Spelling suggestions: "subject:"nin dde siglo"" "subject:"nin dde iglo""
1 |
Género e identidad en la obra narrativa de Gabriel MiróClúa Ginés, Isabel 18 October 2004 (has links)
La idea principal de esta tesis es que la obra narrativa de Gabriel Miró constituye una elaborada tematización de la centralidad de la mirada. En tanto que este es un tema esencial de la cultura finisecular, la obra de Miró es analizada en el contexto de los discursos culturales del fin de siglo. Para demostrar esta hipótesis, el primer capítulo de la tesis se dedica a reconstruir las líneas principales de la cultura fin-de-siècle. Mi descripción del periodo, sin ninguna pretensión de exhaustividad, propone entender la Modernidad como una época de metamorfosis de la mirada, que se inicia con un ocularcentrismo positivo y optimista que deriva hacia una crisis de la percepción y de la subjetividad - lo que yo llamo "ocularcentrismo deceptivo". La mirada moderna, pues, ya no es equivalente a la Verdad ni a la Objetividad y los proyectos estéticos de la Modernidad se basan en esa disociación.Definido el periodo finisecular, el capítulo segundo está destinado a mostrar la relación íntima de la obra de Miró con la cultura del fin de siglo. Para ello me he centrado en los textos teóricos del autor, especialmente "Sigüenza y el mirador azul", que recoge muchas de las propuestas del esteticismo finisecular, combinándolas de manera absolutamente original. He insistido en establecer las relaciones del texto con sus intertextos principales: Ruskin, Pater, Wilde y Guyau, con la intención de romper la imagen de escritor aislado que afecta a Miró.Finalmente, he intentado aplicar este marco teórico al análisis de seis de las novelas del autor. La lectura de los textos corrobora la hipótesis de partida: en efecto, la mirada es uno de los temas de la narrativa mironiana y está inextricablemente ligada a la construcción del género (gender) y la identidad. La conclusión principal de la tesis es que la obra de Gabriel Miró puede entenderse como una lúcida reflexión sobre estos tres elementos fundamentales de la cultura finisecular. / This Thesis argues that the narrative works of Gabriel Miró explore the centrality of the gaze as a literary object. As this is a central theme of fin-de-siècle culture, Miró's work is analyzed in relation with Turn of the Century cultural discourses.In order to prove this hypothesis, the first chapter of the Thesis is dedicated to the reconstruction of the master lines of Turn of the Century culture. My view of the era, without any claims of exhaustiveness, proposes understanding Modernity as a gaze-morphing period. It starts with a positive and optimistic ocularcentrism that evolves later into a deep crisis of perception and subjectivity - what I call deceptive ocularcentrism. The modern gaze is no longer an equivalent of Truth and Objectivity. The modern aesthetic projects are rooted in the exploration of this gap. After this definition of Turn of the Century aesthetics, the second chapter moves on to show the relationship between Miró's work and fin-de-siècle culture. I have focused on Miró's theoretical texts, especially "Sigüenza y el mirador azul". The piece gathers together many of the central issues of Aestheticism, combining them in a personal way. To challenge the view of Miró as an isolated writer, I have read the text side by side with its major intertexts: Ruskin, Pater, Wilde and Guyau. Finally, I have attempted to apply this theoretical frame on six of Miró's novels. The analysis of the texts corroborates my hypothesis: the gaze is one of the major themes of Miró's narrative and it is inextricably entwined with issues of gender and identity. The Thesis' main conclusion is that Miró's work can be read as a deep reflection about this three central pieces of Turn of the Century culture.
