• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 181
  • 12
  • 6
  • 4
  • 1
  • Tagged with
  • 206
  • 206
  • 116
  • 116
  • 116
  • 116
  • 116
  • 96
  • 79
  • 70
  • 63
  • 58
  • 55
  • 54
  • 50
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

Problemáticas del espacio público en la playa del Complejo Playa Grande durante la última década, en relación con el acceso desigual, la accesibilidad universal y el ambiente

Di Meglio, Romina Lourdes 10 December 2020 (has links)
El estudio del espacio público está cobrando mayor tratamiento y visibilidad en las esferas de gobierno, en el ámbito académico y en las preocupaciones de la sociedad. El acceso equitativo al espacio público de calidad debe suponer que todos los ciudadanos tengan la posibilidad de acceder a él en igualdad de oportunidades, con condiciones de accesibilidad, seguridad y comodidad y también, de calidad ambiental. Asegurar ese espacio significa garantizar la equidad socio-espacial como uno de los ejes básicos de las perspectivas críticas de la Geografía y por otra parte, significa garantizar diversos derechos y principios consagrados en la Constitución Nacional y en todo el marco legal argentino. En esta tesis doctoral, el área de estudio es el espacio de acceso público y gratuito en el Complejo Playa Grande (Mar del Plata, Argentina) y el período bajo análisis es la última década. A partir de la definición de espacio público, de los problemas registrados en Playa Grande y de un marco teórico sustentado en perspectivas críticas de la Geografía, la noción de igualdad de oportunidades atraviesa las tres problemáticas que se estudian con respecto al espacio público en la playa: el acceso desigual al espacio, la desigualdad de oportunidades en la Accesibilidad Universal en la playa y la afectación al igual derecho de todos a un ambiente sano. A partir de lo expuesto precedentemente, las hipótesis que guían la presente tesis doctoral, pretenden probar que: a) La intensidad de uso y la complejidad espacial están de acuerdo con la búsqueda de la máxima rentabilidad en el aprovechamiento del suelo y con un acceso inequitativo al espacio, sus recursos y sus infraestructuras; b) Algunos de los problemas socio-ambientales que afectan el área son la pérdida de áridos en las playas, la ocupación de la playa, la mercantilización de un espacio público y el consecuente acceso inequitativo al espacio, la desigualdad de oportunidades en cuanto a la Accesibilidad Universal y la afectación al ambiente como bien colectivo. De las hipótesis se deriva el objetivo general de esta tesis: Analizar, desde perspectivas críticas de la Geografía, las principales actuaciones enmarcadas en la dinámica del espacio litoral, que transformaron el frente costero de un sector de la ciudad de Mar del Plata -el Complejo Playa Grande-, con vistas a la ordenación de dicho espacio litoral. Los objetivos específicos complementan al general y dan pie a los diferentes capítulos de esta investigación. El área está fuertemente antropizada; es uno de los sectores más tradicionales de la ciudad en cuanto a la actividad balnearia. La erosión costera por causas naturales y antrópicas ha afectado la disponibilidad de superficie de playa. Un problema que se repite por décadas, el reducido o inexistente espacio de acceso público y gratuito actualmente encuentra sus causas en una normativa local que privilegia el espacio arancelado. El enfoque metodológico de esta tesis es cualitativo. Se estableció un método de trabajo con un diseño flexible que admitiera ajustar y armonizar las diversas técnicas necesarias a lo largo de todo el proceso. En el trabajo de campo se incluyó: relevamientos de campo y registro fotográfico de los usos y actividades del área, que se efectuó entre los años 2012 y 2019, apoyado mediante la búsqueda de fotografías aéreas e imágenes satelitales complementarias, la realización de entrevistas y de consultas a diversos actores e informantes claves, la recolección de normativa y búsqueda documental de información histórica sobre la consolidación de usos y actividades costeras del área, entre otras. Como conclusiones podría afirmarse que, para el estudio de caso, existe un acceso desigual al espacio, a sus recursos y a su infraestructura, en tanto no existe una igualdad de oportunidades en relación con el uso del espacio, porque no existe para la totalidad de los ciudadanos la posibilidad de ejercer un derecho en igualdad de condiciones. Ello es debido a la falta de disponibilidad de espacio de acceso público y gratuito en contraposición a un espacio arancelado que ocupa la mayor superficie de la playa y por la falta de la totalidad de las condiciones de Accesibilidad Universal para el público no cliente, en base a la noción de cadena de accesibilidad (en tanto, entre otros componentes, en esta “cadena” pueden mencionarse la deficiencia en la calidad de la infraestructura urbana y en los distintos componentes de accesibilidad en la vía pública, la no existencia de un transporte público accesible y la falta de accesibilidad integral en el espacio de acceso libre de la playa). Por otra parte, en lo ambiental, se afecta el igual derecho de todos a un ambiente sano, ya que las intervenciones antrópicas a partir de formas no sostenibles -destinadas a la explotación comercial- afectan al ambiente como bien colectivo (unos pocos afectan negativamente el ambiente que pertenece a la entera comunidad). Entre los resultados, se plantearon los aspectos que explican que las causas principales de la falta de igualdad de condiciones en el acceso al espacio en la playa se hallan en el aspecto jurídico-administrativo. En este sentido se privilegia el espacio arancelado por sobre el público en distintos artículos de la normativa relativos a la zonificación del espacio, por la desestimación del histórico problema de erosión en la planificación y por la ausencia de precisión del aspecto geomorfológico referido a las mareas, además de una poca presencia de una definición de espacio público en el marco legal local. Simultáneamente, existe una ausencia de conocimiento de la sociedad acerca de la normativa del espacio público y sobre cómo son los procesos de toma de decisiones en cuanto a la zonificación del espacio. En cuanto a la Accesibilidad Universal, podría decirse que existe una desigualdad de oportunidades en el acceso a la playa y quienes se ven afectados son especialmente los grupos tradicionalmente más vulnerados en sus derechos, especialmente las personas con discapacidad y con una menor capacidad económica, debido a la falta de transporte público accesible y a un espacio de acceso gratuito en el que no se registra una accesibilidad integral. Por tanto, luego del trabajo de campo, se vio la necesidad de incorporar la temática de la Accesibilidad Universal y, dentro de ella, la discapacidad, como problemáticas fundamentales del espacio público, de importancia a nivel social y académico. Asimismo, como resultado de análisis de fuentes relacionadas con la salud, de legislación y geográficas fueron planteados los componentes físicos e ideológicos de la Accesibilidad desde una visión geográfica crítica, planteando al espacio urbano y al espacio litoral como sistemas accesibles. En relación con la tercera problemática -la ambiental-, la concepción del ambiente como bien colectivo manifestada a nivel teórico y en la normativa no se respeta: las obras comerciales fueron realizadas con modos de intervención antrópica inadecuados; los