• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 180
  • 1
  • Tagged with
  • 181
  • 81
  • 74
  • 74
  • 74
  • 74
  • 74
  • 56
  • 45
  • 43
  • 40
  • 38
  • 32
  • 31
  • 26
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
101

Propuesta de inclusión de los insumos de la gastronomía mochica a la gastronomía lambayecana contemporánea, 2018

Vasquez Quiroz, Castinaldo January 2021 (has links)
Nuestra gastronomía está basada en insumos típicos y foráneos que se han ido adaptando desde la migración europea en el Perú. En la actualidad se habla de cocina tradicional lambayecana, pero no se hace énfasis de cómo inicio el desarrollo de esta cocina, por lo tanto, es importante conocer que insumos típicos se desarrollaron en la gastronomía mochica de la región Lambayeque, y con este conocimiento poder preservar los insumos en el transcurrir del tiempo. Esta investigación tiene como objetivo establecer una propuesta de inclusión de los insumos de la gastronomía mochica a la gastronomía contemporánea lambayecana, con el fin de prevalecer los insumos en la actualidad, y para ello es relevante basarse en hechos históricos e investigación brindada por arqueólogos. Debido a ello se ha planteado dos guías de entrevistas, dirigida a especialistas y conocedores del tema, así también se ha diseñado una ficha técnica de degustación para poder evaluar los platos creados con los insumos mochicas. Dado todos estos datos de especialistas en el tema se ha determinado que en la época mochica se desarrolló una excelente agricultura la cual ha dado pase al desarrollo de diversos insumos y que hoy en día se pueden visualizar en cerámicas, esculturas y textilería, las cuales se presentan en los diversos museos de la región Lambayeque, los mismos que serán utilizados para la elaboración de la propuesta de recetas creativas reflejadas en fichas técnicas.
102

Análisis de la gastronomía como aporte al desarrollo turístico en el balneario de Pimentel

Tesen Asanza, Wendy Fiorella January 2021 (has links)
El propósito de la presente tesis es realizar un estudio de la gastronomía en el aspecto turístico; teniendo como objetivo general el análisis sobre el aporte que genera la gastronomía al desarrollo turístico del balneario de Pimentel, siendo éste el primer balneario turístico de Lambayeque, para lo cual se utilizó el método descriptivo, con un enfoque mixto, aplicando técnicas como encuestas y entrevistas a los dueños y colaboradores de establecimientos gastronómicos, como también a los visitantes de dicho lugar, con la finalidad de obtener información veraz del desarrollo actual de Pimentel, como de la gastronomía que se prepara y vende en este balneario. Obteniendo como resultado que el aporte de la gastronomía se concentra en el desarrollo económico, las fuentes de trabajo, entre otros puntos de suma importancia para la población pimenteleña, quienes, en su gran mayoría, trabajan en torno al turismo local. Por otra parte, se concluye que los visitantes encuentran los servicios y productos básicos esenciales de pernoctación que se les ofrece. De esta forma se evidencia el aporte de gran valor que genera la gastronomía al desarrollo turístico del balneario de Pimentel.
103

Influencia de competencias directivas en el liderazgo de responsables de empresas familiares del sector gastronómico. Caso de estudio 4 empresas

Serrepe Santisteban, Mirella Del Pilar January 2021 (has links)
La siguiente investigación pretende determinar en qué nivel de competencias directivas se encuentran los responsables de cada empresa, tanto en el área de negocios con dimensión estratégica, en el área interpersonal con dimensión ejecutiva y por último en el área personal con dimensión de liderazgo personal ya que ni ellos mismos lo saben, y así puedan mejorar y ver cómo influyen esas competencias en su capacidad de liderazgo, por ende se tuvo como objetivo principal determinar la influencia que ejercen las competencias directivas en el liderazgo del responsable desde la percepción de los colaboradores en las empresas familiares. El método que se empleó fue enfoque cuantitativo ya que permitió analizar los datos de manera numérica, el nivel de la investigación fue explicativa porque trató de investigar el porqué de los hechos por medio de la relación entre causa-efecto de la influencia que ejercen las Competencias Directivas sobre el Liderazgo. La técnica que se empleó en esta investigación fue una encuesta estructura en base al modelo de liderazgo de Blake and Mouton y al modelo de competencias directivas de Cardona y Wilkinson, esta encuesta se aplicó a un total de 43 trabajadores. Tras haber llevado a cabo la ejecución de la encuesta se obtuvo como resultados que las competencias directivas influyen positivamente en el liderazgo de los responsables de las empresas investigadas.
104

