Spelling suggestions: "subject:"espacios público"" "subject:"spacios público""
271 |
Reestructuración y ampliación de la Escuela Nacional de Bellas Artes / Restructuring and expansion of the National School of Fine ArtsSilva Barzola, Marisa 15 December 2020 (has links)
En las últimas décadas, diferentes ciudades en el mundo han emprendido procesos de planeamiento urbano utilizando la cultura como principal estrategia. En ese sentido, la presente tesis buscó tomar un área de la ciudad cuya dinámica y estructura urbana se encontrase deteriorada y vulnerada. Este es el caso del Centro Histórico de Lima. Se decidió intervenir la manzana delimitada por los Jirones Ayacucho, Áncash y Andahuaylas donde actualmente se ubica la escuela Nacional de Bellas Artes. Esta sede es una casona antigua que ha sido adaptada para impartir los talleres. Sin embargo, presenta un déficit en el número de aulas, así como en las condiciones estructurales del mismo edificio. Por lo que se propone la ampliación tomando el terreno de los lotes vecinos. El proyecto albergará tanto el área cultural como la educativa. El primero, que permitirá la convivencia entre estudiantes, artistas y la comunidad dotándoles de espacios de exhibición, galerías y áreas de trabajo para egresados y emprendedores. Y el segundo, que albergará nuevas aulas, laboratorios, talleres y equipamiento complementario para el adecuado funcionamiento de la escuela.
En conclusión, la propuesta permitirá potenciar la dinámica cultural de los jirones Andahuaylas y Ancash, generando la revalorización de la infraestructura existente y la construcción de nuevos espacios públicos y equipamientos, destinados a mejorar la calidad de vida de la comunidad y del usuario que lo habita. / In the last decades, different cities around the world have undertaken urban development process using culture as the main strategy. As a result, the following thesis takes a specified area in the city which it’s deteriorated and vulnerable. This is the case of the Historic Centre of Lima. The chosen site is located around the Jirones Ayacucho, Ancash and Andahuaylas where is built the National School of Fine Arts. This is known for been an old construction which was adapted to be a school. However, it presents a deficit in the number of classrooms as well as the structural conditions of the building. In that sense, the architecture proposal raises the expansion of the current headquarters which contains the cultural and educational areas. The project will allow the both students, artists and people of the community will visit its ground and find galleries, exhibition and work spaces. Meanwhile, the educational area will have new classrooms, laboratories and workshops design for the different arts.
To sum up, this intervention enhance the cultural dynamic around the site, and reinforce the existing infrastructure as well the construction of new equipment and public spaces. / Tesis
|
272 |
El espacio público y las políticas participativas en los barrios populares. Un análisis a partir del programa Barrio Mío de la Municipalidad Metropolitana de LimaEspinoza Salas, Diana Marisa 26 May 2022 (has links)
El programa Barrio Mío (B.M) fue un programa urbano integral que tuvo como
elemento central generar espacios públicos en asentamientos humanos
ubicados en las laderas de la ciudad. El programa se basó en la planificación
integral, que representaba un caso poco usual de iniciativa de política pública
urbana. El presente trabajo de investigación tiene como finalidad reconocer y
analizar el papel del programa B.M en relación a la iniciativa de las políticas
públicas para generar intervenciones en los barrios populares de la ciudad.
Asimismo, se busca reconocer el impacto generado por la intervención de
Recuperación de Espacios Públicos (REP), del programa B.M, en el
asentamiento humano “El Señor de los Milagros”. Para lograr los objetivos
propuestos se realizaron entrevistas al equipo REP y a los vecinos del A.H, lo
cual permitió reconocer sus visiones y representaciones del espacio. Entre los
principales hallazgos obtenidos se puede reconocer que el programa B.M
representó un cambio en la forma en cómo intervenir los espacios públicos en
laderas, desde la intervención municipal. Esto debido a que se genera una
intervención integral y participativa, en el que la participación de la comunidad
tuvo un rol importante en la construcción del espacio, generando un impacto
positivo sobre la comunidad en que se intervino. A pesar del éxito de la
intervención, ésta no logró sus objetivos propuestos, generar que los vecinos se
apropien del espacio, debido a las diferencias en la forma de concebir el espacio
público del equipo REP y la comunidad.
