• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 8
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 12
  • 12
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Un estudio acerca de las dos grandes vertientes del filosofar latinoamericano

Cuéllar Reyes, Jesús Ladislao January 2006 (has links)
Es bastante conocido en nuestros medios académicos que en el Perú fue a finales de los años 60, cuando se comienza a discutir con marcado interés el problema referente a la existencia de una propia filosofía del Perú y de la América Latina generalizándose, a través de la década del 70, una respuesta preponderantemente negativa con respecto a este problema. No obstante, todos los artículos y libros publicados y eventos académicos, es a partir de la década del 80, que se va inclinando la balanza hacia la aceptación –de una u otra manera- de la existencia, o por lo menos la posibilidad de la existencia de una propia filosofía latinoamericana, esto es, haciendo un análisis de acuerdo a lo acontecido en el Perú, que sólo es una parte de Latinoamérica, y no el todo; sin embargo el todo está correlacionado con sus partes. Es de comprender que naciones como Argentina y México nos antecedieron en estas inquietudes intelectuales: nos referimos a Juan Bautista Alberdi (1810-1884), Risieri Frondizi (1910-1982), José Vasconcelos (1881-1959) y otros; pero teniendo en cuenta que por su naturaleza, los problemas humanos o culturales, guardan en menor o mayor medida ciertas analogías.
2

Francisco Romero como normalizador de la filosofía en Latinoamérica

Sánchez Paredes, Carlos Miguel January 2015 (has links)
¿Puede la filosofía ‘normalizarse‘, esto es, incorporarse a la sociedad y a la cultura como un aspecto sustancial, una dimensión imprescindible, una ‘función ordinaria de la cultura’ vigente, como decía Romero que en eso básicamente consistía la por él denominada ‘normalización’ de la filosofía en Latinoamérica? ¿Puede consumarse ese hecho y que la filosofía sea aceptada en el imaginario social, ideológico y cultural sin más, así de fácil, y que no sea rechazada por la sociedad sino aceptada, y el filósofo gane, consecuentemente, un status, una posición en el orden social de la (palabra griega en la tesis original: polis), en la república platónica, y que la filosofía se filtre en las conciencias y en la subjetividad pensante de los ciudadanos, marcando pautas de orientación en la vida y en la cotidianeidad? Más allá del tufillo platónico que este problema pueda encerrar, ¿cuánto de filosofía ha aceptado la sociedad en la historia, o qué lugar le corresponde a la filosofía –y, al interior de ella, al filósofo- en la (palabra griega en la tesis original: polis) hoy empapada de una vorágine hedonista y presentista en la cual, al parecer, nada hay más ausente en el alma de la gente que la filosofía y sus afanes hipercríticos, moralizadores y visualizadores? ¿No sería más lógico pensar que la sociedad contemporánea, como diría Byung-Chul Han, se hace inmune a la crítica quitándose de encima suyo a la filosofía, su alter ego metamorfoseado en su otredad y expulsado de su ámbito precisamente por tornarse como un tábano socrático, desesperado por explicaciones trascendentales a una enfermedad que está aquí a la vista? En verdad, yo no sé si esta utopía es perfectamente admisible o realizable, sobre todo cuando la evidencia histórica muestra que la tensión (ideológica y política) entre el pensador y la (palabra griega en la tesis original: polis)no necesariamente se ha resuelto siempre de modo tan primaveral, como lo muestra palmariamente el caso del viejo Sócrates porque, como nos lo recuerda Luciano Canfora, “en el mundo antiguo, esta tensión entre filosofía y poder político parece haber sido particularmente aguda. Por una u otra razón, los personajes de los que nos hemos ocupado fueron víctimas de tal situación: o bien personalmente, en el curso de su vida, expuesta a diversos peligros, o bien porque las ideas que ellos profesaron fueron objeto de alarma y de rechazo, cuando no de una auténtica demonización. Más tarde, con el cristianismo como religión dominante, que supo atraer a su seno el ánimo y el pensamiento de las clases dirigentes del mundo helenístico-romano, la situación empeoraría aún más”. Empero, ¿es posible que la filosofía se ‘normalice’, a despecho de todo eso?
3

