• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 139
  • 6
  • 2
  • Tagged with
  • 146
  • 146
  • 62
  • 62
  • 62
  • 62
  • 62
  • 52
  • 49
  • 42
  • 31
  • 31
  • 30
  • 28
  • 27
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
91

NIIF 9: instrumentos financieros y su impacto en los estados financieros de las provisiones de la cartera de colocaciones en la banca múltiple en Lima, año 2017 / IFRS 9: Financial instruments and their impact on the financial statements of the provisions of the loan portfolio in multiple banks in Lima, 2017.

Amoretti Luis, Jesús Ángel, Valdiviezo Vásquez, Ricardo Emilio 08 January 2020 (has links)
La presente investigación de tesis tiene como objetivo NIIF 9: Instrumentos financieros y su impacto en los estados financieros de las provisiones de la cartera de colocaciones en la banca múltiple en Lima, año 2017, por lo cual es indispensable realizar la identificación de la clasificación y medición. Capítulo I Marco teórico, se realiza una investigación a través de fuentes primarias donde se desarrollan conceptos de las normas internacionales de información financiera, definiciones, antecedentes, objetivo, alcance, reconocimiento, clasificación, medición y contabilidad de coberturas de NIIF 9 “Instrumentos financieros”; el impacto en los estados financieros y la relación existente; y un análisis del sector banca múltiple. Capítulo II Plan de investigación, se determina el problema principal, problemas secundarios, objetivo principal y objetivos específicos, la hipótesis principal e hipótesis secundarias. Capítulo III Metodología de investigación se definió la población, la muestra para las investigaciones cualitativas y cuantitativas. Capítulo IV Desarrollo de Investigación, donde se realizó la investigación a través de la entrevista a profundidad, cuestionario y el desarrollo del caso práctico. Capítulo V Análisis de Resultados, se realiza el análisis de los instrumentos y caso práctico. Concluyendo con la validación de la hipótesis general y especificas en base a los resultados obtenidos en las tablas cruzadas y el CHI cuadrado. / This thesis research aims at IFRS 9: Financial instruments and their impact on the financial statements of the provisions of the loan portfolio in multiple banks in Lima, 2017. To do this, it is essential to identify the classification and measurement. Chapter I Theoretical framework, an investigation is carried out through primary sources where concepts of international financial information standards, definitions, background, objective, scope, recognition, classification, measurement and hedge accounting of IFRS 9 “Financial instruments are developed "; the impact on the financial statements and the existing relationship; and an analysis of the multiple banking sector. Chapter II Research plan, the main problem, secondary problems, main objective and specific objectives, the main hypothesis and secondary hypotheses are determined. Chapter III Research methodology defined the population, the sample for qualitative and quantitative research. Chapter IV Research Development, where the research was conducted through in-depth interview, questionnaire and the development of the case study. Chapter V Analysis of Results, the analysis of the instruments and case study is carried out. Concluding with the validation of the general and specific hypothesis based on the results obtained in the cross tables and the square CHI. / Tesis
92

Sexshop “Join&Enjoy”

