• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 17
  • 3
  • 2
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 25
  • 25
  • 25
  • 13
  • 12
  • 7
  • 7
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Huella hídrica del campus de la Pontificia Universidad Católica del Perú en el 2014

Castillo Valencia, Mariana 03 February 2017 (has links)
El Perú es un país que debe enfrentar la escasez de agua, sobre todo en la costa peruana y específicamente en la capital. Lima, al ser la capital de la nación, es una ciudad que posee concentraciones de población, bienes, servicios, actividades económicas, entre otras. Por las razones anteriores se ha considerado trabajar en una herramienta de gestión del agua como la Huella Hídrica (HH). La HH es, a pequeña escala, un instrumento que puede colaborar en el control y manejo del uso de agua. Es uno de los instrumentos (aún poco difundido y utilizado en países en desarrollo) necesarios para tomar medidas sustentables en el uso del agua ya que se requiere describir y cuantificar (lo que se conoce como contabilización de agua) el consumo hídrico de los usuarios en una locación determinada. Este proyecto de investigación se propuso calcular la HH del campus de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) como institución, mediante el análisis de datos referentes a sectores de consumos por un año calendario (2014). Se siguió la metodología propuesta por la Water Footprint Network (WFN) (Hoekstra et al., 2011), red de organizaciones internacionales que buscan colaborar a la resolución de crisis mundiales de agua. Esta metodología resulta en una evaluación de la HH que se compone de cuatro fases: establecimiento de objetivos y alcances, contabilidad de la HH (aquí se identificó cantidades elevadas de uso y de consumo de agua. La cantidad más elevada es el volumen de agua calculado para hacer frente a la contaminación del recurso hídrico que es muy grande), la evaluación de Sostenibilidad (donde los resultados se analizaron e interpretaron de acuerdo a las dimensiones de Sostenibilidad abordadas en el presente trabajo). En la cuarta y última fase se consideró plantear sugerencias para la reducción de dicho uso y consumo. Como último punto están las reflexiones finales, esto es, una evaluación crítica de la metodología y consideraciones para su aplicación en otros casos, surgidas del presente trabajo. / Tesis
2

Desarrollo de una metodología para la evaluación del desempeño y la sostenibilidad ambiental en la gestión del agua potable. Caso de Estudio: Aguas de Mérida C.A. (Venezuela)

