• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 13
  • Tagged with
  • 13
  • 13
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Protección al consumidor e información espontánea: fuentes de información y autocorrectivos de mercado

Rodríguez García, Gustavo M. 20 April 2015 (has links)
En este trabajo, el autor cuestiona la creencia de que la sola existencia de un dato inicial de información asimétrica justifica la existencia de un sistema de protección al consumidor orientado a superarlo. Por el contrario, se plantean evidencias de que el propio mercado desarrolla mecanismos que evitan que surja un real “problema” susceptible de respuesta, mediante reglas legales o políticas públicas. Así, se argumenta que el sistema de protección al consumidor debe tener una naturaleza excepcional, dados los incentivos de los actores de mercado, para revelar información y atendiendo al modo en que el desarrollo de las tecnologías y la fluidez de las comunicaciones tienden a relativizar los modelos tradicionalmente empleados para justificar la existencia de un problema susceptible de solución legal.
2

Seminario de Investigación Académica (MTA 2): búsqueda y registro de fuentes de información

15 December 2012 (has links)
Búsqueda y registro de fuentes de Información.
3

Información especializada en Ciencias Básicas y Salud

Caro, Gabriela, Piscoya, Alejandro 17 August 2007 (has links)
Material del curso de informática para médicos sobre información especializada en salud
4

Incentivando las competencias digitales. Recursos de información abiertos para la investigación

Said, Castro 05 August 2016 (has links)
La conferencia aborta los aspectos de la competencias digitales y recursos de información de acceso abierto.
5

Iniciarse en la investigación académica [Capítulo 1]

Alayza, Cristina, Cortés, Guillermo, Hurtado, Gisela, Mory, Eliana, Tarnawiecki, Nicolás January 1900 (has links)
La investigación es una actividad asociada a la búsqueda y construcción de conocimiento, ambas tareas imprescindibles en el quehacer universitario. Así, Iniciarse en la investigación académica constituye una valiosa fuente de consulta para aquellos estudiantes universitarios que enfrentan la tarea de hacer investigaciones como parte de su formación profesional, así como para aquellos que están abocados a la tarea de elaborar una tesis o proyecto profesional. El propósito de este libro es ofrecer estrategias de trabajo y pautas para el diseño y ejecución de investigaciones de diferentes niveles de complejidad. Para ello, recurre a conceptos y herramientas de fácil aplicación. El resultado es un texto práctico y didáctico, que puede ser consultado para realizar trabajos de investigación de cualquier especialidad. Un aspecto novedoso del libro es la incorporación de herramientas tecnológicas que facilitan la gestión de información y la publicación digital de contenidos. Se trata del gestor de referencias bibliográficas Refworks y del portal Cybertesis. Iniciarse en la investigación académica es fruto de la experiencia docente adquirida en los cursos de Seminario de Investigación Académica, que desde hace 14 años se vienen impartiendo en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
6

Los registros administrativos como alternativas de fuentes de información estadística en Lima Norte

Huaranga Rosales, Rocío Judith 13 November 2018 (has links)
La presente investigación busca verificar si los registros administrativos generados por los gobiernos locales de la zona geográfica de Lima Norte pueden ser usados como bases de datos estadísticos confiables, debido a que, en los últimos años, la necesidad de información primaria con inferencia conal por parte de los funcionarios de los gobiernos locales se ha hecho más evidente para la contribución de la mejora en la toma de decisiones. Por ello, se elaboró esta tesis para poder identificar las diferentes variables que puedan responder al objetivo central y de esta manera poder comprobar la pertinencia del uso de los registros administrativos como fuentes de información estadística confiable. La metodología que se aplicó fue la cualitativa, desarrollando de estas maneras entrevistas semiestructuradas y estructuradas dirigidos a los funcionarios y personal técnico que brindan el servicio administrativo y/o programa social., la cual permitió el levantamiento de información a través de las guías de entrevistas y los cuestionarios, captando de esta manera las características con las que cuentan las municipalidades, así como las variables con las que cuenta los registros administrativos. Con respecto a los hallazgos, estos trataron de responder a las preguntas específicas de la presente investigación, y entre lo más resaltante se podría señalar que la percepción que tienen los funcionarios frente a la viabilidad de la propuesta en la investigación, es decir, la creación de una oficina de estadística y el uso de los registros administrativos como fuentes de información estadística confiable, la mayoría de funcionarios manifestaron la importancia del uso de los mismos porque reconocían que existe un valor agregado para mejorar la toma de decisiones en su gestión. Asimismo, en los hallazgos se identificó que el personal técnico también reconoce que el uso de los registros administrativos como fuentes de información estadística serían de suma importancia dado que les ayudaría de manera más clara en las acciones que deben tomar a partir de las funciones que el área desempeña dentro de cada municipalidad. Asimismo, otro de los hallazgos que se puede resaltar en el presente estudio, es que de las tres municipalidades distritales de Lima Norte en estudio (Carabayllo, Independencia y Los Olivos), es decir, aquellas en las que se levantaron la información primaria a través de las entrevistas estructuradas y semiestructuradas, se pudo identificar que cuentan con condiciones necesarias para poder implementar una oficina de estadística que les permita mejorar los servicios que brindan a sus propios usuarios/ beneficiarios y así hacer más eficiente la gestión administrativa del distrito, en otras palabras, la infraestructura y el personal capacitado en cada municipalidad están presentes como recursos propios de la institución, asimismo, en cuanto al presupuesto, si bien es cierto que no tiene una partida en específico referente a las fuentes de información estadística, es posible incluirlas en la actividades de cada oficina y así solicitarlas para los próximos años en la gestión pública vigente. / Tesis
7

