante el periodo 2012 al 2016. Estudio Comparativo

Benito Ccuno, Rosario de los Ángeles, Ramos Condor, Leydy Lynda 12 March 2018 (has links)
Cuando escuchamos hablar acerca del sector pesquero todos los peruanos nos llenamos de orgullo, pues sabemos que Perú es uno de los países con una gran biodiversidad y calidad de especies marinas. Además, este sector es considerado uno de los principales pilares de la economía peruana. Sin embargo, si vemos las cifras de las exportaciones a nivel mundial notamos que Perú no lidera el Ranking, lo mismo ocurre a nivel de Sudamérica, donde es Ecuador quien nos lleva la delantera. Esto llama profundamente nuestra atención y nos cuestionamos por qué no estar ubicados en uno de los primeros lugares a nivel de Sudamérica, si nuestro país cuenta con gran variedad de especies marinas y sus derivados. Es así que esta investigación tiene como objetivo analizar comparativamente las causas que generaron efectos positivos en el nivel de exportaciones del sector pesca de Ecuador hacia España, comparándolo con el peruano, durante el periodo 2012 al 2016. A su vez, se pretende demostrar que la inversión extranjera directa y la logística internacional han influenciado positivamente en el nivel de exportaciones de las empresas de Ecuador hacia el mercado español, en comparación a las empresas peruanas en el periodo 2012 – 2016. Para el desarrollo de la presente investigación, se comenzará por una breve descripción del sector estudiado y de las estrategias de internacionalización. Así mismo, se detallarán los puntos de la metodología empleada para el estudio, continuando con el desarrollo donde se sustentará las principales causas que impulsaron positivamente las exportaciones de Ecuador en el mercado español. Finalmente, se precisarán las conclusiones y recomendaciones de la presente investigación. / When we hear about the fishing industry all Peruvians are proud, because we know that Peru is one of the countries with great biodiversity and quality of marine species. In addition, this sector is considered one of the main pillars of the Peruvian economy. However, if we look at the export figures worldwide we note that Peru does not lead the ranking, the same happens in South America, where it is Ecuador who leads us. This deeply calls our attention and we question why not be located in one of the first places in South America, if our country has a wide variety of marine species and their derivatives. So, this research focus in to analyze comparatively the causes that generated positive effects in the level of exports from the fishing sector of Ecuador and Peru to Spain. At the same time, it is intended to demonstrate that foreign direct investment and international logistics have positively influenced the level of exports of Ecuadorian companies to the Spanish market, compared to Peruvian companies in the period 2012-2016. For the development of the present investigation, it will begin with a brief description of the sector studied and internationalization strategies. Likewise, the points of the methodology used for the study will be detailed, continuing with the development, a description will be made of the main causes that positively boosted Ecuador's exports in the Spanish market. Finally, the conclusions and recommendations of the present investigation will be specified. / Tesis
87

La gastronomía en España: comunicación, modernidad e historia (1876-1936)

Aguirregoitia Martínez, Ainhoa 20 June 2017 (has links)
No description available.
88

Enfermería militar profesional del Ejército del Aire (1939-1989)

