• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 43
  • 6
  • Tagged with
  • 49
  • 49
  • 31
  • 23
  • 15
  • 15
  • 11
  • 9
  • 9
  • 8
  • 8
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

El concepto alma: breve esbozo para una distinción preliminar entre las filosofías de Platón y Aristóteles

Bruna Brzovic, David January 2010 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Filosofía / La historia de la cultura griega nos informa acerca del interesante y problemático hallazgo, y posterior desarrollo, del concepto de alma como una realidad inmaterial y eterna. Durante el transcurso del tiempo, Grecia alcanza su máximo desarrollo y encuentra su pináculo cultural aproximadamente en la época de la obra homérica, momento en que el concepto alma ya ha ido tomando forma, al menos en el sentido de doble o sombra del ser viviente. El movimiento órfico, relacionado cercanamente con filósofos como Pitágoras y Empédocles, logrará desarrollar un concepto de alma que se inserta en un sistema de preceptos morales que aspiran a liberar al hombre de su esclavitud corporal, donde el significado del concepto alma determinará fundamentalmente el pensamiento de Platón y, por tanto, de cierta medida, en el pensamiento de su discípulo Aristóteles. Entre los sistemas filosóficos de Platón y Aristóteles se exhiben tanto diferencias como similitudes, lo que en el caso del problema de la naturaleza del alma queda de manifiesto. Mientras Platón realiza una caracterización del alma humana basándose en las consideraciones órfico-pitagóricas y en clara concordancia con su teoría del mundo ideal, Aristóteles por otra parte realizará una caracterización del alma en tanto entidad, que en conjunción con la teoría hilemórfica, sería la forma de un cuerpo natural que en potencia tiene vida. Las nociones esenciales en que sus consideraciones respecto del alma se cruzan en el presente trabajo son la relación entre alma y cuerpo, la inmortalidad del alma y como la naturaleza del alma se conecta con la teoría del conocimiento.
32

La necesidad del estudio de las matemáticas para el proceso educativo del filósofo-gobernante en La República de Platón

López Francia, Diego Vicente 21 June 2016 (has links)
El tema de esta investigación, considerando el proceso educativo propuesto por Platón en la República, es la necesidad de que el aspirante a filósofo-gobernante de la polis, tras haber alcanzado un carácter dispuesto para la realización de su función de manera exclusiva, se entrene en matemáticas para poder ingresar a la actividad propiamente filosófica, la dialéctica. De acuerdo a esto, desarrollaremos este trabajo a partir de la pregunta de por qué es necesario que el mencionado aspirante pase por un riguroso período de estudios matemáticos que le permita acceder a la etapa de formación dialéctica. La hipótesis es que el aspirante a filósofo requiere de entrenarse en las disciplinas matemáticas para acceder a la dialéctica, porque estas constituyen un nexo metodológico entre lo sensible y lo inteligible, en tanto que complementan la formación inicial del carácter (que se concreta en el alcance de la unidad en la actividad individual) al generar un primer “giro de la mirada del alma” hacia lo inteligible (en el alcance de la unidad matemática o ente matemático). Este “giro” de lo sensible a lo inteligible ocurre debido a: (i) el doble uso de las matemáticas (uno práctico, aplicado a las cuestiones cotidianas de la polis y que enfatiza las imágenes sensibles de los objetos matemáticos; y uno teórico, orientado al conocimiento de lo verdadero y que se ocupa de los objetos matemáticos mismos en un primer plano de abstracción); (ii) la naturaleza intermedia de los objetos con los que tratan (múltiples como las realidades sensibles y exactos como las Ideas); y (iii) su metodología (el modo comparativo de proceder de las matemáticas supera la oposición aparente de los elementos comparados atendiendo a la razón (logos) que constituye la unidad de esa oposición, brindándole así al alma la potencia necesaria para pasar del trato con lo múltiple hacia la unidad). Para demostrar lo anterior, esta investigación se propone cinco objetivos: (i) introducir al lector en el tema de la educación del aspirante a filósofo-gobernante, en la teoría platónica de las Ideas, y en la problemática que surge en la descripción del símil de la línea en relación a las matemáticas; (ii) mostrar que el entrenamiento en música y gimnástica planteado por Platón para la formación del carácter del aspirante a gobernante-filósofo de la polis, es un momento educativo selectivo que se concreta a través del alcance de la unidad en la actividad realizada; (iii) mostrar el carácter intermedio y preparatorio de las matemáticas para alcanzar la actividad más alta del filósofo, a partir de su doble posibilidad de uso; (iv) demostrar que los objetos con los que tratan las matemáticas son entes intermedios que se ubican entre lo sensible y lo inteligible, en tanto que poseen características de ambos ámbitos; y (v) mostrar que las matemáticas, en tanto que su metodología se entiende como teoría de la ratio o logos, generan la potencia necesaria para pasar de lo sensible a lo inteligible y encontrarse con la unidad o ente matemático. El objetivo (i) se abordará en el primer capítulo, el (ii) en el segundo, y el resto en el tercero. / Tesis
33