Palabras.
|
273 |
Residencia universitaria y usos complementarios en el distrito de Jesús María / Universitary residence and complementary uses in the jesús maria districtBelsuzarri Galarza , Yair Kristian 20 August 2020 (has links)
El proyecto nace por la motivación de brindar apoyo a grupo de personas vulnerables con problemas. Es así que, el proyecto se enfoca en los estudiantes universitarios de provincia que radican en Lima y tienen que alquilar habitaciones para poder estudiar. Gran porcentaje de ellos presenta problemas emocionales que afecta su desempeño estudiantil llevándolos en algunos casos al abandono de la universidad. El desapego familiar a una temprana edad, la falta de integración, la falta de supervisión, la carencia de espacios que brinde una buena calidad de vida, son algunos factores de la problemática. El proyecto trata de dar soluciones desde el lado arquitectónico, generando espacios que satisfagan sus necesidades y los integre en la sociedad por medio de espacios públicos que estimulen la participación y genere sentido de pertenencia.
En ese sentido, el proyecto es una propuesta de intervención urbano – arquitectónica que se desarrolla entre dos grandes parques, el campo de marte y el parque de la reserva. Se plantea la investigación para poder desarrollar una residencia universitaria con usos complementarios que se integre dentro del contexto urbano y que contribuya brindando espacios públicos de convivencia. Por lo que se propone un zócalo comercial que estimule la actividad en la zona, patios públicos de integración y participativos, una torre de oficinas y la residencia universitaria en la parte superior. / The project was born out of the motivation to provide support to a group of vulnerable people with problems. Thus, the project focuses on students coming from provinces, who live in Lima and have to rent rooms to study. A large percentage of them have emotional problems that affect their student performance, in some cases leading them to drop out university. Family detachment at an early age, lack of integration, lack of supervision, lack of spaces that provide a good quality of life, are some of the factors of the problem. The project tries to provide solutions from the architectural side, generating spaces that satisfy their needs and integrate them into society through public spaces that stimulate participation and generate a sense of belonging.
In this sense, the project is an urban-architectural intervention proposal that takes place between two large parks, “El Campo de Marte” and “La Reserva Park”. The research propose to develop a university residence with complementary uses which is integrated within the urban context and contributes to provide public spaces for coexistence. Therefore, a commercial plinth is proposed to stimulate business activity in the area, public integration and participatory patios, an office tower and the university residence at the top. / Tesis
|
274 |
Mercado Minorista de Abastos de La Victoria / La Victoria Supply Retail MarketLucar Figueroa, Eugenio Javier 25 July 2020 (has links)
El proyecto del Mercado Minorista de Abastos de La Victoria se lleva acabo con la consigna de aportar una nueva infraestructura que además de ser un equipamiento vital para la vida de la gente, permita dar una puesta en valor del espacio público y refuerce la identidad del lugar. La tipología de mercado en este caso minorista tiene una influencia limitada, pero permite generar un orden en el patrón de la actividad comercial de abasto ausente en gran parte de La Victoria. Por eso se optó por emplazarlo en un lugar donde estuvieran implicados usos adecuados para la actividad y sobre todo tenga un impacto positivo entre los dos asentamientos humanos más importantes del distrito como San Cosme y El Pino. Lo esencial de este proyecto es integrar el mercado con sus bordes a fin de darle animación y tener una experiencia continua en toda la trama influenciada por el proyecto. En conclusión, el nuevo mercado a desarrollar incluye una preocupación por regirse a los parámetros de un sistema de abasto adecuado, además de ofrecer infraestructura optima y servicios complementarios. / The project of theRetail Market of Supplies in La Victoria is carried out with the slogan ofproviding a new infrastructure that besides being a piece of vital equipment for the people´slife, allows to give value to the public space and reinforce the identity ofthe place. The market typology in this retail case has a limited influence butallows generating an order in the pattern of commercial activity of supplyabsent in a large part of La Victoria. Therefore, it was decided to place it ina place where appropriate uses were involved for the activity and, above all,to have a positive impact between the two most important human settlements inthe district, such as San Cosme and El Pino. The essence of this project is tointegrate the market with its edges to give it animation and have continuousexperience in the whole plot influenced by the project. In conclusion, the newmarket to be developed includes a concern to abide by the parameters of anadequate supply system, in addition to offering optimal infrastructure andcomplementary services. / Tesis
