• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 252
  • 3
  • 2
  • Tagged with
  • 256
  • 243
  • 219
  • 74
  • 63
  • 54
  • 49
  • 47
  • 36
  • 36
  • 31
  • 31
  • 29
  • 29
  • 26
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Estudio comparativo del efecto de las soluciones equiosmolares de manitol 20% versus salino hipertónico 3% sobre la hemostasia sanguínea evaluado mediante tromboelastometría rotacional durante cirugía intracraneal electiva

Fuentes García, Diego 21 July 2014 (has links)
INTRODUCCIÓN: El objetivo principal de esta Tesis Doctoral fue comparar el efecto de las soluciones equiosmolares de manitol 20% y SSH 3% sobre la hemostasia sanguínea mediante tromboelastometría rotacional (ROTEM) y pruebas estándar de laboratorio, así como evaluar el grado de asociación entre ambas pruebas. Los objetivos secundarios fueron el estudio de la eficacia de ambas soluciones sobre la relajación encefálica y la presencia de efectos indeseables mediante el análisis de la osmolaridad plasmática, balance hidroelectrolítico y variables hemodinámicas en pacientes sometidos a cirugía intracraneal electiva por diferentes enfermedades neurológicas. MÉTODOS: Ensayo clínico prospectivo, randomizado y triple ciego. Tras la aprobación por el Comité de Ética de nuestro hospital y la obtención del consentimiento informado, fueron reclutados pacientes con estado físico ASA≤III programados para cirugía intracraneal por diversas patologías neuroquirúrgicas (tumor cerebral, aneurisma o malformación arteriovenosa). Los pacientes recibieron 3 ml/kg de manitol 20% (osmolaridad 1098 mOsm/l, n=30) o SSH 3% (osmolaridad 1026 mOsm/l, n=30) en el momento de la incisión quirúrgica. Se registraron variables ROTEM mediante análisis EXTEM, INTEM y FIBTEM (CT, CFT, ángulo alfa, MCF), hematocrito, hemoglobina, coagulación estándar (recuento plaquetario, fibrinógeno, TP, TTPa, dímero-D), osmolaridad y electrolitos en sangre arterial y orina, variables hemodinámicas (IC, VVS, IRVS, IVS; presión arterial y PVC), balance hídrico, gasometría arterial, glucosa y lactato. Las mediciones se efectuaron antes de la infusión de la solución hiperosmolar y 30, 120 y 360 min tras su infusión. El cirujano evaluó el estado de relajación encefálica en una escala de cuatro puntos (1,relajado; 2,satisfactorio; 3,tenso; 4,abultado). El estudio estadístico se realizó mediante ANOVA de una vía y prueba t de Student para medidas repetidas en cada grupo, y correlación de Pearson entre variables de ROTEM y laboratorio. RESULTADOS: No se encontraron diferencias significativas en las variables demográficas entre grupos. El análisis de ROTEM no detectó diferencias entre grupos en los parámetros CT, CFT, alfa y MCF, con valores dentro de la normalidad. Las variables de laboratorio (hemoglobina, hematocrito, recuento plaquetario y pruebas estándar de coagulación) fueron similares en ambos grupos sin observar cambios significativos con respecto a la situación basal. El análisis de regresión lineal simple mostró una correlación moderada entre el MCF y el fibrinógeno, siendo débil la correlación entre CFT EXTEM y el fibrinógeno y recuento plaquetario. No se observaron diferencias en la relajación encefálica entre grupos siendo óptima en el 76 % de pacientes en el grupo manitol y en el 87% en el grupo SSH. Se evidenció un aumento similar de osmolaridad en sangre con los dos agentes y un descenso de osmolaridad urinaria. El sodio aumentó significativamente tras la administración del SSH 3% a diferencia del grupo manitol 20% donde se observó una disminución significativa a los 30 min seguido de un aumento que fue significativo a los 360 min. La glucemia y lactato aumentaron de forma similar en ambos grupos, sin encontrar diferencias en las variables hemodinámicas. CONCLUSIONES: Las soluciones equiosmolares de manitol 20% y SSH 3% durante cirugía intracraneal electiva no producen alteraciones hemostáticas evidenciables mediante ROTEM, a diferencia de los estudios in vitro, ni mediante pruebas estándar de laboratorio. Existe una asociación moderada entre variables como MCF y el fibrinógeno o recuento plaquetario, sin correlación directa. El uso de ROTEM no sería una prueba imprescindible en el lugar de asistencia del paciente neuroquirúrgico, siempre