La inmortalidad del alma: una exploración general tentativa a través de Homero, el Orfismo, Platón y Aristóteles

Elos Miranda, Andrés January 2010 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Filosofía / El itinerario de este trabajo de investigación comienza con un análisis general de las concepciones psicológicas y escatológicas presentes en los poemas homéricos. En ese contexto sobresale la noción de alma como hálito o soplo vital que se desprende del cuerpo del hombre en el momento de la muerte, subsistiendo este principio vital como una sombra o imagen (eidolon) del hombre en lo que Homero imaginaba el trasmundo que esperaba a toda alma: el Hades. Esta comprensión de la naturaleza del alma presenta el defecto, según muchos críticos y comentaristas, de no establecer claras distinciones con respecto a lo corporal. Las relaciones entre el alma y el cuerpo no están explícitamente definidas en Homero. Sin embargo, el mérito que se le atribuye es el de plantear con claridad que tras la muerte del hombre se produce una separación de dos naturalezas, la del cuerpo inerte y la de la psykhé. El segundo momento de esta investigación lo constituye la revisión de las doctrinas centrales de la religión órfica. Tales son el monoteísmo y la inmortalidad del alma, la cual se vincula a un ciclo de reencarnaciones. El fundamento que subyace tras estas doctrinas es el de que la multiplicidad se ordena según un principio único. De acuerdo con ello, la naturaleza humana debe poseer en sí un elemento divino: su alma. Esta concepción de fondo es plasmada en el lenguaje mítico en el relato de descuartizamiento de Dionisos en manos de los Titanes. La purificación del elemento titánico en el hombre constituye un imperativo moral, según los órficos. Con el orfismo nace en Grecia una interpretación dualista de lo humano, donde existen dos principios plenamente demarcados: alma y cuerpo. Entre estos hay una distinción estricta que se advierte no solamente con la muerte del hombre, que conlleva la separación de ambos elementos, como ocurría en Homero, sino que esta se plantea también durante la existencia humana, es decir, que se reconoce que el alma vitalmente constituye un principio activo espiritual en el hombre, y que no sólo es distinto del cuerpo, sino que se le opone antagónicamente.
34

Mímesis trágica, entre el lenguaje y lo político

Castillo Merlo, Mariana C. 04 April 2014 (has links)
Mi investigación se orienta a mostrar de qué manera la noción de mímesis trágica de Aristóteles podría enmarcarse en una lectura que despliegue su dimensión ética y política, atendiendo a su estrecha relación con la práxis y el lógos, más allá de los “silencios” de la <i>Poética</i> al respecto. En tal sentido, afirmo que esta obra, dedicada a la mímesis trágica, no sólo es un tratado sobre la poética, en términos técnicos, sino también una “puerta abierta” hacia una problemática ético-política más amplia, derivada de la propia situación histórica en la que se ubica el estagirita y signada por una crisis particular del hombre y lo político. Mi interpretación es que el énfasis aristotélico por la generación de “buenas tragedias”, y el tono normativo que, en general, tienen sus consideraciones sobre la poética, podrían ser leídos como la búsqueda de una vía de resolución de dicha crisis. Así, la mímesis trágica posibilitaría, por un lado, la conformación de una comunidad política gracias al espectáculo, a la manera de “poner ante los ojos” complejas cuestiones morales y políticas y, por otro, la ejercitación de la prudencia y la deliberación como principales herramientas prácticas para la vida en la pólis. De esta manera, podría verse en la mímesis trágica un aporte que, desde el ámbito del arte, permitiría reflexionar en torno a la fragilidad de la acción, en sus dimensiones tanto éticas como políticas. En el contexto contemporáneo, signado por una crisis del hombre y de la experiencia del mundo, la mímesis vuelve a aparecer en las más variadas discusiones. Autores como Walter Benjamin, Paul Ricoeur, Hannah Arendt, Philippe Lacoue-Labarthe, entre otros, recurren a la noción de mímesis, desde distintas perspectivas teóricas, para revisar los problemas que plantean la acción humana y su representación. En las conclusiones, me refiero en particular a la reapropiación de Arendt y Ricoeur, por considerar que en sus lecturas explotan los “silencios” de Aristóteles y, al hacerlo, dan un nuevo sentido ético y político a la mímesis.
35

