• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 15
  • Tagged with
  • 15
  • 15
  • 5
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Rol de la sobreexpresión de Calreticulina de Trypanosoma cruzi en la infectividad parasitaria mediada por la interacción de calreticulina de Trypanosoma cruzi y C1q

Nieto Muñoz, Vanesa Denise January 2015 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Calreticulina de Trypanosoma cruzi, (TcCRT) es una proteína presente en el retículo endoplásmico (RE) y traslocada desde este organelo al área de emergencia flagelar, donde captura al componente C1q del sistema del complemento (SC), en una estrategia similar a la utilizada por las células apoptóticas. En consecuencia, la interacción TcCRT/C1q, además de inhibir la activación de la vía clásica del SC, promueve infectividad. Esta Memoria de Título propone estudiar el rol de la sobreexpresión de TcCRT en la infectividad parasitaria mediada por la interacción TcCRT/C1q. Para esto utilizamos una línea parasitaria que sobreexpresa calreticulina (TcCRT+) en un 13% y un clon nativo (wild type, wt), derivados de la cepa Tulahuén de T. cruzi. Nuestros resultados mostraron que tripomastigotes pretratados con C1q aumentan la infectividad en células VERO, en ambas variantes. Por otro lado, tripomastigotes pretratados con C1q y fragmentos F(ab’)2 de inmunoglobulinas anti-TcCRT que carecen de la porción Fc, capaces de inhibir esta interacción, interfieren significativamente con la infectividad dependiente de C1q, reduciendo la internalización de parásitos en células VERO para ambas variantes. Sin embargo, no se evidenció diferencias en cuanto a infección celular entre los tripomastigotes TcCRT+ y wt, por lo cual se concluye que un 13% de sobreexpresión de TcCRT no producen mayor infectividad. Es probable, que esta sobreexpresión no se exprese en la superficie parasitaria y por lo tanto, no participe en el proceso infectivo. Por otra parte, TcCRT es un factor de virulencia sobre la superficie celular, pero probablemente asociada a una gran cantidad de proteínas participando en este complejo proceso
2

Salmonella spp. en reptiles en cautiverio de la Región Metropolitana : presencia de genes de virulencia asociados a invasividad

Carmona Balbontín, Francisco Javier January 2015 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Las mascotas exóticas, especialmente los reptiles -ampliamente distribuidos por el mundo representan un alto riesgo para la Salud Pública, debido principalmente a su condición de portadores intestinales de Salmonella spp., estimándose que del total de casos de salmonelosis un 7% se asocia al contacto con reptiles (SAR). Del total de SAR un 15% aproximadamente presenta un cuadro invasivo, los cuales incluyen septicemia, meningitis, infección en cartílagos e inclusive la muerte. La invasividad de Salmonella se encuentra asociada a genes de virulencia, que se organizan principalmente en la isla de Patogenicidad 2 (SPI-2) de su genoma. En consideración a lo anterior el propósito de este estudio fue detectar genes de virulencia asociados a invasividad, en cepas de Salmonella spp. aisladas desde reptiles en cautiverio de la Región Metropolitana. En este estudio se seleccionaron cuatro genes de virulencia (spiA, sseG, ssaB, sscB) asociados a invasividad, específicamente a la sobrevivencia de esta bacteria al interior de macrófagos y su diseminación sistémica. De las 34 cepas analizadas, el perfil más frecuente encontrado fue spiA/sscB/sseG (35,2%), seguido por sscB/sseG/ssaB (8,8%), siendo los genes mayormente detectados sseG (91%), ssaB (71%) y sscB (61%), mientras que el gen spiA fue menor su detección (31%). Estos resultados constituyen la primera aproximación molecular de la potencial virulencia de cepas de Salmonella aislada desde reptiles en Chile. Se discuten los resultados con la variabilidad genética en cepas de diferentes fuentes animales y el hombre. / Exotic pets, especially reptiles, are widely distributed throughout the world, particularly in Chile, where a high percentage are intestinal carriers of Salmonella spp. (About 50%), representing a risk to public health. Thus, it is estimated that of all cases of salmonellosis in humans, about 6-7% is associated with contact with reptiles (RAS). Of total RAS, about 15% has a box-invasive, which include septicemia, meningitis, infection in cartilage and even death. Salmonella invasiveness is encoded in virulence genes that are organized primarily in Pathogenicity Island 2 (SPI-2). The purpose of this study was to detect genes associated with invasiveness virulence in Salmonella strains, isolated from reptiles in captivity in the Metropolitan Region. In this study, four virulence genes (spiA, sseG, ssaB, sscB) associated with invasiveness, and therefore, belonging to the pathogenicity island 2 were selected. These genes are related to the survival of the bacteria within macrophages and their systemic dissemination. Of the 34 strains tested, the most common profile was spiA/ sscB/ sseG (35.2%), followed by sscB/sseG/ssaB (8.8%), the most prevalent genes sseG (91%), ssaB (71%) and sscB (61%), while the spiA obtained a lower prevalence (31%). These results provide the first molecular approach of potential virulence of Salmonella strains isolated from reptiles in Chile. The results with the genetic viability in different strains of animals and humans sources are discussed.
3