Peña Rodríguez, Karina del Valle 17 June 2019 (has links)
[ES] El agua es un recurso indispensable para la vida y de gran importancia, para el desarrollo de la humanidad a lo largo de su historia y visión actual y futura, sin embargo, el uso de tan vital recurso natural cada día se hace de forma insostenible, que pudiese llegar a comprometer su disponibilidad para el abastecimiento de las poblaciones, como se evidencia en la actualidad en algunas regiones del mundo, cuyo aprovechamiento prevalece como derecho humano universal. De ahí, que este uso ineficiente del agua y la degradación de su calidad, constituyen uno de los principales frenos para avanzar por senderos de la sostenibilidad global, regional y local, lo que incrementa la vulnerabilidad de las comunidades, de la infraestructura y los servicios básicos. Es por ello, que el agua se convierte en el centro y motor del Desarrollo Sostenible y resulta fundamental para la supervivencia de la vida humana, y es hora, que los gobiernos, industrias, empresas y sociedad en general, trabajen mancomunadamente en busca de encontrar la manera de gestionarla de forma sostenible adoptando un enfoque holístico e integrado, que permita la seguridad hídrica y alcanzar el equilibrio y conservación de los ecosistemas, ya que es un recurso limitado e insustituible y sólo funciona como recurso renovable, si está bien gestionado. En atención a ello, y en procura de contribuir a la gestión sostenible del recurso hídrico por las empresas prestadoras de este servicio, la presente tesis doctoral, desarrolla una propuesta metodológica para la evaluación del desempeño y la sostenibilidad ambiental en la gestión del agua potable, con aplicación a la empresa Aguas de Mérida C.A. del estado Mérida, Venezuela. Dicha propuesta, se origina a partir de la selección y combinación de cuatro metodologías existentes, que permitieron, de manera innovadora, incorporar el parámetro ambiental como un pilar de la prestación del servicio de agua potable y romper paradigmas de los sistemas de indicadores tradicionales aplicados al sector, especialmente, en los aspectos de cobertura, calidad, cantidad y continuidad; así, se logró interrelacionar las dimensiones de la sostenibilidad y construir un Sistema de Indicadores para la Evaluación del Desempeño y Sostenibilidad Ambiental (SIEDSA), conformado por 21 Indicadores Estratégicos (cuali-cuantitativos) y el Índice del Desempeño y Sostenibilidad Ambiental de la Prestación del Servicio de Agua Potable (IDSAAP), resultando, en su conjunto, un modelo innovador para la gestión ecoeficiente del agua, el cual pretende ser una herramienta útil y flexible para el uso de las empresas prestadoras del servicio de agua potable, dando pie a la toma de decisiones oportunas con visión prospectiva y propositiva para alcanzar la ecoeficiencia del sistema. La presente tesis doctoral, es fundamento para generación de nuevas líneas de investigación, que incluyan el ciclo urbano del agua en su integralidad, articulando investigadores, grupos de investigación e instituciones públicas y privadas involucradas en el sector agua potable y saneamiento. Consolidar la presente tesis doctoral, ratifica el compromiso ciudadano y del sector universitario, en torno a los acuerdos y declaraciones internacionales para garantizar el acceso al agua potable como derecho humano fundamental, en consonancia a los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS-2030), en especial, el objetivo siete de la Declaración del Milenio referido a la sostenibilidad ambiental y el Objetivo Global para el Agua Post- 2015 "Asegurando agua sostenible para todos". / [CA] L'aigua és un recurs indispensable per a la vida i de gran importància, per al desenvolupament de la humanitat al llarg de la seua història i visió actual i futura, no obstant això, l'ús de tan vital recurs natural cada dia es fa de forma insostenible, que poguera arribar a comprometre la seua disponibilitat per al proveïment de les poblacions, com s'evidencia en l'actualitat en algunes regions del món, l'aprofitament del qual preval com a dret humà universal. D'ací, que aquest ús ineficient de l'aigua i la degradació de la seua qualitat, constitueixen un dels principals frens per a avançar per senderes de la sostenibilitat global, regional i local, la qual cosa incrementa la vulnerabilitat de les comunitats, de la infraestructura i els serveis bàsics. És per això, que l'aigua es converteix en el centre i motor del Desenvolupament Sostenible i resulta fonamental per a la supervivència de la vida humana, i és hora, que els governs, indústries, empreses i societat en general, treballen mancomunadament a la recerca de trobar la manera de gestionar-la de forma sostenible adoptant un enfocament holístic i integrat, que permeta la seguretat hídrica i aconseguir l'equilibri i conservació dels ecosistemes, ja que és un recurs limitat i insubstituïble i només funciona com a recurs renovable, si està ben gestionat. En atenció a això, i en procura de contribuir a la gestió sostenible del recurs hídric per les empreses prestadores d'aquest servei, la present tesi doctoral, desenvolupa una proposta metodològica per a l'avaluació de l'acompliment i la sostenibilitat ambiental en la gestió de l'aigua potable, amb aplicació a l'empresa Aigües de Mèrida C.A. de l'estat Mèrida, Veneçuela. Aquesta proposta, s'origina a partir de la selecció i