• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 79
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 86
  • 32
  • 30
  • 30
  • 30
  • 30
  • 30
  • 23
  • 17
  • 14
  • 13
  • 13
  • 12
  • 11
  • 11
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
71

Mejoramiento de calidad de servicio de señal abierta en una empresa televisiva de la Región de Ica

Muñoz Limay, Katherine, Barrios Rentería, David Alonso January 2015 (has links)
La calidad de servicio de televisión de señal abierta en el Perú ha sido un inconveniente en las últimas décadas debido a la mala calidad que se brinda a los usuarios, la llegada de las implementaciones de estaciones terrestres digitales de la Televisión Digital Terrestre (TDT) podrá brindar a los ciudadanos de provincias y lugares lejanos una mejor calidad de imagen en sus televisores, en el cual están involucradas las emisoras televisivas. Una de las características de la señal de la televisión digital es la forma eficiente que tiene para transmitir en cualquier lugar, con alta calidad tanto en video como en audio, ofreciendo al usuario producto mucho mejor, con una de sus cualidades la interacción y acceso a información. En este trabajo se desea realizar una investigación adecuada para el mejoramiento de servicio de televisión de señal abierta de una empresa televisiva en la región de Ica, utilizando una estación terrena digital a través del estándar ISDB-Tb. Se utilizara el método de implementación de una estación terrena digital, con la finalidad de identificar los factores que influyen al ser implementadas con relación a las estaciones televisivas pequeñas. Se establecerá las diferencias que existen en la calidad de servicio para la transmisión análoga y digital en una señal abierta, ya sean sus ventajas o desventajas; y a la vez especificar el cambio que ocasionará al transmitir una señal abierta de estación televisiva pequeña a través de una señal digital. The quality of service television networks in Peru has been a drawback in recent decades due to the poor quality that users are provided, the arrival of the deployments of digital terrestrial stations of the Digital Terrestrial Television may giving citizens and far places better image quality on their TVs, which are involved in television stations. One feature of the digital tv signal is the efficient way it has to transmit anywhere, with high quality in both video and audio, providing users with better product, with one of his qualities interaction and access information. In this work we want to do adequate research to improve service broadcast television from a television company in the region of Ica, using a digital earth station through the ISDB-Tb standard. The method of implementing a digital earth station, in order to identify the factors that influence to be implemented in relation to small television stations were used. The differences in the quality of service for analog to digital signal transmission in an open, whether the advantages or disadvantages will be established; and simultaneously specify the change will cause a small open when transmitting television station signal through a digital signal.
72

Proyecto constructivo de paso inferior en Estación Mollet Santa Rosa en Barcelona

Estela García, Luis Alberto 29 September 2021 (has links)
La presente tesis tiene por objetivo la elaboración del Proyecto Constructivo de un paso inferior peatonal bajo vías de ferrocarril para cruce entre andenes en la estación de viajeros Mollet Santa Rosa en la provincia de Barcelona. Está enfocada al área de Ingeniería de Terreno, por lo que concentra mayor desarrollo en el Estudio Geotécnico y en el Cálculo de Estructuras. El Proyecto nace ante la necesidad de un cruce seguro que reemplace el actual paso a nivel de vías y cumpla con los requisitos de accesibilidad según la normativa vigente. Las obras que lo componen son un paso inferior de hormigón armado, de 12,90 m de longitud, y gálibo interior de 2,50 m de altura y 3,00 m de anchura; y sus dos embocaduras de acceso, que salvan una altura promedio de 4,50 m. La construcción es mediante hinca para el paso inferior, y la contención de tierras es mediante pantalla de micropilotes para las embocaduras. En el Estudio Geotécnico se calculan los parámetros geotécnicos que definen el terreno con el cual interactúan las obras. Con ellos se establecen las recomendaciones para las excavaciones, cimentaciones, empujes y contención de tierras. El terreno se caracteriza por ser heterogéneo: unidad granular de espesor y parámetros resistentes variables sobre unidad cohesiva saturada de profundidad indefinida. En el Cálculo de Estructuras se diseñan los distintos elementos estructurales de las obras, verificando un correcto comportamiento mecánico de los mismos en estados límites último y de servicio. Destaca el diseño del cajón de hormigón armado, que se modela como un marco de ancho unitario. El terreno en interacción con la estructura es representado con muelles verticales y horizontales, cuyos módulos de elasticidad se obtienen a partir de módulos de balasto calculados en el Estudio Geotécnico. De igual forma destaca el análisis de la resistencia a la deformación de los micropilotes. Estos fueron denominados según longitudes y solicitaciones, y cada denominación requirió un análisis diferenciado por fases, ya que durante la construcción y en servicio no debían sobrepasar una deformación máxima permitida.
73