y cuando no existan alteraciones hemostáticas o hemorragia grave perioperatorias. La administración de 3 ml/Kg de manitol 20% o de SSH 3% proporciona condiciones quirúrgicas y de relajación encefálica óptimas en estos pacientes, siendo segura su utilización en neurocirugía, ya que no evidenciaron alteraciones hemodinámicas, de osmolaridad ni electrolíticas clínicamente relevantes. / ABSTRACT BACKGROUND: The main goal in this thesis was to compare the effect of equiosmolar solutions of 20% mannitol and 3% hypertonic saline (HS) on blood hemostasis by means of rotational thromboelastometry (ROTEM) and standard coagulation tests, and also to assess the association between these tests. Secondary objectives were to study the effectiveness of both solutions on brain relaxation and the presence of side effects by measuring plasma osmolarity, fluid and electrolyte balance and hemodynamic variables in patients scheduled to elective intracranial surgery for different neurological pathologies. METHODS: A prospective, randomized, triple-blinded clinical trial was performed. After IRB approval and signing of informed consent, patients with ASA physical status ≤III undergoing intracranial surgery for diverse neurosurgical pathologies (brain tumor, aneurism, arteriovenous malformation) were recruited, receiving either 3 ml/kg of 20% mannitol (osmolarity 1098 mOsm/l, n=30) or 3% HS (osmolarity 1026 mOsm/l,n=30) before surgical incision. ROTEM variables by EXTEM, INTEM and FIBTEM tests (CT, CFT, alpha angle, MCF) were analyzed along with hematocrit, hemoglobin, standard coagulation tests (platelet count, fibrinogen, PT, aPTT, D-dimer), osmolarity with electrolytes in arterial blood and urine, hemodynamic variables (CI, SVV, SVRI, SVI, blood pressure and CVP), fluid balance, arterial gasometry, glucose and lactate. Measurement points were performed before infusion of hyperosmolar solution and 30, 120 and 360 min after its infusion. Neurosurgeon assessed brain relaxation in a four point score (1, relaxed, 2, satisfactory, 3, firm, 4, swollen). Statistical analysis was performed by one-way ANOVA and Student’s t-test for repeated measures in each group, with Pearson correlation test between ROTEM and laboratory variables. RESULTS: No differences were found in demographic variables between groups. ROTEM analysis showed no differences between groups relating to CT, CFT, alpha angle and MCF parameters, with values within normal. Laboratory variables (hemoglobin, hematocrit, platelet count and standard coagulation tests) were similar in both groups without significant changes related to baseline. Simple linear regression analysis evidenced a moderate correlation between MCF and fibrinogen, with a weak correlation between EXTEM CFT and fibrinogen and platelet count. There were no differences in brain relaxation between groups, even it was optimal in 76% of patients in mannitol group and in 87% in HS group. A similar increase in serum osmolarity was observed with the two agents along with a decrease in urine osmolarity. Sodium had a significant increase after 3% HS administration, in contrast to 20% mannitol which associated to a significant decrease after 30 min and a significant rise after 360 min. Glucose and lactate increased in a similar way in both groups, without differences in hemodynamic variables. CONCLUSIONS: Equiosmolar solutions of 20% mannitol and 3% HS during elective intracranial surgery do not originate any hemostatic impairment demonstrable either by ROTEM, in contrast to in-vitro studies, or standard laboratory tests. A moderate association was evidenced between variables such as MCF and fibrinogen or platelet count, without a direct correlation. Use of ROTEM is not an essential “point-of-care” test for neurosurgical patients, whenever no hemostatic impairment or severe perioperative hemorrhage are proved. Administration of 3 ml/kg of 20% mannitol or 3% HS provides optimal surgical and brain relaxation conditions in these patients, and its use is safe in neurosurgery as no hemodynamic, osmolarity or electrolyte impairment were clinically relevant.
12

Comparativa de dos modelos diferentes de asistencia al parto y su influencia en la satisfacción de la mujer con la experiencia del parto