principios de política ambiental consagrados en la legislación no se ven reflejados a nivel local en Playa Grande. La construcción en cemento sobre la arena contribuye a aumentar el problema de erosión. Además, ello afecta particularmente la disponibilidad de espacio público. Por tanto, se ve la necesidad de incorporar en los Pliegos de Bases y Condiciones la consideración del particular funcionamiento del sistema litoral y los correspondientes principios para la preservación ambiental, en pos de garantizar un derecho fundamental en torno al espacio. / The study of public space is gaining greater treatment and visibility in the spheres of government, in the academic field and in the concerns of society. Equitable access to quality public space must mean that all citizens have the opportunity to access it with equal opportunities, with conditions of accessibility, safety and comfort, and also of environmental quality. Ensuring that space means guaranteeing socio-spatial equity as one of the basic axes of the critical perspectives of Geography and, on the other hand, it means guaranteeing various rights and principles enshrined in the National Constitution and throughout the Argentine legal framework. In this doctoral thesis, the study area is the free and public access space in the Playa Grande Complex (Mar del Plata, Argentina) and the period under analysis is the last decade. Starting from the definition of public space, the problems registered in Playa Grande and a theoretical framework supported by critical perspectives of Geography, the notion of equal opportunities crosses the three problems that are they study with respect to public space on the beach: unequal access to space, unequal opportunities in Universal Accessibility on the beach and the impact on everyone's equal right to a healthy environment. Based on the foregoing, the hypotheses that guide the present doctoral thesis, intend to prove that: a) The intensity of use and the spatial complexity are in accordance with the search for maximum profitability in land use and with unequal access to the space, its resources and its infrastructures, originated in an inequality of opportunities; b) The loss of aggregates on the beaches, the commodification of a public space and the consequent inequitable access to the space, the inequality of opportunities regarding Universal Accessibility and the impact on the environment as collective good are some of the socioenvironmental problems that affect the area. The general objective of this thesis is derived from the hypotheses: Analyze, from critical perspectives of Geography -among them, the Theory of Space Justice-, the main actions framed in the dynamics of coastal space, which transformed the coastal front of a sector of the city of Mar del Plata -the Playa Grande Complex-, with a view to the planning of said coastal space. The specific objectives complement the general one and give rise to the different chapters of this investigation. The area is heavily anthropized; it is one of the most traditional sectors of the city in terms of spa activity. Coastal erosion due to natural and anthropogenic causes has affected the availability of beach surface. Being a problem that repeats for decades, the reduced or non-existent space of public and free access currently finds its causes in a local regulation that privileges the tariff space. The methodological approach of this thesis is qualitative. A working method with a flexible design was established that allowed adjusting and harmonizing the various techniques necessary throughout the process. The field work included: field surveys and photographic record of the uses and activities of the area, which was carried out between 2012 and 2019, supported by searching for aerial photographs and complementary satellite images, conducting interviews and consultations with various key actors and informants, the collection of regulations and documentary search for historical information on the consolidation of coastal uses and activities in the area, among others. As conclusions it could be affirmed that, for the case study, there is unequal access to space, its resources and its infrastructure, as long as there is no equality of opportunities in relation to space, because there is no access for all citizens possibility of exercising a right under equal conditions. This is due to the lack of availability of free public access space as opposed to a tariff space that occupies the largest area of the beach and due to the lack of Universal Accessibility conditions for the non-client public, as there is no public transport accessible and in the free access space of the beach there is no comprehensive accessibility. On the other hand, in environmental terms, everyone's equal right to a healthy environment is affected, while anthropogenic interventions from unsustainable forms - aimed at commercial exploitation - affect the environment as a collective good (a few negatively affect the environment that belongs to the entire community). Among the results, the aspects that explain that the main causes of the lack of equal conditions in access to space on the beach are found in the legal-administrative aspect. In this sense, privileged space is privileged over the public in different articles of the regulations related to the zoning of space, due to the dismissal of the historical problem of erosion in planning and the lack of precision of the geomorphological aspect referred to the tides, in addition to a low presence of a definition of public space in the local legal framework. Simultaneously, there is an absence of society's knowledge of the rules of public space and of how decision-making processes are related to the zoning of space. Regarding Universal Accessibility, it could be said that there is an unequal opportunity in beach access and those who are affected are particularly the groups traditionally most violated in their rights, especially people with disabilities and with less economic capacity, due to the lack of accessible public transport and a free access space in which there is no comprehensive accessibility. Likewise, after the fieldwork, the need to integrate the theme of Universal Accessibility and within it, disability, as fundamental problems of the public space, of importance at the social and academic level, was seen. On the other hand, as a result of analysis of medical, legal and geographic sources, the 10 physical and ideological components of Accessibility were raised from a critical geographical perspective, considering urban space and coastal space as accessible systems. In relation to the third problem -environmental-, the conception of the environment as a collective good manifested at the theoretical level and in regulations is not respected: commercial works were carried out with inadequate modes of anthropic intervention; the environmental policy principles enshrined in the legislation are not reflected locally at Playa Grande. The construction in cement on the sand and the embodiment of the sand fillings contribute to increase the problem of erosion. Furthermore, this generally affects the availability of public space in particular. Therefore, there is a need to incorporate in the Bidding Terms and Conditions the consideration of the particular functioning of the coastal system and the principles, for environmental preservation, in order to guarantee a fundamental right regarding space.
82