Hacia un enfoque responsivo: el rediseño en la fiscalización en grifos y estaciones de servicios aplicada en Osinergmin

Celis Cano, Yadira Melissa 03 February 2022 (has links)
La Administración Pública cuenta con una serie de herramientas para procurar el cumplimiento por parte de los agentes económicos, como: la actividad de fiscalización, la adopción de medidas administrativas y la aplicación de sanciones administrativas. A través de estas herramientas se busca direccionar su actuar a la adopción de lo prescrito en la normativa. El enfoque dominante en nuestro ordenamiento para cautelar el cumplimiento tiene una orientación sancionadora; sin embargo, existe un enfoque menos punitivo que privilegia la persuasión para salvaguardar lo dispuesto. Ahora bien, existe un enfoque que no privilegia ninguno de los antes mencionados, sino más bien se vale de ambos, así este enfoque adopta la persuasión, educación, incentivos y castigo en función a la respuesta de los agentes regulados, el mismo que se denomina regulación responsiva. La presente investigación tiene como propósito analizar si el mecanismo alternativo al procedimiento administrativo sancionador, aplicado por Osinergmin, en los Grifos y Estaciones de Servicio, ante el incumplimiento de alguna de las obligaciones referidas a las condiciones técnicas y de seguridad consideradas de criticidad alta (riesgo alto), se encuentra vinculado con el enfoque responsivo y si este resulta efectivo para lograr el cumplimiento normativo (enforcement). En ese sentido, se ha realizado un análisis al cambio normativo establecido por Osinergmin, la recepción de esto por parte de los agentes económicos, su cambio de comportamiento y se propone una estrategia para aplicar propiamente un enfoque responsivo.
74

Análisis experimental del área de influencia peatonal a partir del gasto energético – caso: Estación “Las Palmeras” – Corredor Rojo

Munive Benites, Netsy Emperatriz 14 April 2022 (has links)
En el diseño actual de las ciudades se busca promover todos los tipos de desplazamientos de las personas dentro de los lineamientos de la movilidad sostenible. Para lograrlo, se debe promover la caminata como medio de transporte para distancias cortas y, para viajes de larga distancia, como complemento a otro medio de transporte, como el transporte público. Para este caso, hace falta diseñar la ubicación estratégica y alcance de los paraderos de transporte público, y evaluar la accesibilidad de las rutas peatonales alrededor de ellos. Para incluir destinos de alta demanda peatonal en el alcance de los peatones, y cuantificar el impacto positivo o negativo de cambios en la infraestructura peatonal, hace falta estudiar y definir cuánto están dispuestos a caminar los peatones para alcanzar su destino. Esto se puede lograr con el “área de influencia peatonal”, que delimita el entorno hasta donde los peatones están dispuestos a caminar alrededor de un punto de origen. Actualmente existen diversos métodos, algunos más complejos que otros, para hallar el área de influencia peatonal de un paradero de transporte público. La forma más sencilla y difundida lo define como un radio de influencia que no considera las características del entorno de las rutas peatonales alrededor de la estación o punto de origen. Es decir, no toma en cuenta las características de las rutas alrededor de la estación ni las características de los peatones. Se plantea un método para definir el Área de Influencia Peatonal (AIP) basado en el cálculo de gasto energético peatonal, a partir de una ecuación que permite incluir variables que describen la trama alrededor de la estación y características del peatón. Este método se desarrolla, describe, y codifica para que pueda ser aplicado a cualquier estación de transporte público. Para probar su utilidad se aplica al caso de la estación “Las Palmeras” del “Corredor Rojo”. De su aplicación se obtuvo que el área de influencia peatonal para una trama como la que colinda al del paradero en estudio, sin mayores impedancias en las rutas peatonales, asciende a 2 Km2 aproximadamente. Finalmente, se analizan los efectos de diversos factores en el área de influencia peatonal como: distintos valores de gasto energético, distintas ubicaciones del paradero o restricciones al tránsito de los peatones en cruces.
75

