• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 13
  • Tagged with
  • 13
  • 13
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Propuesta de una arquitectura empresarial para optimizar el proceso de vigilancia en salud del Centro Nacional de Salud Pública del Instituto Nacional de Salud / Proposal for a business architecture to optimize the health surveillance process of the national center for public health of the national institute of health

Atoche García, Sugelly del Milagro Maria, Chuquival Santa Cruz, Jorge Samuel, Góngora Cancino, Giovana Nelly, Prado Vasquez, César Augusto 25 June 2021 (has links)
El Instituto Nacional de Salud ente encargado del desarrollo y difusión de la investigación científica–tecnológica y a la prestación de servicios de salud en los campos de la salud pública. Es una institución líder en vigilancia que monitorea aquellas enfermedades sujetas a vigilancia y cuyos procesos se deben mantener óptimos para gestionar grandes volúmenes de información en corto tiempo y lograr indicadores que contribuyan a la toma de decisiones en el sector salud. Ante esto nuestro trabajo de investigación propone una Arquitectura Empresarial para optimizar el proceso de vigilancia en salud del Instituto Nacional de Salud, el alcance de la propuesta es proponer el modelo de arquitectura empresarial para el proceso de Vigilancia en Salud del Instituto Nacional de Salud. Este modelo base, podrá implementar los procesos operativos e integrar los componentes actuales de TI, haciendo uso óptimo de los recursos humanos y reduciendo costos. Cabe resaltar que la información utilizada para construir el presente documento fue obtenida del Portal Web del INS, de Boletines Institucionales, páginas Web y documentos de investigación publicados en internet. / The National Institute of Health, entity in charge of the development and dissemination of scientific-technological research and the provision of health services in the fields of public health. It is a leading institution in epidemiological surveillance that monitors those diseases subject to surveillance and whose processes must be kept optimal to manage large volumes of information in a short time and achieve indicators that contribute to decision-making in the health sector. Given this, our thesis proposes a Business Architecture to optimize the health surveillance process of the National Institute of Health, the scope of the proposal is to propose the business architecture model for the Health Surveillance process of the National Institute of Health. This base model will be able to implement operational processes and integrate current IT components, making optimal use of human resources and reducing costs. It should be noted that the information used to build this document was obtained from the INS Web Portal, Institutional Bulletins, Web pages and research documents published on the Internet. / Trabajo de investigación
12

Análisis para el desarrollo de un proyecto de aplicación de las nuevas tecnologías de la información a la comercialización y difusión turística. Un proyecto real: www.comunidadvalenciana.com

Cabrera Méndez, Margarita 25 July 2008 (has links)
El estudio tiene como objeto crear un análisis de trabajo que permita asentar los puntos clave en el dessarrollo de un proyecto de aplicación de las nuevas tecnologías de la información para la comercialización y difusión turística a través de Internet. El método empleado incluye tanto técnicas de gestión de proyectos, como trabajo de campo para la identificación de recursos turísticos similares en Internet y la adaptación de todos los sistemas de trabajo para la consecución de una aplicación informática coline, capaz tanto de proporcionar una parte pública visible para el público en general, com una parte privada de gestión en la que tendrán cabida diferenes perfiles de usuario con permisos para gestionar unas zonas de información u otras según su categoría. El trabajo se estructura en ocho capítulos que comienzan con un análisis de campo y estudio de los diferentes portales de organismos públicos turísticos en Internet, desde una perspectiva europea y nacional, para concluir con el panorama local, los portales turísticos de Alicante, Valencia y Castellón. El último capítulo desarrolla los conocimientos implantando una metodología de gestión del proyecto general, dividido en sus diferentes fases, concluyendo en un proyecto real, el portal turístico de la Comunidad Valenciana. El trabajo demuestra la necesidad de utilizar una metodología de trabajo para llevar a buen término la difusión y comercialilzación de un destino turístico en Internet. El método implementado conclluye la posibilidad de aplicar a cualquier información turística on line, con sus peculiaridades, unas técnicas de gestión estandarizadas a través de procedimientos. / Cabrera Méndez, M. (2004). Análisis para el desarrollo de un proyecto de aplicación de las nuevas tecnologías de la información a la comercialización y difusión turística. Un proyecto real: www.comunidadvalenciana.com [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/2687 / Palancia
13

Tratamiento de información artística en colecciones públicas. Un modelo internacional adaptado a la gestión del fondo de la Universidad Politécnica de Valencia

Peset Mancebo, Mª Fernanda 11 July 2002 (has links)
El estudio tiene como objeto crear una metodología de trabajo que permita tratar de forma normalizada una colección pública de fondos artísticos que no tiene entidad jurídica de museo. El método empleado incluye tanto técnicas de revisión bibliográfica como trabajo de campo para la identificación de recursos en Internet y para la adaptación e importación de datos textuales en una aplicación informática. El trabajo se estructura en ocho capítulos que comienzan con la determinación de conceptos, así como la identificación y clasificación de fuentes de información artística. A continuación estudia las entidades que custodian y difunden la información y las técnicas que se aplican para ello, desde una perspectiva internacional para concluir con el panorama local. El último segmento desarrolla los conocimientos implantando una metodología a través de una herramienta informática y su validación con los registros de la sede del Rectorado de la Universidad Politécnica de Valencia. El trabajo demuestra la necesidad de utilizar en cualquier colección, técnicas y procedimientos probados en instituciones museísticas. De esta forma se garantizaría la compatibilidad de los resultados del tratamiento de la información: los sistemas de documentación de museos. El método implementado concluye la posibilidad de aplicar a cualquier información artística, con sus peculiaridades, unas técnicas de tratamiento estandarizadas. / The aim of this study is to develop a methodology that allows dealing with an artistic public collection which is not an established museum in a standardized way. It has been used a scientific method, including bibliographic review techniques as well as research work, which has been essential to identify Internet resources and to adapt and import textual data in a computer application. It is organized in eight chapters that begin with conceptual determinations, and the identification and classification of the artistic information sources. Then, the work studies the organizations that custody and spread the information and the procedures used for it, from an international perspective to a local view. The last chapter develops this knowledge implementing the method through a computer application and its validation with the Rectorate of the Polithecnic University of Valencia's records. This work demonstrates the need to use techniques and procedures experienced or previously tested at museums in any collection. In this way, compatibility of the results of the information treatment is ensured: the museums' documentation systems. The implemented method comes to the conclusion that it is possible to apply standardized techniques of information treatment to any artistic information, with its peculiarities.

Page generated in 0.109 seconds