De la tragedia de Séneca a la épica de Lucano: estrategias de representación de los paradigmas filosóficos y literarios

Vizzotti, Martín Miguel 07 April 2014 (has links)
Dada la disparidad de la crítica sobre la valoración de Séneca trágico y de Lucano épico, la tesis se inicia verificando el status quaestionis de ambos problemas. El caso de Séneca es complejo porque sus tragedias no siempre presentan la misma línea filosófica estoica de sus tratados morales, su correspondencia o el resto de su obra, iniciándose una polémica contemporánea al autor por parte de Pomponio y Quintiliano respecto de ciertas características de su teatro apartadas del canon clásico, pero de gran alcance posterior en el teatro renacentista e isabelino (ampulosidad retórica, violencia verbal, horror material, truculencia escénica, extremosidad de sus protagonistas, atmósferas opresivas y recargadas, falta de unidad estructural, etc.), e inclusive en oposición con la doctrina estoica no rigurosamente monolítica, en la que ambos autores se conformaron. Por otro lado, la <i>Altertumwissenschaft</i> de los siglos XVIII y XIX generó con su obsesiva erudición positivista una dicotomía en la apreciación de la Antigüedad clásica con una devaluación de todo lo que Roma representaba, lo cual oscureció prejuiciosamente no sólo sus logros sino que desfiguró con gran incomprensión el teatro senequiano y la épica lucaniana. Las líneas de investigación del s. XX, inclusive germanas, sin llegar a los parámetros del proyecto ‘Black Athena’ de Martin Bernal, con mayor objetividad han tratado de examinar la tragedia y la épica de la denominada ‘edad de plata’ y encontrar la razón de ser de sus diferencias y apartamientos deliberados. Con este instrumental crítico la tesis comienza su análisis de la tragedia en Roma desde sus inicios ya que, pese a la pobreza de testimonios documentales se pueden establecer ciertos rasgos válidos también para la épica. La superación de una simple imitatio o traductio por una ínsita aemulatio, no siempre epigonal, que lleva a altísimos diálogos, ej. Virgilio-Homero o Dante-Virgilio, en los que se verifica cómo el material ofrecido por la tradición es manejado con innovación y creatividad, ahondando temas como el del poder con perspectivas ausentes en la tragedia helena y sobre la base de la propia experiencia romana. Partiendo metodológicamente de <i>El texto eminente</i> de Gadamer se analizan los pasajes de ambos autores más densos y complejos con la finalidad de mostrar las estrategias de representación enmarcadas dentro de una cosmovisión estoica que exacerban los procedimientos y las operaciones de deconstrucción y subversión de los paradigmas trágicos y épicos, presentes por ambos autores, empleando las categorías del Barroco, Expresionismo y Grotesco, consideradas constantes culturales.
36

Interpretación alegórica de los textos homéricos en el siglo I: Heráclito el rhetor. Alegorías de Homero