Saberes ambientais e esta??es do ano

Silva, Daniella Maria Cunha 19 November 2013 (has links)
Made available in DSpace on 2014-12-17T15:05:04Z (GMT). No. of bitstreams: 1 DaniellaMCS_DISSERT.pdf: 2733492 bytes, checksum: 1319440cbadd90e33e1b41d516b2a5af (MD5) Previous issue date: 2013-11-19 / La ense?anza de las estaciones es fundamental para la comprensi?n de muchos ciclos naturales de la Tierra y, por consiguiente, debe integrar una educaci?n en astronom?a comprometidos con una educaci?n ambiental m?s amplio. Sin embargo, la literatura en la educaci?n cient?fica ha puesto de manifiesto durante mucho tiempo la existencia de asociaciones err?neas de las estaciones astron?micas con caracter?sticas contradictorias de los ambientes que experimentamos en nuestro pa?s. Los estudios de los autores de la historia de la astronom?a y la astronom?a cultural sugieren que la correcci?n de este error requiere la sistematizaci?n de los conocimientos sobre el comportamiento anual del medio ambiente local y, al mismo tiempo, la comprensi?n de los diferentes puntos de vista en el que las estaciones estaban y se cree por diferentes culturas, en particular, pero sin limitarse, a la perspectiva que utiliza como referencia el movimiento anual del Sol como base para la divisi?n del a?o en cuatro estaciones. Agregado a la reflexi?n sobre el enfoque humanista a la ense?anza de la astronom?a, estos estudios sirvieron de base para la realizaci?n de investigaciones con los pescadores de la playa de Ponta Negra, durante los meses de mayo, junio y julio de 2012 y mayo-agosto en 2013; con el fin de conocer sus percepciones sobre el ambiente de la playa e investigar las posibles referencias que tienen del cielo durante el a?o. M?s all? de la contextualizaci?n y reflexiones desarrolladas en la tesis, se presentan como un producto de la investigaci?n el material educativo que consiste en el video "Las estaciones del mar de Ponta Negra" para ser utilizado como apoyo en talleres o cursos para estudiantes universitarios y profesores, que implica el tema de las estaciones . El material se utiliza la percepci?n de los pescadores en la playa dirigidas a contribuir as? al di?logo entre la ciencia y el conocimiento cotidiano, y para reducir la brecha del conocimiento sistematizado sobre las caracter?sticas y los cambios anuales en el entorno de Natal / RN, en particular en el contexto de la ense?anza de las Ciencias. Al mismo tiempo, se espera favorecer la mirada del los profesores y futuros profesores para el medio ambiente local y la variedad que las diferentes culturas perciben los ciclos anuales y sus entornos / O ensino das esta??es do ano ? fundamental para compreendermos v?rios ciclos naturais da Terra e, nesse sentido, deve integrar um ensino de astronomia comprometido com uma educa??o ambiental mais ampla. No entanto, a literatura em ensino de ci?ncias h? muito tem destacado a ocorr?ncia de associa??es equivocadas das esta??es astron?micas com caracter?sticas n?o condizentes dos ambientes que vivenciamos, em nosso pa?s. Estudos realizados em autores da historia da astronomia e da astronomia cultural nos sugerem que a corre??o desse equ?voco demanda a sistematiza??o de saberes acerca do comportamento anual do ambiente local e ao mesmo tempo, a compreens?o de diferentes perspectivas em que as esta??es foram e s?o pensadas por diferentes culturas - em particular, mas de forma n?o exclusiva, a perspectiva que utiliza como refer?ncia o movimento anual do Sol como subs?dio para a divis?o do ano em quatro esta??es. Somados a reflex?es sobre a abordagem human?stica para o ensino de astronomia, esses estudos ofereceram uma base para a realiza??o de uma pesquisa junto a pescadores da praia de Ponta Negra, realizada durante os meses de maio a julho de 2012 e maio a agosto de 2013, a fim de conhecermos sua percep??o sobre o ambiente da praia e investigarmos as poss?veis refer?ncias que adotam do c?u, ao longo do ano. Al?m das problematiza??es e reflex?es desenvolvidas na disserta??o, apresentamos, como produto da pesquisa, um material did?tico constitu?do do v?deo As esta??es do mar de Ponta Negra a ser utilizado como apoio em oficinas ou cursos para licenciandos e professores, envolvendo a tem?tica das esta??es. O material faz uso da percep??o de pescadores sobre a praia, visando, assim, contribuir para o di?logo entre ci?ncia e conhecimento cotidiano, e para diminuir a lacuna de conhecimentos sistematizados sobre caracter?sticas anuais e mudan?as no ambiente de Natal-RN particularmente no contexto do ensino das ci?ncias. Ao mesmo tempo espera-se favorecer o olhar de professores e futuros professores para o ambiente local e para a variedade com que as diferentes culturas percebem os ciclos anuais e seus ambientes
76