Determinación de la actividad ribonucleasa en aislados chilenos del virus diarrea viral bovina

Devia Ulloa, Natalia Andrea January 2014 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / El Virus Diarrea Viral Bovina (VDVB) es un patógeno de gran importancia, puesto que es responsable de importantes pérdidas económicas en la industria del bovino, debido a que causa disminución en la producción, trastornos reproductivos y, en algunos casos, puede provocar la muerte del animal. El VDVB pertenece al género Pestivirus de la familia Flaviviridae. Es un virus cuyo genoma es un ARN de hebra simple y polaridad positiva, que presenta dos regiones no codificantes en sus extremos (5’NCR y 3’NCR) y una única región codificante entre ambas, la cual codifica para una poliproteína que contiene todas las proteínas virales. Una de estas proteínas es la glicoproteína Erns, que posee actividad RNasa. Esta actividad enzimática no es necesaria para la multiplicación del virus y se reconoce como un factor de virulencia, dado que su inhibición produce atenuación de los signos clínicos en el hospedero. En la presente memoria se midió la actividad RNasa de cuatro aislados nacionales del VDVB, pertenecientes a los subgenotipos 1b (CH/113 y CH/1025) y 1j (CH/511 y CH/1087), los subgenotipos más predominantes en el país; y la cepa de referencia internacional, NADL, perteneciente al subgenotipo 1a. Ambos virus del subgenotipo 1j presentan una mutación en el sitio activo de la actividad RNasa de la glicoproteína Erns, correspondiente a la sustitución del aminoácido Histidina por Tirosina, mientras que los otros virus estudiados poseen la secuencia silvestre del VDVB. Los resultados obtenidos muestran que los virus del subgenotipo 1j presentan una baja ostensible de su actividad RNasa. Por el contrario, las cepas del subgenotipo 1b presentan niveles de actividad RNasa comparables a los de la cepa de referencia NADL. Al comparar las diferencias en actividad enzimática entre las cepas que presentaron o no la mutación, utilizando el método de Scheffé, se determinó que estas diferencias son estadísticamente significativas. / Proyecto Fondecyt 1060581
4

Determinación de la eficiencia replicativa de aislados chilenos del Virus Diarrea Viral Bovina en células MDBK