Un estudio acerca de las dos grandes vertientes del filosofar latinoamericano

Cuéllar Reyes, Jesús Ladislao January 2006 (has links)
No description available.
4

Crítica a la filosofía intercultural de Raúl Fornet Betancourt

Natteri Romero, Iván Adolfo January 2014 (has links)
En la sociedad actual que tiende a la medianía, lo cual no estaría mal si es que esta no respondiera al control y la funcionalización por parte de lógicas hegemónicas y discursos institucionalizados que denigran al ser humano y sus posibilidades de realización; el tema de la cultura sea como substancia o como fuerza emergente ha sido crucial en las últimas décadas. Sus múltiples cruces con la sociedad- el sujeto- y la naturaleza han abierto su carácter complejo e interdisciplinario. La filosofía no se ha quedado atrás, no obstante, a diferencia de las demás disciplinas, el feed back continuo de su reflexión entre el pasado y el presente para su constante lanzarse hacia el futuro, justamente también permite que en este operar reflexivo pueda determinar los supuestos y estructuras que yacen en las dinámicas del pensamiento y la acción. Hace poco escuché, desde una posición que tiende a la analítica filosófica, decir que la cultura, es una fuerza o dinámica aglutinante, que se apropia, desapropia, presta, sino de aquello que legítimamente necesita. En esta dinámica no habría algún acto de poder o superioridad; este radicaría solamente en elites que actuarían a nivel socio político. Así entonces, ni el saber que produce una cultura ni ella misma actuarían bien o mal o podrían estar en apogeo o crisis. Los saberes más racionales serian aquellos que tenderían a la neutralidad objetiva, cuya capacidad para describir hechos y la eficiencia instrumental sobre la realidad calificarían lo racional. Esta investigación maneja una tesis implícita completamente opuesta a la visión anterior. En el saber de una cultura y su proceder de universalización son inmanentes componentes de poder que conllevan en su contracara subalternización, violencia, asimetría y desprecio hacia ella misma como sobre las que se impone. El eurocentrismo es una expresión de este enfoque. Es un saber que se despliega procesualmente y globalmente; y que se actualiza, mimetiza o sincretiza con otros saberes pero manteniendo y calculando su efectividad respecto a los hechos, realidad y efectos que produce, por ejemplo: el colonialismo. Explícitamente el propósito de este estudio es reinterpretar la lectura filosófica del proyecto intercultural del filósofo cubano alemán Raúl Fornet Betancourt a la luz de enfatizar su crítica negativa al eurocentrismo y occidentalización del ser humano1, dejando como secundario el plano propositivo, esbozado en la figura de la polifonía y armonía de voces- de lo inédito- culturales para una nueva convivencia intercultural alternativa al capitalismo, la modernidad y la globalización actual. Esto último vale también para la posible constitución de una racionalidad intercultural que rebasa difícilmente el horizonte negativo de la crítica, al haber identificado variados- y principalmente problemáticos- componentes de dominación en la racionalidad eurocentrada. Para ello, constataré la dinámica estructural y filosófica del eurocentrismo y sus conexiones con la modernidad y el capitalismo y, esbozar como el autor clasifica y delimita una serie de efectos y aspectos del mismo. Por último se deja como opción problemática el análisis de colonial queinferiría que los recursos conceptuales con pretensión universalista o pragmática del proyecto intercultural tienen una raigambre histórico occidental que podría obstaculizar la nueva convivencia que se exige. Así, en el primer capítulo, se presentaran las ideas principales de varios pensadores que dan cuenta de la naturaleza del eurocentrismo, sus implicancias en la historia de la modernidad, el capitalismo y la filosofía; así como sus caracteres de encubrimiento que permiten por una serie de mitos y narrativas involucrarse en un cambio paradigmático de la interioridad humana. También se presentaran dos posiciones disgresoras de aquella que valida la vigencia y naturaleza dominante del eurocentrismo. Identificado el marco estructural e histórico en donde se desenvuelve y alcanzando la praxis y el discurso, el eurocentrismo en el segundo capítulo, rastrea sus otros aspectos y divergencias en los análisis de varios textos del filósofo cubano alemán. Se señala en la mayoría de asignaciones eurocéntricas de la actividad humana patentizada en los textos, como la interculturalidad, se centra básicamente en un proceso y estrategia de desmontaje, desvalidación y negación del eurocentrismo del pensar y la realidad y no tanto como puede intuirse de una filosofía intercultural, que esté relacionada con contenidos culturales (es decir, ser una filosofía de la cultura, o etnofilosofía comparada, etc). Paralelamente se identifican algunos puntos de discusión respecto a los efectos de la negatividad del eurocentrismo provenientes de las posiciones de Fornet Betancourt. En el tercer capítulo, evaluaremos una serie de aspectos teóricos y prácticos de una posible racionalidad intercultural inferida y tomada del dialogo sui generis que propone el autor. Luego de lo cual identificaré algunos puntos de discusión que conllevarían dichos aspectos, señalando algunas vertientes y puntos de apoyo teóricos que promuevan la actitud epistémica esencial del proyecto: el desmontaje humano cósmico del occidentalismo y sus efectos; núcleo central de la interculturalidad. Para terminar con el señalamiento de algunas consideraciones teóricas que podría necesitar una racionalidad intercultural, la cual supone o no desarrolla el autor, debido a la ingente tarea negativa, que se constituye identificando no solo una cultura sino-principalmente- una sujeto amplísimo de dominación, que recoloca la utopía no como algo irrealizable por ser construcción artificiosa, sino como la luz de la contracara de lo hegemónico que nos permita ver la dificultad que implica dicha ampliación del sujeto de dominación y por tanto, de la liberación que se estaría planteando en su horizonte. Por último, cabe señalar brevemente, que aquello que justifica este proyecto de tesis es el ánimo y la confianza- no tanto el desánimo y la desesperanza- de otra humanidad posible - haciéndose allí en sus fuerzas subterráneas más creativas. El escepticismo de pensar que la diversidad cultural es una proyección o codificación del mismo proceso de introyección de la modernidad, el capitalismo, la individuación, etc. da pie a comprender lo diverso como aquello que aunque lejano es una de las respuestas posibles para transformarnos a nosotros mismos y vivir en un mundo liberado y de multiversacion. Así, la diversidad cultural- tanto en su mundanización como en el difícil proceso de corrección y traducción de su igualación en afán de lo universal- también es una de las fuentes de renovación crítica de nuestra libertad.
5

