• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 118
  • Tagged with
  • 156
  • 156
  • 102
  • 78
  • 53
  • 45
  • 44
  • 40
  • 38
  • 36
  • 27
  • 27
  • 26
  • 25
  • 24
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
121

Incidencia de la optimización del componente infraestructura en el modelo de negocio del proyecto concesión privada con fines para conservación Soqtapata

Diaz Diaz, Ericson, Goicochea García, Oscar Giancarlo, Pilares Robles, Alfredo, Chávarry Jiménez, Helen 21 November 2017 (has links)
Análisis del componente infraestructura en el modelo de negocio del proyecto existente, para identificar mejoras y optimizar su rentabilidad alineada a una operación sostenible. Siendo las limitaciones básicamente dos puntos importantes: la falta de información, reglamentación y cuantificación del valor de los Servicios Ecosistémicos y su comercialización; además de la dificultad de acceso del grupo de investigación que desarrolla, evalúa y diagnostica el problema de este estudio (considerando que el Área de Conservación está en la selva de Cusco). / Trabajo de investigación
122

Implementación de una PMO bajo el estándar del PMBOK en el Sub Área de Infraestructura de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco S.A.

Jiménez Escajadillo, Julio César 01 July 2018 (has links)
Una PMO es un grupo o departamento dentro de la empresa que define y mantiene estándares para la gestión de proyectos en la organización. Es decir, busca estandarizar y optimizar procesos en la ejecución de proyectos y ser el gestor de la documentación, las guías y las métricas asociadas a estos procesos. El fenómeno de la PMO se ha establecido como una realidad en organizaciones líderes de todo el mundo y luego de múltiples investigaciones, se ha descubierto mucho sobre esta entidad organizacional; sin embargo, después de cada descubrimiento, surgen nuevas preguntas, que muestran que aún hay mucho por entender sobre el comportamiento de la PMO en las organizaciones. Gran parte de esta complejidad se explica por la diversidad de estructuras encontradas en diferentes organizaciones. No es difícil ver que las PMO difieren considerablemente de una organización a otra, pasando por diferentes configuraciones que las hacen únicas en las estructuras organizativas a las que pertenecen. Implementar una PMO en una organización genera un alto beneficio pero debe ser llevado por profesionales con el debido conocimiento y experiencia. Una PMO aumenta la probabilidad de éxito de los proyectos y su rentabilidad. Genera nuevas oportunidades de negocio al incrementar la satisfacción de sus clientes y creando una imagen de organización más eficiente. La presente tesis desarrolla una propuesta de implementación de una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) para promover la estandarización de procesos, incrementando el nivel de madurez del Área de Infraestructura de la CMAC Cusco. / A PMO is a group or department within the company that defines and maintains standards for the management of projects in the organization. That is, it seeks to standardize and optimize processes in the execution of projects and be the manager of the documentation, guides and metrics associated with these processes. The phenomenon of the PMO has been established as a reality in leading organizations around the world and after multiple investigations, much has been discovered about this organizational entity; however, after each discovery, new questions arise, which show that there is still much to understand about the behavior of the PMO in organizations. Much of this complexity is explained by the diversity of structures found in different organizations. It is not difficult to see that the PMOs differ considerably from one organization to another, going through different configurations that make them unique in the organizational structures to which they belong. Implementing a PMO in an organization generates a high benefit but it must be carried out by professionals with due knowledge and experience. A PMO increases the probability of success of projects and their profitability. It generates new business opportunities by increasing the satisfaction of its customers and creating a more efficient organization image. This thesis develops a proposal for the implementation of a Project Management Office (PMO) to promote the standardization of processes, increasing the maturity level of the CMAC Cusco Infrastructure Area. / Tesis
123

Como mejorar la productividad durante la ejecución de una obra de saneamiento. Caso: obra de saneamiento Esquema Cajamarquilla

Acuña Gonzales De De Rutté, Liliana, Campos Cabrera, Gabriela Judith, Cuentas Lengua, Paul Edmundo, De Rutté González, Reynolds Eduardo 27 February 2018 (has links)
Brindar recomendaciones sociales, tecnológicas y económicas para mejorar la productividad en obras de saneamiento. Se toma como punto de referencia el informe de suficiencia “Determinación de la productividad en la Obra: Ampliación y mejoramiento de los sistemas de Agua Potable y Alcantarillado del Esquema Lomas de Carabayllo” de la UNI, en el que se mostraba la productividad real de 03 cuadrillas de una obra de saneamiento. Diagnóstico de la situación actual del saneamiento en nuestro país, metodología implementada en la obra en la cual se ha realizado la investigación, tomando en cuenta el aspecto social, técnico Inicial, el planeamiento inicial de ejecución de la obra y herramientas del “Lean construction". / Trabajo de investigación
124