ATALLPA

Alcalde Huaraya, Armanie Rulman, Armas Soria , Marco Antonio, Baldeon Villa, Andrea Lissette, Checcaña Chahuayllo, Ruslen America 14 July 2020 (has links)
ATALLPA ofrece a sus clientes una experiencia gastronómica saludable con diversidad de sabores peruanos, hechos en base de insumos peruanos acompañados de ensaladas frescas y nutritivas y tubérculos cocidos, pensando siempre en el cuidado la salud. La propuesta va dirigida a personas entre 18 a 55 años de NSE A y B, personas deportistas con hábitos alimenticios saludables y personas que cuidan su salud, con pocas opciones para degustar este plato tradicional y exquisito que optan por el consumo de alternativos como comidas naturistas o preparar sus propios alimentos. ATALLPA cuenta con un mercado nicho de clientes potenciales para lograr un crecimiento de ventas de 3% anual apoyado por el crecimiento del sector de pollo a la brasa que es el plato típico más consumido por los peruanos. Debido a la oportunidad de crecimiento del consumo de este plato, el crecimiento de estilo de vida saludable y la pandemia actual que atraviesa el país; las personas cuidan lo que consumen. Asimismo, las personas valoran más la calidad del producto y los altos estándares de atención respecto al cuidado de la salud por el temor a contraer el nuevo coronavirus COVID – 19. Se planifica poner en marcha el proyecto ATALLPA con una inversión de S/ 89,340.00, los cuales generan un retorno de rentabilidad financiera expresado en Valor Actual Neto de S/ 163, 695.00 y la inversión total se recupera en 1.8 años. / ATALLPA offers to its customers a healthy gastronomic experience with a diversity of Peruvian flavors, made from Peruvian inputs accompanied by fresh and nutritious salads and cooked tubers, always thinking about health care. The proposal is aimed at people between 18 and 55 years of age from NSE A and B, sportspeople with healthy eating habits and people who take care of their health, with few options for tasting this traditional and exquisite dish who opt for the consumption of alternatives such as naturist meals or preparing their own food. ATALLPA has a niche market of potential customers to achieve a sales growth of 3% per year supported by the growth of the grilled chicken sector which is the typical dish most consumed by Peruvians. Seeing the opportunity for growth in the consumption of this dish, and considering the growth of healthy lifestyle; and in turn by the pandemic that we are going through, people worry about what they consume, valuing more the quality of the product and the high standards of care regarding health care for fear of contracting the new coronavirus COVID-19. The ATALLPA project is planned to be executed with an investment of S/ 89,340.00, which will generate a return of financial profitability expressed in Net Present Value of S/ 163,695.00 and the total investment will be recovered in 1.8 years. / Trabajo de investigación
105

Healthy Dinner – Restaurante de Cena Saludable para trabajadores administrativos y residentes de Lima Moderna