|
275 |
Híbrido Residencial en San Juan de Lurigancho / Residential Hybrid in San Juan de LuriganchoTabraj Murillo, Carlos Albert 28 September 2021 (has links)
Esta investigación de tesis llamada Hibrido residencial en San Juan de Lurigancho responde a la gran demanda de vivienda por parte de las familias que conforman el distrito, buscando la calidad espacial dentro del hogar, la importancia de los espacios colectivos como dinamizadores sociales en un conjunto de viviendas o conjunto residencial, la necesidad de integrar en proyectos compuestos por muchas viviendas, equipamientos que los usuarios y el entorno necesiten y demostrar la importancia de la densificación en distritos con entornos consolidados para así poder lograr una ciudad compacta y dejar de usar indiscriminadamente el suelo. / This thesis research called Residential Hybrid in San Juan de Lurigancho, seeks to respond to the great demand for housing by the families that make up the district, without neglecting the spatial quality within the home, the importance of collective spaces as dynamizers social in a group of houses or residential complex, the need to integrate in projects composed of many houses, equipment that users and the environment need and demonstrate the importance of densification in districts with consolidated environments in order to achieve a compact city and leave to use the land indiscriminately. / Tesis
|
276 |
Centro de Integración Intergeneracional: Un edificio para el adulto mayor en Magdalena del Mar, LimaAbusada Aybar, Isabella 20 June 2023 (has links)
La actual concepción del adulto mayor como grupo etario resulta en su exclusión y aislamiento
tanto de la ciudad y como de la sociedad que habita, situación que las infraestructuras estatales actualmente dedicadas a esta población, las Casas del Adulto Mayor, perpetúan y refuerzan. En Magdalena del Mar, a ello se le suma la exclusión de lo público que caracteriza el límite entre la ciudad y el borde superior del acantilado, donde lo construido actúa como
barrera de lo público; y donde el Estado plantea la construcción de una infraestructura para el usuario mencionado. En esta situación de doble exclusión, se proyecta un edificio con la
voluntad de revertirla, creando espacios que propicien la integración de lo público con lo
construido, así como la del adulto mayor con la sociedad. Para lograr este objetivo se proyecta el edificio a partir de la indagación en distintos ámbitos arquitectónicos correspondientes a la
situación en la que se inserta: entre la ciudad y el acantilado, entre el ocio y la productividad;
entre lo público y lo doméstico; y entre la estructura y la envolvente. Como resultado, estas
indagaciones urbana, programática, tipológica y material, develan cómo la arquitectura puede alterar las actuales relaciones entre lo construido y lo público, y lo público y el usuario; transformando a partir de ello, los espacios de exclusión en espacios de integración.
|
277 |
Aquí estamos nosotrAs: El arte urbano ilegal realizado por mujeres como una forma de expresión y apropiación simbólica del espacio público en Lima MetropolitanaCardenas Huerta, Daniela Pilar 12 July 2022 (has links)
Al hacer caso omiso a dictámenes tradicionales de los roles de género, las
artistas urbanas se apropian de los espacios públicos desde el trabajo artístico
e ilegal: graffiti y street art. El arte urbano ilegal es un rubro de investigación que
involucra el dialogo del campo artístico y el campo socio urbano (espacio
público). Por un lado, dentro del campo artístico, las artistas urbanas perfoman
la femineidad ajena al ideal masculino. Asimismo, en los testimonios y
experiencias se observan cómo, en el mundo del arte, se reproducen ciertos
patrones de desigualdad de género que reproducen estereotipos que impiden
percibir a la mujer como una creadora o artista. Además, para hacer arte urbano
ilegal es necesario cierto nivel de organización en el proceso de realización, esto
implica un trabajo colectivo que prevé por los riesgos latentes del trabajo artístico
y el espacio social. Por otro lado, en el campo socio urbano, el espacio público
se vive, experimenta y piensa de una manera particular para las mujeres. Por
ese motivo, el uso y el desplazamiento por la ciudad varía según las experiencias
de las artistas en los diversos distritos de Lima. En los testimonios, se observa
cierta fragmentación socio espacial en los desplazamientos de las artistas y la
disciplinas que realizan, esto principalmente por diferencias socioeconómicas y
socioculturales que influyen en prácticas culturales en cada uno de los distritos
de la ciudad. Sin embargo, es el acoso sexual un común denominador en la
experiencia cotidiana que evidencia la violencia estructural hacia las mujeres en
la ciudad de Lima Metropolitana. / By ignoring traditional dictates of gender roles, urban artists’ appropriate public
spaces through illegal work: graffiti and street art. Urban art is an area of research
that involves the dialogue between the artistic and the socio-urban field (public
space). On the one hand, within the artistic field, urban artists perform femininity
through their work by the representation of women outside the masculine ideal.