Propiedades de inversión: NIC 40 y Medición al valor razonable: NIIF 13 y su impacto en la Gestión Financiera en las estaciones de servicio de Lima Centro en el año 2018. / Investment properties: IAS 40 and Measurement at fair value: IFRS 13 and its impact on Financial Management at service stations in Lima Centro in 2018.

Barrón Díaz , Óskar Danilo 29 April 2020 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la NIC 40 cuyo título es propiedades de inversión, la NIIF 13 con nombre de Medición al Valor Razonable y su impacto en las empresas dedicadas a ser estaciones de servicio ubicadas en Lima Centro durante el año 2018. Los instrumentos principales de investigación son las normas contables mencionadas anteriormente, cuya aplicación afecta la razonabilidad de la información financiera presentada por las organizaciones en general. En el primer capítulo, se trata el Marco Teórico, donde se realizan un estudio respecto a las normas contables vistas en el presente trabajo de investigación, definidas por sus dimensiones las cuales son Objetivo, Alcance, medición e información a revelar, así como realizar un resumen sobre el sector al que se aplicarán los objetivos de la investigación. En el capítulo 2, se plantean los problemas principales y secundarios, de igual forma los objetivos y las hipótesis para resolver los mismos. En el capítulo siguiente, se define la metodología de la investigación, el tipo de investigación a utilizar y las herramientas que van a ser utilizadas para poder obtener resultados cualitativos y cuantitativos. Posteriormente, en el capítulo 4 se realiza el desarrollo de la investigación explicado en líneas anterior. Para concluir, en el capítulo 5 se realiza el análisis de los resultados obtenidos, así como las pruebas estadísticas correspondientes con la ayuda de Software denominado SPSS. Así mismo, con el fin de obtener un mayor entendimiento del funcionamiento de las normas, se realizó un caso práctico donde se aplican las normas investigadas en el presente trabajo y se explica su impacto dentro de los resultados brindados por una empresa. / The purpose of this research work is to analyze IAS 40 whose title is investment properties, IFRS 13 with the name of Fair Value Measurement and its impact on companies dedicated to being service stations located in Lima Centro during 2018. The main instruments of investigation are the accounting standards mentioned above; whose application affects the reasonableness of the financial information presented by organizations in general. In the first chapter, the Theoretical Framework is discussed, where a study is carried out regarding the accounting standards seen in this research work, defined by their dimensions, which are Objective, Scope, measurement and information to be disclosed, as well as carrying out a summary on the sector to which the research objectives will be applied. In Chapter 2, the main and secondary problems are presented, as well as the intentions and the hypotheses to solve them. In the following chapter, the research technique is defined, the type of research to be used, as well as the tools that will be used to obtain qualitative and quantitative results. Subsequently, in Chapter 4 the development of the research explained in the previous lines is carried out. To conclude, in Chapter 5 the analysis of the results obtained is carried out, as well as the corresponding statistical tests with the help of Software called SPSS. Likewise, in order to obtain a better understanding of the operation of the standards, a practical case was carried out where the standards investigated in this work are applied and their impact is explained within the results provided by a company. / Tesis
77

