• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 118
  • Tagged with
  • 156
  • 156
  • 102
  • 78
  • 53
  • 45
  • 44
  • 40
  • 38
  • 36
  • 27
  • 27
  • 26
  • 25
  • 24
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
101

Proyecto inmobiliario edificio multifamiliar Valle Hermoso

Piza Calle, Javier, Correa Monje, Miguel, Sifuentes Cárdenas, Rubén 14 January 2014 (has links)
El proyecto consistirá en la construcción de un edificio multifamiliar. La inversión en la construcción y venta de viviendas se sustenta en las buenas oportunidades que presenta el sector dentro de un entorno económico con estabilidad económica y financiera.
102

Edificio Las Flores proyecto inmobiliario para la construcción de un edificio multifamiliar en el distrito de San Isidro

Alva Sánchez, Oswaldo Alejandro, Colichón Bolívar, Juan Carlos, Concha Chirinos, David Óscar 14 January 2014 (has links)
Actualmente nuestro país se encuentra en una etapa de crecimiento, en la que se está desarrollando, entre otras, la industria de la construcción. Este crecimiento a su vez alcanza los distintos rubros dentro de la construcción como son carreteras, puentes, canales y de manera particular la vivienda. Este crecimiento en la construcción de viviendas se vio estimulado por programas gubernamentales como lo son “MIVIVIENDA” y “Techo Propio” que a su vez estimularon al sector privado, en particular al sector financiero, a crear programas de créditos hipotecarios que se asemejasen a los programas gubernamentales con el fin de poder competir con estos e incluso superarlos. Motivados por las razones anteriormente expuestas es que proponemos el desarrollo integral del proyecto inmobiliario, “Edificio Las Flores” El proyecto se desarrollará en la acumulación de dos terrenos contiguos ubicados en la Av. Las flores N° 375 (con área. de 1,050 m2) y el segundo en el Pasaje Guatemala N° 175 (con área. 550 m2). Dichos terrenos están ubicados frente al Parque Guatemala, vale acotar que el terreno constituye un aporte del socio inversionista. El proyecto está dirigido a familias comprendidas dentro de los niveles socioeconómicos A1 y A2, de acuerdo con la clasificación que nos da APOYO, con ingresos mensuales netos de 2500 a más de 5000 dólares mensuales.
103

Proyecto edificio Los Corales Miraflores

Tueros Girón, Manuel, Vargas Tello, Rafael Santiago, Vargas Tello, Óscar Gian Carlo 14 January 2014 (has links)
Se ha previsto el desarrollo de un negocio inmobiliario entre dos accionistas, el cual consiste en la construcción y venta de un edificio en el distrito de Miraflores, ubicado a una cuadra del malecón Cisneros. El terreno pertenece a uno de los accionistas, quien aportará el terreno como capital y otra parte en efectivo, el otro accionista aportará el monto de capital, el cual hace que se nivele al aporte del otro accionista. El terreno está ubicado entre la Calle Trípoli y la Calle Bolognesi. Posee un área de 292 m². En base a la ubicación y a la actual demanda de edificaciones se ha realizado un estudio de mercado, tomando en cuenta el Décimo Estudio “El mercado de edificaciones urbanas en Lima Metropolitana y el Callao” realizado por CAPECO con la finalidad de identificar la demanda potencial y las necesidades que demandan al público objetivo al que se quiere llegar. Además se ha realizado un análisis del mercado inmobiliario en la zona, lo cual permite tener un mayor conocimiento de la competencia directa y el precio de venta del m² en la zona, con la finalidad de contar con un producto competitivo. Se ha desarrollado un esquema para la gestión del proyecto, el cual permite identificar las etapas involucradas en el desarrollo del proyecto, desde su concepción hasta la etapa de construcción del Edificio. Con este esquema se puede tener una visión más amplia de las etapas involucradas con el fin de desarrollar una mejor ejecución del proyecto. Para ver la rentabilidad del proyecto se ha efectuado un análisis contable del proyecto, reflejado en el TIR y VAN, lo cual arroja un porcentaje alentador para los inversionistas. Se ha desarrollado un plan de marketing, herramienta fundamental para la promoción y venta de los departamentos, con lo cual se puedan vender los departamentos de acuerdo al flujo económico y evitar la falta de liquidez en el transcurso del desarrollo de la construcción. Con estas herramientas se puede dar al inversionista un panorama real de la situación actual del mercado inmobiliario, el costo del producto y la utilidad a generarse en el tiempo de desarrollo del negocio, una utilidad que permita indicar si la inversión es rentable para ambos accionistas; o en caso contrario, evaluar si el desarrollo de un proyecto inmobiliario con tales características en la actualidad (parámetros urbanísticos en la zona, precio de venta del departamento, competencia, costo actual del terreno, etc.) es económicamente rentable, con la finalidad de evaluar otro proyecto o terreno.
104

