Spelling suggestions: "subject:"estudios dde viabilidade"" "subject:"estudios dee viabilidade""
71 |
Plan de exportación de quinua y derivados con destino a Estados UnidosKamiya Matsuoka, Naomi, Ridia Gamero, Nadia Luz, Torres Artica, Patricia Elizabeth 08 September 2014 (has links)
“Inca’s Healthy Food” es un proyecto empresarial cuyo objetivo es el desarrollo de productos y producción tercerizada de derivados en base a quinua para exportación. El proyecto contempla la comercialización de productos de alta calidad con la finalidad de brindar al consumidor final una experiencia nutritiva y saludable a través de sus diversas presentaciones.
La comercialización se realizará inicialmente en el mercado de los Estados Unidos. Los hábitos alimenticios del consumidor norteamericano han ido cambiando y la tendencia por consumir comida sana y nutritiva ha ido creciendo en los últimos años. Por otro lado existen personas que padecen de enfermedades de intolerancia a algún tipo de componente en los alimentos y éste es el caso de personas que son intolerantes al gluten (celiacos) y que no pueden consumir alimentos que derivan del trigo, maíz, centeno u otros cereales que tienen dicho componente y que se encuentran dentro de los cereales más populares.
Es importante destacar que las exportaciones de Perú de este producto hacia otros mercados internacionales, en especial hacia los Estados Unidos, ha tenido un ritmo acelerado en los últimos años. Sin embargo, las exportaciones han sido principalmente de quinua a granel y es en el país destino donde la quinua es transformada para ofrecer el producto terminado. La idea de negocio consiste en exportar dichos productos elaborados en presentación para el consumidor final, con lo cual se agrega valor al producto localmente.
La quinua es considerada como un alimento funcional dado que contribuye a reducir el riesgo de varias enfermedades y promueve una mejora en la salud. El valor proteico y la cantidad de aminoácidos de la quinua es superior al de los demás cereales, ambos ayudan en procesos de generación de energía, aprendizaje, memorización, plasticidad neuronal, funcionamiento hepático, gástrico, inmunitario y del sistema cardiovascular.
El presente plan de negocio incluye trabajar una primera línea comercial en base a Quinua Convencional y Harina Instantánea en presentación para el consumidor final como marca blanca en tiendas especializadas en alimentos sanos, nutritivos y para celiacos. Con un mayor conocimiento del mercado en una segunda etapa se comercializarán productos con marca propia en presentaciones nuevas como Quinoa Mushroom y Quinoa Vegetables. El abastecimiento será realizado contando con los agricultores de la zona de la Irrigación de Majes – Arequipa y de este modo se beneficiará a la cadena productiva dado que en adición a la compra de sus productos se brindará capacitación a los productores.
En cuanto a la parte financiera se tiene proyectado un nivel de ingresos por ventas en el primer año de US$ 665,111 y una utilidad neta de US$ 47,977. Para el tercer año con el ingreso de los productos con marca propia al mercado norteamericano los ingresos por ventas serán de US$ 952,509 y la utilidad neta sería de US$ 20,722.
La inversión inicial estimada es de US$ 117,942 de los cuales el 100% sería un aporte por parte de 4 socios. El proyecto contempla lograr un VAN del negocio de US$ 186,757 y una TIR de 37%. El periodo de recuperación de la inversión es de 3 años y 1 mes.
|
72 |
Propuesta técnica y económica para la implementación de un almacén intermedio de producto terminado para las actividades de exportación en una empresa de consumo masivoFranco de Souza Ferreyra, Rocío María, Hamann Amézaga, Erika María 19 March 2013 (has links)
No description available.
|
73 |
Proyecto inmobiliario en Valle Hermoso - Santiago de Surco a nivel de factibilidadCrovetto Aparicio, Carlos Alberto, Valcárcel Valentín, Jorge Alberto 19 March 2013 (has links)
No description available.