Likewise, in the testimonies and experiences, it is observed how, in the art world,
certain patterns of gender inequality are reproduced by stereotypes that prevent
women from being perceived as creators or artists. In addition, to make illegal
urban art, there is a certain level of organization in the process of realization, this
implies a collective work that foresees the latent risks of artistic work and social
space. On the other hand, in the socio-urban field, public space is lived,
experienced and thought in a particular way for women. For this reason, the use
and movement around the city varies according to the experiences of the artists
in the various districts of Lima. In the testimonies, a certain socio-spatial
fragmentation is observed in the movements of the artists and the disciplines they
carry out, mainly due to socioeconomic and sociocultural differences that
influence cultural practices in each of the city's districts. However, sexual
harassment is a common denominator in the daily experience that evidences
structural violence against women in the city of Metropolitan Lima.
|
278 |
Del mercado en colapso a la plaza central polivalente: regeneración urbana en el Mercado Modelo de IcaCarrasco Canales, Félix Bryand 14 July 2023 (has links)
Hoy en día, el Mercado Modelo de Ica es un espacio colapsado debido a la saturación de comercios que han llegado a ocupar más allá de su espacio asignado; eliminando todo tipo de actividad pública y haciendo que la zona sea un área que únicamente está activa en las horas de funcionamiento del mercado. En consecuencia, esta manzana se ha vuelto un espacio donde los comerciantes son el actor predominante y la presencia de estudiantes, residentes, entre otros está ligada netamente a consumir los productos que se ofrecen. De esta manera, el proyecto de la Plaza Central Polivalente tendrá como objetivo el desarrollar una plaza que permita el funcionamiento regular del mercado y, a la par, otro tipo de actividades como las recreativas, culturales, educativas, etc. Para ello, se establecen como fases para la ejecución del proyecto la liberación del espacio central bajo cubierta, reordenamiento de los flujos de usuarios, ubicación del programa multifuncional, reconfiguración del espacio público y el diseño de 3 módulos que funcionen para el mercado y/o actividad en la plaza. En conclusión, la Plaza Central Polivalente se convertirá en la evolución del Mercado Modelo donde se le da un protagonismo a los usos y dinámicas en la plaza y, a la par, permitirá albergar el funcionamiento y actividades relacionadas al mercado.
|
279 |
Instituto Especializado en Gastroentereología y Hepatología PediátricaLozano Canalle, Luis Humberto 21 January 2019 (has links)
El proyecto se enfoca en la necesidad de atender a los niños con problemas gastrointestinales y hepatológicos que existe en el país, él cual no cuenta actualmente con las instalaciones requeridas para supervisar y atender los casos que se presentan. El propósito es plantear el instituto con un enfoque de relajación y re creatividad, en el cual los pacientes puedan interactuar entre ellos en espacios y áreas comunes, promoviendo que el enfermo no se quede en las habitaciones o en las áreas de atención por mucho tiempo, esto es para evitar cualquier posible contagio o incremento en la enfermedad. El intercambio, la convivencia, el respeto mutuo y el desarrollo social le proporciona al paciente un ambiente positivo para una pronta recuperación, sin perder lo principal que se requiere en los espacios reservados para el tratamiento médico.
Respecto a la investigación, al tratarse de un tipo de salud, se ha optado por tomar modelos de proyectos que integren la naturaleza con el funcionamiento técnico, los cuales cuenten con todos los servicios médicos requeridos para poder dar el tratamiento necesario a los pacientes y proyectos recreativos que han sido sumamente importantes al momento de desarrollar el proyecto y que estimulen la recuperación.
Para decidir el emplazamiento del proyecto se realizó un análisis muy detallado de la demanda actual, eligiendo un terreno ubicado en la avenida Guardia Peruana con cruce con el Pasaje Vesta en el distrito de Chorrillos. El terreno se encuentra en una zona estratégica, de rápido acceso desde Lima Norte, Lima centro y Lima Sur para poder recibir a las personas que lo necesiten. / The project focuses on the need to care for children with gastrointestinal and hepatological problems that exist in the country, which does not currently have the facilities required to monitor and address the cases that arise. The purpose is to raise the institute with a focus on relaxation and re creativity, in which patients can interact with each other in spaces and common areas, promoting that the patient does not stay in the rooms or in the care areas for a long time, this is to avoid any possible contagion or increase in the disease. The exchange, coexistence, mutual respect and social development provide the patient with a positive environment for a quick recovery, without losing the main thing that is required in the spaces reserved for medical treatment.