Santana Tapia, Cristian Gonzalo January 2013 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / El Virus Diarrea Viral Bovina (VDVB) está ampliamente distribuido a nivel mundial y afecta tanto a rumiantes domésticos (bovinos, caprinos, ovinos, etc.) como silvestres (ñu, jirafa, búfalo, etc.), siendo una de las principales causas de pérdidas económicas en el ganado bovino, debido principalmente a problemas reproductivos. El VDVB presenta una alta variabilidad genómica, que se manifiesta en sus características biológicas y antigénicas. La manifestación clínica de la enfermedad también presenta importantes diferencias, que van desde cuadros subclínicos (la mayoría de los casos) hasta presentaciones con un 100% de mortalidad. Estas diferencias se deben a una serie de factores, tanto del virus como del hospedador, siendo uno de los factores importantes la virulencia del aislado viral, que se asocia a la eficiencia replicativa del VDVB. El objetivo de esta Memoria de Título fue determinar la eficiencia replicativa de diez aislados del VDVB, obtenidos de bovinos naturalmente infectados con diferentes manifestaciones clínicas y pertenecientes a los distintos genotipos y subgenotipos presentes en Chile, ocho pertenecientes al genotipo 1 (VDVB1a, 1b, 1i y 1j) y dos al genotipo 2 (VDVB2a). Para ello, se determinó la cinética de multiplicación viral en cultivos de células Madin-Darby Bovine Kidney y la eficiencia replicativa se estimó ocupando los siguientes indicadores: Producción máxima de viriones (DICT50/ml) (P), Período de multiplicación viral (horas) (T), Velocidad de síntesis de viriones (V), en que V=P/T y la Pendiente durante la fase exponencial de la multiplicación viral (M). De acuerdo a los indicadores, los virus de los subgenotipos 1a y 1j tendrían una alta eficiencia replicativa, principalmente por la capacidad de completar su ciclo infectivo a 12 horas post-infección y los menores tiempos para concluir la multiplicación viral. Por otra parte, los virus del subgenotipo 1b y 1i serían los virus con la menor eficiencia replicativa, considerando su baja producción máxima de viriones, velocidad de síntesis de virus infecciosos y la pendiente durante la fase exponencial de la multiplicación viral
5

Caracterización molecular de la microbiota de individuos celíacos

Sánchez Sánchez, Ester 13 September 2013 (has links)
La enfermedad celíaca (EC) es una enteropatía de carácter autoinmune en la que intervienen factores genéticos y ambientales. Es la enfermedad crónica intestinal más frecuente, y aunque puede presentarse a cualquier edad y con una gran variedad de síntomas, los casos típicos suelen manifestarse durante la infancia y cursar con síntomas gastrointestinales. En individuos genéticamente susceptibles a desarrollar la enfermedad la ingesta del gluten de la dieta causa una inflamación crónica en el intestino delgado que conduce a pérdidas en la integridad y la función de la mucosa intestinal. Los cambios histológicos que se generan en la mucosa de los enfermos celíacos pueden provocar la atrofia de las microvellosidades intestinales lo que conlleva malabsorción de nutrientes y manifestaciones intestinales y/o extraintestinales. El único tratamiento que existe para los celíacos es una dieta estricta exenta de gluten durante toda la vida. El mantenimiento de esta recomendación dietética es complejo debido a la presencia de gluten en la mayoría de los alimentos elaborados, de modo que los pacientes siguen expuestos al gluten y algunos continúan teniendo sintomatología, principalmente gastrointestinal, y mayores riesgos de salud. Como consecuencia se han abierto diversas líneas de investigación con el fin de desarrollar terapias complementarias y/o alternativas a la dieta sin gluten. Además del gluten y las características genéticas de los individuos, en el desarrollo de la EC intervienen otros factores como el tipo de lactancia o la incidencia de infecciones durante la infancia. Estos factores que pueden influir en la microbiota intestinal y en el desarrollo del sistema inmunitario. En los últimos años se ha demostrado que los pacientes celíacos presentan alteraciones en su microbiota intestinal en comparación con sujetos sanos. El objetivo de esta tesis ha sido avanzar en la caracterización de las alteraciones de la composición de la microbiota intestinal asociadas de forma primaria o secundaria a la EC, y establecer la posible función de los grupos microbianos relevantes en la patogénesis de la enfermedad. El estudio de las funciones de componentes específicos de la microbiota en la patogénesis y el riesgo de sufrir la enfermedad podrían permitir el posterior desarrollo de estrategias de intervención nutricional basadas en probióticos y/o prebióticos para mejorar el estado de salud de estos pacientes o reducir el riesgo de padecer la enfermedad. En el primer capítulo (estudios 1 y 2) se analizaron las poblaciones bacterianas fecales y duodenales de niños con EC y se compararon con las de controles mediante la utilización de la técnica de electroforesis en gel con gradiente desnaturalizante (DGGE). Mediante el uso de esta técnica se detectaron cambios en la diversidad y composición de las poblaciones bacterianas entre los grupos de individuos en estudiados. El siguiente capítulo se basó en la caracterización de algunos de los grupos bacterianos relevantes en la EC, bien por las diferencias detectadas a nivel cuantitativo respecto a controles o bien por su posible acción como patógenos oportunistas, mediante el uso de técnicas dependientes de cultivo. Se aislaron representantes de las poblaciones fecales de enterobacterias, estafilococos y bacteroides de individuos celíacos y controles y se identificaron a nivel de especie. Las especies dominantes se caracterizaron con el fin de determinar la presencia/ausencia de factores de virulencia. En estos estudios (estudios 3, 4 y 5) se observó que los individuos celíacos mostraban una mayor abundancia de las especies Escherichia coli, Staphylococcus epidermidis y Bacteroides fragilis que los controles, y en general estas especies presentaban mayor cantidad de genes que codifican factores de virulencia que los clones aislados del grupo control. Además se aislaron e identificaron bacterias cultivables asociadas a la mucosa duodenal de pacientes celíacos y controles con el fin de establecer posibles diferencias. En este estudio (estudios 6) se observó que los pacientes con EC presentaban una menor abundancia de miembros de la familia Streptococcaceae y una mayor abundancia de miembros de las familias Enterobacteriaceae y Staphylococcaceae, y en particular de Klebsiella oxytoca, S. epidermidis y Staphylococcus pasteuri. El último capítulo (estudio 7) se planteó con el fin de caracterizar el proceso de colonización intestinal de especies de Bacteroides en recién nacidos con riesgo de desarrollar la EC y determinar su relación con factores ambientales y genéticos. Para ello se monitorizó por DGGE las poblaciones de bacteroides de recién nacidos sanos con riesgo genético a desarrollar la EC. Los resultados determinaron que el genotipo de los recién nacidos sanos puede influir en los patrones de colonización de las poblaciones de Bacteroides y por lo tanto en el riesgo a desarrollar la enfermedad. / Sánchez Sánchez, E. (2013). Caracterización molecular de la microbiota de individuos celíacos [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/32059
6