Estudio de los cánones por uso de estaciones de viajeros en el contexto del sistema ferroviario europeo

Font Torres, Juan Bautista 04 October 2021 (has links)
[ES] El canon por uso de la infraestructura ferroviaria utiliza una gran diversidad de variables, pero no hay ningún administrador que aplique más del 35% de los conceptos existentes para tarificar sus servicios. La mayoría de los sistemas de tarificación comparten algunos parámetros, tales como la categoría de la línea, diferenciando el uso de líneas principales, secundarias y otras. Estas variables aplicadas recuperan los costes marginales y los costes variables correspondientes a la operación, mantenimiento y renovación. En los corredores ferroviarios internacionales, a pesar de la legislación existente que obliga a una convergencia de enfoque para un sistema basado en costes directos, sigue existiendo esa falta de convergencia, no sólo en los niveles de cánones, sino también en las formulaciones, las variables y parámetros de fijación de precios variando de país a país, representando un problema. Los cánones analizados en la tarificación por uso de las estaciones de viajeros muestran que existen administradores que aplican el uso de estaciones de viajeros directamente en el canon por uso de la infraestructura, siendo determinado en el momento de realizar la reserva del surco correspondiente. Las variables empleadas en la conceptualización de las categorías de las estaciones presentan variedad en las subcategorías empleadas en la clasificación. Ante esto no es posible simplificar la formulación empleada para el cálculo de los cánones por los países estudiados en busca de una expresión común aplicable para conseguir eliminar una de las barreras en la red ferroviaria europea. Respecto a la problemática de la tarificación por uso de las estaciones de viajeros en líneas de alta velocidad: caso de estudio línea Madrid-Levante, los ingresos por uso de las estaciones de transporte de viajeros, proviene con mayor porcentaje del canon, canon basado en el número de circulaciones que tienen origen/destino o parada comercial y en el número de viajeros subidos/bajados en cada una de ellas. En cuanto al canon aplicado a las circulaciones es dispar entre las estaciones de la línea, siendo más bajo en las estaciones que no son origen-destino, es decir en aquellas estaciones que tienen paradas intermedias. Los ingresos procedentes del canon son insuficientes para equilibrar el balance económico total pero sí que cubre más allá de los costes directos imputables a la explotación, no siguiendo la Directiva europea de la que emana que sólo se recuperará mediante cánones aquellos costes relacionados directamente con la explotación ferroviaria. Ante el futuro escenario del ferrocarril en España con la entrada al mercado nacional de los nuevos operadores ferroviarios es necesaria reformar la Ley del Sector Ferroviario con el objetivo de modificar el sistema mediante el que se fijan los cánones. Este cambio supone separar esta tasa de los Presupuestos Generales del Estado y permitir que los administradores de infraestructuras puedan establecer con total libertad bonificaciones en los cánones para, expresamente, incentivar el transporte. Esta flexibilización permitiría reducir el importe que cada operadora paga por usar la infraestructura e instalaciones, traduciéndose en un incremento de las circulaciones, aumento de los ingresos del administrador y en una reducción de las tarifas de transporte de viajeros y mercancías. Por contrapartida está la financiación de los servicios comerciales operados por el operador actual en las líneas convencionales, el resultado positivo de los servicios prestados por la empresa en Alta Velocidad, después de la liquidación de los correspondientes cánones compensa los resultados negativos de todos los demás negocios de viajeros y de mercancías, caso no aplicado a los nuevos operadores y que "a priori" entran en el mercado con esta ventaja. / [CA] El cànon per ús de la infraestructura ferroviària utilitza una gran diversitat de variables, però no hi ha cap administrador que aplicació més del 35% dels conceptes existents per a tarifar els seus serveis. La majoria dels sistemes de tarifació comparteixen alguns paràmetres, com ara la categoria de la línia, diferenciant l'ús de línies principals, secundàries i altres. Aquestes variables aplicades recuperen els costos marginals i els costos variables corresponents a l'operació, manteniment i renovació. En els corredors ferroviaris internacionals, malgrat la legislació existent que obliga a una convergència d'enfocament per a un sistema basat en costos directes, continua existint aqueixa falta de convergència, no sols en els nivells de cànons, sinó també en les formulacions, les variables i paràmetres de fixació de preus variant de país a país, representant un problema. Els cànons analitzats en la tarifació per ús de les estacions de viatgers mostren que existeixen administradors que apliquen l'ús d'estacions de viatgers directament en el cànon per ús de la infraestructura, sent determinat en el moment de realitzar la reserva del solc corresponent. Les variables emprades en la conceptualització de les categories de les estacions presenten varietat en les subcategories emprades en la classificació. Davant això no és possible simplificar la formulació emprada per al càlcul dels cànons pels països estudiats a la recerca d'una expressió comuna aplicable per a aconseguir eliminar una de les barreres en la xarxa ferroviària europea. Respecte a la problemàtica de la tarifació per ús de les estacions de viatgers en línies d'alta velocitat: cas d'estudi línia Madrid-Llevant, els