Spelling suggestions: "subject:"filosofía moderna"" "subject:"ilosofía moderna""
41 |
Lecturas sobre la razón, la fe, la verdad y la libertad en Kierkegaard a la luz del devenir cristianoTapia Wende, Matías January 2012 (has links)
En esta breve sección introductoria, me permitiré obviar una reseña biográfica de Kierkegaard, ya que las fuentes en español son diversas y relativamente accesibles. Me dedicaré, en cambio, a bosquejar parte del pensamiento religioso de este autor, junto con detallar las posturas que se defenderán en las páginas sucesivas.
|
42 |
Análisis de las versiones de funcionalismo en Hilary PutnamBravo Lizana, Rubén January 2008 (has links)
El presente informe tiene por objetivo comprender el surgimiento del funcionalismo como teoría, y desde allí, abordar qué ocurre en su desarrollo, para llegar a delinear las razones que pudo haber tenido Putnam para abandonar el funcionalismo, planteando como opción el sociofuncionalismo, que, desde su génesis, ya no es una teoría plausible. El afán es el de unir cabos en el cambio de perspectiva que se puede leer en los textos de Hilary Putnam, quien formaliza el funcionalismo para llegar a convertirse con el tiempo en uno de sus más ávidos críticos.
|
43 |
La importancia de la filosofía en el pensamiento de Karl JaspersVelásquez Burgos, Rodrigo January 2006 (has links)
No description available.
|
44 |
Hacia el reino de las sombras: experiencia y saber absoluto en la fenomenología hegelianaGamio Gehri, Gonzalo 10 April 2018 (has links)
El presente es un ensayo de hisloria de la filosofía. Pretende contextualizar y reconstruir los argumentos que vinculan a la experiencia de la conciencia con el movimiento del concepto a la luz de una lectura de la obra hegeliana, con énfasis en la introducción a la Fenomenología del espíritu. No intentamos suscribir en ningún momento las tesis más "duras" de Hegel, como aquellas relativas a la primacía del discurso filosófico sobre el arte o la religión, o la posibilidad de agotar las formas de concebir la realidad, tesis cuya implausibilidad es ya un tópico en nuestra cultura, por razones que ya Heidegger y Husserl (o Wittgenstein) señalaron en su momento.
|
45 |
Cada hombre, un artista : sobre una estética de Michel FoucaultCáceres Sánchez, Isabel January 2010 (has links)
La literatura y el arte influenciaron el pensamiento filosófico de Michel Foucault, dejando rastro de ello en diversos escritos. La presente tesis trata de pesquisar e indagar las problemáticas abiertas en torno al lenguaje y a la muerte del sujeto con el propósito de plantear un estética foucaultiana en el conjunto de su obra filosófica. Como estética entendemos aquella instancia de reflexión sobre la obra y su lenguaje que, en el caso de Foucault, ha interrogado filosóficamente su importancia para situarse en los límites de la cultura occidental que esta tesis destaca. Una estética de Michel Foucault, cuya configuración culmina en una apuesta estético-ética de nuestro autor sobre el lugar que podría ocupar el arte como un modo de creación de nuestra propia existencia, donde cada hombre puede ser artista de su propia vida.
|
46 |
Sensibilidad y sentido en LévinasBascur Moreno, Carolina January 2012 (has links)
Facultad de Filosofía y Humanidades / Tesis para optar al grado de Magíster en Filosofía / La presente tesis se sitúa al interior de la filosofía de Lévinas. El objetivo de nuestra investigación estará en desentrañar la noción de sensibilidad a lo largo del recorrido que la filosofía de nuestro filósofo traza desde su texto de 1935, De la Evasión hasta su obra de 1961, Totalidad e Infinito. En su enigmática obra, De la Evasión, Lévinas deja manifiesto una crítica hacia la filosofía occidental, poniendo especial atención a la filosofía heideggeriana. A través del estudio de esta postura crítica nos abriremos paso a otro diálogo que la filosofía de Lévinas establece, esta vez con la propuesta de la fenomenología de Husserl. No obstante descubriremos que tras la reprobación que Lévinas hace, va tejiendo una propuesta totalmente nueva, que abandona los paradigmas no solo de la fenomenología de Husserl y Heidegger sino de toda la tradición de la filosofía occidental. En esta propuesta la sensibilidad va a cobrar una importancia que no había tenido hasta ese momento y, no solo eso, aspectos propios de la sensibilidad que no habían sido desarrollados por el pensamiento anterior a Lévinas, van a ser recuperados y puestos en el eje de una filosofía que inaugura, a partir de esta recuperación, un nuevo horizonte de sentido.
