• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 15
  • Tagged with
  • 15
  • 15
  • 5
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Presencia de genes de virulencia asociados a la invasión de enterocitos en cepas de Salmonella spp. aisladas de reptiles en cautiverio en la Región Metropolitana

Masías Castro, Javier Esteban January 2016 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Salmonella spp., es un agente bacteriano patógeno responsable de una gran variedad de cuadros clínicos en animales y humanos, incluyendo cuadros de tipo gastroentéricos e invasivos, a través de diversas rutas de transmisión, ya sea en mamíferos, aves, peces, anfibios, insectos y reptiles. En el caso de los reptiles, son una de las especies exóticas común de encontrar como animal de compañía, ganando cada vez más popularidad a pesar de ser reconocidos como reservorio de Salmonella. Junto con esto se ha observado un mayor número de casos de salmonelosis humana asociada a estos animales. En reptiles, la especie de Salmonella principalmente asociada es S. bongori, junto con las subespecies arizonae, houtanae, salamae y enterica de la especie S. enterica. Los principales reptiles relacionados a casos de salmonelosis en humanos son los Ophidios (serpientes), Saurios (lagartos), Quelonios (tortugas) y Rhynchocephalios (iguanas), animales que son comúnmente mantenidos como mascotas. La salmonelosis humana asociada a reptiles se manifiesta con diferentes cuadros, pudiendo ser exclusivamente gastrointestinal o presentándose con cuadros invasivos. Algunos autores han asociado el tipo de manifestación clínica con la exposición a distintos tipos de reptiles, aunque no se han investigado los factores de virulencia presentes en dichas cepas. En Salmonella, actualmente se reconoce la existencia de una organización de genes de virulencia en sectores cromosomales, denominados islas de patogenicidad (IP), donde se asocian varios factores que dan cuenta de la enfermedad gastrointestinal (IP-1) o invasiva (IP-2). Es por esto, que la identificación de los factores de virulencia en Salmonella spp. es importante para la caracterización del agente, más aún, frente al hecho de que en Chile existen reptiles que portan esta bacteria y que no han sido caracterizados más allá de su perfil fenotípico de resistencia antimicrobiana. En este estudio, se determinará la presencia de algunos genes de virulencia asociados a la invasión de enterocitos, en cepas de Salmonella aisladas de reptiles mantenidos en cautiverio en la Región Metropolitana de Chile. / Salmonella spp., is a pathogenic bacterial agent that –through different routes of transmission- causes a variety of gastroenteric and invasive manifestations. Although transmission by means of contaminates food is the most frequent route, transmission by direct or indirect contact with animals is now a reality. Reptiles, an exotic species increasing in popularity, represent an example of the above mentioned. It is common to find these animals as pets despite having been recognized as reservoirs for Salmonella. This tendency continuous to grow, bringing with it a greater number of human salmonellosis associated with the reptile, confirming at least four cases in minors in Chile, from 2012 to 2015. Taking into consideration the above, the objective of this thesis was to detect six virulence genes associated with invasion in strains located on the pathogenic islands one and five in Salmonella spp., isolated from reptile kept in captivity in the Metropolitan Region of Chile. To achieve this objective, a strain collection of thirty-four strains of Salmonella spp., was used. The genes invA and hilA were detected in 100% of the strains, while the orgA, sopE, sopB and sipB were detected in 47%, 23%, 85% and 97% of the strains accordingly; yhese being similar results to those observed in Salmonella strains isolated from birds, eggs, pigs, environmental samples and human and food samples, among others. The low percentage of strains that presented the orgA gene is noteworthy, a situation that could be explained by considering that Salmonella is limited to intraluminal intestinal infection in reptiles. In this study it was possible to conclude that, due to the presence of some genes that encode virulence factors associated with trans epithelial migration, these strains could represent a potential risk for the community. Keywords: Salmonella, reptile, virulence, pathogenicity islands.
12

Detección de Salmonella enterica en aves silvestres acuáticas e identificación de genes asociados a virulencia

Barrera Navarro, María Violeta January 2013 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Salmonella enterica es considerada una de las principales causas de enfermedades transmitidas por los alimentos alrededor del mundo, teniendo un amplio rango de hospederos incluyendo los animales silvestres, lo cual ha generado un esfuerzo constante en la vigilancia epidemiológica de la enfermedad. Sin embargo, las aves silvestres presentan un riesgo mayor, ya que pueden recorrer largas distancias, incluso entre países. En este estudio se aisló S. enterica en un 4,95% (46/928) mediante tórula de arrastre, desde aves silvestres acuáticas, principalmente la Gaviota Dominicana (Larus dominicanus), en ocho sitios de muestreo a lo largo del país. Los serovares identificados fueron: S. Enteritidis con un 69,56% (32/46), S. Heildeberg 8,69% (4/46), S. Seftenberg 4,34% (2/46) y por último, otros serovares en menores proporciones como S. Anatum, Havana, Agona, Infantis, Dublin, y una cepa Grupo B (I 4, 5, 12:b:), en donde cada uno presentó una frecuencia de 2,17% (1/46). Además, fueron detectados doce combinaciones de genes asociados a virulencia (virulotipos). Estos resultados sugieren que en Chile, la infección por Salmonella enterica en aves silvestres acuáticas podría tener impacto en la salud pública y animal / Financiamiento: Proyecto Fondecyt 11110398
13