Alesso, Marta January 2001 (has links)
No description available.
37

La individuación tomista

Tello, Belisario D. January 1952 (has links)
No description available.
38

Mimesis en Aristóteles

Suñol, Viviana 07 May 2009 (has links) (PDF)
El punto de partida de la presente investigación sobre el significado y la función que la mimesis tiene en el pensamiento de Aristóteles está dado por la adopción de una perspectiva de estudio "amplia", i.e. no restringida a la esfera de las artes miméticas y que atienda al vasto y diverso registro de usos del vocabulario mimético atestiguado en el Corpus Aristotelicum. La exégesis contemporánea -paradigmáticamente representada por Halliwell (2002)- acuerda en recortar la superficie textual de investigación al dominio de la Poética (especialmente, al de sus tres primeros capítulos) y en menor medida, al libro VIII de la Política. Aún cuando es innegable el valor que la Poética tiene en la reconstrucción de la significación aristotélica de mimesis, la consideración de otras obras y otros pasajes en los que el filósofo recurre al empleo de este vocabulario, v.gr. H.A., Mete., Phys., Met., permite comprender el lugar destacado que Aristóteles le otorga a la habilidad y a las artes miméticas en el marco general de su pensamiento. La reevaluación general del significado de esta familia de palabras en el Corpus se organiza en dos partes principales. La primera está dedicada al análisis de la habilidad y de las artes miméticas como formas de aprendizaje a partir de los empleos atestiguados en Poética y en Política VII-VIII. A pesar de no ofrecer en la Poética ni en ninguna otra parte del Corpus una definición del término, el análisis realizado en el primer capítulo de la tesis sobre los principales usos del vocabulario mimético en dicha obra, i.e. capítulos 1-3, 4, 9, 24 y 25, revela que la habilidad y las artes miméticas, en cuanto que derivan de ella, constituyen para Aristóteles formas más o menos complejas de aprendizaje por medio de la identificación de semejanzas. En el segundo capítulo se examina el valor pedagógico que en los dos últimos libros de la Política Aristóteles le reconoce a la mimesis, y la singularidad que le atribuye a la mimesis musical entre las artes miméticas. El carácter antropológico de la mimesis como habilidad primaria de adquisición de conocimientos, ligada al deseo humano de conocer, permite explicar la función ético-política que le otorga a la música y de manera plausible, a las restantes artes miméticas en el programa educativo utópico del Estado ideal. La segunda parte está consagrada a investigar el empleo del vocabulario mimético en el resto del Corpus, i.e. aquellos usos no referidos a las artes miméticas y que permiten esclarecer la significación general de este concepto, y comprender mejor su empleo en relación a ese grupo de artes. En el tercer capítulo se consideran diversos pasajes que revelan el valor didáctico y heurístico que dicho vocabulario tiene en el ámbito de la investigación natural. El cuarto capítulo responde a la exigencia metodológica según la cual, es preciso comprender la mimesis aristotélica a la luz de su historia efectual. El principio conforme al cual las artes imitan a la naturaleza ha sido el eje de la recepción de la mimesis aristotélica hasta el siglo XIX. Completamente ajeno al interés primariamente estético de la exégesis actual, el principio es visto como una amenaza que atenta contra la singularidad del arte. A pesar de esta actitud generalizada por parte de los estudios histórico-sistemáticos contemporáneos se rescata el valor de este principio pues, si bien es cierto que fue formulado por Aristóteles en relación a todas las artes (miméticas y no-miméticas), su aplicación al primer grupo permite elucidar cuál es la función de ellas respecto al fin que la naturaleza ha establecido para el hombre. Finalmente, el apéndice está dedicado a la consideración de la innegable actualidad que la mimesis aristotélica tiene en la reflexión filosófica sistemática sobre el arte. / The point of departure of this research about the meaning and function of mimesis in Aristotle s thought is the adoption of a wide perspective of study, i.e. not limited to the sphere of the mimetic arts and taking care of the huge and diverse record of meaning of the mimetic vocabulary attested in the Aristotelian Corpus. The contemporary exegesis -paradigmatically represented by Halliwell (2002)- agrees to delimitate the area of inquiry to the domain of the Poetics (especially to its first three chapters) and to a lesser extent, to the last book of the Politics. Although it is not possible to reject the value that the Poetics has in the reconstruction of the aristotelian meaning of mimesis, the consideration of other works and other passages in which the philosopher employs this vocabulary, v.gr. H.A., Mete., Phys., Met., makes possible to understand the importance he recognize to the mimetic ability and arts within the framework of his thought. The reevaluation of the significance of this word family in the Corpus is organized in two main parts. The first is devoted to the analysis of the ability and the mimetic arts as forms of learning taking into account the uses of this vocabulary attested in the Poetics and the Politics VII-VIII. Despite that Aristotle does not offer a definition of the word in the Poetics and nowhere in the Corpus, the analysis done in the first chapter of this thesis of the most important uses of it in the work, i.e. Poet. 1-3, 4, 9, 24 y 25, reveals that the mimetic ability and the arts that derive from it are for him more or less complex forms of learning through the identification of similarities. The second chapter is dedicated to examine the pedagogical importance that Aristotle recognizes to mimesis and the singularity that attributes to the musical mimesis in the last two books of the Politics. The anthropological character of mimesis as a primary ability in the acquisition of knowledge inherently tied to the human desire of knowing explains the political and ethical function that he gives to music and plausibly, to the other mimetic arts in the utopian educative program of the ideal State. The second part is dedicated to explore the usage of the mimetic vocabulary in the rest of the Corpus, i.e. the uses that not refer to the mimetic arts and that make possible to understand the general meaning of this concept, and better comprehend their use in relation with this group of arts. The third chapter is devoted to the consideration of diverse passages that show the didactic and heuristic value of this word group in the sphere of natural research. The forth chapter answers to the methodological requirement of understanding the Aristotelian mimesis looking at the history of its reception. The principle that arts imitate nature used to be the axis of the reception of the aristotelian mimesis until the XIX century. Completely strange to the primary aesthetic interest of the actual exegesis, the principle is seeing as a menace against the singularity of art. In spite of this generalized attitude of the contemporary historical and systematic studies is necessary to reassess the significance of this principle though, it was formulated by Aristotle in relation with all the arts (mimetic and non-mimetic), its application to the first group allows to elucidate which is the function of this arts in relation with the goal that nature has establish for man. Finally, the appendix is devoted to the consideration of the undeniable actuality that aristotelian mimesis has in the systematical philosophical reflection about art.
39