Diversidad de fenotipos asociados a virulencia entre cepas de Salmonella enterica serovar Enteritidis aisladas desde distintos hospederos en Chile

Gornall Concha, Vanessa Paola January 2012 (has links)
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario / En Chile y el mundo, el aumento de la prevalencia de Salmonella enterica serotipo Enteritidis en enfermedades transmitidas por alimentos (ETAs), ha generado gran preocupación sanitaria y económica. La principal fuente de infección para el ser humano es el consumo de productos avícolas, aunque también se ha sugerido el rol de aves silvestres en la transmisión directa del agente, hacia personas y aves comerciales. El objetivo de este trabajo, fue determinar la diversidad fenotípica ligada a virulencia de cepas de S. Enteritidis, aislada desde aves comerciales, aves acuáticas y seres humanos en Chile y observar su asociación a estos hospederos. Los fenotipos de virulencia testeados in vitro fueron la supervivencia en acidez (pH3), en estrés oxidativo (H2O2/NaNO2) y hambruna. Bajo acidez, se observó diferencias significativas (p≤ 0,05) entre cepas a los 30min de ensayo. En estrés oxidativo (H2O2/NaNO2), se determinó diferencias (p≤ 0,05) entre cepas a los 30min y 3h respectivamente. Finalmente, bajo hambruna se observó diferencias (p≤ 0,05) entre cepas y entre hospederos en todos los días de medición (días 10, 20, 30 y 40). En conclusión, existe diversidad fenotípica ligada a virulencia entre cepas de S. Enteritidis y en el caso de hambruna, se evidenció que la diversidad también se asocia al hospedero de origen, lo que sugiere procesos de adaptación de la bacteria a condiciones específicas frente a la falta de nutrientes en cada uno de ellos o en el ambiente en que viven / Proyecto FONDECYT DE INICIACIÓN 11110398
7

Determinación de genes asociados a virulencia en cepas de Campylobacter jejuni y Campylobacter coli aisladas desde pollos broilers, alimentos derivados de aves y de pacientes humanos