Saumell Bonet, Jaime E. 28 February 2019 (has links)
Pese a la gran historiografía militar y el importante desarrollo de la historia de la enfermería, la revisión documental sobre un campo de intersección como es el de la historia de la enfermería militar española, aporta pocos resultados. Este déficit de información impulsó la presente tesis, y determinó el objetivo principal de la descripción del desarrollo de la enfermería militar profesional del Ejército del Aire entre 1939 y 1989, con el propósito de contribuir al conocimiento de la historia de la enfermería. Sobre la base de la metodología cualitativa, se ha tomado como referencia el método de la investigación histórica sobre el conocimiento histórico. Por ello se ha desarrollado un nivel de investigación exploratorio con carácter retrospectivo. El proceso heurístico se ha desarrollado con la utilización de técnicas cualitativas como la observación documental y técnicas biográficas, aplicadas sobre fuentes posicionales, intencionales y cualitativas culturales. El estudio de las colecciones legislativas referentes al Ejército del Aire ha permitido la creación de una línea cronológica, segmentada por los diferentes soportes formativos de acceso del personal sanitario como: practicante de Medicina (titulación civil), enfermero (formación militar), ayudante técnico sanitario (titulación civil), diplomado en Enfermería (titulación civil). Detallada por la estructura organizacional en la que quedaron integrados como militares profesionales del Ejército del Aire, con la denominación común de auxiliar. La enfermería militar profesional del Ejército del Aire es parte de la enfermería española, pero el estudio manifiesta notables diferencias sociales y laborables con el considerado desarrollo clásico de la profesión enfermera española. Es el caso de haber formado profesionalmente a parte de su personal como enfermeros, en un período en el que el oficio enfermero no estaba considerado como profesión sanitaria, y el haber sido un colectivo cuasi exclusivamente masculino. Sin embargo, el resultado del estudio de un colectivo mayoritariamente masculino, en una profesión considerada mayoritariamente femenina como la enfermería, permite ampliar la visión histórica de dicha profesión. La investigación muestra que el ejército del aire español consideró necesario y mantuvo desde sus inicios una estructura de personal militar profesional auxiliar de sanidad, funcionalmente considerada como auxiliar de la medicina.
89

