• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 26
  • 1
  • Tagged with
  • 27
  • 27
  • 8
  • 8
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Adaptación de la Metodología Analítica para la determinación de residuos de plaguicidas en frutas nativas de exportación mediante Uplc-Ms/Ms

Vargas de la Cruz, Celia Bertha January 2012 (has links)
Se investigó el potencial analítico y la aplicabilidad del acoplamiento instrumental en cromatografía líquida de ultra eficiencia-espectrometría de masas en tándem con analizador de doble cuadrupolo (UPLC-MS/MS), para el desarrollo, optimización y adaptación para determinación de pesticidas carbámicos y organofosforados en muestras de frutas como camu-camu, chirimoya y lúcuma que poseen interés de exportación. Para ello, se han seleccionado compuestos cuya determinación analítica presentan dificultades, bien por su elevada polaridad o por problemas en su ionización, así como contaminantes prioritarios desde el punto de vista medioambiental. Toda la metodología y su optimización analítica incluida en el trabajo de investigación se ha desarrollado teniendo en cuenta la legislación europea y americana vigentes, tanto en lo relativo a la sensibilidad requerida en los métodos analíticos según los niveles máximos de residuos permitidos, como a los parámetros de calidad relacionados con la instrumentación analítica y los métodos empleados. En consecuencia, los resultados que se presentan pueden ser considerados satisfactorios y fiables, desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo, lo que sería un aporte a la normatividad de nuestro país. La excelente sensibilidad y selectividad alcanzadas, así como la rapidez y robustez de los métodos desarrollados y optimizados hace factible su aplicación en análisis rutinarios de muestras. En cuanto a la metodología multirresidual, para carbámicos y organofosforados en el presente trabajo se propone una aproximación, basada en una preconcentración SPE “ extracción en fase sólida ” previa a la determinación por UPLC-MS/MS, para la determinación de pesticidas carbámicos ( Aldicarb, Carbofurano, Carbaryl, Metomilo y Propoxur ) y organofosforados (Malatión, Paratión y Metamidofos), ampliamente usados en nuestro país. La inyección directa de la muestra en presencia de ácido fórmico en la fase móvil y la aplicación del sistema de preconcentración SPE, previa extracción por el procedimiento de extracción en matrices complejas , lo que permite la retención satisfactoria de compuestos básicos o ácidos, respectivamente, consiguiendo de este modo un elevado grado de multirresidualidad. Mediante la adquisición de dos transiciones SRM por compuesto se puede cuantificar y confirmar diversos pesticidas, mayoritariamente polares y algunos medianamente polares, al nivel del límite de cuantificación (LOQ) objetivo (0.025 μg/L). Además, la elevada sensibilidad de los métodos desarrollados da lugar a límites de detección (LOD) inferiores a 0.005 μg/L en la mayoría de los casos. El desarrollo y la optimización se llevó a cabo a dos niveles de fortificación para pesticidas carbámicos y organofosforados (5 y 40 μg/L), obteniendo recuperaciones entre 70 y 110%. Palabras clave: UPLC-MS/MS, Pesticidas carbámicos y Organofosforados, QuEChERS, SPE, Adaptación, desarrollo y optimización de la metodología analitica. / -- In this work we investigate the analytical potential and applicability of the coupling instrumental in efficiency ultra performance liquid chromatography-mass spectrometry in tandem with double quadrupole analyzer (UPLC-MS/MS) for the development, optimization and adaptation for the determination of pesticides, carbamates and organophosphates in fruit samples as camu-camu, chirimoya and lucuma that have export interest. We selected compounds that present difficulties in their analytical determination either for their high polarity or problems in their ionization and priority pollutants from the environmental viewpoint. All analytical optimization methodology and included in the work has been developed taking into account European law, both in American force on the sensitivity required in analytical methods based on maximum residue levels allowed, as quality parameters related with analytical instrumentation and methods. Consequently, the results presented can be considered satisfactory and reliable, from a quantitative and qualitative contributing to its regulations in our country. The excellent sensitivity and selectivity achieved, and the speed and robustness of the methods developed and optimized makes possible its application in routine analysis of samples. In terms of methodology multirresidual to carbamates and organophosphates in the work proposes an approach based on a preconcentration SPE "solid phase extraction" predetermination UPLC-MS/MS for the determination of carbamate pesticides (Aldicarb, Carbofuran, Carbaryl, Methomyl and Propoxur) and organophosphates (malathion, parathion and methamidophos) widely used in our country. Direct injection of the sample in the presence of formic acid in mobile phase and the implementation of the SPE preconcentration system after extraction by the extraction procedure in complex matrices with a robust, fast, easy, cheap, effective and safe ( QuEChERS), allowing satisfactory retention of basic compounds or acids, respectively, thereby achieving a high degree of multirresidualidad. Through the acquisition of two SRM transitions per compound can be quantified and confirm various pesticides, mostly moderately polar and some polar, the level of the limit of quantitation (LOQ) objective (0.025 mg / L). Furthermore, the high sensitivity of the methods developed resulting in limits of detection (LOD) of less than 0,005 ug / L in most cases. The development and optimization was carried out at two levels of fortification for carbamate and organophosphate pesticides (25 and 10 ug / L), obtaining recoveries between 70 and 110%. -- Keywords: UPLC-MS/MS, carbamate and organophosphate pesticides, QuEChERS, SPE, Adaptation, Development and Optimization of Analytical Methodology.
12