Cáceres Refusta, Pablo Andrés January 2013 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Campylobacter es un patógeno entérico, Gram negativo altamente diseminada en el medio ambiente provocando en el humano la campylobacteriosis, que es una de las enfermedades gastrointestinales más frecuente a nivel mundial. Las especies involucradas son C. jejuni y C. coli. Se considera el consumo de carne de ave la principal fuente de contagio. Para determinar su prevalencia en cepas aisladas desde carne de ave (n=40), heces de ave (n=40) y deposiciones pacientes humanos infectados (n=20), se escogieron once genes que determinan mecanismos de virulencia cómo flaA, cadF, racR y dnaJ relacionados con adherencia y colonización, virB11, ciaB y pldA relacionados con la invasión celular y los genes cdtA, cdtB y cdtC relacionados con la expresión de citotóxinas y el gen wlaN relacionado con el síndrome de Guillian Barré (GBS). Tanto flaA como cadF obtuvieron la mayor prevalencia en C. jejuni con 79,7%, mientras la menor la obtuvo virb11 con 7,6%. La determinación de su distribución en distintas fuentes permitirá conocer la situación del país y contribuir a la creación de métodos de prevención de esta enfermedad / Financiamiento: Proyecto Fondecyt 11110200 y Proyecto FIV 2011
8

Caracterización molecular de cepas de Escherichia coli aisladas desde muestras de leche provenientes de vacas con mastitis bovina clínica y subclínica

Cartes Lillo, Daniel Ignacio January 2014 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / La mastitis bovina es uno de los problemas de mayor impacto económico en la industria láctea en Chile y alrededor del mundo. Esta enfermedad puede ser producida por traumas, hongos, algas, bacterias, entre otras causas. Dentro de los agentes bacterianos, E. coli es la de mayor importancia en granjas chilenas con animales en confinamiento, produciendo una mastitis de curso corto y signos visibles. Por esta razón en la presente memoria se evaluó la presencia de genes codificantes a factores de virulencia, asociados a la etapa de adhesión, descrita como de gran importancia en la patogenia de E.coli. Muestras provenientes de vacas cursando mastitis bovina clínica y subclínica de las zonas central (Región Metropolitana) y sur (Región de Los Lagos) fueron analizadas, a través de técnicas microbiológicas como el cultivo bacteriano y baterías bioquímicas en conjunto con técnicas basadas en el DNA como la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR). De los 150 animales muestreados, solo 24 de estos mostraron ser positivos a E. coli. Asimismo tras evaluar 5 genes asociados a adhesinas, solo dos de estos se encontraron presentes en cuatro muestras. En todos los casos se encontró solo un gen por muestra. Los resultados concuerdan con otros estudios realizados en otros países, y sugieren que no existe una relación entre determinados factores de virulencia y, la presentación y severidad de la enfermedad / Proyecto FIA PYT 0055-2012
9

Adherencia e invasión a células intestinales humanas de cepas de Campylobacter jejuni y Campylobacter coli aisladas de humanos y animales productivos