|
2 |
Writing and kinship in the Argentine Fin de siglo, 1890-1910 : la familia BungePierce, Joseph Matthew, 1983- 18 September 2013 (has links)
My dissertation departs from the idea that horizontal kinship, in particular the sibling bond, has largely been overlooked by criticism of 19th century Argentine literature. Works on the foundational mid-century narratives concentrate on allegorical heterosexual unions, while those of the late century primarily deal with the failed marriages of naturalist fiction. I argue that in viewing the fictional family as a vertical, genealogical structure, these texts often fail to consider what Pierre Bourdieu calls "practical kinship". Also, in primarily focusing on the novel, they overlook the minor genres to which women were traditionally limited, such as pedagogical texts, as well as private or semi-private writing like the diary and the memoir, in which sibling relations are more prominent. This project, in contrast, takes a politically engaged, socially influential family of writers, rather than a fictional representation, as the framework for analyzing the social, cultural, and political shifts of the turn of the century in Argentina (1890-1910). Focusing on the work of two proto-feminist sisters, Delfina and Julia Bunge, and a closeted homosexual brother, Carlos Octavio Bunge, I study the dynamic relationship between these siblings, reading a wide range of their public and private texts. In dialogue with naturalist novelists and positivist essay writers, la familia Bunge challenges the conventional view that the upper class saw the traditional criollo family unit as the last bastion of stability in the face of sexual and class "inversion" by themselves questioning normative gender roles, complicating compulsory heterosexuality, and performing the gaps in the hegemonic division of public and private space. I analyze siblinghood as a dynamic actor in shaping the literature, culture, and politics of the turn of the century, underscoring the role of relational subjectivities in forming notions of gender, sexuality, citizenship, and mutual intelligibility. / text
|
3 |
Construcciones identitarias en la narrativa escrita por mujeres cubanas a fines del siglo XXGonzález, María Virginia 22 April 2014 (has links)
En esta tesis se analiza la producción narrativa escrita por mujeres durante los últimos años del siglo XX ya que se entiende que ha sido silenciada y excluida del canon sin que se consideren los rasgos literarios sino, fundamentalmente, porque sus autoras son mujeres. En la disposición argumental de esta investigación, la secuencia de los capítulos es, hasta cierto punto, cronológica, lo cual no significa necesariamente que haya continuidad entre las escritoras. Como punto de partida de este complejo entramado se analiza la primera antología de escritoras cubanas, titulada "Estatuas de sal. Cuentistas cubanas contemporáneas", publicada en 1996, pleno “Período especial”, por Mirta Yáñez y Marilyn Bobes. Así, en el primer capítulo se estudian los supuestos que subyacen en la publicación de este controvertido libro que buscó construir una genealogía de mujeres escritoras. "Estatuas de sal" propone rupturas y desvíos para intentar ampliar el canon y, en este sentido, construye una genealogía paralela o por fuera de la canónica. En esta dirección las preguntas giran en torno a por qué se publica en ese momento; si es el resultado de una presión del campo cultural o si responde a un encargo oficial convergente con una preocupación estatal que impulsa atender cuestiones de género. En este capítulo también se revisa cómo la misma operación de publicar la antología coloca en la palestra a un grupo de escritoras contemporáneas a la publicación del libro y busca proyectar el porvenir de la narrativa escrita por mujeres.
El segundo capítulo está dedicado a la obra ensayística y literaria de Margarita Mateo Palmer (La Habana, 1950). Hasta 1996 su producción no se encuadraba en los límites de lo ficcional –para ese entonces ya circulaban dos libros de crítica de su autoría: "Del bardo que te canta", 1988 y "Literatura caribeña: reflexiones y pronósticos", 1990—, aunque su obra ensayística bordea reiteradamente las fronteras del género. Para pensar en torno de los desplazamientos genéricos en estas páginas se analiza "Ella escribía poscrítica" (1995), publicado en pleno “Período Especial en Tiempos de Paz”. Se trata de un ensayo que transita por la ficción, el testimonio, la autobiografía, las epístolas, géneros todos que apuntan a un tema central: la reflexión sobre la posmodernidad en el contexto latinoamericano, caribeño y cubano en particular. Por estar enmarcado claramente dentro del discurso literario, pero con irrupciones de la mano ensayística de la escritora, también se estudia la proliferación intertextual como una de las claves de lectura en "Desde los blancos manicomios" (2010), su primera novela. En ambos textos la multiplicación de géneros e intertextos, así como la construcción de sujetos que rompen con la homogeneidad, constituyen marcas que ponen en entredicho el canon establecido.
Los capítulos tercero y cuarto se centran en la producción narrativa de Ena Lucía Portela (La Habana, 1972), Karla Suárez (La Habana, 1969) y Wendy Guerra (La Habana, 1970). En las obras de estas jóvenes escritoras se producen desvíos de género (sexual y literario); en este sentido, la escritura se constituye en un espacio fundamental para procesar la identidad del sujeto. En estos capítulos se estudia la construcción de figuras de escritoras, lo cual permite leer cómo se configura el lugar del sujeto de enunciación en el campo literario en relación con sus contemporáneos y con los precursores, así como también entender cómo se perciben a sí mismas. La reclusión en el ámbito de lo privado, en el silencio, en la soledad producto del abandono de los seres queridos, o como elección de vida, constituyen recurrentes posiciones adoptadas por las protagonistas de estas historias enmarcadas en la crisis que atraviesa Cuba desde principios de los noventa. Este corpus narrativo se produce, por otra parte, en un momento en que el mercado editorial cubano adquiere tintes específicos debido a la proliferación de ediciones realizadas, principalmente, en España (Rojas, 2007). En este sentido, los textos que integran este corpus procesan las fracturas internas, la densidad y los bordes del campo cultural cubano signado por el conflicto inherente al contexto socio-histórico en que se enmarcan, a las tensiones culturales y políticas que suscita la diáspora y a la evidente supremacía patriarcal de las leyes que regulan el funcionamiento del mismo campo.
|
4 |
Relectura de la narrativa de Abraham Valdelomar en el proceso de formación de la literatura peruanaMartínez-Acacio Alonso, María Elena 26 June 2015 (has links)
No description available.
|
Page generated in 0.0884 seconds