Conesa Ferrer, María Belén 16 October 2014 (has links)
Objetivos Describir las diferencias que existen en los resultados obstétricos y la satisfacción de la mujer con su experiencia del parto en dos modelos distintos de asistencia al parto (biomédico y humanizado). Método Estudio observacional de corte transversal con una muestra de 406 mujeres, 204 del modelo biomédico y 202 del modelo humanizado, en dos hospitales de España. Se usó para medir la satisfacción una versión modificada del cuestionario validado Women’s Views of Birth Labour Satisfaction Questionnaire (WOMBLSQ). Las mujeres completaron el cuestionario durante su estancia hospitalaria. Resultados Diferencias en los resultados obstétricos (modelo biomédico/modelo humanizado): inicio del parto (espontáneo 66/137, estimulación 70/1, p= 0,0005), alivio del dolor (epidural 172/132, ninguno 9/40, p=0,0005), tipo de parto (eutócico 140/165, instrumental 48/23, p=0,004), duración del parto (0-4h 69/93, >4h 133/108, p= 0,011), estado periné (íntegro o desgarro 94/178, episiotomía 100/24, p=0,0005). De la puntuación total del cuestionario (100) se obtuvo una media: 78,33 y desviación típica: 8,46 en el modelo biomédico y una media: 82,01 y desviación típica: 7,97 en el modelo humanizado (P= 0,0005). Analizando los resultados del cuestionario por ítems se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas dándose las puntuaciones más altas en el modelo humanizado en 8 de las 9 subescalas (Apoyo por parte de los profesionales, Expectativas de la mujer, Contacto de la madre con el recién nacido, Apoyo del marido/pareja, Dolor durante la dilatación, Dolor después del parto, Entorno físico y Satisfacción general de la mujer). Conclusiones En el modelo humanizado de asistencia al parto se obtienen unos mejores resultados obstétricos y una mayor satisfacción de la mujer con su experiencia en el parto y puerperio inmediato que en el modelo biomédico. / A comparative study analyzing women´s childbirth satisfaction at two different models of maternity care. Abstract Objetives Describe the differences in obstetrical results and women´s childbirth satisfaction across two different models of maternity care (biomedical model and humanized birth). Methods A correlational descriptive study. A total of 406 women participated in the study, 204 of the biomedical model and 202 of the humanized model at two hospitals in Spain, where two models of maternity care are used. A modified version of The Women´s Views of Birth Labour Satisfaction Questionnaire (WOMBLSQ) was used to measure women´s childbirth satisfaction. The women completed the questionnaire during their postpartum hospital stays. Results The differences in obstetrical results were (biomedical model/ humanized model): beginning of labour (spontaneous 66/137; augmentation 70/1, p=0.0005), pain relief (epidural 172/132; no pain relief 9/40, p=0.0005), mode of delivery (normal vaginal 140/165, instrumental 48/23, p=0.004), length of labour (0-4h 69/93, >4h 133/108, p= 0.011), condition of perineum (intact perineum or tear 94/178, episiotomy 100/24, p=0.0005). From the total questionnaire score (100), it was obtained an M: 78.33 and SD: 8.46 at the biomedical model of care and an M: 82.01 and SD: 7.97 at the humanized model of care (P=0.0005). In the analysis of the results per items statistical differences were obtained in 8 of the 9 subscales (Professional support, Women´s expectations, Holding baby, Support from husband/partner, Pain in labour, Pain after deliver, Environment and General satisfaction). The highest scores were obtained in the humanized model of maternity care. Conclusions The humanized model of maternity care produces better obstetrical outcomes and women´s satisfaction scores during the labour, birth and immediate postnatal period than the biomedical model.
13

Barreras percibidas por las puérperas para el uso de métodos anticonceptivos modernos en el Instituto Nacional Materno Perinatal, 2017