De la Cruz Florindez, Jhair Anthony, Raa Torres, Tania Karina, Sandoval Quispe, Angel Eduardo, Torres Chavez, Flor Eloisa 14 July 2020 (has links)
El presente plan de negocios presenta a Healthy Dinner, quien brinda el servicio de atención y entrega de cena saludable a través de nuestra página web y delivery. Es decir, ofrecemos cena beneficiosa para la salud. Nuestro local, para la atención al público, estará estratégicamente ubicado en la Av. Tomas Marsano, Surquillo con el objetivo de atender a los residentes de la zona y a los trabajadores nocturnos de los distritos aledaños que pertenecen a Lima Moderna. Los cuales concentran un gran número de personas que trabajan entre las edades de 20 a 60 años y son del NSE A, B y C. Las estrategias que se aplicarán serán de rapidez en la entrega del producto, información nutricional disponible en la página web por cada producto y la interacción virtual a través de la página web y redes sociales. La Evaluación Financiera estima una inversión requerida para la implementación del presente Plan de Negocios, por un monto de S/70 717, los cuales estarán compuestos por un 54.7% de Financiamiento de terceros y un 45.3% de aportes de los accionistas. La evaluación del proyecto en un horizonte de 3 años, con una tasa WACC de 17.13%, arroja S/. 53,662 como Valor Actual Neto y una Tasa Interna de Retorno de 47.16%, cumpliendo con lo exigido por los accionistas y además creando valor. Podemos concluir que el proyecto es viable y sostenible en el tiempo por lo que para los inversionistas representaría una oportunidad a tomar en cuenta. / This business plan presents Healthy Dinner, which provides the service of care and delivery of healthy dinner through our website and delivery. That is, we offer beneficial dinner for health. Our premises, for customer service, will be strategically located on AV. Tomas Marsano, Surquillo with the aim of attending to the residents of the area and night workers in the surrounding districts that belong to Modern Lima. They concentrate a large number of people who work between the ages of 20 to 60 and are from the NSE A, B and C. The strategies that will be applied will be to quickly deliver the product, nutritional information available on the website by each product and virtual interaction through the website and social networks. The Financial Evaluation estimates an investment required for the implementation of this Business Plan, in the amount of S/70,717, which will be made up of 54.7% Third Party Financing and 45.3% shareholder contributions. The evaluation of the project in a horizon of 3 years, with a WACC rate of 17.13%, shows S /. 71 115 as Net Present Value and an Internal Rate of Return of 81.93%, complying with the requirements of the shareholders and also creating value. We can conclude that the project is viable and sustainable over time, so for investors it would represent an opportunity to consider. / Trabajo de investigación
106

Renovación de mercado novoandino en Cajamarca / Renewal of Novoandino Market in Cajamarca

Silva Cabrera, Manuel Alejandro 20 February 2019 (has links)
La presente tesis desarrolla un proyecto de renovación para un mercado improvisado con más de 80 años de antigüedad, ubicado en el casco histórico de la ciudad de Cajamarca, este edificio hasta la fecha presenta franco deterioro en la infraestructura urbana y arquitectónica, perjudicando la seguridad de los pobladores, sin embargo, estos factores no han detenido esta actividad, por el contrario, aún se mantienen vigentes y en constante crecimiento. Como punto de partida, se explica la tipología novoandina, y como logra fusionar la cultura, gastronomía e identidad de una ciudad en un solo espacio. Asimismo, describe los aspectos institucionales encargados, que facilitarían la viabilidad de este proyecto. Se estudia la determinación del lugar justificando el funcionamiento de los mercados de abasto ubicados en toda la ciudad. Se plantea al mercado como difusor de cultura, identidad y turismo. De ese modo la historia tambien entra a tallar en la investigación y como cada factor de diseño fue mejorando progresivamente la tipología de este edificio. En cierta medida se ahonda en el marco conceptual y énfasis (arquitectura flexible), en proyectos referenciales, respecto a aspectos formales, funcionales, tecnológicos y geográficos; y como son usados para el diseño. ​ A continuación, el programa arquitectónico resume características del usuario local y se ejemplifica el programa arquitectónico a través de características espaciales y proyectos referenciales. Por último, el estudio del lugar permite conocer detalles puntuales del proyecto y así tener criterios de diseño finales, para el desarrollo del edificio. / This thesis develops a renovation project for an improvised market with more than 80 years old, located in the historic center of the city of Cajamarca, this building to date shows frank deterioration in urban and architectural infrastructure, damaging the security of however, these factors have not stopped this activity, on the contrary, they are still in force and constantly growing. As a starting point, the Novoandina typology is explained, and how it manages to fuse the culture, gastronomy and identity of a city in a single space. It also describes the institutional aspects in charge, which would facilitate the viability of this project. The determination of the place is justified by justifying the operation of all the supply markets located throughout the city of Cajamarca. It is proposed to the market as a diffuser of culture, identity and tourism. In this way the story also enters into the investigation and how each design factor progressively improved the typology of this building. To some extent it delves into the conceptual framework and emphasis (flexible architecture), in referential projects, regarding formal, functional, technological and geographical aspects; and how they are used for design. ​ Next, the architectural program summarizes characteristics of the local user and the architectural program is exemplified through spatial characteristics and referential projects. Finally, the study of the place allows to know specific details of the project and thus have final design criteria for the development of the building. / Trabajo de suficiencia profesional
107