El rol del diseño en el desarrollo de objetos para el uso público: innovación en el concepto y prácticas del mobiliario urbano y microarquitecturas

Del Real Westphal, Pilar 17 December 2010 (has links)
El uso de los espacios públicos está influido directamente por la calidad de su habilitación, es decir, por la capacidad de responder a necesidades funcionales, físicas, psicológicas y sociales de los usuarios frente a los elementos que lo configuran. El buen uso y conservación de estos espacios define la aceptación y apropiación de los usuarios. Cuando las personas ven posibilidades de uso y logran intervenir en la creación de lugares de encuentro, los espacios se enriquecen y se realzan sus contenidos funcional, simbólico y social. El papel que juega el mobiliario urbano en la constitución del espacio público como soporte de las actividades y facilitador de la vida urbana es fundamental. Las decisiones que los realizadores tomen, las características de la oferta, la interpretación de las necesidades e intereses de los ciudadanos/as, impactará la calidad de vida a la que aspiren en ese lugar. El espacio público y el mobiliario urbano constituyen un medio eficaz para que las personas logren ciertos beneficios en la realización de sus actividades (trabajo, educación, esparcimiento). Si ambos se ofrecen por igual a todos los ciudadanos para su uso indistinto y en comunidad, debe existir un cuidado crítico en el diseño, calidad y estado de tales bienes. La presente investigación pone de manifiesto que los objetos con los que convivimos espacio público urbano (Objetos de Uso Público, OUP) responden a una diversidad de demandas, distintas de las solicitudes para los objetos de uso privado. Estas demandas resultan del contexto donde dichos objetos se insertan (el espacio público urbano) y de las necesidades inherentes a la vida urbana, que tienen sus propias exigencias y particularidades. Estos factores revelan la complejidad que debe reconocerse e integrar en el diseño de los OUP y la diversidad de disciplinas y decisiones intervinientes en su implementación. Esta investigación justifica su importancia demostrando que el diseño tiene la responsabilidad de articular, coordinar y comandar las disciplinas participantes y en última instancia, implementar la materialización de los objetos concebidos desde estas variadas necesidades y condiciones. Esta investigación se centra en el reconocimiento de las características distintivas de los OUP y en el rol del diseño para asegurar esas distinciones y enfatiza la relevancia de integrar en el diseño las necesidades y aspiraciones de los ciudadanos. Ambas tareas deben desarrollarse dentro de las capacidades disciplinares del diseño. Se trata de un análisis de las experiencias de uso del espacio público, tal como se caracteriza en las sociedades de raíces latinas y en particular, estudia el comportamiento de los ciudadanos en tres parques de la ciudad de Barcelona. Las aportaciones derivadas de este trabajo son: › desarrollo de un material teórico para caracterizar los OUP, que puede servir de base para su tratamiento desde la perspectiva del diseño industrial. › identificación y proposición de mecanismos interpretativos y conceptuales para destacar la componente significativa y simbólica de los OUP. › definición de principios para incorporar la participación activa de los usuarios en el proceso de diseño de los OUP. › propuesta de énfasis necesario en los aspectos económicos y psico-sociales, sin desconocer el rol protagónico de otras disciplinas. › reafirmación de la responsabilidad del diseño en la entrega de lineamientos para la materialidad y producción de los OUP, con mezcla de tareas de la economía, el urbanismo, la psicología ambiental y la arquitectura como condicionantes y la ingeniería y parte del urbanismo como intervinientes. La visión amplia, integral y holística del espacio público y de los bienes que allí se instalan, exige la perspectiva de las disciplinas que aquí se proponen, abriendo un campo de mayor claridad para el resto de las disciplinas, artes y oficios asociados en el tema. / The use of the public spaces is influenced directly by the quality of its qualification, namely, by the capacity of these spaces to answer to functional, physical, psychological and social needs of users with regard to the elements that make part of it. The good use and conservation of these spaces defines the acceptance and appropriation of the users. When the persons see possibilities of use and manage to intervene in the creation of places of encounter, the spaces are upgraded and its contents are functionally, symbolically and socially valuated. The role played by urban furniture in the constitution of the public space, as a support of the activities and facilitator of urban life is fundamental. The choice that decision makers take, the characteristics of the supply and the interpretation of the needs and interests of the citizens, will affect the quality of life expected to be yielded by this place. Public space and urban furniture constitute an effective way to persons to achieve certain benefits in the accomplishment of their activities (work, education, leisure). If both are offered indistinctly to all the citizens for their individual use and in community, a critical care must exist in the design, quality and condition of such goods. The present research reveals that objects with which we deal in public urban space (Objects of Public Use, OPU) respond to a diversity of demands, different from the one requested to objects of private use. These demands result from the context where the above mentioned objects are inserted (the public urban space) and from the needs inherent to the urban life, which has its own requirements and particularities. These factors reveal the complexity that must be recognized and integrated in the design of the OPU and the diversity of disciplines and decisions that must intervene in their implementation. The importance of this research lies on the demonstration that the design has the responsibility to articulate, coordinate and command the participating disciplines and in last instance, to implement the materialization of the objects conceived from these varied needs and conditions. This research is axed on the recognition of the distinctive characteristics of the OPU and on the role of design to assure these distinctions. It emphasizes the relevancy of integrating in the design the needs and aspirations of the citizens. Both tasks must be developed within the capacities of design as a discipline. The research deals also with an analysis of the experiences of use of the public space, as it is characteristic of the societies of Latin roots and especially, studies the behavior of the citizens in three parks of the city of Barcelona. The contributions derived from this work are: › Development of a theoretical material to characterize the OPU, which can be used as a base for analysis and action in the perspective of design. › Identification and proposition of interpretive and conceptual mechanisms to emphasize the significant and symbolic component of the OPU. › Definition of principles to incorporate the active participation of users in the process of design of the OPU. › Proposal of granting the necessary emphasis in the economic and psycho-social aspects, not ignoring the leading role of other disciplines. › Reaffirmation of the responsibility of design in the delivery of guidelines for the materiality and production of the OUP, mixing contributions from the economy, the urbanism, the environmental psychology and the architecture as determining disciplines and the engineering and part of the urbanism like interveners ones. The wide, integral and holistic vision of public space and of the goods that are installed there, demands the perspective of the disciplines and approaches proposed here, shedding light on the rest of the disciplines, arts and trades associated in the topic.
83