|
74 |
Estudio de viabilidad sobre la implementación de una planta de incineración para la destrucción de residuos sólidos generados por empresas farmacéuticas, miembros de la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos del Perú (Alafarpe)Espino Urrunaga, Régulo César, González López, María Lourdes, Viladegut Hilares, Rocío del Carmen 19 January 2015 (has links)
La iniciativa de realizar el presente estudio de viabilidad nace del hallazgo de una auditoría corporativa de seguridad, salud ocupacional y protección del medio ambiente a la afiliada peruana de la farmacéutica multinacional Roche, respecto al método de destrucción utilizado para sus residuos sólidos generados. A raíz de ello, se consideró realizar una investigación sobre la situación de otras empresas farmacéuticas multinacionales y se encontró que existe la necesidad común de todos miembros de Alafarpe en el montaje de una planta de incineración para la destrucción. Al implementar el tratamiento por incineración de los residuos, lo que se busca es garantizar su destrucción total, empleando el método más adecuado y utilizado alrededor del mundo, incluyendo a todos los países vecinos. Cabe indicar que de los resultados obtenidos del análisis operativo y financiero (VAN, TIR, WACC y EVA), se concluye que dicha implementación es viable, así como el cumplimiento de los requisitos regulatorios para su funcionamiento. / Tesis
|
75 |
Proyecto de factibilidad para iniciar un negocio de guardería en el distrito de San MiguelNuñez Sandoval, Gustavo Andrés, Morales Triviños, Jhosseline Patricia, Sandoval Torres, Lessly Isabel 15 December 2017 (has links)
Actualmente existe una necesidad por parte de los padres de familia entre 25 - 45 años de edad sobre el cuidado de su pequeños hijos, esto se debe a que actualmente tanto papá y mamá del sector socioeconómico B y C que cuentan con un trabajo fijo no disponen del tiempo suficiente, considerando que los infantes de 0 a 3 años necesitan mayores cuidados.
Por ello a través de un análisis interno y externo logramos identificar que muchos de los padres de familia que se encuentran en la PEA buscan lo siguiente: horarios flexibles en las guarderías, personal capacitado y responsable, zona accesible a sus centros de trabajo y métodos de enseñanza que permita a los infantes desarrollar sus habilidades.
Se ha podido observar a través de un estudio de mercado realizado mediante encuestas hacia los padres de familia entre el rango de edad de 25 - 45 años como nuestro público objetivo que si existe una demanda insatisfecha que no ha sido atendida. Nuestra idea de negocio “Pasitos de Oro” no solo se basa el cuidado del infante 0 a 3 años con un personal capacitado entre docentes, auxiliares, personal de limpieza y seguridad, sino que también se aplicará el método de enseñanza Montessori que permitirá desarrollar las habilidades de los infantes en su proceso de crecimiento.
Para realizar el proyecto no solo nos basamos en un estudio de mercado sino también a través de un minucioso análisis económico financiero que nos permite identificar la viabilidad del proyecto. / Currently there is a need of parents between 25 - 45 years of age about care of their children, this is due to the fact that currently both the father and mother of socioeconomic sector B and C. who have a permanent job do not have of sufficient time, considering that infants from 0 to 3 years old need more care.
For this reason, through an internal and external analysis, we were able to identify that many of the parents that are in the PEA look for the following: flexible hours in the nurseries, trained and responsible staff, accessible area to their work centers and methods of teaching that allows infants to develop their skills.
It has been observed through a market study done through surveys of parents between the age ranges of 25 - 45 years as our target audience, then it we concluded that exists an unmet demand that has not been attended. Our business idea " Little steps of gold" is not only based on the care of the infant 0 to 3 years with a trained staff among the are teachers, assistants, cleaning and security staff, but also the Montessori teaching method that will allow the development of the Infants skills in their growing process.