combinació de quatre metodologies existents, que van permetre, de manera innovadora, incorporar el paràmetre ambiental com un pilar de la prestació del servei d'aigua potable i trencar paradigmes dels sistemes d'indicadors tradicionals aplicats al sector, especialment, en els aspectes de cobertura, qualitat, quantitat i continuïtat; així, es va aconseguir interrelacionar les dimensions de la sostenibilitat i construir un Sistema d'Indicadors per a l'Avaluació de l'Acompliment i Sostenibilitat Ambiental (*SIEDSA), conformat per 21 Indicadors Estratègics (*cuali-quantitatius) i l'Índex de l'Acompliment i Sostenibilitat Ambiental de la Prestació del Servei d'Aigua Potable (*IDSAAP), resultant, en el seu conjunt, un model innovador per a la gestió ecoeficient de l'aigua, el qual pretén ser una eina útil i flexible per a l'ús de les empreses prestadores del servei d'aigua potable, donant motiu a la presa de decisions oportunes amb visió prospectiva i *propositiva per a aconseguir l'ecoeficiència del sistema. La present tesi doctoral, és fonament per a generació de noves línies d'investigació, que incloguen el cicle urbà de l'aigua en la seua *integralidad, articulant investigadors, grups d'investigació i institucions públiques i privades involucrades en el sector aigua potable i sanejament. Consolidar la present tesi doctoral, ratifica el compromís ciutadà i del sector universitari, entorn dels acords i declaracions internacionals per a garantir l'accés a l'aigua potable com a dret humà fonamental, d'acord als Objectius del Desenvolupament Sostenible (*ODS-2030), especialment, l'objectiu set de la Declaració del Mil·lenni referit a la sostenibilitat ambiental i l'Objectiu Global per a l'Aigua Post- 2015 "Assegurant aigua sostenible per a tots". / [EN] Water is an indispensable resource for life and of great importance for the development of humanity throughout its history and current and future vision, however, the use of such a vital natural resource every day is done in an unsustainable way, that could compromise its availability for the supply of the populations, as is currently evident in some regions of the world, whose exploitation prevails as a universal human right. Hence, this inefficient use of water and the degradation of its quality, constitute one of the main obstacles to advance on paths of global, regional and local sustainability, which increases the vulnerability of communities, infrastructure and services. basic That is why water becomes the center and engine of Sustainable Development and is essential for the survival of human life, and it is time that governments, industries, companies and society in general, work together to find the way to manage it in a sustainable way adopting a holistic and integrated approach, which allows water security and achieve balance and conservation of ecosystems, since it is a limited and irreplaceable resource and only works as a renewable resource, if well managed. In response to this, and in order to contribute to the sustainable management of water resources by the companies providing this service, this doctoral thesis develops a methodological proposal for the evaluation of performance and environmental sustainability in the management of drinking water, with application to the company Aguas de Mérida CA of the state Merida, Venezuela. This proposal originates from the selection and combination of four existing methodologies, which allowed, in an innovative way, to incorporate the environmental parameter as a pillar of the drinking water service provision and to break paradigms of the traditional indicator systems applied to the sector, especially in the aspects of coverage, quality, quantity and continuity; Thus, it was possible to interrelate the dimensions of sustainability and build a System of Indicators for the Evaluation of Performance and Environmental Sustainability (SIEDSA), made up of 21 Strategic Indicators (qualitative-quantitative) and the Environmental Performance and Sustainability Index of the Performance of the Drinking Water Service (IDSAAP), resulting, as a whole, an innovative model for the ecoefficient management of water, which aims to be a useful and flexible tool for the use of companies providing drinking water service, giving rise to the making timely decisions with prospective and proactive vision to achieve eco-efficiency of the system. The present doctoral thesis is the basis for the generation of new lines of research that include the urban water cycle in its integrality, articulating researchers, research groups and public and private institutions involved in the drinking water and sanitation sector. To consolidate this doctoral thesis, ratifies the commitment of citizens and the university sector, regarding international agreements and declarations to guarantee access to drinking water as a fundamental human right, in accordance with the Sustainable Development Goals (ODS-2030), in special, objective seven of the Millennium Declaration referring to environmental sustainability and the Global Goal for Post-2015 Water "Ensuring sustainable water for all". / Peña Rodríguez, KDV. (2019). Desarrollo de una metodología para la evaluación del desempeño y la sostenibilidad ambiental en la gestión del agua potable. Caso de Estudio: Aguas de Mérida C.A. (Venezuela) [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/122313
3