Mortalidad en agricultores en una cohorte de población trabajadora en España

Zhao, Guanlan 19 December 2019 (has links)
Antecedentes: España es un país agrícola y con el mayor número de personas empleadas en la agricultura de Europa Occidental. Sin embargo, no hay estudios específicos analizados la mortalidad en este colectivo. Objetivos: El objetivo general de esta tesis es analizar la mortalidad en agricultores a partir de un estudio longitudinal de una cohorte durante el período 2001-2011 en España. Los objetivos específicos: 1) Comparar la mortalidad por distintas localizaciones de cáncer y otras causas específicas de muerte y la prevalencia de conductas de riesgo en agricultores y agriculturas con respecto al resto de la población trabajadora en España. 2) Comparar la mortalidad por las principales causas de muerte en agricultores y en resto de trabajadores en España y estimar la contribución de esas causas de muerte a la diferencia en mortalidad total entre las dos poblaciones. 3) Analizar la asociación entre la mortalidad por suicidio con distinto uso de plaguicidas según zonas geográficas (sureste de España y resto de España) en los agricultores. Metodología: Seguimiento longitudinal a partir del censo de población que incluye a todos los residentes en España en 2001 (N=40.148.305 personas) y cuyo estado vital fue seguido hasta 2011. En esta cohorte se dispone información sobre la causa de muerte y la ocupación codificada por Clasificación Nacional de Ocupaciones de 1994. Se seleccionaron a todas las personas con empleo y que en el año 2001 tenían entre de 20 a 64 años (9,5 millones de hombres y 6 millones de mujeres). Las ocupaciones se agruparon en dos categorías: agricultores (Se ha incluido a los siguientes códigos de la CNO-94: trabajadores agrícolas cualificados por cuenta propia -601- o ajena -602-, trabajadores agropecuarios cualificados por cuenta propia -621- o ajena -623-, trabajadores forestales y asimilados por cuenta propia -622- o ajena -624-, operadores de maquinaria agrícola móvil -853-, peones agrícolas -941- o forestales -944- y peones agropecuarios -943-) y resto de trabajadores de 20 y 64 años con empleo en 2001. Para el primer objetivo, se calculó la tasa de mortalidad estandarizada por edad por 100.000 personas-año para el total de defunciones y para cada causa de muerte en la cohorte de agricultores y en la cohorte de resto de trabajadores. Para la estandarización se ha tomado como referencia la población estándar europea. En cada causa de muerte se estimó la razón de tasas de mortalidad estandarizadas por edad en la cohorte de agricultores con respecto a la cohorte de resto de trabajadores. Y a partir de la varianza estimada por el método de Mantel-Haenszel para datos personas-tiempo, hemos calculado los intervalos de confianza de la razón de tasas de mortalidad. Se realizó un análisis complementario de las diferencias de prevalencia de exposición a factores de riesgo para la salud (tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, la inactividad física y la obesidad) en agricultores y resto de trabajadores, en hombres y mujeres, a partir de los datos de la Encuesta Nacional de Salud de 2001. Para el segundo objetivo, se calculó la tasa de mortalidad estandarizada por edad por 100.000 personas-año causas de muerte para el total de defunciones y los grandes grupos de causas de muerte en los agricultores y resto de trabajadores. Posteriormente, se estimaron las diferencias relativas (razones de tasas) y absolutas (diferencias de tasas) de los grandes grupos de causas de muerte en agricultores con respecto al resto de trabajadores. Los intervalos de confianza de las razones y diferencia de tasas se calcularon a partir de la varianza estimada mediante el análisis estratificado. Asimismo, se calculó la contribución de cada causa de muerte a las diferencias absolutas en mortalidad, con el porcentaje que representó cada causa de muerte con respecto a la diferencia absoluta en la mortalidad total. Para el tercer objetivo, se clasificó todas las provincias de España en dos áreas geográficas en función de la cantidad media anual del uso de pesticidas: 1) Sureste de España (alto uso de pesticidas), y 2) Resto de España. Para los tres grupos principales de causas de muerte (suicidio, accidentes no intencionales y otras causas de muerte), se calculó la tasa de mortalidad estandarizada por edad por 100.000 personas-años de seguimiento en agricultores y en resto de trabajadores. La población estándar europea se utilizó para la estandarización. Se estimó la razón de tasa de mortalidad de los agricultores en el área de alto uso de pesticidas con respecto a los agricultores en el resto de España, y al resto de trabajadores también. La tasa de mortalidad y los intervalos de confianza se calcularon utilizando la varianza estimada por el método Mantel-Haenszel para los datos de tiempo de persona. Resultados: Para el primer objetivo, la razón de tasas de mortalidad en la cohorte de agricultores versus la cohorte de no agricultores fue de 1,10 (IC 95% 1,08–1,11) en hombres y 1,00 (IC 95% 0,96–1,05) en mujeres. En los hombres, la tasa de mortalidad para la mayoría de las localizaciones de cáncer no mostró diferencias significativamente entre los agricultores y resto de trabajadores, excepto en los cánceres de labio, cavidad bucal, estómago, laringe y epidermoide de piel –con mortalidad más alta en agricultores– y en los cánceres de hígado, páncreas y mesotelioma –con