Análisis del cumplimiento de estándares de calidad en el tratamiento noticioso de IDL Reporteros, El Comercio y La República Caso chats “La Botica” / Analysis of compliance with quality standards in the news treatment of IDL Reporters, El Comercio and La República Case chats "La Botica"

Saldaña Silva, Cari Patricia 10 December 2019 (has links)
El internet ha generado una serie de cambios en el trabajo periodístico que ha llevado a muchos a preguntarse si el producto informativo de los medios son de calidad, principalmente porque en los medios digitales impera, muchas veces, la exigencia de la inmediatez sobre el trabajo básico del periodista: seleccionar el hecho noticioso, corroborar la información, buscar fuentes adicionales que acerque a la audiencia a la comprensión del hecho noticioso abordado y construir responsablemente la publicación. El presente trabajo de investigación tiene como finalidad identificar el nivel de cumplimiento de los estándares de calidad periodística propuestos por Lorenzo Gomis y el VAP-UC en los medios digitales de IDL Reporteros, El Comercio y La República. Se decidió someter a evaluación las notas periodísticas que desarrollaron los tres medios a partir de una serie de screenshots del chat “La Botica” que cada medio obtuvo en exclusiva. La investigación parte de la premisa de que los chats, como fuente de información, son parte de la vida privada de las personas y que su exposición no solo debería estar justificada sino bien argumentada en el producto periodístico. / The internet has generated a series of changes in journalistic work, mainly because of one factor: time. Journalists have to select the news event, corroborate the information, find additional sources to contextualize the case and build a responsable publication in a shorter time than ever, because of the digital media which demands immediacy. That´s why, many researchers has wondered if the media's informative product fulfills quality standards. The cuestion borns in a digital media times, where immediacy can be considered more important than publish a deeper or complete contextualization of the news. This research will identify in which level the digital media of IDL Reporters, El Comercio and La República fulfills the standards of journalistic quality proposed by Lorenzo Gomis and the VAP-UC. The nine publications selected has been built from a principal source of information: a series of screenshots of La Botica’s chat, that each media obtained exclusively. The investigation is based on the premise that chats, as a source of information, are part of people's private life and their publication should not only be justified also well argued in the journalistic product. / Tesis
8

Las redes sociales como fuente de información en el procedimiento de fiscalización en las personas naturales

Villanueva Barrón, Clara Karina 14 June 2019 (has links)
En la presente investigación, la autora analiza si la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria – Sunat puede, en atención a su Facultad de Fiscalización, obtener información de las redes sociales de los contribuyentes, con el fin de detectar posibles indicios de evasión tributaria. Para ello, evalúa si la potestad tributaria de utilizar las redes sociales vulnera o no el derecho a la intimidad de los contribuyentes. Para comprobarlo, realiza el Test de Proporcionalidad, con el fin de demostrar la constitucionalidad de la medida. Finalmente, concluye que es viable que la Sunat utilice la información de las redes sociales de los contribuyentes siempre y cuando la información a utilizar sea exclusivamente de carácter público.
9

Los registros administrativos como alternativas de fuentes de información estadística en Lima Norte