Proyecto de comercialización PIYA, jugo yacón con piña

Beltran Beltran, Maria Grace, Capcha Rivera, Milagros, Macedo Carrillo, Karla, Zacarias Condor, Antonella 10 December 2018 (has links)
Todos hemos intentado bajar de peso alguna vez en la vida y a pesar de mucho esfuerzo y sacrificio alimenticio que hagamos, finalmente solemos fracasar siempre. Es por ello, que hemos creado una bebida saludable preparada en base de yacón y piña; la cual permitirá a sus consumidores bajar de peso de una manera natural, rápida, consistentemente y el efecto rebote de otras dietas. A través de este estudio validamos nuestra hipótesis del problema o necesidad identificado, que es la falta de accesibilidad a productos saludables. Para la legitimar el problema de la indagación se realizaron 20 entrevistas de profundidad y para demostrar el interés y aceptación de la propuesta de negocio planteada para el segmento escogido. A continuación, desarrollamos nuestras estrategias de precios, marketing y operaciones, para llevar nuestra propuesta al mercado. Finalmente, se realiza el análisis económico financiero con la finalidad de evaluar la rentabilidad del negocio. / We all have tried to lose weight once in our lives and despite all the effort and eating sacrifices we do, finally we always fail. For that reason, we have created a healthy drink made with yacón and pineapple; which will allow customers to lose weight in a natural, fast and consistent way and the rebound effect of other diets. Through this study we validated our problem hypothesis or identified necessity, that is the lack of accessibility to healthy products. In order to legitimate the investigation problem, 20 in-depth interviews were made to show the interest and acceptance of our business proposal for the chosen segment. Following, we will develop our price, marketing and operations strategies in order to carry out our market proposal. Finally, we will make the economical-financial analysis in order to evaluate the profitability of the business. / Trabajo de investigación
13

Evaluación de compuestos bioactivos en pulpa atomizada y pulpa congelada de Mauritiella aculeata (Kunth) Burret “aguaje”