Lártiga Fattah, Natalia Andrea January 2017 (has links)
Tesis para optar al Grado de Magíster en Ciencias Animales y Veterinarias . / Campylobacter jejuni (C. jejuni) y Campylobacter coli (C. coli) son microorganismos comensales en animales productivos y constituyen una de las principales causas de enteritis de transmisión alimentaria. C. jejuni es responsable del 90% de las campylobacteriosis humanas y C. coli cerca del 10%. Ambas especies son aisladas en proporciones similares de la carne de pollo, la principal fuente de infección del ser humano, representando cada una de ellas cerca del 50% de los Campylobacter spp. aislados. Para estas bacterias, la adherencia e invasión a células intestinales son mecanismos fundamentales de patogenicidad. Se han identificado diversos factores de virulencia asociados a estos mecanismos, como también diferencias entre C. jejuni y C. coli en las prevalencias y tamaños de algunos de los genes que los codifican. El propósito del presente trabajo fue caracterizar la capacidad de adherencia e invasión a células intestinales humanas de cepas de C. jejuni y C. coli aisladas de personas y animales productores de alimentos y relacionar esta capacidad con la presencia de siete genes de virulencia (cadF, flaA, racR, dnaJ, virB11, ciaB y pldA). La hipótesis fue que las cepas de C. jejuni tendrían mayor capacidad de adherir e invadir células intestinales humanas que las cepas de C. coli, y que esta capacidad se relacionaría positivamente con la presencia de genes de virulencia. Se emplearon 15 cepas de C. jejuni y 17 de C. coli aisladas desde pacientes humanos, cerdos, bovinos y pollos broiler. La presencia de los genes de virulencia de cada una de las cepas fue caracterizada en un estudio previo mediante la técnica de PCR convencional. Para evaluar la capacidad de adherencia e invasión a células intestinales humanas se realizaron estudios in vitro empleando la línea celular T84 de epitelio colónico T84 y midiendo el número de bacterias adheridas luego de una h de infección y las bacterias internalizadas luego de tres. La asociación con los genes de virulencia se valoró mediante análisis de regresión logística, el que se complementó con el test Kruskal-Wallis para evaluar diferencias en adherencia e invasión entre cepas portadoras y no portadoras de los genes. Los resultados demostraron que tanto las cepas humanas como las aisladas desde animales productores de alimento tienen la capacidad de adherir e invadir células intestinales in vitro y que esta capacidad varía entre las diferentes cepas. Estadísticamente, no se encontraron diferencias en la capacidad de adherencia e invasión entre C. jejuni y C. coli. El análisis Kruskal- Wallis (y test post-hoc Dunn) reveló que las cepas de C. coli portadoras del gen dnaJ tenían una mayor capacidad de invasión que las cepas de C. coli no portadoras del gen y que las cepas C. jejuni portadoras del mismo. Asimismo, con el análisis de regresión logística se encontró una asociación significativa entre la presencia del gen dnaJ y una mayor capacidad invasora en la especie C. coli. Los resultados de este trabajo sugieren que C. jejuni y C. coli tendrían la misma capacidad de adherir e invadir células intestinales humanas y que solo existiría una asociación positiva entre el gen dnaJ y la invasión de cepas de C. coli. / Campylobacter jejuni (C. jejuni) and Campylobacter coli (C. coli) are commensals microorganisms of food-producing animals, and they are considered one of the major causes of food-borne enteritis. 90% of human campylobacteriosis is caused by C. jejuni and most of the rest by C. coli. Both species are isolated in similar proportions from chicken meat, the main source of human infection, representing each of them almost the 50% of Campylobacter spp. isolated. The adherence to and invasion of human intestinal epithelial cells are essential mechanisms in Campylobacter pathogenesis. There have been identified several virulence factors related to these mechanisms, besides differences between C. jejuni and C. coli in the prevalence and size of some of the genes that encode them. The aim of this work was studied the adherence to and invasion of human intestinal epithelial cells by C. jejuni and C. coli isolated from humans and foodproducing animals, and to relate those abilities to the presence of seven virulence genes (cadF, flaA, racR, dnaJ, virB11, ciaB y pldA). The hypothesis was that C. jejuni strains would have more ability to adhere to and invade human intestinal epithelial cells than C. coli strains, and those abilities would be associated with the presence of virulence genes. We used 15 C. jejuni strains and 17 C. coli strains isolated from human patients, broiler chickens, swine, and bovines. The presence of virulence genes of each of the strains was determined using PCR before this work. We employed the human colonic epithelial cell line T84 to test in vitro the adherence and invasion abilities, and we checked them after one and three hours of infection to determine the number adhered and internalized bacteria, respectively. To test the association with the virulence genes we used logistic regression, and to evaluate differences of adherence and invasion between strains carrying and non-carrying virulence genes we used the Kruskal-Wallis test. We observed that both Campylobacter isolates from humans and from food-producing animals are capable of adhering to and of invading intestinal epithelial cells in vitro, and there are variations between strains in those abilities. Statistically, no significant differences were detected between C. jejuni and C. coli in their abilities to adhere to and to invade T84 cells. The Kruskal-Wallis test (and post-hoc Dunn test) showed that C. coli strains carrying dnaJ gene invaded more than C. coli strains non-carrying the gene, and more than C. jejuni strains carrying the same gene. Besides, a significant association was detected between the presence of the dnaJ gene and a higher invasion in C. coli strains by logistic regression. Our results suggest that C. jejuni and C. coli would have the same adherence and invasion abilities, and that, statistically, it would exist only a positive association between the dnaJ gene and the invasion ability of C. coli strains. / Financiamiento: Programa de Apoyo Económico de Actividades de Investigación para estudiantes de Magíster en Ciencias Animales Veterinarias.
10