O Comitê de Bacia Hidrográfica do Alto Tietê e o Consejo de Cuenca del Valle de México / El Comité de Cuenca Hidrográfica del Alto Tietê y el Consejo de Cuenca del Valle de México: potencialidades y límites de la gestión participativa del agua. 1980-2005.

Campos, Valéria Nagy de Oliveira 18 February 2008 (has links)
Este trabalho tem como tema os novos modelos de gestão das águas descentralizados e participativos -, que vêm sendo implantados no Brasil e no México, desde os anos 90, visando enfrentar a chamada crise hídrica, de modo geral, entendida também como um problema de demanda e não apenas de oferta. Objetiva analisar as potencialidades destes modelos a despeito de alguns obstáculos e retrocessos verificados -, e, neste sentido, busca compreender não apenas a proposta contida nos marcos legais e institucionais que os estruturam, mas também as relações e negociações entre os grupos sociais no processo em que foram produzidos. Adota como orientação metodológica a apreensão do processo de transformação teóricoconceitual sobre a problemática e o entendimento dos condicionantes históricos, que impulsionaram e possibilitaram a adoção de um novo modelo de gestão das águas, e, simultaneamente, a realização de uma investigação empíric a sobre os dois casos concretos localizados nestes países latino-americanos. Foram eleitos como objetos de estudo o Comitê de Bacia Hidrográfica do Alto Tietê CBH-AT, no estado de São Paulo, Brasil, e o Conselho de Bacia do Vale do México CC-VM, que envolve o Distrito Federal e os estados do México, de Hidalgo e de Tlaxcala, no México. A área de atuação destes colegiados envolve áreas metropolitanas, com grande complexidade administrativa e socioambiental, as quais convivem com alta densidade de conflitos com relação aos diferentes usos da água e à importação de água de outras bacias. Espera-se, com os resultados finais desta tese, contribuir, de um lado, com as análises e construções teóricas desenvolvidas a respeito de práticas participativas em especial as relacionadas à gestão das águas -, e com a própria prática que vem se dando nestes colegiados; e, de outro, com a formação de futuros participantes nestes colegiados, seja nos cursos de graduação ou pós-graduação, seja nos cursos de capacitação que vêm sendo desenvolvidos , em especial, no caso paulista. O trabalho se divide em três partes. Na primeira, procura evidencia r os marcos teóricos e o contexto que deram suporte à elaboração destas propostas e à sua implantação, os quais também dão subsídios para a análise dos dados e do processo. Na segunda parte, introduz informações sobre as áreas de estudo, no que diz respeito às características de seu território, do processo de industrialização e metropolização, bem como sobre alguns conflitos, obstáculos e impasses para a gestão das águas. Apresenta a legislação em vigor, que trata desta matéria, a implantação dos novos modelos nas áreas de estudo, bem como o processo de democratização da gestão das águas. Na terceira, apresenta algumas considerações finais. Hoje, o grande desafio é consolidar uma nova rela ção entre Estado e Sociedade, baseada na democratização da gestão das águas e na participação de amplos setores no processo, inclusive, na tomada de decisões. É necessário desenvolver a noção de co-responsabilidade dos atores no processo contínuo de democratização e, neste sentido, devem ser valorizadas as propostas teóricas e de ação -, baseadas no aprendizado coletivo. / Esta tesis tiene como tema los nuevos modelos de gestión del agua descentralizada y participativa -, que están siendo implantados en Brasil y en México, desde los años 90, visando enfrentar la llamada cris is hídrica, de modo general, entendida no sólo como un problema de oferta, más también de demanda. Objetiva analizar las potencialidades de estos modelos no obstante algunos obstáculos y retrocesos verificados -, y, en este sentido, busca comprender no sólo la propuesta de los marcos legales e instituciona les que los estructuran, pero también las rela ciones y negociaciones entre los grupos sociales en el proceso en que fueron producidos. Adopta como orientación metodológica la aprehensión del proceso de transformación teórico conceptual sobre la problemática y la comprensión de los condicionantes históricos, que impulsaron y posibilitaron la adopción de un nuevo modelo de gestión del agua; y, simultáneamente, la realización de una investigación empírica sobre dos casos concretos en estos países latinoamericanos : Comitê de Bacia Hidrográfica do Alto Tietê CBH-AT, en el estado de São Paulo, Brasil, y el Consejo de Cuenca de Vale de México CC-VM, que involucra al Distrito Federal y a los estados do México, de Hidalgo e de Tlaxcala, en México. El área de actuación de estos colegiados contiene áreas metropolitanas, con grande complejidad administrativa y socioambiental, las cuales conviven con alta densidad de conflictos respecto los diferentes usos del agua y a la importación delagua de otras cuencas. Con los resultados fina les de la tesis, se espera contribuir, de un lado, con los análisis y construcciones teóricas sobre las prácticas participativas en especial las relacionadas a la gestión del agua -, y con la propia práctica que ocurre en los colegiados; y, de otro, con la formación de futuros participantes en estos mismos colegiados, sea en los cursos de graduación o postgrado, sea en los cursos de capacitación que están siendo desarrollados, en especial, en el caso paulista. La tesis se divide en tres partes. En la primera, se busca evidenciar los marcos teóricos y el contexto que dieron soporte a la elaboración de estas propuestas y a su implantación, los cuales también dan subsidios para se puedan analizar los datos y el proceso. En la segunda parte, introduce informaciones sobre las áreas de estudio, respecto a las características de su territorio, del proceso de industrialización y metropolización, así como sobre algunos conflictos y obstáculos a la gestión del agua. Presenta las leyes en vigor, que tratan de esta materia, la implantación de los nuevos modelos propuestos en las áreas de estudio, así como el proceso de democratización de la gestión del agua. En la tercera, presenta algunas consideraciones finales. Hoy, el grande desafío es consolidar una nueva relación entre Estado y Sociedad, basada en la democratización de la gestión del agua y en la participación de amplios sectores en el proceso, incluso, en la toma de decis iones. Es necesario desarrollar la noción de corresponsabilidad de los actores en el proceso continuo de democratización, y, en este sentido, deben ser valoradas las propuestas teóricas y de acción -, basadas en el aprendizaje colectivo.
4

O Comitê de Bacia Hidrográfica do Alto Tietê e o Consejo de Cuenca del Valle de México / El Comité de Cuenca Hidrográfica del Alto Tietê y el Consejo de Cuenca del Valle de México: potencialidades y límites de la gestión participativa del agua. 1980-2005.