Mercado municipal gastronómico de Barranco / Municipal gastronomic market of Barranco

Angulo Gamarra, Ricardo Julio 08 January 2020 (has links)
Ubicado en Lima en el distrito de Barranco en la provincial de Lima; se encuentra en los Jirones Juan Luna Pizarro, Arica y Tejada. Este terreno se sitúa en este lugar de acuerdo a un análisis turístico y gastronómico a nivel provincial, se llegó a la conclusión, que la Urbanización Tejada era la zona más propicia para un mercado gastronómico por sus atractivos turísticos y su gastronomía, se escogió el Mercado Nro. 2 de Barranco por su cercanía a la Zona Monumental y por tener un equipamiento urbano adecuado para el proyecto. Este proyecto consiste en la creación de un Mercado Municipal Gastronómico donde se pueda conseguir transmitir la Gastronomía Peruana, que se pueda resaltar los productos y la comida de alta calidad, a través de la expresividad tectónica generando un atractor turístico para el público. Además, proyectar espacios y formas en el proyecto de tal manera que se adecue a las características y necesidades de los comerciantes y los usuarios. A su vez logrando un lugar en donde la Gastronomía Peruana pueda exponer las mejores comidas y productos de todas las regiones del País y generando un atractor turístico para los locales y los turistas. / Located in Lima in the district of Barranco in the province of Lima; It is located in the Jirones Juan Luna Pizarro, Arica and Tejada. This Terrain is located in this place according to a tourist and gastronomic analysis at the provincial level, it was concluded that the Tejada Urbanization was the most favorable area for a gastronomic market due to its tourist attractions and its gastronomy, the Market was chosen No. 2 of Barranco for its proximity to the Monumental Zone and for having adequate urban equipment for the project. This project consists in the creation of a Municipal Gastronomic Market where you can get to transmit the Peruvian Gastronomy, which can highlight the products and high quality food, through the tectonic expressiveness generating a tourist attractor for the public. In addition, project spaces and forms in the project in such a way that it adapts to the characteristics and needs of the merchants and users. At the same time achieving a place where the Peruvian Gastronomy can expose the best foods and products of all the regions of the Country and generating a tourist attractor for locals and tourists. / Trabajo de suficiencia profesional
108

Caracterización del emprendedor en el rubro gastronómico de la ruta Moche-Lambayeque 2019

Llontop Molina, Karen Fiorella January 2021 (has links)
El trabajo de investigación tiene como propósito conocer cuáles son las características con las que se identifica a un emprendedor del rubro gastronómico que se encuentra en la ruta Moche, ya que este rubro atrae mucha clientela entre ellos turistas extranjeros y nacionales, pero a pesar de tener cierto éxito las personas que lideran estas empresas tienen ciertas dificultades para poder sobresalir en el mercado; asimismo, se brinda información acerca de estas características de los emprendedores de restaurantes, porque actualmente es uno de los rubros que brinda soporte e imagen a esta ruta. Tiene como objetivo principal determinar la caracterización del emprendedor en el rubro gastronómico de la ruta moche-Lambayeque 2019. La Metodología aplicada fue de tipo descriptiva y no experimental, en la cual se utilizó como técnica la encuesta, el instrumento fue aplicado a 32 propietarios de restaurantes. Como resultado principal se tiene que la variable emprendimiento que alcanza un promedio de 4.16 y una brecha de 0.84, debido a que las características que mayor sobresalen en el emprendedor es ser optimista, buen líder, creativo, y sobre todo tiene la capacidad de solucionar problemas, etc., asimismo, se muestra que la dimensión más relevante es características personales con una media de 4.47. Concluyendo que, las características del emprendedor en el rubro gastronómico de la ruta moche Lambayeque, son aceptables, resaltando que es independiente, ya que su valor radica en la experiencia, lo que lo ha llevado a trascender en sus negocios.
109