|
47 |
Hacia una posible disposición metafísica del hombre ante la experiencia : el nóumeno como condición de posibilidad de toda referencia a objetosNarváez González, Camila January 2014 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Filosofía / La mayoría de las veces que se estudia la Crítica de la Razón Pura, las lecturas entabladas se entrampan en la complejidad de momentos como la “Estética
Trascendental” o en la intrincada “Deducción Trascendental de las Categorías”, lo que
pareciera dejar de lado la importancia del camino que Kant está tomando a lo largo del
desarrollo de tal obra. Por ello mismo, se ha llegado muchas veces a la opinión general
de la poca consistencia de la visión que el filósofo de Königsberg tenga acerca de asuntos más bien relativos a la aplicación de su teoría del conocimiento a temas de corte metafísico. Por lo mismo, este trabajo recoge una de las punzantes críticas que se han
imputado a la filosofía crítica, por la cual se la culpa de amputar todo ámbito de la
experiencia al encerrar sus postulados en meras abstracciones. Esto, con el fin de
ampliar el punto de vista respecto al cual se pueda hacer una revisión más aclaratoria de
lo que significa el nóumeno, en tanto que fundamento de todo aquello cuanto la razón
humana sólo puede pensar, pero no conocer. Es decir, abriremos aquí una noción de
nóumeno que nos permita comprenderlo como fuente de referencia sobre la cual se podría inspirar toda inclinación metafísica en el sujeto. Será capital, en este sentido,preguntarse por las condiciones de posibilidad de nuestras inevitables aspiraciones
metafísicas, lo cual nos exige, quizás, revisar la Crítica de la Razón Pura de maneras poco usuales y, más bien, lejanas a la tradición.
|
48 |
Foucault y el rescate de la locura como problema filosóficoGordon Guzman, Raúl January 2010 (has links)
La siguiente investigación se propone, ante todo, un objetivo bien claro y específico: Adentrarse en el Prólogo de la Obra “Historia de la Locura en la Época Clásica”, del pensador francés Michel Foucault. Es importante aclararlo antes de iniciar cualquier divagación, pues así se tendrá siempre en cuenta el Leitmotiv que comanda nuestro intento y sus respectivos componentes estructurales. Luego, en el transcurso de la investigación, se podrán reconocer, más detalladamente, los pormenores que implica un adentramiento como el ya anunciado. Por el momento se cumple con anunciar el fin en cuestión.
|
49 |
Jean Wahl. Sobre el papel de la idea del instante en la filosofía de DescartesAlayza, Cristina, Núñez, María de la Luz 10 April 2018 (has links)
Toda la dialéctica ascendente y descendente que seguimos en las Meditaciones y en los Principios quizá no se comprenda bien sino gracias a la concepción cartesiana del tiempo. Se ha insistido con demasiada frecuencia en la teoría cartesiana del espacio. Pero, para darse cuenta de la manera en que se constituye la filosofía de Descartes, parece que no podemos otorgarle un lugar menor a los resultados de sus meditaciones sobre el tiempo.
|
50 |
Experiencia, idealidad y lenguaje en "Logische untersuchungen" de Edmund HusserlDíaz Letelier, Gonzalo January 2003 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Filosofía
|
Page generated in 0.0577 seconds