Regarding the research, since it is a type of health, it has been chosen to take models of projects that integrate nature with technical functioning, which have all the medical services required to be able to give the necessary treatment to patients and projects. recreational activities that have been extremely important at the time of developing the project and that stimulate recovery.
To decide the location of the project, a very detailed analysis of the current demand was made, choosing a piece of land located in the Peruvian Guard avenue with a crossing with the Vesta Passage in the district of Chorrillos. The land is located in a strategic area, fast access from Lima North, Lima downtown and Lima South to receive the people who need it. / Tesis
|
280 |
Las transformaciones de los espacios públicos ocurridas dentro de los contextos del neoliberalismo y la inseguridad ciudadana: caso del distrito de Jesús MaríaRosa González, Mariela La 19 September 2014 (has links)
La presente tesis aborda el tema de los espacios públicos, específicamente en el distrito de Jesús María, y cómo estos se transformaron en el contexto del Neoliberalismo y la Inseguridad Ciudadana en un periodo aproximado de veinte años (1990 – 2013). La elección del área de estudio responde a un interés personal de contribuir al engrosamiento del corpus académico que trate sobre este distrito, debido a que la bibliografía que se dispone sobre el mismo es prácticamente escaza.
Los procedimientos metodológicos que se emplearon en la elaboración de este trabajo consistieron en el levantamiento bibliográfico, documental, cartográfico y estadístico, particularmente para la redacción del marco teórico y la presentación general del distrito en estudio; el trabajo de campo, que se dividió en cinco salidas y que tuvo como objetivo la observación del paisaje urbano, la familiarización con los espacios urbanos de Jesús María y la realización de entrevistas a cinco vecinos; y el trabajo de gabinete.
Situar el tema dentro de los contextos mencionados responde a que estos fenómenos no solo afectan a la ciudad a un nivel social y económico, sino que también tienen incidencia en su configuración espacial. De este modo, desde la década de los noventa, hemos sido testigos del gran cambio por el que ha atravesado la ciudad de Lima: capitales nacionales y extranjeros apostaron, animados por la nueva política económica, a invertir en la que una vez fue una urbe apagada y temerosa, traumatizada por los estragos que dejó el Terrorismo en la década anterior.
De este modo, surgió el primer gran mall, el Jockey Plaza, configurándose un nuevo punto de encuentro para las masas ansiosas atraídas por esta novedad. A partir de este momento, los centros comerciales se expandieron por toda la capital, y la ciudad comenzó a cambiar rápidamente de forma.
El otro fenómeno, la inseguridad ciudadana, no contribuye a la creación de espacios públicos, por el contrario, segrega y fragmenta a la ciudad en forma de rejas instaladas en calles y parques que restringen el libre tránsito por Lima, la que supuestamente es de “todos”. Lo que sorprende es que, lo que una vez fue exclusivo de condominios en las zonas más ricas de Lima, se ha expandido a toda la metrópoli, y ahora es posible observar que muchos distritos protegen sus calles con rejas.
En el caso de Jesús María, es interesante notar que el Neoliberalismo no ha calado tan profundamente como ocurrió a nivel de toda la ciudad. Si bien existe una creciente inversión en el sector construcción, lo que ha hecho que exista un proceso de densificación más marcado, en Jesús María no se ejecutaron, hasta la fecha propuesta de estudio, proyectos de construcción de centros comerciales o parques temáticos de capital privado. Sin embargo, esto no quiere decir que este tipo de propuestas no hayan llegado a plantearse. No obstante, la realización de estas obras no pudo llevarse a cabo especialmente por la falta de apoyo de los vecinos y la ciudadanía en general.
Y en lo que concierne a la Inseguridad Ciudadana, la instalación de rejas tampoco es intensa. Esto quiere decir que, si bien existe un sector que concentra una cantidad de rejas determinada, no es tan impactante como lo que sucede en otros distritos, en donde la circulación puede verse afectada, especialmente durante la noche.
A pesar de los planes de crear espacios pseudo públicos de carácter privado, debe destacarse que el fenómeno predominante en Jesús María es, entonces, la recuperación de espacios públicos, lo que le ha otorgado al distrito una buena calidad visual que contribuye a mejorar el bienestar de la población. Sin embargo, esta situación podría revertirse en un futuro, si el Gobierno Local de turno comienza a darle mayor importancia al crecimiento económico de Jesús María, permitiendo la aparición de centros comerciales, que se convertirían, como ya ha ocurrido en otros puntos de la metrópoli, en los nuevos puntos de encuentro y socialización.
|
Page generated in 0.0843 seconds