mortalidad más baja en agricultores–. Cuyas razones de tasas de mortalidad (IC 95%) fueron 2,67 (1,25–5,73), 1,25 (1,10–1,42), 1,13 (1,03–1,23), 1,21 (1,06–1,38), 1,55 (1,01–2,40), 0,82 (0,73–0,91), 0,89 (0,80–0,98) y 0,65 (0,44–0,96), respectivamente. En cambio, los agricultores mostraron una mayor tasa de mortalidad por la mayoría de las enfermedades y de causas externas de muerte; Sin embargo en las mujeres, las agricultoras mostraron una menor tasa de mortalidad por cáncer de pulmón, cáncer de mama y enfermedad respiratoria, cuyas razones de tasas de mortalidad (IC 95%) fueron 0,56 (0,46–0,67), 0,80 (0,70–0,91) y 1,95 (1,01–3,78), respectivamente. Para la mayoría de las causas de muerte, la tasa de mortalidad fue mayor en la cohorte de agricultores que en los no agricultores. La diabetes mellitus, la enfermedad de Alzheimer, las enfermedades cardiovasculares, la mayoría de las enfermedades respiratorias, la cirrosis hepática y las causas externas de fallecimiento mostraron una razón de tasas superior a la unidad y significativa. Las mayores razones de tasas de mortalidad (IC 95%) se observaron en las causas externas: suicidio 1,80 (1,67–1,94), exposición a fuerzas mecánicas inanimadas 1,63 (1,29–2,06) y accidentes de transporte 1,58 (1,48–1,69). En las mujeres, para la mayoría de estas causas de muerte no se observaron diferencias significativas en las tasas de mortalidad entre las dos cohortes, excepto en la mortalidad por enfermedad crónica de las vías respiratorias inferiores, accidentes de transporte y suicidio, cuyas razones de tasas de mortalidad (IC 95%) fueron 0,44 (0,23–0,87), 1,47 (1,16–1,86) y 1,41 (1,10–1,81), respectivamente. En los hombres, la prevalencia fue significativamente mayor en los agricultores que en los no agricultores, excepto por el consumo insuficiente de frutas y verduras. La razón de prevalencia (IC 95%) de tabaquismo, consumo excesivo de alcohol, inactividad física, obesidad y consumo insuficiente de frutas y verduras fue de 1,09 (1,01–1,19), 1,66 (1,35–2,04), 1,37 (1,26–1,48), 1,44 (1,17–1,77) y 0,99 (0,93–1,06), respectivamente. En las mujeres, la prevalencia fue significativamente mayor en las agricultoras que en las no agricultoras, a excepción del tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol donde la prevalencia fue menor en las agricultoras. La razón de prevalencia (IC 95%) de tabaquismo, consumo excesivo de alcohol, inactividad física, obesidad y consumo insuficiente de frutas y verduras fue de 0,74 (0,61–0,90), 0,23 (0,04–1,32), 1,25 (1,13–1,39), 1,48 (1,11–1,97) y 1,30 (1,03–1,22), respectivamente. Para el segundo objetivo, en comparación con los no agricultores, los agricultores tuvieron una mayor mortalidad por enfermedades endocrinas, enfermedades cardiovasculares, enfermedades respiratorias, enfermedades digestivas y causas externas, cuyas tasas observadas (IC 95%) fueron: 1,28 (1,14–1,43), 1,10 (1,07–1,14), 1,14 (1,06–1,23), 1,30 (1,22–1,38) y 1,51 (1,45–1,58). No se observaron diferencias significativas en la tasa de mortalidad por cáncer y enfermedades genitourinarias. Los agricultores presentaron un exceso en la mortalidad por enfermedades cardiovasculares, respiratorias, digestivas y por causas externas, que contribuyeron con el 22,3%, 17,2% y 53,3% a la diferencia en la mortalidad por todas las causas, respectivamente. Los accidentes de tráfico y suicidio fueron los principales contribuyentes al exceso de mortalidad por causas externas en los agricultores, cada uno de los cuales contribuyó con un alrededor del 22% al exceso de mortalidad total en los agricultores. Para el tercer objetivo, con respecto al resto de España, los agricultores en el sureste de España muestran una tasa de mortalidad más baja de suicidio y accidentes no intencionales, cuyas razones de tasas de mortalidad (IC 95%) fueron 0,74 (0,65–0,85) y de 0,57 (0,52–0,62). Conclusión: Estos resultados, los primeros obtenidos en España basados en una gran cohorte de trabajadores del sector agrícola, revelan que los agricultores son un grupo vulnerable en términos de salud. Los hallazgos son diferentes de los encontrados en otros estudios realizados en otros países. En los hombres, una mayor exposición al sol y la mayor de prevalencia de conductas de riesgo en los agricultores podrían explicar su exceso de mortalidad en algunas localizaciones de cáncer y otras causas. En las mujeres, no se observaron diferencias en la tasa de mortalidad de la mayoría de las causas de muerte entre agricultores y no agricultores. Los accidentes de tráfico y suicidio fueron los principales contribuyentes al exceso de mortalidad por causas externas en los agricultores. Hay una necesidad de identificar los factores que influyen en el exceso de mortalidad por estas causas en estos trabajadores. Nuestros resultados no apoyan que los agricultores en las áreas con mayor consumo de pesticidas presenten mayor mortalidad por suicidio, si bien una limitación para la interpretación de nuestros hallazgos es la ausencia de medidas de exposición a tipos específicos de pesticidas. La investigación futura debe centrarse en identificar las exposiciones entre diferentes tipos de pesticidas asociados con el suicidio de los agricultores e identificar otros factores de riesgo de suicidio en esta población.
90

España ante la integración europea (1962-1967): el largo proceso para la apertura de negociaciones

Senante, Heidy-Cristina 16 April 2002 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0593 seconds