Valéria Nagy de Oliveira Campos 18 February 2008 (has links)
Este trabalho tem como tema os novos modelos de gestão das águas descentralizados e participativos -, que vêm sendo implantados no Brasil e no México, desde os anos 90, visando enfrentar a chamada crise hídrica, de modo geral, entendida também como um problema de demanda e não apenas de oferta. Objetiva analisar as potencialidades destes modelos a despeito de alguns obstáculos e retrocessos verificados -, e, neste sentido, busca compreender não apenas a proposta contida nos marcos legais e institucionais que os estruturam, mas também as relações e negociações entre os grupos sociais no processo em que foram produzidos. Adota como orientação metodológica a apreensão do processo de transformação teóricoconceitual sobre a problemática e o entendimento dos condicionantes históricos, que impulsionaram e possibilitaram a adoção de um novo modelo de gestão das águas, e, simultaneamente, a realização de uma investigação empíric a sobre os dois casos concretos localizados nestes países latino-americanos. Foram eleitos como objetos de estudo o Comitê de Bacia Hidrográfica do Alto Tietê CBH-AT, no estado de São Paulo, Brasil, e o Conselho de Bacia do Vale do México CC-VM, que envolve o Distrito Federal e os estados do México, de Hidalgo e de Tlaxcala, no México. A área de atuação destes colegiados envolve áreas metropolitanas, com grande complexidade administrativa e socioambiental, as quais convivem com alta densidade de conflitos com relação aos diferentes usos da água e à importação de água de outras bacias. Espera-se, com os resultados finais desta tese, contribuir, de um lado, com as análises e construções teóricas desenvolvidas a respeito de práticas participativas em especial as relacionadas à gestão das águas -, e com a própria prática que vem se dando nestes colegiados; e, de outro, com a formação de futuros participantes nestes colegiados, seja nos cursos de graduação ou pós-graduação, seja nos cursos de capacitação que vêm sendo desenvolvidos , em especial, no caso paulista. O trabalho se divide em três partes. Na primeira, procura evidencia r os marcos teóricos e o contexto que deram suporte à elaboração destas propostas e à sua implantação, os quais também dão subsídios para a análise dos dados e do processo. Na segunda parte, introduz informações sobre as áreas de estudo, no que diz respeito às características de seu território, do processo de industrialização e metropolização, bem como sobre alguns conflitos, obstáculos e impasses para a gestão das águas. Apresenta a legislação em vigor, que trata desta matéria, a implantação dos novos modelos nas áreas de estudo, bem como o processo de democratização da gestão das águas. Na terceira, apresenta algumas considerações finais. Hoje, o grande desafio é consolidar uma nova rela ção entre Estado e Sociedade, baseada na democratização da gestão das águas e na participação de amplos setores no processo, inclusive, na tomada de decisões. É necessário desenvolver a noção de co-responsabilidade dos atores no processo contínuo de democratização e, neste sentido, devem ser valorizadas as propostas teóricas e de ação -, baseadas no aprendizado coletivo. / Esta tesis tiene como tema los nuevos modelos de gestión del agua descentralizada y participativa -, que están siendo implantados en Brasil y en México, desde los años 90, visando enfrentar la llamada cris is hídrica, de modo general, entendida no sólo como un problema de oferta, más también de demanda. Objetiva analizar las potencialidades de estos modelos no obstante algunos obstáculos y retrocesos verificados -, y, en este sentido, busca comprender no sólo la propuesta de los marcos legales e instituciona les que los estructuran, pero también las rela ciones y negociaciones entre los grupos sociales en el proceso en que fueron producidos. Adopta como orientación metodológica la aprehensión del proceso de transformación teórico conceptual sobre la problemática y la comprensión de los condicionantes históricos, que impulsaron y posibilitaron la adopción de un nuevo modelo de gestión del agua; y, simultáneamente, la realización de una investigación empírica sobre dos casos concretos en estos países latinoamericanos : Comitê de Bacia Hidrográfica do Alto Tietê CBH-AT, en el estado de São Paulo, Brasil, y el Consejo de Cuenca de Vale de México CC-VM, que involucra al Distrito Federal y a los estados do México, de Hidalgo e de Tlaxcala, en México. El área de actuación de estos colegiados contiene áreas metropolitanas, con grande complejidad administrativa y socioambiental, las cuales conviven con alta densidad de conflictos respecto los diferentes usos del agua y a la importación delagua de otras cuencas. Con los resultados fina les de la tesis, se espera contribuir, de un lado, con los análisis y construcciones teóricas sobre las prácticas participativas en especial las relacionadas a la gestión del agua -, y con la propia práctica que ocurre en los colegiados; y, de otro, con la formación de futuros participantes en estos mismos colegiados, sea en los cursos de graduación o postgrado, sea en los cursos de capacitación que están siendo desarrollados, en especial, en el caso paulista. La tesis se divide en tres partes. En la primera, se busca evidenciar los marcos teóricos y el contexto que dieron soporte a la elaboración de estas propuestas y a su implantación, los cuales también dan subsidios para se puedan analizar los datos y el proceso. En la segunda parte, introduce informaciones sobre las áreas de estudio, respecto a las características de su territorio, del proceso de industrialización y metropolización, así como sobre algunos conflictos y obstáculos a la gestión del agua. Presenta las leyes en vigor, que tratan de esta materia, la implantación de los nuevos modelos propuestos en las áreas de estudio, así como el proceso de democratización de la gestión del agua. En la tercera, presenta algunas consideraciones finales. Hoy, el grande desafío es consolidar una nueva relación entre Estado y Sociedad, basada en la democratización de la gestión del agua y en la participación de amplios sectores en el proceso, incluso, en la toma de decis iones. Es necesario desarrollar la noción de corresponsabilidad de los actores en el proceso continuo de democratización, y, en este sentido, deben ser valoradas las propuestas teóricas y de acción -, basadas en el aprendizaje colectivo.
5