Díaz Mamani, Roxana January 2018 (has links)
Mauritiella aculeata es considerada una de las frutas nutricionales importantes por su contenido de vitaminas, lípidos, proteínas y minerales. La comercialización de la fruta requiere la estandarización de procesos tecnológicos para incrementar el tiempo de vida útil. El objetivo del estudio fue evaluar parámetros químicos bromatológicos, el contenido de algunos compuestos bioactivos y la actividad antioxidante en la pulpa fresca, congelada y atomizada de aguaje procedente de Pucallpa, provincia de Coronel Portillo, distrito de Yarinacocha, del Departamento de Ucayali. Se analizó el contenido de humedad, cenizas, lípidos, fibra cruda, proteínas y azúcares reductores utilizando los métodos de la AOAC. También los compuestos bioactivos, como vitamina C por el método Volumétrico 2,6 diclorofenolindofenol expresado en mg/100g de fruta, polifenoles totales expresado en mg/Eq de ácido gálico/100g de fruta, mediante el método de Folin-Ciocalteau y antocianinas expresado en mg /100g de fruta por el método de pH diferencial. Se evaluó la actividad antioxidante usando el método del radical libre 2,2-difenil-1-picrilhidracilo (DPPH+). La pulpa atomizada presentó menor actividad antioxidante con un valor de IC50 de 777 μg/mL, en comparación con pulpa fresca de IC50 de 302 μg/mL, mientras que para la pulpa congelada durante 1, 3 y 6 semanas, se registraron valores de IC50 de 400, 495, 741 μg/mL, respectivamente. En conclusión, el procesamiento tecnológico de pulpa de aguaje fresca hasta pulpa atomizada ayudó a concentrar el contenido de vitamina C, polifenoles y antocianinas y la actividad antioxidante se redujo de forma significativa. Respecto a pulpa congelada los valores de compuestos bioactivos fueron disminuyendo significativamente (p < 0,001) y la actividad antioxidante fue superior a pulpa atomizada. / Tesis
14

Bebida saludable Thani Vida

Casareto Cussato, Brenda, Graña Vidal, Susan Carol, Oliva Alvarado, Jessica, Ríos Zanetti, Alexkzander Ivanko 18 July 2018 (has links)
En el presente desarrollo de negocios presentamos a Thani Vida ´´Energía en tu vida´´ una bebida hecha con fruta 100 % natural elaborada especialmente para todas aquellas personas que tienen una vida agitada con mucho consumo de energía, que desean retomar fuerzas para acabar el día y de manera saludable sin contar con efectos secundarios. Thani Vida ´´Energía en tu vida´´ será distribuida en tiendas naturistas, gimnasios y restaurantes de comida saludable, en presentación de botellas de 300 ml con el sabor de Acai-Naranja. Nuestra bebida consiste en cubrir una necesidad, brindando una opción saludable ya que hoy en día existe una tendencia de comer y vivir saludable. Orientada al público en general sin embargo nuestro público es personas de 20 a 55 años. Finalmente concluimos que este mercado es potencialmente viable, ya que las personas hoy en día buscan llevar un estilo de vida saludable y están dispuestos a consumir este tipo de bebidas naturales con alto valor nutritivo. Por otro lado, se observa que la tasa de crecimiento económico es de 3.5 % en el rubro de jugos naturales para los próximos años. / In the present business development we present to Thani Vida "Energia en tu vida" a drink made with 100% natural fruit elaborated especially for all those people who have a hectic life with a lot of energy consumption, who wish to regain strength to finish the day and in a healthy way without side effects. Thani Vida "Energy in your life" will be distributed in health food stores, gyms and restaurants, presenting 300 ml bottles with the Acai-Orange flavor. Our drink consists of covering a need, offering a healthy option since today there is a tendency to eat and live healthy. Oriented to the general public, however, our public is people from 20 to 55 years old. Finally we conclude that this market is potentially viable, since people today seek to lead a healthy lifestyle and are willing to consume this type of natural drinks with high nutritional value. On the other hand, it is observed that the rate of economic growth is 3.5% in the category of natural juices for the next years. / Trabajo de investigación
15

Estudio de factibilidad de manufactura de cocona

Lavado Soto, Mooner Aurelio January 1970 (has links)
Analiza la industrialización de la cocona a través de mermeladas. El proyecto es factible, de acuerdo a la proyección de la demanda, solamente si la empresa industrial interesada logra conseguir demanda en el mercado internacional. La potencialidad de dicho mercado es extraordinario y se estima que la mermelada de cocona tendrá gran aceptación. La planta seleccionada para esta industria tendría una capacidad máxima de producción de 7,200 frascos de 360 gramos por día. Sin embargo, durante el primer año, solo trabajará a 60% de su capacidad, produciendo 4,320 frascos por día. Es importante señalar que la planta está en condiciones de trabajar un porcentaje menor al indicado. / Tesis
16