Para una filosofía de la liberación en Augusto Salazar Bondy

Rojas Huaynates, Joel Williams January 2019 (has links)
Plantea que en el corpus teórico de Salazar Bondy se ubica una propuesta de filosofía de la liberación. El primer argumento presentado es la presencia de Salazar Bondy en las Cuartas Jornadas Académicas realizadas en la Universidad del Salvador (Argentina) en 1973. El segundo argumento señala que en la filosofía de la liberación de Salazar Bondy subyace un vasto planteamiento antropológico que se sostiene en los siguientes tópicos: la histórica, la pedagógica, la axiológica. A través de estos tópicos cuestiona la designación de los conceptos de Salazar Bondy como mero antecedente de la filosofía de la liberación como sostienen Enrique Dussel (1994) y Juan Carlos Scannone (2009), y la de gestor como sostiene Carlos Beorlegui (2010). / Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima). Vicerrectorado de Investigación y Posgrado / Tesis
6

Las críticas a la modernidad en la filosofía latinoamericana

Liendo, María Cristina January 2003 (has links)
La tesis Las críticas a la modernidad en la Filosofía Latinoamericana privilegia el análisis del momento de la irrupción de la Filosofía de la Liberación y se ocupa de demostrar que, algunos aportes que ésta ha realizado al campo disciplinar, pueden quedar caracterizados como teoría poscolonial / posoccidental, esto es, como discursos elaborados desde la diferencia colonial crítica de la modernidad occidental. La totalidad del trabajo tiene el objetivo central de mostrar que la Filosofía Latinoamericana es un ámbito de producción teórica con una fuerte especificidad al interior del discurso filosófico en general, la cual queda radicada en el establecimiento de las condiciones de posibilidad de un espacio de producción diferenciada para el ejercicio de la filosofía. En el interior de dicho espacio, la crítica contramoderna poscolonial / posoccidental es presentada como una clave de lectura operativamente fértil para resituar las contribuciones filosóficas que realizó la Filosofía de la Liberación, haciendo visible el aspecto de la colonialidad que el proceso de la modernidad occidental impuso también en el ámbito del conocimiento. En esta investigación se trabaja con un análisis del discurso que toma como punto de partida la generación de significados relacionales, capaces de estructurar diversos aspectos de la vida social, donde texto y contexto quedan imbricados. En consecuencia, ella queda centrada en una producción histórica y geoculturalmente determinada, entra en la consideración de políticas discursivas e implica, además, una significación amplia de lo que se entiende por discurso político.
7

La dominación en Augusto Salazar Bondy: desarrollo y teorización

Rivera Narváez, Luis Felipe January 2013 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Propone un esquema de interpretación sobre el desarrollo especulativo del concepto dominación en ASB, tanto en su tesis sobre la cultura y la filosofía de la dominación, así como de su posterior Teoría de la Dominación. Los objetivos secundarios son evaluar estas reflexiones y observar sus respectivas fuentes y/o autores implicados, así como también determinar su importancia, vigencia y límites. Las razones que justifican el desarrollo de este estudio, es en primer lugar, una motivación académica que se traduce en la contribución a un área de estudio como es la Filosofía en el Perú y de su específico desarrollo desde mediados del siglo pasado. Se analizará por eso el pensamiento de ASB y sus implicancias especulativas en relación a su concepto dominación. Nuestra segunda motivación es más bien práctica, por estar relacionada la dominación y su teorización a la posibilidad de entender las deficiencias como comunidad. / Tesis
8

El concepto de a priori antropológico como fundamento de la filosofía latinoamericana de Arturo Roig