Grupos de regantes y acción colectiva en la distribución del agua en el valle de Virú

Muñoz Portugal, Ismael 10 April 2018 (has links)
La acción colectiva, entendida como cooperación entre individuos para producir bienes públicos, puede ser observada en la realidad de las organizaciones o grupos de regantes de los valles de la costa peruana. Tomamos como referencia el valle de Virú en el período 1980-2000. Se resalta la importancia de las normas de conducta y los incentivos selectivos entre los grupos de regantes. Los incentivos selectivos, en especial las sanciones a los incumplimientos de las tareas colectivas, son resultado deacuerdos realizados por la organización social de riego / y ella misma genera los mecanismos de monitoreo y ejecución de dichos acuerdos. Los costos de organización para acordar tales incentivos, hacerlos cumplir y controlar las conductas de quienes buscan beneficios de la acción del grupo sin cooperar con él, resultan pequeños debido en parte a la cercanía entre las unidades económicas de los regantes. En contrapartida reciben los beneficios del recurso de uso común o bien público generado:la gestión social del agua y el mantenimiento de la infraestructura de riego
6

Políticas neoliberales de agua en el perú. antecedentes y entretelones de la ley de recursos hídricos

Oré, María Teresa, Rap, Edwin 10 April 2018 (has links)
¿Cómo se hace la política pública para la gestión del agua en el Perú? Los ingenieros que trabajan en el Estado y las organizaciones de regantes juegan un papel protagónico. El rol de los ingenieros fue creciendo con la centralización de la gestión del agua, la expansión de la infraestructura de riego y la conformación de una burocracia hidráulica. Se conformó una cultura profesional influida por el origensocial, la formación universitaria y la carrera institucional de los profesionales. El artículo se concentra en dos coyunturas críticas en las que estos actores llegan a tener una influencia decisiva para orientar la política pública acerca del agua: 1) la transferencia de los sistemas de riego del Estado a las organizaciones de usuarios, en 1989, y 2) la promulgación de la nueva Ley de Recursos Hídricos en marzo de 2009.
7

Evaluación ambiental del uso y gestión del agua subterránea en el partido de Tandil