Ponce Chacón, Rosa Maria Yosselyn January 2017 (has links)
Identifica las barreras percibidas por las puérperas para el uso de métodos modernos en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el periodo de marzo - abril 2017. Estudio cualitativo de carácter exploratorio que tiene como técnicas empleadas el cuestionario estructurado de preguntas cerradas y la entrevista a profundidad. El procedimiento para el muestro es no probabilístico, de selección, de juicio o intencional. El tamaño de la muestra es definido por el criterio de saturación de la información. Los datos recogidos son organizados y analizados mediante el modelo de Creencias en salud. La mayoría de entrevistadas se encuentran entre los 18-23 años, son convivientes, de religión católica, han cursado secundaria completa, son amas de casa y tienen un ingreso mensual de 500-700 soles. Se encuentra que las opiniones, prejuicios y opiniones acerca de los métodos modernos provienen de un bajo grado de instrucción o por ser compartida de manera errónea por el círculo social. La situación económica y laboral no limita el acceso a los métodos modernos. La influencia de la pareja al momento de decidir por un método anticonceptivo es significativa para las puérperas; de igual manera si se tiene una buena experiencia con el proveedor de salud es más probable que tengan intención de usar un método moderno. / Tesis
14

Estudio epidemiológico de pacientes con diagnóstico de endometriosis en el departamento de ginecología del Hospital Nacional Docente Madre-Niño. San Bartolomé en el periodo de enero a diciembre del 2011

Saire Bocangel, Laura Lisbeth January 2012 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Determina las características epidemiológicas de las pacientes con el diagnóstico de endometriosis atendidas en el departamento de ginecología del Hospital Nacional Docente Madre-Niño San Bartolomé en el periodo de Enero a Diciembre del 2011. El tipo de investigación es observacional descriptivo de corte transversal y retrospectivo. Se evaluaron a 103 pacientes del servicio de ginecología que se atendieron en el HONADOMANI desde Enero a Diciembre del 2011. Se aplicó los cálculos univariados para variables cualitativas de frecuencia absoluta y relativa. Para las variables cuantitativas se determinó medidas de tendencia central (mediana) y medidas de dispersión (desviación estándar). Se elaboraron gráficos en Excel utilizando diagrama de barras y/o diagrama circular, diagrama de cajas. Se aplicó la prueba estadística chi-cuadrado, con un nivel de significancia del 5%. El análisis se realizó con el programa estadístico SPSS versión 18.0. La edad que tuvo mayor predominio fue la que estuvo comprendida entre los rangos de 31-40 años (55.3%), seguido del rango entre 21-30 años, siendo el promedio de la edad de 34.6 ± 7.2 con una mínima de16 y una máxima de 58. El 57.3% de las pacientes tuvo un grado de instrucción superior y el 39.8% nivel secundaria. El promedio total de gestaciones de las pacientes fue de 1.4 ± 1.5, la media de número de partos fue de 0.9 ± 1.1, el promedio de número de abortos fue de 0.5. El promedio de la edad de la menarquia (primera menstruación) fue de 11.9 ± 1.7. El 49.5% de las pacientes refirió presentar infertilidad, el 24.5% presentó una masa anexial, el 31.1% describió que presentó dolor pélvico y del total de pacientes sólo el 14.6% fue gestante (15). De la muestra evaluada de mujeres el 37.9% se sometió a cirugía abierta (Laparotomía), el 55.3% a cirugía laparoscópica y sólo el 6.8% tuvo que ser sometida a una cesárea por ser gestante. Con respecto a tipo de endometriosis que presentaron las pacientes: el 37.9% tuvo un estadio III (grado moderado), el 31.1% presentó un estadio II (grado leve). El 96.1% en el ovario derecho y el 85.4% en el ovario izquierdo, el 91.3% de las pacientes presentó endometriosis en el peritoneo, el 63.7% en la trompa de Falopio derecha y el 60.2% en la trompa de Falopio izquierda. La edad promedio en general de las pacientes con diagnostico con endometriosis fue de 34.6 ± 7.2 (16-58). El porcentaje de pacientes con diagnóstico de endometritis que presentaron infertilidad en el año 2011 fue de 49.5% (51). Adicionalmente también el 24.5% (25) presento masa anexial y el 31.1% (32) presentó dolor pélvico. Las principales características clínicas con diagnosticó de endometriosis fueron hipermenorrea (11.7%) y dismenorrea (27.2%). El 37.9% se sometió a cirugía abierta (Laparotomía), el 55.3% a cirugía laparoscópica y solo el 6.8% tuvo que ser sometida a una cesárea por ser gestante. El estadio más frecuente fue el estadio III (grado moderado) con 37.9%. / Trabajo de investigación
15