Hernández Alvarado, Joaquín Enrique 14 June 2019 (has links)
La tesis analiza críticamente el pensamiento filosófico de Arturo Andrés Roig (Mendoza, 1922-2012), para lo cual sigue el proceso de constitución del concepto de a priori antropológico y las implicaciones que este tiene en su propuesta teórica. Roig desarrolla una filosofía latinoamericana con las características de la filosofía moderna: criticidad, racionalidad, normatividad. Frente al debate existente en las décadas de los años 60 y 70 del siglo XX en torno de la existencia de una filosofía americana, Roig postula la construcción de una teoría del pensamiento latinoamericano. Siguiendo a Hegel (Lecciones de la filosofía de la historia), Roig considera que la filosofía tiene un comienzo, no de hecho sino de derecho, que radica en el a priori antropológico, en la posibilidad que tiene todo hombre de volverse sujeto consciente del valor que sí mismo y de la dignidad de pensarse como tal. Para formular el concepto de a priori antropológico, Roig emprende un diálogo y debate con la filosofía moderna occidental, especialmente con Kant y Hegel, que a su juicio ya lo formularon, pero de forma no aceptable para Roig, porque parten de la conciencia y no de la realidad o empiricidad, es decir el mundo independiente de la conciencia. El a priori antropológico es el fundamento de la historia de las ideas es decir del hecho histórico registrado en los términos de esa disciplina. Por ello, la filosofía latinoamericana de Roig es una crítica de la razón histórica que fundamenta el conocimiento del hecho histórico. En esta investigación, por tanto, se examinan tanto la constitución del concepto de a priori antropológico en Roig como su articulación con los de sujeto (plural, nosotros), autoconsciencia, historicidad, empiricidad, libertad. / This thesis is a critical analysis of Arturo Andres Roig’s (Mendoza, 1922-2012), philosophical thinking; the process of constituting the concept of anthropological a priori is followed for this purpose, as are also the implications that it has in its theoretical proposal. Roig develops a Latin American philosophy that shows modern philosophy’s traits, namely: criticality, rationality, normativity. When facing the twentieth century debate that existed in the sixties and the seventies concerning whether an American philosophy exists, Roig postulates the construction of a theory of Latin American thinking. Following Hegel (Lessons of the Philosophy of History), Roig considers that Philosophy does not have a beginning in fact but in law and that it is rooted on anthropological a priori, on every man’s possibility of becoming the conscious subject of his own value and of the dignity of thinking of himself as such. In order to formulate the concept of anthropological a priori, Roig starts a dialogue and a debate with modern Western philosophy, especially with Kant´s and Hegel´s; in his judgement, they already formulated the concept, but not in a way that is acceptable to Roig, because both start from consciousness and not from reality or empiricity; in other words, they start from the independent world of consciousness. Anthropological a priori is the foundation of the history of ideas; in other words, it is the foundation of the historical fact that is registered in terms of that discipline. For that reason, Roig’s Latin American philosophy is a criticism of the historical reasoning on which the historical fact is based. The present research, therefore, will examine both the constitution of the concept of Roig’s anthropological a priori and its articulation with a plural self-conscious subject (we) with historicity, empiricity and freedom.
9

Dialogues philosophiques Europe-Amérique latine : vers un universalisme ouvert à la diversité. Enrique Dussel et l'éthique de la libération / Europe-Latin America philosophical dialogs : towards an universalism open to diversity. Enrique Dussel and the ethics of liberation / Diálogos filosóficos Europa-América Latina : hacia un universalismo abierto a la diversidad. Enrique Dussel y la ética de la liberación