\"LudiCidade: episódios urbanos do brincar\" / LudiCiudad: episodios urbanos del juego

Silva, Bianca Maria Habib 29 March 2016 (has links)
A pesquisa procura estudar as relações entre o brincar e a cidade através da observação de situações cotidianas de pessoas brincando no espaço público. Para tentar compreender como o brincar se desenvolve na cidade, estabelece-­se uma estratégia metodológica baseada na leitura de episódios urbanos, que permitam mapear e delinear questões relacionadas ao uso do espaço público. Acionando uma discussão teórica sobre o jogo, define-­se o recorte do brincar referindo-­se às formas mais livres e despretensiosas das vivências lúdicas. Para tanto, faz-­se necessária a distinção de dois polos antagônicos, o impulsopaidiá e a regra ludus, que são identificados através deste mesmo referencial. Também se estabelece um diálogo com as discussões sobre o espaço público, o desenho e os usos da cidade. O trabalho de campo, desenvolvido em São Carlos, propõe o registro de situações encontradas, a partir das quais se desenrolará a interpretação desses episódios, com base no referencial teórico. Essa perspectiva de leitura, sobre as práticas sociais espacializadas, permite explorar aspectos da complexidade urbana que não são visíveis de ângulos panorâmicos, ao mesmo tempo em que possibilitam construir um contraponto às perspectivas lançadas pelos estudos dos processos hegemônicos. Assim, o brincar pode ser compreendido como uma manifestação que se origina no impulso ainda pouco condicionado e, portanto, induz à reflexão sobre a essência humana para além do sistema e da cidade. / La investigación busca estudiarlas relaciones entre juego y la ciudad por medio de la observación de situaciones urbanas cotidianas de personas jugando en el espacio público. Para intentar comprender como el juego se desarrolla en la ciudad, se establece una estrategia metodológica que se basa en la lectura de episodios urbanos, que permitan mapear y delinear cuestiones acerca del uso del espacio público. Accionando las teorías sobre el juego, se recorta el objeto en las formas de juego más libres y desinteresadas. Para esto, es necesario separar sus polos antagónicos: el impulso - paidiá -­ y a regla ludus , que se identifican por medio del mismo referencial teórico. También se establece un diálogo con las discusiones sobre el espacio público, el diseño y los usos de la ciudad. El trabajo de campo, desarrollado en São Carlos (Brasil), propón registrar situaciones encontradas, a partir das la cuales se desarrollará la interpretación de estos episodios, con base en el referencial teórico. Esa perspectivade lectura, sobre las prácticas sociales espacializadas, permite explorar aspectos de la complexidad urbana que no son visibles de ángulos panorámicos, a la vez que posibilitan construir un contrapunto a las perspectivas lanzadas por los estudios de los procesos hegemónicos. Así, el juego puede ser comprendido como una manifestación que se origina en el impulso todavía poco condicionado y, por lo tanto, induce a la reflexión sobre la esencia humana más allá del sistema y de la ciudad.
84