Resultados maternos y perinatales del embarazo en adolescentes. Instituto Nacional Materno Perinatal. Enero – diciembre 2011

Díaz Gámez, Salomón Pedro January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Determina diferencias entre los resultados materno-perinatales en gestantes adolescentes en comparación con gestantes de 20 a 24 años en el Instituto nacional Materno perinatal durante el año 2011. Se realizó un estudio observacional analítico retrospectivo, transversal, de tipo casos y controles. La identificación de los casos se realizó por identificación de casos consecutivos, mientras que la determinación de los controles se hizo por medio de una tabla de números aleatorios. El análisis estadístico descriptivo se realizó con el programa IBM Statistics SPSS 19 tomando en cuenta todas las variables e indicadores. Durante el período de estudio, 170 gestantes cumplieron los criterios de inclusión. De ellas, 96 (56,5%) eran adolescentes y 74 (43,5%) fueron adultas entre los 20 – 24 años. No se registró casos de eclampsia ni de muerte intrauterina. La vía del parto más frecuente fue la vaginal. El peso al nacer varió entre 640 – 4430 gramos, con una media de 3210,4 +/- 468,4 gramos. No existió diferencia estadísticamente significativa entre el peso al nacer de los hijos de adolescentes en comparación con los neonatos de madres adultas (3192,6 +/- 494,4 gramos vs. 3224,9 +/- 519,5 gramos). La distribución de los valores de Apgar al minuto y a los cinco minutos fueron similares tanto para las gestantes adolescentes como para las adultas. No se encontró asociación estadísticamente significativa entre la edad de las gestantes (adolescentes y adultas entre los 20 a 24 años) y los resultado maternos y perinatales. Los resultados maternos y perinatales del embarazo adolescente son indistinguibles del embarazo de la mujer adulta. / Trabajo de investigación
16

Estudio de las variables relacionadas con los resultados de la reconstrucción mamaria diferida tras mastectomía por cáncer de mama.