Hurtado López, Fátima 07 March 2013 (has links)
Notre propos dans cette recherche est double. D'une part, il s'agit d'examiner les rapports qu'entretient le concept d'universalité avec la proposition latino-américaine d'une philosophie située, « inculturée », et donc d'examiner les rapports des philosophies critiques latino-américaines aux débats sur l'universalisme et le culturalisme. Dans un contexte où l'universalisme est de fait l'effet d'une globalisation homogénéisante et ethnocentrique (universalisme monologique), et face aux revendications de la différence comme identités préfixées et closes aux risques fondamentalistes, un nouveau et véritable universalisme comme dialogue interculturel se présente à nous comme une alternative intéressante au dilemme entre universalisme et particularité. D'une part, notre propos est de présenter la pensée critique latino-américaine actuelle. En ce sens, ce travail s'organise autour d'une seule figure, à savoir Enrique Dussel, afin de pouvoir approfondir les liens entre la philosophie latino-américaine de la libération et certains courants de philosophie européens (la métaphysique de l'altérité) d'Emmanuel Levinas et l'éthique de la discussion de Karl-Otto appel en particulier) et latino-américains (Leopoldo Zea et Augusto Salazar Bondy d'une part, et le courant nommé « groupe Modernité/Colonialité », « postoccidentalisme » ou encore « théories décoloniales » d'autre part). Afin de mener à bien ces perspectives de recherche, sera adopté le plan suivant. Pour comprendre l'intention du changement de paradigme que prétend la philosophie de la libération de Dussel, ce travail prend comme point de départ l'exposé des différents contextes (philosophique, historique, politique, économique, culturel, etc) et des origines de la philosophie de la libération. Dans la deuxième partie, nous étudions de manière spécifique, et suivant une approche diachronique, l'éthique de la libération de Dussel, développée en dialogue avec différents auteurs. Nous étudions de manière particulière et critique l'influence de Levinas dans la philosophie de la libération, et le long dialogue de celle-ci avec l'éthique de la discussion d'Apel. Finalement, la dernière partie de cette recherche pose la question de l'actualité ou plutôt de la problématique actuelle de la philosophie de la libération à travers les critiques, internes et externes, qu'au courant de ces dernières quatre décennies ont été adressés à ce courant de pensée. A partir de cette problématique, notre recherche entend contribuer à la tâche de notre point de vue urgente et nécessaire de penser philosophiquement depuis un horizon mondial. / Our purpose in this research is twofold. On one hand, it is to examine the relations that the concept of universality maintains with the Latin American proposal of « local », « inculturated » philosophy, and therefore to examine the contributions of critical Latin American philosophies to the debate on universalism and culturalism. In a context where universalism is for all intents ans purposes the effect of an ethnocentric and homogenizing globalization (monological universalism), and faced with the demands of differences as identities that are predetermined and closed to fundamentalism risks, a new and genuine universalism as intercultural dialogue presents itself as an interesting alternative to the dilemma between universalism and particularity. On the other hand, our purpose is to present crtical thinking in Latin America today, in this sense, our work is organized around a single figure, namely Enrique Dussel, in order to deepen ties between Latin American philosophy of liberation and certain currents of European (Emmanuel Levinas's metaphysics of alterity and Karl-Otto Apel's discourse ethics in particular) and Latin American philosophy (Leopoldo Zea and Augusto Salazar Bondy on one hand, and the