In order to carry through the project, we rely not only on a market study but also on a thorough economic and financial analysis that allows us to identify the viability of the project. / Trabajo de investigación
|
76 |
Proyecto empresarial bebida relajante antiestrésArroyo Tello, Kattya, Camargo Camarena, Stefany, Esquia De La Cruz, Tania, León Román, Desiree 01 December 2017 (has links)
Actualmente, el estrés es parte de la vida cotidiana en hombres y mujeres, se plasma como una especie de respuesta a la necesidad de cumplir con las responsabilidades, alcanzar metas y adaptarnos a los cambios del entorno. En los últimos años, las personas están tomando conciencia sobre la salud, motivo por el cual, la tendencia por el consumo de productos naturales y/o medios alternativos de relajación vienen incrementándose. Por esta razón nace Free Cool, una bebida relajante de agradable sabor que puede ser consumida en cualquier momento del día, hecha a base de néctar de frutas, extracto de hierbas naturales y L-teanina, el cual ayuda a reducir los niveles de stress y tensión en las personas, sin afectar la concentración ni producir sueño, lo que marca nuestra ventaja competitiva. El mercado objetivo está orientado a personas que sufren de estrés, entre 25 y 45 años de edad. Según una encuesta realizada por el Instituto Integración en 19 departamentos del Perú, se informó que el 58% de los peruanos sufren de estrés. Por lo cual, contamos con un mercado amplio para el desarrollo del producto. Las principales propuestas de valor para nuestro producto, aparte de ser un producto natural, es que es un producto de buen sabor, listo para consumir, reduce el estrés y aumenta la concentración sin efectos secundarios. Se realizó una investigación previa, para conocer la aceptación de la propuesta de valor, es por ello que se ha validado el producto con herramientas como el Experiment Board, degustaciones, entrevistas de profundidad y prueba de producto. Asimismo, se ha identificado que existe un mercado desatendido ya que en la actualidad existen productos sustitutos que requieren que el cliente tenga que preparar una infusión o tomar estas por dosis concentradas que suelen tener un sabor no agradable. Los principales canales de distribución serán a través de supermercados, tiendas naturistas, bodegas, minimarkets y gimnasios; el precio de venta en el mercado será de S/. 3.50, por latas o botella de 355ml. Actualmente, contamos con una inversión que cubre los gastos pre operativos: registro sanitario, estudios en laboratorios, constitución de empresa, y se requiere el aporte de inversionistas por S/. 70,000.00 para invertir en activo fijo y capital de trabajo para poner en marcha nuestro proyecto. / Trabajo de investigación
|
77 |
La viabilidad de los productos cosméticos ecológicos en función de los atributos más valorados en la decisión de compraAlegría Hatada, Evelyn Akemi, Cano Huillca, Geraldine Esthefany 12 February 2018 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo principal conocer la viabilidad de los productos cosméticos ecológicos en función de los atributos más valorados en la decisión de compra, tomando como muestra mujeres de 18 a 55 años de edad de NSE A, B y C de la Zona 7 de Lima Metropolitana (San Borja, San Isidro, La Molina, Miraflores y Santiago de Surco). Por lo tanto, se realizó un estudio cuantitativo utilizando una muestra de 385 personas y aplicando el análisis factorial, discriminante y logístico, analizando cuáles son las variables más importantes en la decisión de compra de una marca de cosméticos con características ecológicas, la probabilidad de compra y específicamente en el impacto que tienen dichas variables en la elección de comprar las subcategorías más importantes (Maquillaje, Productos para el cabello, Cuidado para la piel y Perfumes). El principal hallazgo fue que los atributos más importantes en la decisión de compra de productos cosméticos fueron que el producto esté cubierto con empaque eco amigable, que esté hecho con insumos naturales y la calidad del mismo. / The main objective of this research is to know the feasibility of ecological cosmetic products based on the most valued attributes in the purchasing decision, taking a sample of women from 18 to 55 years of age of socioeconomic level A, B and C of the Area 7 of Metropolitan Lima (San Borja, San Isidro, La Molina, Miraflores y Santiago de Surco). Therefore, a quantitative study was carried out using a sample of 385 people and applying the factorial, discriminant and logistic analysis, analysing the most important variables in the purchase decision of a cosmetics brand with ecological characteristics, the probability of purchase and specifically in the impact that these variables have on the choice to buy the most important subcategories (Makeup, Hair Products, Skincare and Perfumes). The main finding was that the most important variables in the decision to purchase cosmetic products are that the product is protected with eco-friendly packaging, that it is made with natural ingredients and the quality of it. / Tesis
|
78 |
La regulación del transporte urbano en Lima :caso El MetropolitanoGuillermo Laguna, Lisset Giovana, Tello Prado, Samuel Gustavo 03 March 2018 (has links)
La presente tesis analiza la viabilidad legal y regulatoria del servicio de transporte de pasajeros que brinda la MML a través del “Metropolitano”. Para tal fin se analiza el contexto que motivó el diseño de las Concesiones, y dentro de ellas las dificultades que han originado controversias, incluso arbitrajes luego de siete años de operación comercial.