Araujo Guillén, Marcelo, Loza Mendoza, Leyla Gladys, Rivero Barzola, Gianella Yeseli, Torres Alama, Ernesto André 31 August 2020 (has links)
Al encontrarnos en entorno cuyos gustos y preferencias de las personas tienen a ser diversos, existe una amplia oferta de productos en el mercado que satisfacen necesidades específicas de los consumidores. Ante ello, los accesorios sexuales conforman productos con crecimiento en su demanda, ya que cada vez más personas se encuentran dispuestas a interactuar con artículos sexuales, los cuales permitan evitar la monotonía y que, a su vez, otorguen un mayor nivel de satisfacción. El objetivo de la presente investigación es atender la demanda de artículos sexuales en el mercado de Lima Metropolitana, a partir de una plataforma virtual que permita que los consumidores puedan acceder a diferentes productos de su agrado, de una forma interactiva y confiable, en la cual se puedan sentir libres de elegir y experimentar diversos productos existentes en el mercado. La propuesta de negocio de la presente investigación no solo se basa en la oferta de artículos sexuales para un segmento determinado, sino que busca como principal objetivo el poder crear una plataforma que, además de ofrecer productos de interés, logre también interactuar con el cliente, de modo que este pueda encontrar en nuestro negocio un espacio en el cual mantenerse informado acerca del uso de los productos, tips de ayuda y todo tipo de información que permita romper tabúes acerca del uso de ciertos artículos. A continuación, se presentan los detalles acerca de nuestro modelo de negocio aplicable en Lima Metropolitana. / Being in a society whose tastes and preferences of people have to be diverse, there is a wide range of products on the market that meet the specific needs of consumers. Given this, sexual accessories are products with growth in demand, as more and more people are willing to interact with sexual items, which avoid monotony and, in turn, provide a higher level of satisfaction. The aim of this research is to meet the demand for sexual items in the Metropolitan Lima market, based on a virtual platform that allows consumers to access different products of their liking, in an interactive and reliable way, in which They can feel free to choose and experience various products existing in the market. The business proposal of this research is not only based on the offer of sexual items for a specific segment, but seeks as the main objective to create a platform that, in addition to offering products of interest, also interact with the customer, so that he can find in our business a space in which to keep informed about the use of products, help tips and all kinds of information that allows breaking taboos about the use of certain items. Below, we present the details about our applicable business model in Metropolitan Lima. / Trabajo de investigación
93

El proceso del control interno y su impacto en la rentabilidad en los estados financieros de las medianas empresas del sector de fabricación de productos metálicos en Villa el Salvador, al 2019 / The internal control process and its impact on profitability in the financial statements of medium-sized companies in the metal products manufacturing sector in Villa el Salvador, as of 2019

Cumpa Rivera, Karen Giovanna, Yepez Gomez, Angie Paola 19 June 2020 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo demostrar que la aplicación de procesos de control interno tiene un impacto significativo en la rentabilidad en los estados financieros de las medianas empresas del sector de fabricación de productos metálicos en Villa el Salvador, al 2019. Para el desarrollo del presente trabajo de investigación, se realizó una metodología de tipo mixta, es decir, investigación cualitativa y cuantitativa. Para la investigación cuantitativa se utilizó la encuesta como procedimiento para la recopilación de información de 20 medianas empresas ubicadas en el distrito de Villa el Salvador. Asimismo, para la investigación cualitativa, se realizó 3 entrevistas a empresas que cuentan con más de 20 años en el sector y 3 entrevistas a auditores quienes cuentan con experiencia en el rubro de manufacturas metalmecánica. Por otro lado, se realizó un caso aplicativo donde se procede a evaluar si el proceso del control interno tiene un impacto significativo en la rentabilidad en los estados financieros de las medianas empresas del sector de fabricación de productos metálicos en Villa el Salvador. Los resultados obtenidos de la investigación evidencian que solo existe un impacto significativo al implementar controles internos en la rentabilidad en los estados financieros de las medianas empresas del sector de fabricación de productos metálicos en Villa el Salvador. Finalmente, basado en el trabajo de campo y los resultados analizados se concluye que para las empresas del sector en estudio no tiene un impacto significativo aplicar procesos de control para incrementar su rentabilidad. / The purpose of this research is to demonstrate that the application of internal control processes has a significant impact on profitability in the financial statements of medium-sized companies in the metal products manufacturing sector in Villa el Salvador, as of 2019. For the development of this research work, a mixed methodology was carried out, that is, qualitative and quantitative research. For the quantitative research, the survey was used as a procedure to collect information from 20 medium-sized companies located in the Villa El Salvador district. Likewise, for the qualitative research, 3 interviews were conducted with companies that have more than 20 years in the sector and 3 interviews with auditors who have experience in the field of metal-mechanical manufacturing. On the other hand, an application case was carried out where it is evaluated whether the internal control process has a significant impact on the profitability in the financial statements of the medium-sized companies in the metal products manufacturing sector in Villa El Salvador. The results obtained from the investigation show that there is only a significant impact when implementing internal controls on profitability in the financial statements of medium-sized companies in the metal products manufacturing sector in Villa El Salvador. Finally, based on the field work and the analyzed results, it is concluded that for the companies in the sector under study, it does not have a significant impact to apply control processes to increase their profitability. / Tesis
94