ingressos per ús de les estacions de transport de viatgers, prové amb major percentatge del cànon, cànon basat en el nombre de circulacions que tenen origen/destine o parada comercial i en el nombre de viatgers pujats/baixats en cadascuna d'elles. Quant al cànon aplicat a les circulacions és dispar entre les estacions de la línia, sent més baix en les estacions que no són origen-destine, és a dir en aquelles estacions que tenen parades intermèdies. Els ingressos procedents del cànon són insuficients per a equilibrar el balanç econòmic total però si que cobreix més enllà dels costos directes imputables a l'explotació, no seguint la Directiva europea de la qual emana que només es recuperarà mitjançant cànons aquells costos relacionats directament amb l'explotació ferroviària. Davant el futur escenari del ferrocarril a Espanya amb l'entrada al mercat nacional dels nous operadors ferroviaris és necessària reformar la Llei del Sector Ferroviari amb l'objectiu de modificar el sistema mitjançant el qual es fixen els cànons. Aquest canvi suposa separar aquesta taxa dels Pressupostos Generals de l'Estat i permetre que els administradors d'infraestructures puguen establir amb total lliberteu bonificacions en els cànons per a, expressament, incentivar el transport. Aquesta flexibilització permetria reduir l'import que cada operadora paga per usar la infraestructura i instal·lacions, traduint-se en un increment de les circulacions, augment dels ingressos de l'administrador i en una reducció de les tarifes de transport de viatgers i mercaderies. Per contrapartida està el finançament dels serveis comercials operats per l'operador actual en les línies convencionals, el resultat positiu dels serveis prestats per l'empresa en Alta Velocitat, després de la liquidació dels corresponents cànons compensa els resultats negatius de tots els altres negocis de viatgers i de mercaderies, cas no aplicat als nous operadors i que "a priori" entren en el mercat amb aquest avantatge. / [EN] The charge for the use of railway infrastructure uses a great diversity of variables, but there is no administrator that applies more than 35% of the existing concepts to price its services. Most of the charging systems share some parameters, such as the category of the line, differentiating the use of main, secondary, and other lines. These applied variables recover the marginal costs and the variable costs corresponding to the operation, maintenance, and renovation. In international rail corridors, despite the existing legislation that requires a convergence of approach for a system based on direct costs, this lack of convergence continues to exist, not only in the levels of fees, but also in the formulations, the variables and pricing parameters varying from country to country, representing a problem. The charges analysed in the charging for the use of passenger stations show that there are administrators who apply the use of passenger stations directly to the charge for use of the infrastructure, being determined at the time of booking the corresponding path. The variables used in the conceptualization of the station categories present a variety in the subcategories used in the classification. Given this, it is not possible to simplify the formulation used for the calculation of charges by the countries studied in search of a common expression applicable to achieve the elimination of one of the barriers in the European rail network. Regarding the problem of charging for the use of passenger stations on high-speed lines: case study of the Madrid-Levante line, income from the use of passenger transportation stations comes with a higher percentage of the charge, charge based on the number of circulations that have origin / destination or commercial stop and the number of passengers getting on / off in each one of them. As for the charge applied to circulations, it is uneven between the stations of the line, being lower in the stations that are not origin-destination, that is, in those stations that have intermediate stops. The income from the canon is insufficient to balance the total economic balance, but it does cover beyond the direct costs attributable to the exploitation, not following the European Directive from which it emanates that only those costs directly related to the exploitation will be recovered through royalty's railway. Given the future scenario of the railway in Spain with the entry into the national market of the new railway operators, it is necessary to reform the Law of the Railway Sector with the aim of modifying the system by which fees are set. This change involves separating this rate from the General State Budgets and allowing infrastructure managers to freely establish discounts on fees to expressly encourage transportation. This flexibility would make it possible to reduce the amount that each operator pays to use the infrastructure and facilities, translating into an increase in traffic, an increase in the administrator's income and a reduction in passenger and freight transport rates. On the other hand, there is the financing of the commercial services operated by the current operator on conventional lines, the positive result of the services provided by the company in High Speed, after the settlement of the corresponding fees, offsets the negative results of all other businesses of travellers and freight, a case not applied to new operators and that "a priori" enter the market with this advantage. / Font Torres, JB. (2021). Estudio de los cánones por uso de estaciones de viajeros en el contexto del sistema ferroviario europeo [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/173717 / TESIS
78