Rodríguez, Corina Iris 26 March 2014 (has links)
Este trabajo de Tesis Doctoral tuvo como objetivo principal evaluar integralmente las características hidrogeológicas y la gestión de agua subterránea en ámbitos urbanos y rurales del partido de Tandil, localizado en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Dicho objetivo se basa en la ocurrencia, en los últimos años, de manifestaciones y reclamos por parte de distintos actores sociales referidos a la disponibilidad, calidad y manejo del agua, que ponen de manifiesto la existencia de una problemática compleja que requiere un abordaje integrado. La problemática hídrica actual se caracteriza por la ausencia de servicios sanitarios de agua potable y cloacas en diversos barrios periféricos de la ciudad de Tandil y localidades rurales del partido. Los habitantes de esas zonas sin servicios poseen condiciones particulares de explotación y uso del recurso, entre las que se destacan la falta de protección sanitaria de las perforaciones de extracción y la disposición in situ de los efluentes domiciliarios. Esta situación, sumada a la disposición de cargas contaminantes de distinto origen, favorece la degradación de la calidad del agua subterránea. Otro aspecto importante del problema de investigación es la utilización del recurso subterráneo por parte de las actividades agropecuarias desarrolladas en la zona. Entre ellas, se destacan el riego en los cultivos de papa y en la producción lechera en tambos. Considerando que los recursos hídricos son un componente del sistema ambiental, se pretende integrar los aspectos naturales y sociales de la problemática bajo estudio. Para ello se utilizaron métodos y técnicas provenientes de distintas disciplinas científicas. La metodología incluyó en primera instancia el relevamiento y análisis de la información antecedente vinculada a la temática hidrológica local. Se describió y evaluó el área de estudio, tanto en sus aspectos sociales como físico-naturales y, en particular, se caracterizó el sistema hídrico subterráneo. Las características más relevantes incluyen la existencia de un acuífero freático en medio poroso clástico formado por sedimentos pampeanos y postpampeanos, sobrepuesto a un basamento cristalino compuesto esencialmente por migmatitas graníticas. El acuífero freático constituye la única fuente de abastecimiento de agua para consumo humano. Se identificaron las principales cargas contaminantes que pueden afectar al recurso subterráneo. Se destaca como la más relevante la disposición de efluentes domiciliarios en pozos absorbentes en aquellas zonas donde no existe sistema cloacal. Considerando la existencia de manifestaciones sociales vinculadas al acceso al agua, se identificaron los conflictos vinculados al uso del recurso. Se detectaron tres movilizaciones sociales ocurridas en distintos barrios periféricos de la ciudad de Tandil, entre 2008 y 2013, debidas a problemas en la calidad y accesibilidad. Sólo uno de los conflictos alcanzó su resolución en 2010. Además, se identificaron los actores involucrados en el manejo del agua y se realizaron entrevistas a los informantes clave. Seguidamente, se seleccionaron casos de estudio dentro del partido de Tandil, incluyendo dos sectores periurbanos (barrios Cerro Los Leones y Don Bosco) y dos localidades rurales (Gardey y María Ignacia), debido al interés que presentan por su ausencia o cobertura parcial de servicios sanitarios. En dichos sectores se monitoreó la hidrodinámica subterránea y se evaluó la calidad del agua para consumo, mediante la medición del contenido de nitratos y la realización de análisis microbiológicos. Los resultados evidenciaron que, en muchos casos, las concentraciones de nitratos superan lo recomendado por la legislación argentina y la presencia de microorganismos patógenos vuelven el agua no apta para dicho uso. Estos resultados fueron vinculados con los modos de uso y explotación del agua subterránea para uso domiciliario. Se describieron las características constructivas de los pozos de extracción y se detectaron numerosas deficiencias en su diseño y construcción, las que afectan su protección sanitaria. Asimismo, se determinó la presencia de cargas contaminantes en las cercanías de las fuentes de agua, favoreciendo la contaminación tanto superficial como a través del flujo subterráneo. La problemática hídrica en los casos de estudio tiene causas comunes, dadas por la cobertura parcial o ausencia de agua de red, la inexistencia de red cloacal y el escaso conocimiento sobre el funcionamiento del sistema hídrico subterráneo. La conjunción de dichas causas junto a las deficiencias en los sitios de captación y la descarga de los efluentes domiciliarios determina un ciclo local de extracción-transporte-disposición cuyo resultado es la contaminación del sistema. Por otra parte, se evaluó el uso y gestión del agua subterránea en dos actividades agropecuarias: producción lechera en tambos y cultivo de papa bajo riego. En el primer caso, se caracterizó el manejo del agua y efluentes en tambos de Tandil y alrededores. Se detectó que consumen grandes volúmenes y eliminan sus efluentes en cavas, en muchos casos en contacto directo con el nivel freático. Se encontraron evidencias de degradación de la calidad físico-química del recurso subterráneo. En el segundo caso, se caracterizó el uso del agua en la producción de papa bajo riego, encontrándose que los productores locales aplican el riego complementario sin tener en cuenta las necesidades reales del cultivo. A modo de indicador de la apropiación del recurso por parte de la agricultura, se determinó su huella hídrica en el partido de Tandil, que alcanza 324 m3/t. Se utilizó el enfoque sistémico para integrar la información tanto natural como social. En ese sentido, el análisis DAFO identificó las fortalezas y debilidades que afectan la gestión del agua subterránea a escala local. Las principales debilidades y amenazas derivan de la ausencia de capacidad institucional y de gobernabilidad en la gestión, así como la inexistencia de programas de monitoreo del recurso y estrategias de capacitación a la comunidad. Se destaca la necesidad de promover la gestión integrada del agua basada en: su estudio y monitoreo; la generación y difusión del conocimiento sobre el recurso; la participación pública en la toma de decisiones relacionadas a la temática; y la aplicación de regulaciones sobre su uso y manejo. A partir de la evaluación ambiental de la gestión hídrica, se propusieron indicadores de sustentabilidad ambiental útiles para la toma de decisiones y el seguimiento de dicha gestión. Asimismo, como aporte a la difusión científica en el área de estudio, se efectuaron actividades de educación ambiental en ámbitos formales y no formales, con el propósito de brindar información a los habitantes sobre la situación hidrológica local y contribuir a la generación de un cambio de actitudes en pos de la protección y conservación de los recursos hídricos. Finalmente, se propusieron pautas para la gestión sustentable acordes a la realidad local. Estas pautas incluyeron el fortalecimiento de capacidades de gobernanza para la gestión y la creación de un organismo de cuenca encargado de planificar el uso de los recursos hídricos a largo plazo y establecer medidas de acción. Además, se plantea la ejecución de un sistema de monitoreo hidrológico, acompañado por comunicación y educación ambiental dando lugar a la participación de todos los actores involucrados en la gestión. Se propone también la implementación de herramientas de manejo, basados en regulaciones y controles así como en instrumentos económicos. Asimismo, se requiere la aplicación de un conjunto de medidas estructurales, basadas en el diseño y construcción de las perforaciones y sistemas de vertido de efluentes, la adecuación y mantenimiento de los sistemas de distribución y almacenamiento, la desinfección y potabilización del agua, y alternativas para el tratamiento de efluentes.
8

Gestión eco-ambiental organizacional para el manejo efectivo del recurso agua en la empresa procesadora pesquera del Ecuador