La NICSP 17 propiedades, planta y equipo: factor clave en la presentación razonable de los estados financieros en las municipalidades

Llauce Farroñan, Cinthia del Rocío January 2023 (has links)
La NICSP 17, es muy vital en los entes de la administración pública, como son las municipalidades, porque contiene los criterios y orientaciones que deben aplicar estas entidades para elaborar correctamente los reportes monetarios y contables en la partida propiedades, planta y equipo. Sin embargo, en el Perú, existe algo común en estas entidades y es que, tienen como gran problemática la presentación no razonable de los estados financieros; esto debido a la desorganización, bajo conocimiento y personal poco especializado en materia normativa contable, entre otros aspectos. Por lo tanto, el presente artículo de revisión tiene como finalidad; analizar la incidencia de la NICSP 17, en la partida propiedades, planta y equipo, para la elaboración de los estados financieros razonables en el sector público. Del mismo modo, se aplicó la metodología de la revisión de documentos de fuente secundaria y base de datos. Finalmente, por medio de la recopilación de información se infiere que al emplear NICSP 17, en la partida propiedades, planta y equipo de las municipalidades, se obtienen resultados propicios, prevaleciendo el papel trascendental de esta norma, en la razonabilidad e íntegridad de los estados financieros.
95

Principio de negocio en marcha y su relación con la información financiera de las empresas del sector hotelero supervisadas por la SMV en el contexto de la COVID-19 en el periodo 2020-2021

Pastor Ayala, Nori Fidele, Vasquez Talavera, Leonel de Jesus 14 August 2023 (has links)
El objetivo principal de la presente tesis consiste en analizar el impacto que ha tenido la variación de la información financiera en el principio de negocio en marcha de las empresas peruanas del sector hotelero supervisadas por la SMV en un contexto de pandemia por la COVID-19, donde se vieron perjudicadas casi todas, sino todas, las actividades económicas del país, debido principalmente al paro de actividades económicas y a la atención presencial de los clientes de este tipo de empresas, puesto que dependen de su actividad económica. Esta investigación es importante debido a que afecta tanto al análisis de las empresas hoteleras peruanas al momento de emitir sus Estados Financieros según lo estipulado por la SMV, así como a los auditores encargados de las auditorías de este tipo de empresas, teniendo que usar diferentes criterios para la evaluación del principio de negocio en marcha, el cual es la base de todo Estado Financiero. Los objetivos específicos son evaluar de qué manera los cambios en la utilidad neta, en la rentabilidad y en el apalancamiento financiero se relacionan con el principio de negocio en marcha de las empresas del sector hotelero supervisadas por la SMV en el contexto de la COVID-19 en el periodo 2020-2021, debido a que son los principales componentes de los estados financieros que se analizan para determinar si una empresa está en marcha o no. Esta investigación es de tipo aplicada, no experimental y correlacional, basándose principalmente en los Estados Financieros de empresas hoteleras peruanas que reportan a la SMV. / The main objective of this thesis is to analyze the impact that the variation in financial information has had on the going concern principle of Peruvian companies in the hotel sector supervised by the SMV in a context of the COVID- 19 pandemic, where almost all, if not all, of the economic activities of the country were affected, mainly due to the stoppage of economic activities and the face-toface attention of the clients of this type of company, since they depend on their economic activity. This investigation is important because it affects both the analysis of Peruvian hotel companies at the time of issuing their Financial Statements as stipulated by the SMV, as well as the auditors in charge of auditing this type of company, having to use different criteria. for the evaluation of the going concern principle, which is the basis of all Financial Statements. The specific objectives are to assess how the changes in net income, profitability and financial leverage are related to the going concern principle of the hotel sector companies supervised by the SMV in the context of COVID-19 in the period 2020-2021, because they are the main components of the financial statements that are analyzed to determine if a company is operating or not. This research is of an applied, non-experimental, descriptive and correlational type, based mainly on the Financial Statements of Peruvian hotel companies that report to the SMV.
96

Estrategias de control para la gestión de las cuentas por cobrar y su incidencia en la liquidez de la Institución Educativa Santo Toribio de Mogrovejo 2019–2021