current names « Modernity/Coloniality group », « post-Occidentalism » or « decolonial theories » on the other). To see these research perspectives through, the following plan will be adopted. To understand the intention of the paradigm shift claimed by Dussel's philosophy of liberation, this work takes as its starting point the presentation of different contexts (philosophical, historical, political, economic, cultural,etc) and the origins of philosophy of liberation. In the second part, we study a specific way, using a diachronic approach of Dussel's ethics of liberation, which was developed through dialogue with various authors. We specifically and critically study Levinas's influence on philosophy of liberation, and of its extensive dialogue with Apel's discourse ethics. Finally, the last part of our research raises the question of timeliness, or rather the current problems of philosophy of liberation, through internal and external criticism that has been directed at the school of thought over the last four decades. Using these issues, our research aims to contribue to the task, from our point of view both urgent and necessary, of thinking philosophically from within a global mindset. / Nuestro propósito en esta investigación es doble. Por un lado, se trata de examinar las relaciones que mantiene el concepto de universalidad con la propuesta latinoamericana de una filosofía situada, « inculturada », y, por lo tanto, de examinar los aportes de las filosofías críticas latinoamericanas a los debates sobre universalismo y particularismo cultural. En un contexto en el que el universalismo fáctico es resultado de una globalización homogeneizadora y etnocéntrica (universalismo monológico), y frente a las reivindicaciones de la diferencia como identidad prefijada y cerrada con riesgos fundamentalistas, un nuevo y verdadero universalismo como diálogo intercultural se presenta hoy como una alternativa a la oposición entre universalismo y particularidad. Por otro lado, nuestro propósito es presentar el pensamiento crítico latinoamericano actual. Ahora bien, este trabajo queda nucleado en torno a la sola figura de Enrique Dussel, con el fin de poder profundizar en la relación entre la filosofía latinoamericana de la liberación y determinadas corrientes de filosofía europeas (en concreto, la metafísica de la alteridad de Emmanuel Levinas y la ética del discurso de Karl-Otto Apel) y latinoamericanas (Leopoldo Zea y Augusto Salazar Bondy de un lado, y la corriente llamada « grupo Modernidad/Colonialidad », « posoccidentalismo » o también « teorías decoloniales » de otro. Para conseguir los objetivos propuestos, el trabajo quedará estructurado de la manera siguiente. Con la finalidad de facilitar la comprensión del cambio de paradigma que pretende la filosofía de la liberación en América latina, tomaremos como punto de partida la exposición de los diferentes contextos (filosófico, histórico, político, económico, cultural, etc.) y de los orígenes de la filosofía de la liberación. En la segunda parte estudiamos de manera específica, siguiendo un enfoque diacrónico, la ética de la liberación que Dussel ha desarrollado en diálogo con diferentes autores. Estudiamos especialmente, y de manera crítica, la influencia de Levinas en la filosofía de la liberación así como el largo diálogo entre la ética de la liberación (Dussel) y la ética del discurso de Apel. Cierra el trabajo una tercera parte donde se plantea la cuestión de la actualidad, o más bien de la problematicidad actual de la filosofía de la liberación a través de las críticas, internas y externas, que esta corriente de pensamiento ha recibido a lo largo de las últimas cuatro décadas. A partir de la problemática planteada, esta investigación quiere contribuir a la tarea, desde nuestro punto de vista urgente y necesaria, de pensar filosóficamente desde un horizonte mundial.
10