Territorios fragmentados. El caso de la Costa Verde

Santa Cruz Celis, Willy Jesús 06 March 2019 (has links)
La costa verde como borde costero forma parte del paisaje de Lima metropolitana y debido a su geografía le concede una condición única, ser la única capital Sudamericana frente al océano Pacífico. A través, de los años se han realizado diferentes planes, estrategias e intervenciones, con la finalidad de consolidarla como el gran espacio público, que Lima necesita. Sin embargo, la fragmentación y superposición del poder de decisión no ha permitido la ejecución de alguno de ellos, por lo menos de forma integral. Por lo cual, la importancia de esta investigación radica en el evidenciar la dimensión política y espacial que conlleva el desarrollar proyectos de escala metropolitana en el territorio. A partir de esta premisa, se plantea una nueva mirada bajo la que se estudia la Costa Verde, evidenciando la influencia negativa en el desarrollo de proyectos e implementación de planes o estrategias urbanas, a causa de la fragmentación de la toma de decisiones en el poder. Así que, a través, de conversaciones con los arquitectos responsables, de las principales visiones e intervenciones sobre la Costa Verde, se establecen paradigmas que conforman una nueva visión integrada del borde costero. Y a partir, del conocimiento de la realidad política, bajo la que se toman decisiones, se establece la estrategia adecuada con la cual iniciar la construcción de este nuevo imaginario, en un contexto de fragmentación política y decisiones atomizadas / The Costa Verde as a coastline is part of the metropolitan Lima landscape and due to its geography it grants a unique condition, being the only South American capital facing the Pacific Ocean. Through the years, different plans, strategies and interventions have been made, in order to consolidate it as the great public space that Lima needs. However, the fragmentation and overlapping of the power of decision has not allowed the execution of any of them, at least in an integral way. Therefore, the importance of this research lies in the evidence of the political and spatial dimension involved in developing metropolitan-scale projects in the territory. Based on this premise, a new perspective is considered under which Costa Verde is studied, evidencing the negative influence on the development of projects and the implementation of urban plans or strategies, due to the fragmentation of decision-making in the power. So, through conversations with the responsible architects, the main visions and interventions on the Costa Verde, paradigms are established that form a new integrated vision of the coastal edge. And starting from the knowledge of the political reality, under which decisions are made, the appropriate strategy is established with which to start the construction of this new imaginary, in a context of political fragmentation and atomized decisions. / Tesis
85

Estudos cênicos híbrídos e o corpo em [des]territorialização no processo de urbanização

Ildefonso, Élder Sereni [UNESP] 18 April 2012 (has links) (PDF)
Made available in DSpace on 2014-11-10T11:09:39Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2012-04-18Bitstream added on 2014-11-10T11:58:07Z : No. of bitstreams: 1 000691183.pdf: 6801355 bytes, checksum: 90ebc01f062fc2294986539dbb0e6ed3 (MD5) / Universidade Estadual Paulista (UNESP) / A pesquisa articula artes ligadas ao movimento que se originam da hibridez de linguagem com uma discussão sobre o pensamento e produção do espaço urbano. Para tanto, faz uma análise do centro da cidade de São Paulo, particularmente do Pateo do Collegio, local em que aconteceram algumas das edições do Festival Internacional de Dança em Paisagens Urbanas - Visões Urbanas, que integra a Rede Ciudades que Danzan criada e organizada pela Associació Marató de l`Espectacle (Barcelona). Seguem neste contexto, três condutores da discussão: a paisagem, o corpo e o espaço, respectivamente por meio do ...Avoa! núcleo artístico (São Paulo), Cia. Ltda. (Maceió) e Cia. La Casa (Montevidéu), cias que se apresentaram no Visões Urbanas. Deste modo, visa discutir elementos constituintes da realização da arte no espaço urbano e possíveis modificações ocasionadas por suas ações. / La investigación articula creaciones artísticas relacionadas al movimiento que se originan del hibridismo del lenguaje con una discusión sobre el pensamiento y la producción del espacio urbano. Por lo tanto, analiza el centro de la ciudad de São Paulo, sobretodo el Pateo do Collegio, donde se sucedieron algunas ediciones del Festival Internacional de Danza en Paisajes Urbanos –Visões Urbanas, que integra la red Ciudades que Danzan creada y organizada por la Associación Marató de l`Espectacle ( Barcelona). Siguen este contexto, tres conductores de la discusión: el paisaje, el cuerpo y el espacio, respectivamente a partir del ...Avoa! núcleo artístico(São Paulo), Cia. Ltda. (Maceió) y Cia. La Casa (Montevidéu), que se presentaran en el Visões Urbanas. De este modo, tiene como objetivo discutir los componentes de la realización del arte en espacio urbano y las posibles modificaciones causadas por sus acciones.
86

\"LudiCidade: episódios urbanos do brincar\" / LudiCiudad: episodios urbanos del juego

Bianca Maria Habib Silva 29 March 2016 (has links)
A pesquisa procura estudar as relações entre o brincar e a cidade através da observação de situações cotidianas de pessoas brincando no espaço público. Para tentar compreender como o brincar se desenvolve na cidade, estabelece-­se uma estratégia metodológica baseada na leitura de episódios urbanos, que permitam mapear e delinear questões relacionadas ao uso do espaço público. Acionando uma discussão teórica sobre o jogo, define-­se o recorte do brincar referindo-­se às formas mais livres e despretensiosas das vivências lúdicas. Para tanto, faz-­se necessária a distinção de dois polos antagônicos, o impulsopaidiá e a regra ludus, que são identificados através deste mesmo referencial. Também se estabelece um diálogo com as discussões sobre o espaço público, o desenho e os usos da cidade. O trabalho de campo, desenvolvido em São Carlos, propõe o registro de situações encontradas, a partir das quais se desenrolará a interpretação desses episódios, com base no referencial teórico. Essa perspectiva de leitura, sobre as práticas sociais espacializadas, permite explorar aspectos da complexidade urbana que não são visíveis de ângulos panorâmicos, ao mesmo tempo em que possibilitam construir um contraponto às perspectivas lançadas pelos estudos dos processos hegemônicos. Assim, o brincar pode ser compreendido como uma manifestação que se origina no impulso ainda pouco condicionado e, portanto, induz à reflexão sobre a essência humana para além do sistema e da cidade. / La investigación busca estudiarlas relaciones entre juego y la ciudad por medio de la observación de situaciones urbanas cotidianas de personas jugando en el espacio público. Para intentar comprender como el juego se desarrolla en la ciudad, se establece una estrategia metodológica que se basa en la lectura de episodios urbanos, que permitan mapear y delinear cuestiones acerca del uso del espacio público. Accionando las teorías sobre el juego, se recorta el objeto en las formas de juego más libres y desinteresadas. Para esto, es necesario separar sus polos antagónicos: el impulso - paidiá -­ y a regla ludus , que se identifican por medio del mismo referencial teórico. También se establece un diálogo con las discusiones sobre el espacio público, el diseño y los usos de la ciudad. El trabajo de campo, desarrollado en São Carlos (Brasil), propón registrar situaciones encontradas, a partir das la cuales se desarrollará la interpretación de estos episodios, con base en el referencial teórico. Esa perspectivade lectura, sobre las prácticas sociales espacializadas, permite explorar aspectos de la complexidad urbana que no son visibles de ángulos panorámicos, a la vez que posibilitan construir un contrapunto a las perspectivas lanzadas por los estudios de los procesos hegemónicos. Así, el juego puede ser comprendido como una manifestación que se origina en el impulso todavía poco condicionado y, por lo tanto, induce a la reflexión sobre la esencia humana más allá del sistema y de la ciudad.
87