Diaz Diaz, Anghi Marjorie January 2023 (has links)
En la investigación se planteó como objetivo principal llevar a cabo la elaboración de estrategias de control para la gestión de las cuentas por cobrar y de esta manera poder determinar la incidencia que presenta en la liquidez de la I.E.P “Santo Toribio de Mogrovejo” en los periodos 2019 – 2021, esto con la finalidad de realizar una gestión eficiente en lo que respecta a la gestión de cuentas por cobrar. Metodológicamente es una investigación aplicada presentando un enfoque mixto y diseño tipo no experimental con lo que se busca analizar nuestras variables en los distintos periodos. En los resultados se determinó que la institución no posee un área encargada de la cobranza, ni tiene establecido procesos de control de las cuentas por cobrar, además, en el análisis que se realizó a sus estados financieros, se obtuvo que de las tasas de morosidad que presentaba en un inicio al aplicar las estrategias y políticas establecidas ha presentado una mejora. Asimismo, se concluye que cuando la institución educativa no contaba con políticas establecidas para llevar a cabo el control generó una afectación en el desarrollo de la actividad debido a los problemas de liquidez, impidiendo que se pueda realizar inversiones de mejora para el servicio educativo. De esta manera queda demostrado que la aplicación de estrategias y políticas para gestionar las cuentas por cobrar presenta una implicancia directa respecto a los índices de liquidez.
97

Control de inventarios y su repercusión en los estados financieros de la empresa ABC Joyas SRL periodo 2017

Gonzales Vallejo, Lucila Victoria, Valdera Sandoval, Yhoel January 2022 (has links)
Al carecer de un adecuado control de inventarios e información contable confiable, ocasiona que no se refleje la realidad de la empresa, repercutiendo en los estados financieros. Por otra parte, al no tener un buen control de los inventarios pueden ocasionar distintos problemas como pérdidas en ventas, desconocer qué productos tienen mayor rotación que otros, robos de mercadería, entre otros. Se procura evaluar el control de inventarios y su repercusión en los estados financieros de la empresa ABC Joyas S.R.L., periodo 2017. Se tiene como objetivo general: Determinar la repercusión del control de inventarios en los estados financieros de la empresa ABC Joyas SRL, periodo 2017, y los objetivos específicos son: Describir la situación actual del sistema de control de inventarios, determinar las actividades del control de inventarios, reconocer las fallas, motivos y consecuencias que se originan en el control de inventarios; comparar la repercusión que existe entre el control de inventarios y sus estados financieros; y proponer una mejora en el control de inventarios en los estados financieros de la empresa ABC Joyas SRL. La presente investigación es de tipo cuantitativa, de tipo descriptiva no experimental; la población y la muestra es la misma y se trata del gerente general de la empresa ABC Joyas S.R.L. En cuanto a los instrumentos, se utilizó la entrevista como tal. Por último, se emplearon informes, apuntes adicionales por parte de la gerencia y bibliografía, que en conjunto ha sido de gran importancia para la presente investigación. Como resultados se obtuvo que, existen falencias en los estados financieros, denotándose que solo el 39% del total de activos se encuentra representado por existencias, además, el conteo físico no corresponde al establecido en el inventario, debiéndose a que, el personal no se encuentra tan capacitado en su labor de custodia de existencias. Concluyéndose que, el control de existencias repercute de manera negativa en los estados financieros.
98

La NICSP 17 y su incidencia en la razonabilidad de los estados financieros en la Municipalidad Distrital de Mórrope, 2022

Llauce Farroñan, Cinthia Del Rocío January 2023 (has links)
En el territorio nacional la aplicación de la NICSP 17, debe ser indispensable en todas las entidades del aparato estatal, esto debido a que; contienen los lineamientos necesarios para que las entidades adecuen la información contable con estos principios que dan como resultado la correcta presentación de los EE.FF. La investigación tiene por objetivo determinar si la NICSP 17, incide en la razonabilidad de los estados financieros de la municipalidad distrital de Mórrope, 2022. Del mismo modo, se aplicó un enfoque mixto de nivel descriptivo no experimental, describiéndose las particularidades de cada variable con el propósito de medirlas. La técnica empleada, es el muestreo no probabilístico y para obtener información se usaron las técnicas de análisis documental y entrevista. Finalmente, se llegó a la conclusión que, no existe una la aplicación de la NICSP 17 en la partida propiedad, planta y equipo de la Municipalidad Distrital de Mórrope, lo cual se evaluó mediante una entrevista y el análisis documental para poder diagnosticar la incidencia de la NICSP 17, en la razonabilidad de los estados financieros. Es por ello, que se recomienda aplicar o implementar a la brevedad posible esta norma contable para la obtención de información más exacta en los EE.FF.
99