A transformação intercultural do ensino jurídico : o direito em diálogo a partir da educação

Valente, Lucas Laitano January 2017 (has links)
Le but de cette recherche est de réfléchir sur la proposition interculturelle et son insertion dans la formation juridique universitaire au Brésil. Par le biais d’apports de la primauté de l’éthique, on analyse la possibilité d’ouverture d’education juridique pour une pensée axée sur l’interculturalité et dont la base principale est la proposition de Raúl FornetBetancourt, penseur qui aborde en profondeur la philosophie interculturelle. Dans cette perspective, notre recherche a pour objectif de démontrer comment la crise du paradigme dominant qui atteint l’Université et, en particulier, la faculté de droit, ouvre un espace à l’ascension de théories et de pratiques basées sur les besoins de groupes historiquement et socialement exclus et subalternisés dans la construction originelle du savoir. Le défi éthique que propose l’interculturalité part de différentes cosmovisions – jusqu’alors dans l’impossibilité de participer de manière égale dans la construction scientifique du domaine juridique – afin d’élaborer la manière dont cellesci, identifié comme les “autres”, pourront faire partie intégrante de la construction de la connaissance, à l’intérieur des contenus de l’apprentissage, de la recherche et des diverses actions développées au sein de l’université. Dans ce sens, nous réfléchirons l’importance de l’interculturalité en tant que position éthique nécessaire dans la formation du juriste et sur le rôle important qu’elle joue dans le corps social. Nous nous cherchons à problématiser l’insertion du dialogue interculturel dans l’enseignement du droit, dans des interviews de différents acteurs du domaine juridique, tant des membres du milieu académique que des juristes en exercice. Nous entendons que l’inclusion de la colaboration interculturelle potentialiserait la portée des perspectives d’approche et de solutions dans les conflits que le droit est chargé de résoudre. En plus d’engendrer de plus une plus grande inclusion sociale de différents sujets et savoirs considérés jusqu’à présent comme « autres » dans la vision prédominante des disciplines de la formation juridique dans son ensemble. Ainsi la transformation intercultural dans l’enseignement juridique s’imposetil pour que ses multicultures soient pas simplement des objets d’étude, tutelle ou assimilation du droit institué, mais qu’elles soient aussi reconnues et qu’elles participent à la construction du contenu scientifique des universités. On formerait ainsi une nouvelle mesure de justice travaillée à partir de la différence dans la formation juridique. / A pesquisa busca refletir sobre o sentido da proposta intercultural e sua inserção na formação jurídica universitária no Brasil. Através de aportes do primado da ética e da filosofia latinoamericana, analisa a possibilidade de abertura do ensino jurídico para um pensamento pautado na interculturalidade com fundamento na proposta de Raúl FornetBetancourt, pensador que aborda com profundidade a filosofia intercultural. Nessa perspectiva, a pesquisa demonstrará como a crise do paradigma dominante que atinge a universidade e, em específico, a faculdade de direito, proporciona espaço para a ascensão de teorias e práticas baseadas nas necessidades de grupos histórica e socialmente excluídos e subalternizados na construção originária do saber. O desafio ético que propõe a interculturalidade parte de diferentes cosmovisões até então excluídas da participação igualitária na construção científica do campo jurídico para pensar de que forma estes atores sociais identificados como “outros” poderão fazer parte