Transformación hacia la sostenibilidad de barrios consolidados a través de su espacio público. Propuesta de indicadores urbanos sostenibles: la Civilidad ciudadana como parte de ellos

Monfort Salvador, Rita 01 March 2016 (has links)
[EN] Based on the idea that cities will never be fully sustainable and that it seriously affects the quality of human life, especially his health, this research arises in order to be able to create a tool that helps the smooth running of the system caused by researches, best practices and working models made by experts. This tool uses sustainable urban indicators for its operation, but is far from wanting to be a certificate, rather it is as an aid for all professionals who may be involved in urban sustainability, including those who are not aware, and especially the Spanish Government, with the idea of facilitating the task deciding which way to invest the effort to make the city aims at sustainability in its evolution. The indicators do not arise solely as an assessment tool, but as a means by which to find out the problems, opportunities and possible improvements that are in a neighbourhood. The small local, existing neighbourhoods of Spanish cities are the environment of this research. The neighbourhood is the home to the urban person, has its own character and is identified with a sense of belonging. Many of them have their own history beyond the city and it is considered important to respect their personality when acting in them. It is also a small scale on which features are given (whether positive or negative) that in the city level may go unnoticed: the level of detail. On the other hand each neighbourhood is different from one another, so particularities that occur in the city in general don't have to occur in a particular neighbourhood. A proposed of indicators arise throughout a study of a sample of working models with urban indicators currently working in Spain. This proposed has 39 indicators divided into 10 categories (or topics) and 4 areas to work in existing neighbourhoods to make them more sustainable. These indicators are simple to understand and evaluate and relate to each other being modified. On the other hand raises a number of small urban actions to positively modify: actions for a more sustainable urbanism. The other contribution of the research of this PhD is the Civility indicator due to the relationship of the civility, respect and education of citizens with sustainable urbanism. Although there are authors who indirectly or directly have written about the relationship between human behavior and urban planning, there is no evidence that there is an indicator on the matter, or has been used at some point. Although it is true that citizens' civility little or nothing have to do with the urban structural tissue, it is related to the urban landscape and the way of living of citizens. Civility or good behaviour involves more than what was previously thought on sustainable urbanism: tidiness of urban spaces, their use, their perception, chosen transport or perception of urban accessibility are some examples of features that affect civility. This conclusion was found through a survey and a small case of study. The general idea we have of a complete neighbourhood is due in some measure to this behaviour, and thus their movements and the relationship of external people with it and its neighbours also. Likewise directly it influences positively on a number of existing sustainable urban indicators, even it is considered to provide benefits for sustainable urbanism hardly achievable by other means. Therefore public civility is considered a must to work to advance on the path of sustainable neighborhoods and cities. Small new parts in a system which allows progress towards urban sustainability. / [ES] Partiendo de la idea que las ciudades nunca serán totalmente sostenibles y que esto afecta gravemente a la calidad de vida del ser humano, especialmente a su salud, surge esta investigación con el objetivo de conseguir crear una herramienta más que ayude al buen funcionamiento del engranaje que se ha ido originando a través de las investigaciones, buenas prácticas y modelos de trabajo cometidos por expertos. Dicha herramienta se sirve de los indicadores urbanos sostenibles para su funcionamiento, pero lejos está de querer ser una certificación, más bien es una ayuda para todos los profesionales que puedan estar involucrados en la sostenibilidad urbana, incluyendo a aquellos que no son conscientes, y a la Administración Española, con la idea de facilitar la tarea a la hora de decidir en qué dirección se debe invertir el esfuerzo para que la ciudad tienda hacia la sostenibilidad en su evolución. Los indicadores no se plantean exclusivamente como una herramienta de evaluación, sino como un medio con el que averiguar los problemas, las oportunidades y las posibles mejoras que se encuentran en un barrio. El contexto en el que trabaja es la pequeña escala local, los barrios consolidados de las ciudades españolas. El barrio es el hábitat del ser humano urbano, tiene carácter propio y se identifica con un sentimiento de pertenencia, muchos tienen su propia historia más allá de la de la ciudad y se considera importante respetar su personalidad a la hora de actuar en él. Asimismo es una escala pequeña en la que se dan características que a escala de ciudad pueden pasar desapercibidas: es la escala del detalle. Cada barrio es diferente entre sí, por lo que particularidades que se den en la ciudad no tienen por qué darse en un barrio concreto. Haciendo un estudio de los que se consideran una muestra de los modelos de trabajo con indicadores urbanos que funcionan en España se realiza una propuesta de 39 indicadores divididos en 10 categorías (o temas a tratar) y 4 áreas para trabajar en barrios consolidados de cara a hacerlos más sostenibles. Estos indicadores son sencillos de entender y de evaluar y se relacionan entre sí, modificándose los