Huaranga Rosales, Rocío Judith 13 November 2018 (has links)
La presente investigación busca verificar si los registros administrativos generados por los gobiernos locales de la zona geográfica de Lima Norte pueden ser usados como bases de datos estadísticos confiables, debido a que, en los últimos años, la necesidad de información primaria con inferencia conal por parte de los funcionarios de los gobiernos locales se ha hecho más evidente para la contribución de la mejora en la toma de decisiones. Por ello, se elaboró esta tesis para poder identificar las diferentes variables que puedan responder al objetivo central y de esta manera poder comprobar la pertinencia del uso de los registros administrativos como fuentes de información estadística confiable. La metodología que se aplicó fue la cualitativa, desarrollando de estas maneras entrevistas semiestructuradas y estructuradas dirigidos a los funcionarios y personal técnico que brindan el servicio administrativo y/o programa social., la cual permitió el levantamiento de información a través de las guías de entrevistas y los cuestionarios, captando de esta manera las características con las que cuentan las municipalidades, así como las variables con las que cuenta los registros administrativos. Con respecto a los hallazgos, estos trataron de responder a las preguntas específicas de la presente investigación, y entre lo más resaltante se podría señalar que la percepción que tienen los funcionarios frente a la viabilidad de la propuesta en la investigación, es decir, la creación de una oficina de estadística y el uso de los registros administrativos como fuentes de información estadística confiable, la mayoría de funcionarios manifestaron la importancia del uso de los mismos porque reconocían que existe un valor agregado para mejorar la toma de decisiones en su gestión. Asimismo, en los hallazgos se identificó que el personal técnico también reconoce que el uso de los registros administrativos como fuentes de información estadística serían de suma importancia dado que les ayudaría de manera más clara en las acciones que deben tomar a partir de las funciones que el área desempeña dentro de cada municipalidad. Asimismo, otro de los hallazgos que se puede resaltar en el presente estudio, es que de las tres municipalidades distritales de Lima Norte en estudio (Carabayllo, Independencia y Los Olivos), es decir, aquellas en las que se levantaron la información primaria a través de las entrevistas estructuradas y semiestructuradas, se pudo identificar que cuentan con condiciones necesarias para poder implementar una oficina de estadística que les permita mejorar los servicios que brindan a sus propios usuarios/ beneficiarios y así hacer más eficiente la gestión administrativa del distrito, en otras palabras, la infraestructura y el personal capacitado en cada municipalidad están presentes como recursos propios de la institución, asimismo, en cuanto al presupuesto, si bien es cierto que no tiene una partida en específico referente a las fuentes de información estadística, es posible incluirlas en la actividades de cada oficina y así solicitarlas para los próximos años en la gestión pública vigente. / Tesis
10

Uso de las fuentes de información en las noticias locales de la prensa española (Comunidad Valenciana, 2006-2010)

Martínez Rubio, María Rosa 26 December 2012 (has links)
El presente trabajo de investigación pretende analizar de forma cuantitativa el uso de las fuentes documentales en las noticias locales de periódicos españoles relacionadas con la temática autonómica valenciana durante el período 2006-2010. Para investigar en profundidad el uso de estas fuentes en noticias locales, se han escogido los periódicos más representativos de la Comunidad Valenciana y con mayor difusión según la Oficina de Justificación de los Medios durante el 2006: El País Comunidad Valenciana, El Mundo Valencia, Levante-EMV y Las Provincias. Para poder realizar este trabajo primero se ha debido presentar una base teórica donde se ha explicado cuál es el ejercicio de la documentación en el ámbito de la actividad periodística así como las condiciones documentales necesarias por los periodistas para poder ejecutar su trabajo. A continuación, se ha desarrollado el concepto y tipología de las fuentes de información desde el punto de vista documental. Tras la selección de los medios, lo siguiente ha sido constituir la muestra de estudio. Para ello se han escogido casos reales materializados en una selección de noticias teniendo en cuenta la condición de ser impresa en tres de los cuatro periódicos y su temática estuviera relacionada con la Comunidad Valenciana. Las noticias se han seleccionado en base a siete días correspondientes a semana construida. El corpus está configurado por tres conjuntos de noticias: uno comprendido entre 2006 y 2007 de periódicos en papel; un segundo, con los mismos días y meses durante los años 2009-2010 en soporte papel y, un tercero, con los mismos días y meses de 2009-2010 en soporte digital. Una vez constituido el corpus, el siguiente paso ha sido el de identificar y cuantificar las fuentes de información detectadas en las noticias. A continuación se ha procedido a clasificarlas en base a unos determinados criterios diseñados para esta investigación. Tras la valoración cuantitativa, se han descrito los ejemplos más sign / Martínez Rubio, MR. (2012). Uso de las fuentes de información en las noticias locales de la prensa española (Comunidad Valenciana, 2006-2010) [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/18236 / Palancia

Page generated in 0.0822 seconds