En la tesis se evidencian las dificultades en la ejecución de las concesiones como consecuencia de supuestos inadecuadamente calculados, inexistente experiencia nacional en sistemas BRT, sumado a los incumplimientos del Concedente. El principal incumplimiento del concedente está relacionado a la falta de entrega de una parte de la infraestructura del sistema, lo que ha propiciado que aún no se inicie el plazo de la concesión, prevista para doce años.
Asimismo, se evidencia la ineficaz supervisión del cumplimiento de las obligaciones contractuales, las que están a cargo de dos entidades de la propia Municipalidad de Lima, que de ese modo cumple el doble rol de concedente y regulador.
Finalmente, se proponen alternativas de mejoras contractuales y legales para hacer sostenibles las concesiones. La primera es la modificación de los contratos de concesión; la segunda es la modificación de las Ordenanzas Municipales. Y, como parte de la solución de la problemática, se analiza el proyecto de Ley de creación de la Autoridad de Transporte Urbano, que unificaría las funciones de todas las entidades involucradas en el transporte urbano de pasajeros en la ciudad de Lima y la provincia constitucional del Callao. / This thesis analyzes the legal and regulatory feasibility of the passenger transportation service provided by the MML through “Metropolitano”. For this purpose, we analyze the context that motivated the design of the Concessions, and within them the difficulties that have led to controversies, including arbitrations after seven years of commercial operation.
The thesis shows the difficulties in the execution of the concessions as a result of inadequately calculated assumptions, nonexistent national experience in BRT systems, in addition to the breaches of the Grantor. The main breach of the grantor is related to the lack of delivery of a part of the infrastructure of the system, which has caused that the commencement of the concession period, scheduled for twelve years, has not started yet.
Likewise, there is evidence of ineffective supervision of compliance with contractual obligations, which are the responsibility of two entities of the Municipality of Lima, which thus plays the double role of grantor and regulator.
Finally, alternatives for contractual and legal improvements are proposed to make the concessions sustainable. The first one is the amendment of concession contracts; the second one is the amendment of the Municipal Ordinances. And, as part of the solution to the problem, the draft Law for the creation of the Urban Transportation Authority is analyzed, which would unify the roles of all the entities involved in urban transportation of passengers in the city of Lima and the Constitutional province of Callao. / Trabajo de investigación
|
79 |
Factores determinantes para la complementariedad entre la Venta Directa y la Venta Online de productos cosméticos desde la óptica del consumidorEspinoza Callan, Karley Alejandra, Paredes Quispe, Joselyne Estefania 01 March 2018 (has links)
El presente estudio de investigación se centra en los principales factores que determinan que la venta directa y la venta online logran ser complementarias según la óptica de la consumidora en el rubro de cosméticos. Considerando las estrategias de Omnicanalidad que vienen realizando las compañías del canal venta directa.