Reyes Solórzano, Segundo Javier January 2019 (has links)
La presente investigación revela como problema científico: ¿Cuál será el modelo de gestión eco-ambiental organizacional que permita el manejo efectivo del recurso agua en la empresa procesadora pesquera del ecuador? El objeto lo constituye el proceso de gestión ambiental, y el campo de acción se perfila en las especificidades de este proceso en el ámbito empresarial. De ahí que el objetivo se proyecta por el establecimiento de una propuesta de mejora para el manejo efectivo del recurso agua, desde la educación ambiental (aporte práctico), sustentada en un modelo de la gestión eco-ambiental organizacional (aporte teórico). La novedad científica radica en revelar la lógica integradora del carácter ecológico-ambiental y organizacional para la apropiación ambiental, como célula dinamizadora del proceso de gestión ambiental empresarial, que se sintetiza en la gestión del conocimiento socio-ambiental, la apropiación del rol de gestor ambiental y la sistematización de buenas prácticas de manejo eco-ambiental organizacional. De ahí, la importancia de la investigación, al posibilitar la formación de gestores ambientales con conocimientos, habilidades y valores que les permite desempeñarse de manera creativa y transformadora, al aportar de forma significativa a los procesos empresariales y al desarrollo sostenible. Se realiza un análisis estadístico que permite describir la población de la empresa procesadora pesquera, determinar el tipo de correlación entre SGA (variable independiente) y RSE (variable dependiente), caracterizar los constructos sistema de gestión ambiental (SGA), educación ambiental empresarial (EAE), responsabilidad social empresarial (RSE) y comunicación organizacional (CO), así como determinar el grado de relación entre los mismos y los factores o variables latentes. / Tesis
9

Simulación del ciclo urbano del agua en la ciudad de Bogotá

Peña-Guzmán, Carlos 29 June 2017 (has links)
En la actualidad las áreas urbanas crecen de forma acelerada, trayendo consigo un aumento en la población, expansión de áreas impermeables, crecimiento en impactos ambientales e hidrológicos. Es por esto, que plantear soluciones que generen disminuciones de estos impactos y que permitan una sostenibilidad actual y futura son de vital importancia. Sin embargo estas estrategias pueden llegar a ser diversas, ya que pueden ser a gran escala como tanques reutilización de aguas negras o tanques comunales de aguas lluvias, hasta pequeña escala como reutilización de aguas grises domésticas y equipamiento de ahorradores de agua y estrategias de educación. Por lo tanto el presente artículo presenta una evaluación en la implementación de seis estrategias (uso de agua lluvias, reutilización de aguas industriales, equipamientos de ahorro de agua en zonas residenciales y reuso de aguas de lavadoras) de gestión del agua urbana sobre las cuencas del Fucha y Tunjuelo en tres periodos temporales (actual, diez años y veinte años).
10

Huella hídrica del campus de la Pontificia Universidad Católica del Perú en el 2014

Castillo Valencia, Mariana 03 February 2017 (has links)
El Perú es un país que debe enfrentar la escasez de agua, sobre todo en la costa peruana y específicamente en la capital. Lima, al ser la capital de la nación, es una ciudad que posee concentraciones de población, bienes, servicios, actividades económicas, entre otras. Por las razones anteriores se ha considerado trabajar en una herramienta de gestión del agua como la Huella Hídrica (HH). La HH es, a pequeña escala, un instrumento que puede colaborar en el control y manejo del uso de agua. Es uno de los instrumentos (aún poco difundido y utilizado en países en desarrollo) necesarios para tomar medidas sustentables en el uso del agua ya que se requiere describir y cuantificar (lo que se conoce como contabilización de agua) el consumo hídrico de los usuarios en una locación determinada. Este proyecto de investigación se propuso calcular la HH del campus de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) como institución, mediante el análisis de datos referentes a sectores de consumos por un año calendario (2014). Se siguió la metodología propuesta por la Water Footprint Network (WFN) (Hoekstra et al., 2011), red de organizaciones internacionales que buscan colaborar a la resolución de crisis mundiales de agua. Esta metodología resulta en una evaluación de la HH que se compone de cuatro fases: establecimiento de objetivos y alcances, contabilidad de la HH (aquí se identificó cantidades elevadas de uso y de consumo de agua. La cantidad más elevada es el volumen de agua calculado para hacer frente a la contaminación del recurso hídrico que es muy grande), la evaluación de Sostenibilidad (donde los resultados se analizaron e interpretaron de acuerdo a las dimensiones de Sostenibilidad abordadas en el presente trabajo). En la cuarta y última fase se consideró plantear sugerencias para la reducción de dicho uso y consumo. Como último punto están las reflexiones finales, esto es, una evaluación crítica de la metodología y consideraciones para su aplicación en otros casos, surgidas del presente trabajo.

Page generated in 0.0992 seconds