Mercado Gastronómico en Surquillo (Énfasis en el Reciclaje Arquitectónico)

Arenas Jáuregui, Daniela 07 January 2016 (has links)
Se trata de un punto de reunión que fusiona el intercambio de productos con la difusión de la gastronomía nacional para llegar a un sector turístico y a la vez lograr cohesión social. La modalidad de intervención es el reciclaje arquitectónico que aprovecha elementos de antiguas edificaciones (estructura, acabados, detalles, fachadas, concepto, estilo, etc.) para generar un nuevo desarrollo arquitectónico que permita actualizar espacios y darle una nueva imagen y función a los edificios. Es así como se logra defender la identidad cultural de la ciudad además de la recuperación inmueble. / Tesis
110

Influencia del endomarketing en el employer brand equity de una empresa de servicios: el caso de LA LUCHA SANGUCHERÍA CRIOLLA

Contreras Cordova, Rodrigo Ignacio, Castillo Cardenas, Sandra Lizet, Sotelo Huerta, Claudia María Sofía 22 January 2020 (has links)
La presente investigación tiene como finalidad analizar la relación entre el endomarketing y el employer brand equity de una organización de servicios enfocado desde la perspectiva del colaborador. Hoy en día, en el sector restaurante, está cobrando mayor importancia el cómo diferenciarse a partir del servicio. Empero, los negocios gastronómicos tienen el reto de formar su propio personal; dado el déficit de cuadros técnicos intermedios de cocina y salón. Sin embargo, para que una organización pueda crecer y ser sostenibles en el tiempo debe tener un programa de gestión interna que comprometa a los empleados. Asimismo, cabe resaltar dado que el cliente es cada vez más exigente y esto se justifica en que las personas disponen de más dinero para salir a comer. El caso de estudio es el de La Lucha Sanguchería Criolla que forma parte del grupo de La Lucha Partners S.A.C y actualmente, es una de las cadenas de comida más valorada e importante del sector. Por lo tanto, lo que se busca es resaltar la importancia y/o incidencia que tiene los factores del endomarketing sobre el employer brand equity. La estructura de esta investigación en primer lugar, establece los objetivos y la hipótesis planteados; seguido de ello, se plantea el diseño metodológico a través de un enfoque mixto que se compone por un análisis de información cualitativa y cuantitativa. Las técnicas y herramienta para el recojo de información utilizados fueron entrevistas semi estructuradas, encuestas y observaciones participantes. Se comenzó el estudio de campo con entrevistas a expertos tanto del sector gastronómico como de los principales ejes temáticos presentados en la investigación; asimismo, se entrevistó a líderes y personal de salón de la Lucha Sanguchería Criolla. Adicionalmente, se realizaron observaciones en las tiendas de La Lucha Sanguchería Criolla para poder conocer el día a día de los empleados y complementar la información recabada por las entrevistas para el análisis descriptivo. Seguido a ello, para el análisis correlacional cuantitativo, se levantó información a través de encuestas para poder desarrollar un modelo de ecuaciones estructurales que mida la relación entre las variables de cada eje temático: endomarketing (visión, desarrollo y recompensa) y employer brand equity (calidad percibida, lealtad de marca, conocimiento de marca y asociación de marca). A partir del análisis de la información recogida se pudo concluir que existe una correlación positiva entre el endomarketing y employer brand equity de la Lucha Sanguchería Criolla, este hallazgo fue complementado con la revisión teórica de ambos ejes, así como con las entrevistas realizadas a expertos en el tema.

Page generated in 0.0395 seconds