Biotecnología y vacunas

Álvarez Hayes, Jimena 13 November 2013 (has links)
El aumento creciente de la incidencia de Bordetella pertussis en poblaciones con elevada cobertura de vacunación ha puesto de manifiesto que las vacunas en uso presentan falencias que han cobrado importancia con el tiempo. Con el fin diseñar vacunas con mayor capacidad protectora nuestra investigación se ha orientado al estudio del fenotipo infectante. Parte de los esfuerzos en este sentido se han centrado en la identificación de los cambios fenotípicos inducidos en B. pertussis en respuesta a la falta de hierro libre, por ser éste el stress nutricional mas importante durante infección. Para ello se ha elegido una estrategia de trabajo que es una combinación de proteómica bidimensional comparativa y análisis serológico del proteoma. La ventaja de emplear esta estrategia es que permitió identificar potenciales factores de virulencia y, a la vez, seleccionar inmunógenos que se expresan en condiciones fisiológicas y que, sin embargo, no están incluidos en ninguna de las formulaciones vacunales en uso. En este trabajo de tesis, por un lado se amplió la caracterización del proteoma de B. pertussis cultivada bajo limitación de hierro mediante una proteómica shotgun, una técnica que presenta alta sensibilidad. Además se describen dos nuevos inmunógenos capaces de mejorar la protección conferida por la vacuna acelular actualmente en uso.
14

Mastitis bovina causada por <i>Staphylococcus</i> coagulasa negativos

Bonetto, César C. 25 September 2014 (has links)
El presente Trabajo de Tesis se desprende como una línea de investigación del grupo de la UNRC dedicado al estudio de la problemática de la mastitis bovina tanto en aspectos básicos como aplicados con estudios genéticos, epidemiológicos y de virulencia de los principales microorganismos involucrados en la mastitis bovina. Staphylococccus coagulasa negativo (SCN) es un grupo bacteriano formado por varias especies que por lo general eran considerados flora oportunista de la piel y agentes patógenos menores de mastitis bovina sobre todo en comparación con los principales agentes patógenos tales como Staphylococcus aureus y Streptococcus agalactiae, e incluso con frecuencia ignorados en el marco del control de la mastitis. En estos últimos años están emergiendo como potenciales bacterias responsables de infecciones intramamarias (IIM) en las explotaciones lecheras modernas, siendo frecuentemente los más aislados. Existen claras evidencias, principalmente en casos subclínicos, como también mastitis clínicas leves y subclínica de larga duración que ocasionan una reducción en la producción de leche además de un daño en los tejidos secretores. Por lo tanto, este trabajo de tesis intenta dilucidar algunos aspectos relacionados con la metodología de diagnóstico fenotípica y genotípica, los factores de virulencia que contribuyen a la patogenicidad, persistencia de las infecciones, y a la susceptibilidad de los distintos antimicrobianos, como así también los genes asociados a la formación de biofilm y los relacionados con los antibióticos β-lactámicos. En resumen, esta tesis intenta profundizar el conocimiento del rol de los SCN dentro de las IIM, en especial la significancia clínica de cada especie, contribuyendo al desarrollo de estrategias de control y prevención de la mastitis por SCN.
15

Modulación de la estructura del lípido A como estrategia de virulencia en Yersinia enterocolitica

Reinés Bennàssar, Maria del Mar 03 May 2012 (has links)
Yersinia enterocolitica es un patógeno Gram-negativo que provoca diversos síndromes gastrointestinales y expresa una panoplia de factores de virulencia, la mayoría regulados por la temperatura. El lipopolisacatido (LPS) es uno de los principales factores de virulencia de las bacterias Gram-negativas patógenas. Además, es una de las moléculas reconocidas por el sistema inmune innato y diana de los péptidos antimicrobianos. Por consiguiente, no es de extrañar que las bacterias modifiquen la estructura de su LPS con el fin de resistir a la defensa del sistema inmune. En esta Tesis Doctoral se han identificado los loci responsables de las modificaciones del lípido A de Y. enterocolitica O:8 (YeO8) y se ha demostrado que están reguladas por la temperatura. Se ha definido un circuito regulatorio complejo en el que intervienen los sistemas PhoP/PhoQ y PmrA/PmrB y en el que RovA y H-NS son piezas centrales. Además se demuestra que el lípido A tiene un papel en la virulencia de YeO8. Por último , se han identificado por primera vez en YeO8 la enzima PmrC, encargada de la adición de fosfoetanolamina al lípido A y la enzima LpxR encargada de la deacilación del lípido A.

Page generated in 0.0528 seconds