Las deficiencias de la implementación del Plan Vecindario Seguro en el distrito de Santiago de Surco entre los años 2017 – 2018

Alcantara Hidalgo, Karina 09 June 2022 (has links)
La violencia e inseguridad son problemas reconocidos como parte de los más importantes de la ciudad de Lima. Es así que se proponen distintos enfoques, estrategias y planes para tratar de erradicarlos o por lo menos tratar de impactar de manera positiva. En el año 2015 desde el Ministerio del Interior, se propone el Lineamiento Sectorial Vecindario Seguro, política que se basa en un enfoque comunitario, como una posible solución a dicho problema. Este tenía como objetivo incidir de manera positiva en los de indicadores de victimización, percepción de inseguridad y confianza en la policía. La presente investigación busca responder a la interrogante de qué factores explican las deficiencias del intento de implementación de la policía comunitaria en el distrito de Santiago de Surco entre los años 2017 – 2018; específicamente la implementación del Plan Vecindario Seguro. El estudio se centrará en la red formada por los actores centrales identificados: municipio, policía y vecinos. Para responder a la pregunta planteada se propone una investigación del tipo cualitativo basada en revisión de fuentes especializadas y entrevistas semiestructuradas a expertos, funcionarios de la gerencia de Seguridad Ciudadana del Municipio de Santiago de Surco, efectivos policiales de las comisarías del distrito; así como también a miembros de las juntas vecinales.
79