Producción y exportación de arándanos para Estados Unidos

Medina Gutiérrez, Mariano, Sánchez Sánchez, Maria Carolina 01 June 2014 (has links)
Actualmente los arándanos o blueberries cautivan a diversos consumidores, ya sea por sus propiedades naturales o por ser considerados “exóticos” o “delicatessen”. Un atractivo que se palpa en las cifras de crecimiento, que muestran una alza sostenida de 5,44% en los últimos cinco años, lo que permitió que en 2013 las exportaciones totales en el mundo ascendieran a 1 500 millones de dólares (467 000 TM), siendo el mercado de Estados Unidos el más grande, con 691 millones de dólares (273 000 TM) de los cuales el 57% es arándanos fresco. Este país importa casi el 40% de lo que consume. Por las cifras descritas, se elabora el Plan de Negocio “Producción y Exportación de Arándanos para Estados Unidos”, que abarca 10 años y consiste en la creación de la empresa Arándanos S.A.C que se dedicará a la producción de arándanos, variedad Biloxi, en el fundo Santa Ángela, ubicado en la provincia de Huaral, departamento de Lima y la exportación de arándanos frescos, con nuestra marca Anqa Berry, al mercado de Estados Unidos, por intermedio de un bróker. Realizando el análisis financiero se obtiene que los indicadores serán satisfactorios para los inversionistas. Así mismo se hicieron el análisis de sensibilidad positivos y negativos y en todas se tiene rendimientos satisfactorios. / Tesis
17

Estrategias competitivas para la exportación de pitahaya en la Asociación La Flor de Pitahaya del distrito de Churuja – 2021

Zagaceta Ochoa, Antonella Maricielo January 2022 (has links)
El presente estudio tuvo como propósito promover la exportación de pitahaya desde la Asociación de agricultores “La Flor de Pitahaya” ubicada en Churuja, para tal fin se trazó como objetivo general proponer estrategias competitivas para la exportación. Se basó en una investigación de tipo aplicada, nivel descriptivo, de diseño no experimental, bajo un enfoque mixto, además se consideró una muestra de 50 agricultores a quienes se les aplicó una encuesta semiestructurada basada en las cinco fuerzas de la teoría competitiva de Porter (2015), apoyada de un focus group virtual. Dentro de los hallazgos se obtuvo para la dimensión amenaza de entrada de nuevos competidores 55.9%; ingreso de productos sustitutos 83.1%; rivalidad entre competidores 61%; poder de negociación de los proveedores 86.4% y poder de negociación con los consumidores 57.6%. Los hallazgos encontrados indican que se deben proponer estrategias sobre la base de las amenazas con mayores puntajes. En virtud de lo expuesto, la investigación concluye que se debe impulsar el desarrollo exportador sobre la amenaza de ingreso de productos sustitutos, rivalidad entre competidores y poder de negociación de los proveedores, para ello, propone como estrategias: un análisis situacional que les permita determinar los factores del entorno, fortalezas y oportunidades, para lograr fijar una estrategia acorde a las demandas del mercado internacional. Asimismo, capacitarse sobre legislaciones actuales de exportación, obtener certificados de calidad, mayor publicidad y establecer alianzas comerciales con el estado, a fin de obtener mayor proyección e impulso económico internacional.
18

Propuesta de un modelo de desarrollo de capacidades para promover la iniciativa empresarial en los productores de cocona del distrito de Nauta, Loreto

Cumpa Dávila, Fátima del Pilar, Inga Rosas, Jose Junior January 2015 (has links)
El presente estudio tuvo como objetivo elaborar un modelo de desarrollo de capacidades para promover la iniciativa empresarial en los productores de cocona del distrito de Nauta, Loreto. Se abarcó diagnósticos sobre desarrollo agrícola y capacidades para iniciativas empresariales en productores de cocona. Así mismo, se propuso evaluar la aplicación de metodologías internacionales; CEFE, enfocado en capacidades personales; y PACA, direccionado a incentivar las iniciativas empresariales. Por tal motivo, la investigación es un tipo descriptivo- prospectivo, se utilizó una variable y se desarrolló por medio de la observación; así mismo, la recolección de datos se obtuvo mediante encuestas y entrevistas dirigidas a veinte y nueve productores y al gobierno local de Nauta, para determinar la propuesta de un modelo de desarrollo de capacidades para promover la iniciativa empresarial. Por último, se determinó como resultado un problema que no les permitía consolidar iniciativas empresariales a los productores de cocona; por ello se propuso una Metodología IPNE – Iniciación para nuevos empresarios; siendo, el modelo de desarrollo de capacidades que promoverá las iniciativas empresariales en los productores del distrito de Nauta, Loreto.
19

Diseño de una planta empaquetadora de mango (Mangifera indica l) fresco en el distrito de Chóchope con fines de exportación a EE.UU.