Resistencia a antimicrobianos y caracterización de factores de virulencia de cepas de Campylobacter spp. aisladas de pavos

Mata Carranza, Mario Alejandro January 2013 (has links)
Tesis para optar al Grado de Magíster en Ciencias Animales y Veterinarias mención Ciencias Avícolas. / La campilobacteriosis es una enfermedad emergente transmitida por los alimentos y es la principal enfermedad gastrointestinal en seres humanos en países desarrollados. El desarrollo de resistencia de Campylobacter spp. a los antimicrobianos empleados como tratamiento en personas es un problema de salud pública que está relacionado con el uso inadecuado de estos agentes en los sistemas de salud y en la producción animal. Aún se debe esclarecer la patogenia de esta enfermedad y el mecanismo por el que actúan los factores de virulencia que no son completamente conocidos. En el mundo existe escasa información de la prevalencia de genes de virulencia de Campylobacter spp. aislados de pavos y de igual manera poca información de la susceptibilidad antimicrobiana en esta especie. El objetivo de este trabajo fue determinar los perfiles de resistencia a los antimicrobianos: Ciprofloxacino, Tetraciclina, Eritromicina y Gentamicina de 105 cepas de Campylobacter spp. aisladas de sistemas de producción de pavos, empleando la técnica de Kirby Bauer. Se obtuvieron 76 cepas resistentes a Ciprofloxacino y 42 a Tetraciclina. Ninguna cepa fue resistente a Eritromicina ni a Gentamicina. Del total de la cepas resistentes a Tetraciclina, 41 de ellas fueron multiresistentes (Ciprofloxacino y Tetraciclina). Al mismo tiempo las 105 cepas fueron analizadas por PCR en busca de genes de virulencia asociados con adherencia y colonización (cadF, racR, flaA), invasión (ciaB, pldA), producción de toxinas (cdtA, cdtC) y mimetismo del LPS (wlaN). La prevalencia de cadF fue de 64,8%, racR 45,7%, flaA 53,3%, ciaB 24,8%, pldA 36,2%, cdtA 65,7%, cdtC, 61% y wlaN 21%. Los resultados sugieren que existe un potencial patógeno de algunos de los aislamientos y demuestra la necesidad de implementar un plan de vigilancia con el fin de resguardar la Salud Pública. / Campylobacteriosis is an emerging disease transmitted by foods, it is also a main human gastrointestinal disease in developed countries. The evolvement of Campylobacter spp. resistance to antimicrobials used for treatment in humans is a public health problem, related to the inappropriate use of these agents in animal production and health systems. The pathogenesis of this human disease still needs to be elucidated, since the mechanism by which virulence factors act are not completely known. In the world there is insufficient information on the prevalence of the virulence genes of Campylobacter spp. isolated from turkeys, as well as little information on antimicrobial susceptibility in this species. The aim of this study was to determine the antimicrobial resistance profiles to Ciprofloxacin, Tetracycline, Erythromycin and Gentamicin of 105 strains of Campylobacter spp. isolated from turkey production systems using the Kirby-Bauer technique. As a result we found 76 strains resistant to ciprofloxacin, 42 to Tetracycline, moreover Erythromycin and Gentamicin had no antimicrobial resistance. Of the total tetracycline resistant strains 41 of them were multiresistant (Ciprofloxacin and Tetracycline). These 105 strains were analyzed by PCR for genes associated with virulence adhesion and colonization (cadF, racR, flaA), invasion (ciaB, pldA), toxins production (cdtA cdtC) and mimitims of LPS (wlaN). With a prevalence of 64.8% cadF,45.7% racR, 53.3% flaA, 24.8% ciaB, 36.2% pldA, 65.7% cdtA, 61% cdtC and 21% wlaN. The results suggest that there is a pathogen potential of some of the isolates and demonstrates the necessity of implementing a surveillance plan in order to protect public health.

Page generated in 0.1006 seconds