Para ello, se partió de un método de investigación exploratorio a modo de conocer cómo realizan sus compras las usuarias de productos de belleza de catálogo e internet, cuál es su canal de mayor frecuencia de compra, qué atributos resaltan de cada canal y finalmente si encuentran complementariedad en ambos canales. Seguidamente, se realizó la fase cuantitativa de la investigación, donde mediante una encuesta se conoce el grado de importancia de los atributos de cada canal. Posteriormente, estos datos se procesan utilizando el método factorial para conocer si existen más de un grupo homogéneo de respuesta y se realiza el análisis discriminante para establecer si existe relación entre la disposición de compra por internet con cada atributo valorado por canal y así validar los mencionados atributos de cada canal. Se concluye entonces que, para la consumidora de productos cosméticos, de las nueve primeras zonas de Lima Metropolitana, la venta online complementa a la venta directa al otorgar menos tiempo de espera por el producto, facilidades de pago como tarjeta de crédito y variedad de productos que no se contemplan en el catálogo. Permitiéndoles de este modo elegir el canal que más se adecue a lo que está buscando. / This research study focuses on the main factors that determine that direct and online sales can be complementary according to the consumer's perspective in the field of cosmetics. Considering the Omni-channel strategies that the direct sales channel companies are carrying out.
To do this, we started with an exploratory research method to find out how users of catalog and internet beauty products shop, what is their most frequent purchase channel, what attributes stand out for each channel and finally if they find complementarity between both channels. Then we moved on to the quantitative phase, where by using a survey we can know the importance degree of the attributes of each channel. Subsequently, the data is processed using the factorial method to know if there is more than one homogeneous response group and a discriminant is made to cross information of the purchase order over the Internet with each attribute valued per channel and by this way validate the factors. It is concluded that consumers of cosmetic products in the first nine metropolitan areas of Lima find that online sales complement catalog sales by granting less waiting time for the product, payment facilities such as credit card and a variety of products that are not included in the catalog. Allowing them in this way to choose the channel that best suits what they are looking for. / Tesis
|
80 |
Desarrollo de un centro de imágenes dentales digitales extraorales en un hospital del Sistema Metropolitano de la Solidaridad en Lima MetropolitanaDíaz del Olmo Morey, Carlos Enrique, Garrido Lecca de La Piedra, Sebastián, Morales Arellano. Carmen Susana 19 January 2015 (has links)
El presente proyecto propone un servicio de imágenes dentales digitales extraorales que operará dentro del Hospital SISOL - Surquillo. Para este fin se ha estudiado el mercado odontológico y radiológico dental dentro de SISOL, habiéndose identificado la existencia de una demanda insatisfecha por este tipo de exámenes radiológicos en todos sus locales. Se identificó al Hospital de Surquillo como el más atractivo para la implementación del servicio al presentar el mayor número de atenciones odontológicas en Lima Metropolitana así como contar con un área de influencia de aproximadamente 4 kilómetros desabastecida también de estos servicios. La propuesta de valor para el cliente propone eliminar barreras de acceso a los pacientes mediante la instalación del servicio en el lugar de atención a un precio competitivo. Se establecerá un estándar de calidad superior al ofrecido en el mercado, caracterizado por los siguiente servicios: 15 minutos por atención, envío inmediato de imágenes, envío de informe en no más de un día útil y un amplio servicio de posventa. La propuesta de valor para el accionista prevé obtener el retorno de la inversión en 2 años 8 meses creando un atractivo modelo replicable en otras localidades. La implementación del servicio comprende un odontólogo especialista en radiología oral y máxilo-facial, un tecnólogo y una secretaria administrativa. Se instalará un equipo radiológico digital (ORTHOPHOS XG 5, de la marca SIRONA) con capacidad de realizar diversas tomas digitales extraorales, siendo los exámenes panorámicos y cefalométricos los principales servicios que se ofertarán. / Tesis
|
Page generated in 0.0779 seconds