Evaluación de la viabilidad comercial y financiera de un proyecto inmobiliario ubicado en el distrito de san isidro, provincia y departamento de Lima

Gómez Bustamante, Germán, Cerna Meza, Luis Miguel 19 March 2013 (has links)
No description available.
105

Sello de calidad: aplicación de la gestión de la calidad en un edificio multifamilar en Lima

Estrada Izaguirre, Kadir Arturo January 2013 (has links)
La propuesta de contar con el sello de calidad busca darle una identificación única a la edificación construida, revalidando la buena gestión de la calidad hecha por la constructora. El sello de calidad cumple dos objetivos: el primero de ellos es garantizar el cumplimiento de las especificaciones técnicas mediante el control de calidad durante el proceso de construcción aplicando herramientas de la gestión de la calidad. El segundo objetivo es consecuencia del primero y consiste en brindar el sello de calidad como símbolo de confianza para el cliente.
106

Proyecto inmobiliario en Valle Hermoso - Santiago de Surco a nivel de factibilidad

Crovetto Aparicio, Carlos Alberto, Valcárcel Valentín, Jorge Alberto 19 March 2013 (has links)
No description available.
107

Propuesta de sistema de control del plazo y costos para proyectos de construcción en función a tres proyectos de construcción ubicados en Lima y enfocado a proyectos multifamiliares

Escudero Bolognini, Rafael 11 December 2014 (has links)
La presente tesis está compuesta por cuatro partes básicas. El primer capítulo muestra el marco teórico donde se muestran conceptos básicos a tener en cuenta cuando se habla del control de plazo y costos en proyectos de construcción, así como las buenas prácticas. En el segundo capítulo se presenta el diseño del levantamiento de la situación actual y la evaluación de tres proyectos de construcción ubicados en Lima y enfocados a multifamiliares. Este levantamiento implica el diseño de una evaluación igual para los tres proyectos. El tercer capítulo muestra el análisis desarrollado en base a la información recogida de campo y aspectos influyentes en los proyectos tales como la política de la empresa. Con ayuda del análisis se va a proponer una solución mediante un sistema para los problemas encontrados en los proyectos desde el punto de vista de control de plazo y costo. Esta solución está soportada por un procedimiento. El cuarto y último capítulo contiene las conclusiones y recomendaciones como resultado de la elaboración de la tesis. También se proponen futuras investigaciones para enriquecer la tesis actual y ampliar el campo de investigación, superando limitantes con las que se ha desarrollado la presente tesis.
108

Propuesta e implementación de sectorización y trenes de trabajo para acabados interiores bajo la filosofía Lean Construction, en obras de construcción de viviendas masivas