Castro Alarcon, Kathia Eloiza January 2018 (has links)
El consumo de frutas tropicales, ha crecido en los últimos años en muchos países, ya que como nunca antes los consumidores están interesados en la compra y consumo de lo natural. En los mercados agroindustriales se difunde el consumo de estos frutos por su alto valor nutricional, uno de ellos es el mango (Mangifera indica L) que es considerado uno de los más demandados por su agradable sabor y textura. Esta investigación hace referencia a un diseño de una planta empaquetadora de mango (Mangifera indica l,) fresco en el distrito de Chochope con fines de exportación a EE.UU. se inicia con la descripción de las características generales del fruto. Para el primer resultado que es el estudio de mercado: se investigó la demanda y oferta del producto, de esa manera se calculó la demanda insatisfecha del mercado y así obtener la demanda del proyecto. Además, de la evaluación de la oferta que tiene el fruto. Con respecto al segundo resultado que es el diseño de la planta: Se establecieron los lineamientos necesarios para lograr el nivel de producción requerido, y la evaluación y selección de la ingeniería necesaria para el proceso de empaquetado de la fruta. Para finalizar el tercer resultado que es la evaluación económica- financiera, se obtuvo los resultados financieros proyectados (estados de ganancia y perdida, flujos de caja y balances generales) con la ayuda de indicadores, tales como lo son el valor el valor anual neto (VAN) y la tasa de interés de retorno (TIR) de 64%, con los cuales se pudo determinar si el proyecto es económicamente aceptable. En el caso de este proyecto el VAN asciende a un monto positivo el cual es de US$ 1 624 405,48.
20

Evaluación de condiciones para la fabricación de hojuelas de quinua con sabores a frutas tropicales para exportación al mercado australiano

Valencia Ramos, Milthon Celestino January 2019 (has links)
La presente tesis tuvo por objetivo evaluar las condiciones para la instalación de una planta procesadora de hojuelas de quinua con sabores a fruta tropicales para exportar hacia el mercado australiano donde se realizó un estudio de mercado, el diseño de la planta procesadora y se determinó la viabilidad económica financiera del presente proyecto. Sobre el estudio de mercado se muestran los pasos cómo se seleccionó el mercado objetivo; resultando el mejor mercado destino Australia con un crecimiento acumulado de importaciones de los años 2014 al 2018 del 21,6%; se presentó las tablas de importaciones y exportaciones del producto en Australia donde se apreció que las importaciones por las hojuelas de quinua de dicho mercado van creciendo enormemente en los últimos años, el precio se incrementó hasta en un 25%; del análisis de participación del mercado se obtuvo un porcentaje de participación del 12,5% equivalente a 170, 52 toneladas para el primer año de producción. Sobre el estudio Técnico, para la macro y micro localización de la planta procesadora de hojuelas de quinua, se determinó la futura ubicación de la planta, siendo este en el departamento de Lima, Provincia de Lima distrito de Ate Vitarte, ubicado en una zona industrial. Asimismo, se determinó la cantidad de producción de la futura planta que para el primer año será de 170,52 toneladas con un incremento anual del 0,5%. Sobre el estudio económico financiero se definió una inversión de $ 1 290 933,15 donde el 40% será financiado por una entidad bancaria y el 60% será asumido por el inversionista, el VANE $563 290,62, un TIRE del 40% y un TIRF del %50 lo que respalda la rentabilidad del proyecto; asimismo se pronosticó que el tiempo de recuperación de la inversión según los cálculos realizados será de 3 años con seis meses.

Page generated in 0.0399 seconds