López Castillo, Virginia 19 July 2013 (has links)
La reconstrucción mamaria tras mastectomía por cáncer de mama, ya sea en el mismo acto quirúrgico o en un procedimiento diferido, es un procedimiento cada vez más solicitado en nuestra sociedad. Supone para el profesional un reto técnico y artístico de elevada envergadura y para la paciente una mejoría de su imagen absoluta y una ayuda fundamental para recuperar el equilibrio personal, social y psicológico tras el evento traumático del cáncer. Objetivos. 1. Describir las diferencias de las variables clínico-patológicas y de seguimiento entre los diferentes grupos de técnicas utilizadas para la reconstrucción diferida postmastectomía por cáncer de mama. 2. Estudiar los parámetros relacionados con la reconstrucción diferida que influyen en la valoración de los resultados estéticos obtenidos. 3. Analizar qué elementos influyen en la valoración que las pacientes dan a su reconstrucción. 4. Investigar los parámetros más influyentes en la valoración que los especialistas realizan de las reconstrucciones. 5. Establecer, de forma objetiva, los parámetros que influyen en los resultados alcanzados. Metodología. En este trabajo se han analizado los factores que influyen en la valoración que las pacientes otorgan a su reconstrucción, se ha profundizado en el conocimiento de las variables relacionadas con los resultados de la reconstrucción mamaria diferida y se ha estudiado la influencia que dichas variables tienen en el resultado final, tanto en la valoración que los especialistas dan a la reconstrucción, como a través de modelos matemáticos que permitiesen dar una valoración objetiva del resultado. Para todo ello se realizó una estadística descriptiva para cada variable, existiendo variables cualitativas y cuantitativas. La posible relación entre variables cualitativas se estudió mediante el análisis de tablas de contingencia con el test de X2 de Pearson más un análisis de residuos. La comparación de las variables cuantitativas se realizó mediante contraste de igualdad de medias con el test de la t-Student o de análisis de varianzas si existían más de 2 grupos; sus posibles relaciones se estudiaron mediante el cálculo de los coeficientes de correlación de Pearson. Para medir las diferencias entre la mama reconstruida y la contralateral se utilizó la distancia euclídea, como herramienta metodológica que ha permitido, basándose en las diferencias entre las distintas distancias consideradas, expresar de una forma objetiva y en un sólo número, la simetría de cada una de las reconstrucciones. Conclusiones. 1. Las pacientes que se reconstruyeron de forma diferida tras mastectomía mediante técnica autóloga fueron más jóvenes, tenían tumores de mayor tamaño, recibieron RT en un amplio número de casos, presentaron mayor porcentaje de complicaciones inmediatas y precisaron menos simetrización secundaria que las reconstruidas mediante técnicas que incluían el uso de prótesis. 2. El análisis de las variables relacionadas con la valoración de los resultados estéticos obtenidos mostró que la consecución de una mayor simetría demostró mejores resultados estéticos, de forma objetiva y subjetiva; el volumen fue relevante a la hora de percibir un resultado como simétrico y la correcta proyección mamaria fue un indicador de buena simetría. 3. Las pacientes mostraron una valoración más optimista que los especialistas médicos, independientemente del tipo de técnica utilizada. 4. La valoración de los especialistas se correlacionó con una adecuada simetría más que con el volumen o la proyección, objetivándose que la reconstrucción autóloga alcanzó mejores resultados estéticos, de forma estadísticamente significativa. 5. En la valoración de los resultados estéticos de la reconstrucción mamaria, el análisis de la distancia euclídea es una herramienta útil e indica un mejor resultado general a menor valor alcanzado. / Breast reconstruction after mastectomy for breast cancer, as an immediate or delayed procedure, is a highly requested procedure in our society. It means an important technical and artistic challenge for the professional and, after the traumatic cancer event, it also means an improvement of the global image and a fundamental help restoring the personal, social and psychological balance for the patient. Objectives. 1. To describe the differences of the clinical-pathological variables and the follow up variables between the different groups of techniques used for delayed breast reconstruction. 2. To study the parameters related to delayed breast reconstruction that impact the evaluation of the aesthetic results of the reconstruction. 3. To analyze which elements affect the patients´ evaluation of their reconstructions. 4. To investigate the most influential parameters in the specialists’ evaluation. 5. To establish, in an objective way, the parameters that impact the results obtained. Methodology. In this work, factors influencing patients satisfaction with their own reconstruction have been analyzed, we have deepened in the knowledge of the variables related to the results of delayed breast reconstruction, and the influence that those variables have in the final result has been studied, both in the specialist´s evaluations of the reconstructions and through mathematical models that would able us to get an objective assessment of the result. To do so, a descriptive statistical work was made for each variable and both qualitative and quantitative variables were studied. The potential relations between qualitative variables were assessed using the X2 Pearson test and residue analysis. The quantitative variables comparison was made testing the equality of means with the t-Student test or analysis of the variances when more than two groups were involved; their possible relations were assessed using the Pearson´s coefficient correlation. To calculate the differences between the reconstructed breast and the contralateral breast the Euclidean distance was used, as a methodological tool that, based on the differences between the different distances studied, was able to remark in an objective way and in a single number, the grade of symmetry achieved for each reconstruction. Conclusions. 1. Patients with delayed reconstruction that were reconstructed using an autologous method were younger, their tumors had bigger size, were most likely in need of RT, had more early complications with the reconstruction and needed less symmetrization surgery than those reconstructed with heterologous techniques. 2. The analysis of the variables related to the evaluation of the aesthetic results showed that the achievement of a higher symmetry had better aesthetics outcomes, both in an objective and in a subjective manner; volume was also important to view a result as symmetric and a proper breast projection was a marker of good symmetry. 3. Patients gave higher scores to their reconstructions compared to the specialists’ evaluations of the reconstructions, no matter the technique used. 4. The evaluations of the specialists were correlated with a proper symmetry more than with a good volume or projection. Autologous breast reconstruction obtained better aesthetic outcomes than heterologous breast reconstruction, in a statistical significant way. 5. In the study of the aesthetic results achieved, the analysis of the Euclidean distance is a valid tool and assesses a better result when lesser value is obtained.
17

Resonancia magnética nuclear y marcadores moleculares en el estudio prequirúrgico de pacientes con carcinoma de endometrio. Correlación con el estadio quirúrgico final.