Castro Encalada, José Miguel, Pajares Herrera, Jesús Emilio 11 December 2014 (has links)
La presente tesis tiene como objetivo principal proponer e implementar un flujo eficiente de los trabajos de acabados en construcción de viviendas masivas, con la finalidad de comparar la forma de trabajo tradicional con la propuesta Lean. En primer lugar, se describirá los conceptos claves de Lean Construcción, aplicables para la mejora de los procesos en acabados en cuanto a su eficiencia. En segundo lugar, se describirá el estado actual de los acabados y se elaborará un plan de gestión en el cual se estructurará la sectorización y elaboración de trenes de trabajo para acabados. En tercer lugar, se detallará la propuesta del plan de gestión y su implementación en una obra que contempla acabados de pintura, piso parquet, rodón, ventanas, puertas, tapizón, carpintería metálica, enchape y drywall. Finalmente, se describirá los resultados obtenidos de la implementación y se realizará un análisis crítico de la comparación con lo realizado de manera tradicional.
109

Aplicación de herramientas Lean Construction para mejorar los costos y tiempos en la colocación de encofrado, acero y concreto en la construcción de edificaciones en el sector económico a A/B en Lima

Figueroa Pacheco, Renzo, Tolmos Nehme, Marcos Eduardo 11 December 2014 (has links)
El proyecto de tesis está basado en la aplicación de las herramientas Lean Construction en las actividades relacionadas con los procesos de encofrado, concreto y acero durante la construcción de dos proyectos inmobiliarios. Uno de ellos es el proyecto Pardo y Aliaga, ubicado en la ciudad de Lima y construido por la Constructora AESA. Se recopilan los resultados de productividad obtenidos usando las herramientas Lean Construction. El proyecto centro empresarial Pardo y Aliaga está ubicado entre las avenidas Camino Real y Pardo y Aliaga, el cual contará con 8 sótanos y 13 pisos y con un área construida de 69,000 m2. Actualmente se viene aplicando la filosofía Lean Construction en el proyecto. Por otro lado, se obteienen datos reales de productividad del proyecto Torre Sergio Bernales de la empresa CR Edificaciones. Este proyecto tiene un área construida de 16,160 m2 y está ubicado en el distrito de Surquillo. El contenido de esta tesis demostrará que aplicando Lean Construction se pueden conseguir mejores resultados económicos y menores plazos en las construcción de edificaciones en Lima. Se logrará mediante la comprobación de los resultados obtenidos al aplicar las herramientas Lean Construction con los del método tradicional.
110

Propuesta de guía base para el seguimiento y control del proceso constructivo de muros pantalla utilizando la guía PMBOK, aplicado en la construcción de edificaciones varias en el departamento de Lima – Perú

Díaz Sosa, Pedro Alfonso, Pacussich Cribillero, Erik Ygor 24 March 2018 (has links)
El presente trabajo ha sido elaborado como parte de la Tesis para optar el título de Ingeniero Civil en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. La tesis que desarrollaremos se titula: “PROPUESTA DE GUÍA BASE PARA EL SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PROCESO CONSTRUCTIVO DE MUROS PANTALLA UTILIZANDO LA GUÍA PMBOK, APLICADO EN LA CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIONES VARIAS EN EL DEPARTAMENTO DE LIMA – PERÚ”. El objetivo principal de esta tesis es elaborar una guía base aplicado en la ejecución de muros pantalla en proyectos de edificaciones con la finalidad de determinar el estado actual del proyecto identificando los factores que generen retrasos y por ende costos mayores a lo planificado. / The present work has been developed as part of the Thesis to choose the title of Civil Engineer at the Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. The thesis that we will develop is titled: “PROPOSAL OF BASE GUIDE FOR FOLLOWING AND CONTROL OF THE CONSTRUCTION PROCESS OF WALLS SCREEN USING THE PMBOK GUIDE, APPLIED IN THE CONSTRUCTION OF VARIOUS BUILDINGS IN THE DEPARTMENT OF LIMA – PERU” The main objective of this thesis is to develop a base guide applied to the execution of screen walls in building projects in order to determine the current status of the project by identifying the factors that generate delays and therefore higher costs than planned. / Tesis

Page generated in 0.0979 seconds