El valor lógico de la persuasión por el carácter en <i>Retórica</i> de Aristóteles

Badenes, Andrés Ignacio January 2003 (has links)
No se posee.
40

PHYSIS Y TECHNE: Una investigación acerca del carácter poiético de la relación entre naturaleza y saber

Bravo D., Cristián de January 2009 (has links)
El presente trabajo intentará plantear un problema filosófico a partir de una determinada perspectiva. Se hace así constar de inmediato que toda cuestión filosófica sólo puede ser considerada bajo una situación concreta y por cuyo punto de vista puede abrirse el horizonte del asunto. Ahora, de entre los decisivos problemas que la Filosofía contemporánea ha legado para la posteridad, se encuentra sin duda uno cuyo sentido fue tomado expresamente como una repetición de la búsqueda griega y que bajo la forma renovada de su planteamiento se instauró, debido a su alcance radical, como la cuestión esencial, a saber, la cuestión del ser. En efecto, desde que Ser y Tiempo irrumpió a principios del siglo XX, el problema de la Filosofía no sólo se transfiguró, sino que el cuestionamiento histórico y la interpretación de la tradición reveló un nuevo modo de acceder a la cuestión de la Filosofía. Uno de los rasgos principales de la perspectiva que orienta el planteamiento de la cuestión en ese trabajo es, por tanto, la apertura de un nuevo modo de enfrentarse a la Historia, no sólo a la Historia de la Filosofía, sino a la Historia como un acontecer que puede obligar y devolver al origen de la cuestión misma, puesta como un problema que tiene que ser planteado desde la propia existencia. Conforme a esta perspectiva la cuestión del ser implica un compromiso que ata a la existencia a un principio que, para quien plantea el problema, se vuelve el despertar mismo de la Filosofía, a saber, el espanto. Este espanto caracteriza a la Filosofía en un sentido esencial, lo cual se muestra en la sorpresa de que simplemente hay ser y es así y no de otro modo, que el mundo se manifiesta y se presenta como un todo. Este espanto ante el factum de ser implica que el hombre mismo se descubre en esta apertura al ser y por tanto que él mismo se manifiesta como aquel que ha de soportar este descubrimiento. El hombre al tomar en consideración el hecho de ser tiene que hacerse carga de su propia existencia en relación a este mundo descubierto. Desde tal factum es comprensible lo constitutivamente esencial del hombre, esto es, que en cada caso ha de comportar su propia vida y cuidarla de tal modo que su existencia entera tenga que establecerse en un vínculo con el ser5. Tal vínculo se expresa inmediatamente en una familiaridad que nos mantiene entregados al mundo, pero que precisamente por su obviedad conduce a un esencial apuro. ¿Cómo se establece este vínculo con el ser? ¿A partir de qué modos posibles esta vinculación ha de constituir la existencia en un mundo? ¿Cuál es el sentido de este vínculo?

Page generated in 0.0737 seconds