unos a los otros. Por otro lado se plantean una serie de pequeñas actuaciones para modificarlos de forma positiva: actuaciones para un urbanismo más sostenible. La otra aportación resultado de la investigación de esta Tesis es el indicador Civilidad como consecuencia de la relación que tiene el civismo, respeto y educación del ciudadano con el urbanismo sostenible. A pesar de que hay autores que indirecta o directamente han escrito sobre la relación del comportamiento humano con el urbanismo, no se tiene constancia que exista un indicador al respecto, o que se haya utilizado en algún momento. Si bien es cierto que poco o nada tienen que ver con el tejido estructural urbano, sí que se vincula con el paisaje urbano y con los modos de vivir de los ciudadanos. Gracias a una encuesta y un pequeño caso de estudio se descubrió que la civilidad, o el buen comportamiento ciudadano, interviene más de lo que se pensaba en un principio en el urbanismo sostenible: la limpieza y orden de los espacios urbanos, su uso, su percepción, el transporte elegido o la percepción de accesibilidad son algunos de los ejemplos de características a las que afecta la civilidad. La idea general que se tiene de un barrio completo se debe en cierta medida a este comportamiento, y por tanto sus movimientos y la relación de la gente externa con él y con sus vecinos también. Asimismo directamente influye de manera positiva en una serie de indicadores urbanos sostenibles ya existentes, incluso se considera que aporta beneficios para el urbanismo sostenible difícilmente conseguibles por otro medio. Por todo ello la civilidad ciudadana se considera algo indispensable a trabajar para avanzar en la sostenibilidad de los barrios y ciudades. Pequeñas nuevas piezas en un engranaje que permi / [CAT] Partint de la idea que les ciutats mai seran totalment sostenibles i que això afecta greument la qualitat de vida del ser humà, especialment a la seua salut, surt aquesta investigació amb l'objectiu d'aconseguir crear una ferramenta més que ajude al bon funcionament de l'engranatge que s'ha anat originant a través de totes les investigacions, bones pràctiques i models de treball comesos per experts. Dita ferramenta se servix dels indicadors urbans sostenibles per al seu funcionament, però lluny està de voler ser una certificació, més aïna s'antulla com una ajuda per a tots els professionals que puguen estar involucrats en la sostenibilitat urbana, incloent a aquells que no són conscients, i especialment a l'Administració Espanyola, amb la idea de facilitar la tasca a l'hora de decidir en quina direcció s'ha d'invertir l'esforç perquè la ciutat botiga cap a la sostenibilitat en la seua evolució. Els indicadors no es plantegen exclusivament com una ferramenta d'avaluació, sinó com un mitjà amb què esbrinar els problemes, les oportunitats i les possibles millores que es troben en un barri. El context en què treballa és la petita escala local, els barris consolidats de les ciutats espanyoles. El barri és l'hàbitat del ser humà urbà, té caràcter propi i s'identifica amb un sentiment de pertinença, molts tenen la seua pròpia història més enllà de la de la ciutat i es considera important respectar la seua personalitat a l'hora d'actuar en ells. Així mateix és una escala petita en què es donen característiques (ja siguen positives o negatives) que a escala de ciutat poden passar desapercebudes: és l'escala del detall. En contraposició cada barri és diferent entre si, per la qual cosa particularitats que es donen en la ciutat en general no tenen per què donar-se en un barri concret. Fent un estudi de què es consideren una mostra dels models de treball amb indicadors urbans que funcionen a Espanya es realitza una proposta de 39 indicadors dividits en 10 categories (o temes a tractar) i 4 àrees per a treballar en barris consolidats de cara a fer-los més sostenibles. Estos indicadors són senzills d'entendre i d'avaluar i es relacionen entre si, modificant-se els uns als altres. Per un altre costat es plantegen una sèrie de petites actuacions per a modificar-los de forma positiva: actuacions per a un urbanisme més sostenible. L'altra aportació resultat de la investigació d'esta Tesi és l'indicador Civilitat com a conseqüència de la relació que té el civisme, respecte i educació del ciutadà amb l'urbanisme sostenible. A pesar que hi ha autors que indirecta o directament han escrit sobre la relació del comportament humà amb l'urbanisme, no es té constància que existisca un indicador respecte d'això, o que s'haja utilitzat en algun moment. Si bé és cert que poc o res tenen a veure amb el teixit estructural urbà, sí que es vincula amb el paisatge urbà i amb els modes de viure dels ciutadans. Gràcies a una enquesta i un petit cas d'estudi es va descobrir que la civilitat, o el bon comportament ciutadà, intervé més del que es pensava en un principi en l'urbanisme sostenible: la neteja i orde dels espais urbans, el seu ús, la seua percepció, el transport triat o la percepció d'accessibilitat són alguns dels exemples de característiques a què afecta la civilitat. La idea general que es té d'un barri complet es deu en certa manera a este comportament, i per tant els seus moviments i la relació de la gent externa amb ell i amb els seus veïns. Així mateix directament influïx de manera positiva en una sèrie d'indicadors urbans sostenibles ja existents, inclús es considera que aporta beneficis per a l'urbanisme sostenible difícilment conseguibles per un altre mitjà. Per tot això la civilitat ciutadana es considera quelcom indispensable a treballar per a avançar en el camí de la sostenibilitat dels barris i ciutats." Petites noves peces en un engranatge que perm / Monfort Salvador, R. (2016). Transformación hacia la sostenibilidad de barrios consolidados a través de su espacio público. Propuesta de indicadores urbanos sostenibles: la Civilidad ciudadana como parte de ellos [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/61305 / TESIS
88