da construção do conhecimento, no interior dos conteúdos de aprendizagem, da pesquisa e de diversas ações desenvolvidas no interior da universidade. Nesse sentido, refletiremos a interculturalidade como posição ética necessária na formação do jurista, tendo em vista o relevante papel que a carreira possui no corpo social. Problematizamos a inserção do diálogo intercultural no ensino do direito em entrevistas a diferentes atores do meio jurídico, tanto acadêmicos quanto juristas atuantes. Compreendemos que a colaboração intercultural potencializaria o alcance de diferentes perspectivas de abordagem e soluções para os conflitos que o direito tem por ofício buscar resolver, além de propiciar maior inclusão social a diferentes sujeitos e saberes, até então tratados como “outros” na visão predominante das disciplinas no curso jurídico em geral. Desta forma, uma transformação intercultural no ensino jurídico se impõe para que as matizes multiculturais na sociedade não sejam meramente objetos de estudo, tutela ou assimilação do direito instituído, mas reconhecidas e partícipes da construção do conteúdo científico nas universidades. Formase assim uma nova medida de justiça trabalhada a partir das diferenças na formação jurídica. / La investigación busca reflexionar sobre el sentido de la propuesta intercultural y su inserción en la formación jurídica universitaria en Brasil. A través de aportes del primado de la ética y de la filosofía latinoamericana, analiza la posibilidad de apertura de la enseñanza jurídica para un pensamiento pautado en la interculturalidad con fundamento en la propuesta de Raúl FornetBetancourt, pensador que aborda con profundidad la filosofía intercultural. En esta perspectiva, la investigación demostrará cómo la crisis del paradigma dominante que alcanza la universidad y, en específico, la facultad de derecho, proporciona espacio para el ascenso de teorías y prácticas basadas en las necesidades de grupos histórica y socialmente excluidos y subalternizados en la construcción originaria del saber. El desafío ético que propone la interculturalidad parte de diferentes cosmovisiones hasta entonces excluidas de la participación igualitaria en la construcción científica del campo jurídico para pensar de qué forma estos actores sociales identificados como "otros" podrán formar parte de la construcción del conocimiento, de los contenidos de aprendizaje, de la investigación y de diversas acciones desarrolladas en el interior de la universidad. En ese sentido, reflejamos la interculturalidad como posición ética necesaria en la formación del jurista, teniendo en vista el relevante papel que la carrera posee en el cuerpo social. Tratamos de cuestionar sobre la inserción del diálogo intercultural en la enseñanza del derecho en entrevistas a diferentes actores del medio jurídico, tanto académicos como juristas actuantes. Comprendemos que la colaboración intercultural potenciaría el alcance de diferentes perspectivas de abordaje y soluciones para los conflictos que el derecho tiene por oficio buscar resolver, además de propiciar mayor inclusión social a diferentes sujetos y saberes, hasta entonces tratados como "otros" en la visión predominante de las asignaturas en el curso jurídico en general. De esta forma, una transformación intercultural en la enseñanza jurídica se impone para que las matices multiculturales en la sociedad no sean meramente objetos de estudio, tutela o asimilación del derecho instituido, pero reconocidas y partícipes de la construcción del contenido científico en las universidades. Se forma así una nueva medida de justicia trabajada a partir de las diferencias en la formación jurídica.

Page generated in 0.0974 seconds