Análisis de las medidas de prevención del delito de robo en vía pública en el distrito de Santa Anita desde una mirada “preventiva” frente al proceso de coordinación de actores institucionales 2016 - 2017

Prado de la Cruz, Mónica 02 December 2020 (has links)
En un contexto en donde la coordinación entre actores es importante para la gestión pública, la investigación pretende determinar la relevancia del enfoque de las políticas públicas orientadas, en este caso, a tratar el fenómeno criminal. Así, la investigación se centra en explicar la mirada o enfoque de las políticas de prevención contra el delito patrimonial de robo en vía pública implementadas en el distrito de Santa Anita durante el 2016 y 2017 frente al desarrollo del proceso de coordinación entre los actores institucionales implicados. De esta manera, se sostiene que si bien es cierto que una coordinación institucional efectiva influye en la implementación efectiva de las medidas de prevención contra el delito patrimonial de robo, importa aún más el enfoque brindado a las políticas. Se determina, a partir de una aproximación cualitativa con entrevistas semi-estructuradas y una revisión de literatura, que las políticas no presentan una mirada preventiva del delito patrimonial de robo en vía pública, sino que se identifica una mirada de control inmediato del problema público en el distrito de Santa Anita. Se trata de evidenciar el proceso de coordinación y sus problemas, pero, a su vez, de determinar el mayor problema que no permite la obtención de los resultados esperados: la falta de una mirada preventiva del delito de robo a partir de la identificación de una ausencia de estudio sobre el delito de robo y su relación con la presencia de los mercados informales. Finalmente, la presente tesis brinda reflexiones sobre las medidas estatales sobre la inseguridad en espacios locales, así como el rol de los mismos.
80

Capacitación al personal policial de comisarías, en implementación de programas preventivos, mediante el aplicativo policía 24/7

Cabrera Ríos, Milton Javier, Candia Haro, Isaac Moisés 07 March 2023 (has links)
La seguridad ciudadana se posiciona como uno de los principales desafíos de la post pandemia, a fin de garantizar la reactivación económica y la implementación de políticas públicas necesarias en salud, educación y otras más urgentes para la ciudadanía. Esta situación de seguridad objetiva y subjetiva, debe ser producto de la acción integral del Estado, entidades privadas y la comunidad en general. Este trabajo pretende resaltar la importancia que tiene la participación de la comunidad en la seguridad ciudadana, en ese sentido, propone la capacitación del personal policial que trabaja en las comisarías de Lima Metropolitana, en la implementación de Programas Preventivos, mediante el aplicativo POLICIA 24/7, como medio para mejorar la articulación entre la PNP y la comunidad organizada, a fin de coproducir las condiciones que permitan una convivencia pacífica, libre de riesgos y amenazas que atenten contra la vida, integridad o patrimonio del ciudadano. / Citizen security is positioned as one of the main challenges of the post pandemic, in order to guarantee economic reactivation, and the implementation of necessary public policies in health, education and other more urgent for citizens. This objective and subjective security situation must be the product of the integral action of the State, private entities and the community in general. This work aims to highlight the importance of community participation in citizen security, in that sense, it proposes the training of police personnel who work in the police stations of Lima Metropolitana, in the implementation of Preventive Programs, through the app POLICIA 24/7, as a means to improve the articulation between the PNP and the organized community, in order to co-produce the conditions that allow a peaceful coexistence, free of risks and threats that threaten the life, integrity or patrimony of the citizen.

Page generated in 0.0799 seconds