Conjunto Habitacional Palomino: [re]habitando el espacio público

Reyna Gavilan, Emily Christy 15 January 2021 (has links)
Dentro de una Lima que estaba creciendo, se plantearon las unidades vecinales. Fernando Belaunde Terry en los años sesenta inició la contrucción de una nueva generación de unidades vecinales para la clase media de Lima dentro de las cuales se encuentra el Conjunto Habitacional Palomino. Actualmente, hay un nuevo ordenamiento que señala como la nueva zona industrial el norte de la ciudad, desplazando el área industrial cercana al conjunto habitacional y permitiendo la aparición de proyectos de vivienda de alta densidad en esta zona. A esto se le suma el nuevo plan vial para la ciudad, del cual ya se ha construído la Linea 1 del metro, y la línea 2 está en proceso para el 2020, la cual pasa por un tramo de la avenida Venezuela, y es ahí justo donde se encuentra Palomino. Entonces ¿Cómo evitar la destrucción del conjunto con la futura demanda de vivienda de la zona, cómo preservar el barrio y a la vez brindar servicios a la población futura? Con el Proyecto se busca, entonces, volver a darle un valor al conjunto que fortalezca el barrio y que a la vez responda a la futura demanda de vivienda. De forma que la intervención complete y complemente la residencia ya existente, además de integrar las áreas comunes y el espacio público.
89

Expansión Campus Monterrico UPC Edificio de la Facultad de Arquitectura / UPC Monterrico Campus Extension Quarters of the Architecture School

Vergara Rebosio, Rafael Eduardo 20 January 2018 (has links)
El tremendo crecimiento del alumnado, vinculado a la cualidad policéntrica y emergente de la ciudad de Lima, ha suscitado que la UPC potencie su infraestructura con múltiples expansiones, ampliaciones, y nuevos Campus. Dentro de este fenómeno, la Facultad de Arquitectura se ha visto directamente afectada debido al inducido déficit de espacios y servicios para el correcto desarrollo y funcionamiento de la misma. Sumando este problema a la necesidad general de espacio del Campus Monterrico, se decidió plantear una ampliación de dicho Campus que funcionará como Edificio de la Facultad de Arquitectura y además abastecerá como equipamiento al resto de la Universidad. El proyecto enfatiza la idea del vínculo y la integración. La idea es generar una atmósfera de aprendizaje, inspirando y concientizando a los estudiantes de arquitectura sobre la simbiosis del hombre con su entorno y cómo a través de su disciplina pueden y deben contribuir a reforzarla, diseñando siempre pensando en el vínculo entre las variables de hombre, espacio y entorno. Esto se logra a través de una red de espacios vinculadores, donde se fomenta la congregación y encuentro de los estudiantes experimentando las sensaciones producidas por la tectónica y el contacto con los elementos naturales. / The tremendous growth of the student body, a direct consequence of the capital city of Lima´s burgeoning and polycentric nature, caused our University (UPC) to strengthen its infrastructure through several extensions and new Campuses. This phenomenon had a direct impact on its School of Architecture due to the induced deficit of proper specialized spaces and services for its correct development and functions. Adding this problem to the overcrowding and insufficient infrastructure of the University´s Monterrico complex motivated the proposal for an expansion of this Campus, which would serve both the unique needs of a building for the Architecture School and the general equipment UPC requires at this particular location. The Project emphasizes the idea of integration and linking through the creation of a learning atmosphere that will inspire and raise awareness on its architecture students about the relation of men and its surroundings, and how through their discipline they can and must contribute to it, always designing thinking about the interaction and connection of between inhabitant, space and environment. This is achieved through a network of linking spaces where students meet and interact while experiencing the tectonic sensations of the building and in contact with natural elements. / Tesis
90

El Legado Prehispánico en la Vivienda Colectiva “Las relaciones entre la vivienda colectiva estatal y tres huacas del Valle del Rímac”

Cavalie Ubillus, Cesar Enrique 17 February 2022 (has links)
Durante la segunda mitad del siglo XX, Lima ha venido enfrentando el incremento demográfico explosivo. Para ordenar este crecimiento, el Estado plantea la vivienda colectiva, para devolver el sentido de comunidad y brindar espacio público de calidad. Parte de esta nueva urbanización se da en zonas con patrimonio arqueológico preexistente, produciendo su afectación y desaparición. Sin embargo, algunos ejemplares de vivienda colectiva intentaron devolverles el valor a las huacas a pesar de las restrictivas políticas culturales, que impiden la apropiación de estas bajo el criterio de intangibilidad. Se toman tres casos de estudio: Conjunto Habitacional Palomino y Huaca Palomino (1962), con el desarrollo de los primeros grandes proyectos de vivienda colectiva; Conjunto Torres de Limatambo (1980) y huacas La Calera I y II en los años 80, con un segundo auge de esta construcción; y conjunto Parques de la Huaca y la Huaca Huantinamarca (2010), con el nuevo boom inmobiliario. La investigación destaca la intención de los arquitectos de Palomino y Limatambo de intentar ligar a las huacas a las dinámicas urbanas del conjunto con el discurso de encaminarse a la nueva modernidad valorando el pasado. Sin embargo, se evidencia que la principal preocupación en la época de expansión urbana no eran las huacas ya que era tomada como una escultura aislada. A ello se le suma la falta de planes de delimitación por parte del Estado. Asimismo, hacia la segunda década del sigo XXI hay un cambio de percepción, sin embargo, esto se da en un contexto en el cual la vivienda colectiva ha sido reemplazada por condominios cerrados que ya no buscan el espacio abierto para crear comunidad. Así, la “vivienda colectiva” actual ya no sigue un discurso de devolverle a la huaca su grandeza, al contrario, la encierra junto con ella llevando el discurso escenario aislado de la ciudad.

Page generated in 0.4374 seconds