Muñoz Menéndez, Ana Belén 28 February 2014 (has links)
En general, se acepta el uso de la Resonancia preoperatoria para el estadiaje en el carcinoma de endometrio. Sin embargo, en nuestro hospital, hemos venido observando una cierta discrepancia entre los resultados de la Resonancia Magnética prequirúrgica y el estadiaje quirúrgico posterior. Esto nos ha hecho preguntarnos si podríamos, incluso, tener que plantearnos si es, en nuestro medio, una prueba diagnóstica necesaria en todas nuestras pacientes como diagnóstico previo a la cirugía, o si, tal vez, deberíamos excluirla de nuestro protocolo de estadiaje del cáncer de endometrio. Se estudiaron las historias de las pacientes con cáncer endometrial que fueron operadas en nuestro servicio entre Enero de 2007 y Diciembre de 2011, a las cuales se les había realizado una Resonancia Magnética previa a la cirugía. Tan solo se registró coincidencia completa entre los resultados de la Resonancia Magnética Nuclear prequirúrgica y el estadio quirúrgico final en el 47.2% de los casos analizados. Los datos obtenidos en el subgrupo de los carcinomas endometriales tipo I resultan mucho más razonables, observando un 63.9% de estadiaje correcto, más acorde a los estudios publicados sobre el tema, además de que en ningún caso de este subgrupo un fallo en la estadificación significó un cambio en el tratamiento final ni en el pronóstico. / In general , the use of preoperative magnetic imaging is accepted for staging in endometrial carcinoma. However, in our hospital, we have been observing a discrepancy between the results of preoperative MRI and subsequent surgical staging . This has made us wonder if, in our environment, it is a necessary diagnostic test in all our patients for diagnosis prior to surgery , or if , perhaps , we should exclude it from our endometrial cancer staging protocol. We studied the patients with endometrial cancer who had surgery in our department between January 2007 and December 2011, which had undergone preoperative MRI. There was a complete coincidence between the results of the Nuclear Magnetic Resonance preoperative and final surgical stage only in 47.2 % of cases analyzed. The data obtained in the subgroup of type I endometrial carcinomas are much more reasonable, seeing a 63.9 % correct staging , more in line with published studies on the topic, and in any case of this subgroup, staging failure meant a change in the final treatment or prognosis.
18

Puerperio patológico: comportamiento y complicaciones en pacientes del Hospital Regional ´Virgen de Fátima´ de Chachapoyas enero-diciembre 2011

Perales Aliaga, Fidel Eduardo January 2013 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Se realiza un estudio descriptivo retrospectivo. El objetivo general es determinar el comportamiento y complicaciones de las mujeres que tienen puerperio patológico entre enero a diciembre del año 2011, en el Hospital Regional “Virgen de Fátima” de una población de madres con claros niveles de pobreza. Los aspectos de mayor impacto están relacionadas con la talla y el peso de las mujeres que presentan puerperio 28.36% tienen menos de 1.50 centímetros, el 36%, tienen entre 1.51 cetimetros a 1.60 centímetros, 28.36% tienen entre 1.61 centímetros a 1.71 centímetros a más representa el 7.28% menos de 50 Kg. 12.38%, entre 51 Kg, a 55 Kg 31.66%, de 56 Kg a 60 Kg, con 20.29%, de 61 Kg a 65 Kg. con 17.84% de 66 Kg a 70 Kg. 22. 8%, de 71 Kg a 75 Kg. que significa 6.55%, más de 76 Kg. 3.28%. Los datos recogidos en formar local y que coincide con la información de otros estudios (11,13, 23, 29, 30, 31) como que no tienen ninguna alteración 25.09%, modificaciones en el útero 28.73%, modificaciones en el ovario que representa el 28.73%, modificaciones en la vagina 17.45%. Los tratamientos coinciden con otros estudios que se encuentran en los componentes uterorretractores 35.64%, oxitócicos con 65%, antibioticoterapia que representa el 61.45%, analgésicos que significa 74.55% dependiendo de las condiciones reales incluidos la capacidad de los hospitales menos de 4 días 37.81%, de 5 días a 8 días 41.82%, de 8 días a 12 días 11.64% y de 12 días a más con 8.73%. / Trabajo académico
19