NIC 2 desvalorización de existencias y su impacto en los estados financieros de la Ferretera Los Álamos S.A.C., Chiclayo, 2021

Sandoval Sanchez, Maria Consuelo January 2022 (has links)
El tratamiento contable por desvalorización de existencias permite determinar el cálculo de existencias dentro del activo corriente y afecta el valor razonable de los Estados Financieros aplicando el párrafo 9 de la NIC 2. Es por lo que, la presente investigación tuvo como objetivo general determinar la desvalorización de existencias en base a la NIC 2 y su impacto en los estados financieros de la empresa ferretera Los Álamos S.A.C, Chiclayo, 2021. Para ello, se aplicó una investigación de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, nivel descriptivo y diseño no experimental, utilizando la técnica de la entrevista, observación y análisis documental. Se obtuvo como resultados que, existieron deficiencias en el proceso operativo de la recepción y almacenaje de existencias, también en el proceso de control, y no se realizó el tratamiento contable para la desvalorización. Así mismo, el patrimonio y los resultados del ejercicio se afectaron con una disminución a causa de la desvalorización de existencias, en tanto que los estados financieros no reflejan la realidad de la empresa; además existió una diferencia en el cálculo del impuesto a la renta, generando un impuesto diferido a favor de la empresa. Por lo tanto, se concluye que, como efecto de no llevar a cabo la desvalorización de existencias, los estados financieros no expresan su valor razonable, además, la pérdida por el deterioro de inventarios disminuye la utilidad y, con ello, el cálculo del impuesto a la renta.
100

Análisis financiero de una compañía minera para la reevaluación del precio de sus acciones

Caballero Arana, Diego Antonio, Del Pino Hurtado, Erick Jairo Richard 22 March 2022 (has links)
La presente tesis tiene como objetivo, realizar el análisis financiero de una determinada compañía minera, de capitales peruanos, que cotiza en la Bolsa de Valores de New York. Todo esto, con el objetivo de evaluar el precio de sus acciones y lograr predecir el comportamiento de las mismas en un futuro cercano. En primer lugar, para llevar a cabo el mencionado estudio se realizará el Análisis Dupont con el fin de tener un panorama más claro de la compañía, desde la perspectiva del desempeño financiero a través de la interpretación de los ratios involucrados de mayor relevancia. En segundo lugar, se aplicará el Análisis Fundamental en base a las salidas y entradas de efectivo reportadas por la compañía a la bolsa de valores en la que se encuentra listada, las cuales conllevarán a la construcción de los flujos de caja descontados proyectados para años futuros. De esta manera, se calculará el valor de las acciones de la empresa, cabe resaltar que dichas proyecciones se realizarán teniendo en cuenta el desempeño de la compañía en los últimos años, basándonos en el enunciado de que, utilizando evidencias del pasado, como patrones o tendencias, se puede predecir el comportamiento de ciertos indicadores financieros en un futuro determinado. El fin último de esta investigación es la obtención del valor de las acciones de una compañía minera en un momento específico de un futuro cercano, a partir de la aplicación de la metodología que frecuentemente es utilizada en el ámbito bursátil. En adición a esto, se concluirá con una interpretación de dichos valores para definir si la compañía se encuentra sub o sobrevalorada, en base al contraste de nuestras proyecciones y el valor actual en el mercado. Por otro lado, se tiene la intención de establecer un precedente que servirá para comparar el desempeño económico de diferentes empresas mineras con la que es objeto de análisis en la presente tesis, al calcular los ratios clave de dicha compañía, los cuales podrán ser utilizados como base para comparar y evaluar el desempeño de otras empresas dentro del mismo sector.

Page generated in 0.3119 seconds