Propuesta de reducción del déficit de vivienda para el sector B en el Distrito de Surquillo

Alania Curay, Eduardo Domingo, Egusquiza Jacobo, Carlos Andrés, Dominguez Chuquiano, Luis Vicente, Oyanguren León, Marco César 02 February 2018 (has links)
Analyze an area of ​​the district of Surquillo as an option to locate real estate projects and thus meet the unmet demand for housing in various sectors, especially the emerging middle class (socioeconomic sector B), considering the housing deficit, needs and the purchasing power of this sector. / Trabajo de investigación
125

Diagnóstico del impacto de la coordinación entre las fases de ingeniería y construcción del Edificio de Oficinas Capital

Elera Pichilingüe, Kattia Alessandra, Suito Rivero, Adriana Karina 2013 March 1919 (has links)
Tesis
126

Análisis de la planificación de la obra Condominio Único mediante el uso de software especializado

Castle San Martín, Edward George, Herrera Córdova, Cristian Antonio, Lizarzaburu Gálvez, Óscar Manuel 2013 March 1919 (has links)
Tesis
127

Implementación de un sistema de gestión de riesgos en un proyecto inmobiliario multifamiliar, fase de ejecución, en la ciudad de lima

Ayala Valiente, Joan, Espinoza Chacaltana, Hugo, Ríos Delgado, Alicia 01 January 2017 (has links)
El presente estudio de investigación tiene por objetivo diseñar e implementar un Sistema de Gestión de Riesgos de Proyectos, que permita la gestión temprana de los riesgos positivos o negativos de un Proyecto. Esto justificado en la situación actual de la gestión de riesgos en el sector, pues los proyectos se vienen desarrollando, en su mayoría, considerando solamente la gestión de riesgos de seguridad. Para este estudio se ha elegido un proyecto inmobiliario sector “A” ejecutado en el año 2014. Luego de una evaluación previa, se eligió la guía de buenas prácticas del PMI (PMBOK), por estar orientada a proyectos y ser la más utilizada en la Región. Siguiendo esta guía, se identificaron 49 riesgos clasificados según su Fuente o Categoría, luego de una evaluación Cualitativa, se obtuvieron 8 riesgos calificados como “Críticos” o “No tolerables” y 6 riegos positivos. Para gestionar estos riesgos críticos, se propusieron 39 posibles planes de respuesta, con un costo estimado de US 28,194 (1% del Proyecto). Teniendo en cuenta que la Máxima Pérdida Esperada (MPE) de estos riesgos, si se materializan, sería de US$ 555,137 (17% del Proyecto). Con el Análisis Cuantitativo utilizando simulación Montecarlo, se logró medir la incertidumbre de la fecha de término (6% de confiabilidad) y del presupuesto total (10% de confiabilidad). Calculando, para una confiabilidad del 50%, un contingencia en tiempo de 96 días y en costo de US$ 186,121 (5.64% del proyecto).
128

Centro Residencial Gerontologico: con intervención en el Hospicio Bartolome Manrique en el Complejo de la Recoleta

Chirinos Villavicencio, Sandra Elena 03 July 2014 (has links)
El proyecto residencial gerontológico busca ofrecer una vida digna a adultos mayores autovalentes en situación precaria. Este se ubicará en el Cercado de Lima, en un terreno vacío que colinda con el Hospicio Bartolomé Manrique que ofrece asilo a familias y niños huérfanos. El área construida es de 13,054.95 m2 que contempla actividades educacionales, preventivas y recreativas, así como una zona administrativa, área médica y habitaciones; además de zonas de esparcimiento que fomenten la interacción entre los diferentes usuarios (a.m., niños y familias).
129

Gerencia de proyectos inmobiliarios de construcción de viviendas aplicando los fundamentos de la guía de dirección de proyectos difundidos por el Project Management Institute

Carrasco Díaz, Mery Luz 08 2015 (has links)
Consulte en el módulo de atención del Centro de Información de Monterrico.
130

Diseño instruccional: manejo de información Módulo 1 - Maestría en Derecho de la Empresa

Reyes Huarcaya, Sussy, Uceda Rentería, Fátima 03 October 2017 (has links)
Documento elaborado por la Dirección de Gestión del Conocimiento (DGC), Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). / Documentos relacionados al manejo de información para la Maestría en Derecho de la Empresa, Escuela de Postgrado, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

Page generated in 0.0994 seconds