Vínculo prenatal asociado a prácticas de autocuidado en el embarazo, Lima 2018

Guzmán Gonzales, Doris Vanessa January 2018 (has links)
Determina si existe asociación entre el vínculo prenatal y las prácticas de autocuidado en gestantes atendidas en el Centro de Salud San Juan de Miraflores durante el periodo agosto - octubre 2018, mediante un estudio observacional, analítico y de corte transversal, donde la muestra estuvo conformada por 70 embarazadas, con una edad gestacional mayor a 20 semanas. Se utilizó como ficha de recolección de datos el instrumento adaptado de la Maternal Antenatal Attachment Scale (MAAS) y el instrumento de Prácticas de Autocuidado en el embarazo. La validación estadística de ambos se realizó de acuerdo al alfa de Cronbach. El análisis inferencial se evaluó mediante la prueba Chi Cuadrado de Pearson, considerando un nivel de confianza del 95% y se asumió que existe asociación ya que el valor de p es menor de 0.05. Los resultados arrojan una asociación entre el vínculo prenatal y las prácticas de autocuidado en el embarazo con una evidencia estadísticamente significativa de (p=0.025). En la dimensión de calidad de vínculo prenatal y las prácticas de autocuidado de igual manera existió una asociación estadísticamente significativa (p=0.049). No ocurriendo lo mismo en el caso de intensidad de preocupación del vínculo prenatal y las prácticas de autocuidado, donde no se halló evidencia estadísticamente significativa (p=0.064). En conclusión, existe relación significativa entre vínculo prenatal y prácticas de autocuidado en el embarazo en las gestantes que acuden al Centro de Salud de San Juan de Miraflores en el periodo agosto-octubre del 2018. / Tesis
20

Morbimortalidad materna relacionada al bienestar del neonato 2018

Panta Vásquez, Ruth Erika January 2018 (has links)
Establece la relación de la morbimortalidad materna con el bienestar del neonato en el Hospital de San Juan de Lurigancho mediante un estudio cuantitativo y analítico de casos y controles de corte transversal, retrospectivo que estuvo constituida por 86 historias clínicas de las madres de neonatos que ingresan a la Unidad de Cuidados Intermedios Neonatal y las 171 historias clínicas de las madres cuyo neonato se encuentra sano en el Hospital San Juan de Lurigancho. Para el logro de los objetivos del presente estudio la técnica que se empleo fue la recolección de datos de la historia clínica elaborado por la autora en base a la revisión bibliográfica. Se utilizaron los métodos estadísticos de asociación (OR) y Chi cuadrado con un nivel de significancia estadística menor a 0.05% y un intervalo de confianza de 95%, y el paquete estadístico SPSS Statistics v. 23.0, llegando a obtener los resultados de asociación de la siguiente forma: En la dimensión de parto patológico tenemos distocias de partes blandas [p<0.001; OR 19.8; IC 95%=2.4-159.6]; presentación compuesta [p=0.005; OR 8.6; IC 95% =1.7-41.7] y anomalías de anexos [p<0.001; OR= 3.9, IC 95% =1.8-8.3].En la dimensión de trastornos hipertensivos tenemos a la preclamsia OR el cual no se pudo determinar; pero se encontrar que si existe relación con un p<0.001.En la dimensión de embarazo patológico tenemos a la ruptura prematura de membranas [p<0.001;OR= 9.5; IC 95% =3.0-29.5] ; amenaza de parto prematuro OR el cual no se pudo determinar; pero se encontrar que si existe relación con un p=0.021 y embarazo prolongado OR el cual no se pudo determinar; pero se encontrar que si existe relación con un p=0.0021.En la dimensión infecciones genitourinarias tenemos infección del tracto urinario [p<0.001; OR=19.8; IC 95%=2.4-159.6].En la dimensión de tipo de parto tenemos el parto distócico [p<0.001; OR= 4.6; IC 95% =2.5-8.5]. De acuerdo a estos resultados, se conluye que existe relación entre las morbimortalidades maternas y bienestar del neonato, estas se presentan cuando la madre tiene un diagnóstico de distocia de las partes blandas, presentación compuesta, anomalía de anexos, preclampsia, ruptura prematura de membranas, amenaza de parto prematuro, embarazo prolongado, infección del tracto urinario y también se manifiesta cuando la madre presenta un tipo de parto distócico. / Tesis

Page generated in 0.0467 seconds