• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 252
  • 3
  • 2
  • Tagged with
  • 256
  • 243
  • 219
  • 74
  • 63
  • 54
  • 49
  • 47
  • 36
  • 36
  • 31
  • 31
  • 29
  • 29
  • 26
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Preeclampsia en adolescentes y su relación con las complicaciones perinatales, Hospital San Juan de Lurigancho, 2017

Flores Cuba, Michael January 2019 (has links)
Establece la relación de preeclampsia en adolescentes con las complicaciones perinatales en el Hospital San Juan de Lurigancho. 2017. El estudio no experimental con diseño descriptivo, correlacional retrospectivo y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 40 gestantes adolescentes con diagnóstico de preeclampsia que acudieron al Hospital San Juan de Lurigancho durante el año 2017. Se elaboró un instrumento para la recolección de datos. Se evaluó inicialmente mediante el software Excel, luego esta fue exportada al software estadístico STATA versión 14, y en situaciones particulares a software SPSS versión 23 Resultados: El 5.1 % de gestantes adolescentes presentaron preeclampsia. El 70% convivía con su pareja, el 77.5% abandono o postergo su educación secundaria, el 80% reside en una zona rural, el 80% eran primigestas, el 100% nulíparas y sin antecedentes personales de preeclampsia, el 42.5% recibió una cantidad de controles prenatales adecuado y el 75% culmino su parto en cesárea. La complicación materna más frecuente fue parto pre término en 25%, hemorragia puerperal en 22.5%, infección puerperal en 12.5% y el 30 % no presentó ninguna complicación. La complicación perinatal más frecuente fue prematuridad en 25%, bajo peso al nacer en 17.5%, depresión neonatal en 15%, síndrome de distress respiratorio en 7.5 %, 2.5% trastornos metabólicos y RCIU, además el 30% no presentó ninguna complicación. Las gestantes que no recibieron controles prenatales, el 76.5% presento una complicación materna y el 58.8 % una complicación perinatal. Las que recibieron menos a 6 controles el 38.5% presento una complicación materna y el 69.2% presento una complicación perinatal. Las que recibieron más de 5 controles prenatales, el 40% presento una complicación materna y el 50% presento una complicación perinatal. Se concluye que existe relación significativa entre la preeclampsia en adolescentes y las complicaciones perinatales en el Hospital San Juan de Lurigancho, 2017, es decir si la gestante adolescente con preeclampsia presenta mayor número de complicaciones maternas presentara mayor número de complicaciones perinatales. La frecuencia de preeclampsia en adolescentes fue 5.1% en el Hospital San Juan de Lurigancho en el año 2017. Se puede considerar la primigravidez, la nuliparidad y número de controles prenatales como factor de riesgo a desarrollar preeclampsia. La complicación materna que más se reporto fue parto prematuro y la complicación perinatal fue prematuridad. Existe una asociación entre el número de controles prenatales y disminución de complicaciones maternas. No se demostró una asociación significativa estadísticamente entre el número de controles prenatales y complicaciones perinatales. / Tesis
22

Comparación de la respuesta sexual por trimestre de gestación en pacientes atendidas en la consulta ambulatoria en el INMP-2013

Cruz Melliz, Leslie Karol, Yaringaño Rosales, Tania Paola January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Compara las características de la respuesta sexual por trimestre de gestación en gestantes. Se presenta un estudio cuantitativo, transversal, descriptivo-comparativo. Se tomó una muestra de 200 gestante entre los 20 a 34 años que cumplieran con los criterios de inclusión y exclusión, atendidas en la consulta ambulatorio del Instituto Nacional Materno Perinatal. Se utiliza como instrumento un cuestionario de 19 preguntas, agrupadas en seis dominios; deseo, excitación, lubricación, orgasmo, satisfacción y dolor. Dando como resultado que la edad media fue 26.21 + 4.60 años. El 21% eran casadas, y convivientes el 79%. Con educación secundaria completa el 52%, secundaria incompleta el 15% y superior el 33%. La respuesta sexual determinada por el test de índice de función sexual femenina, mostró puntuaciones medias que descendían a medida que avanzaba el embarazo; es así que se obtuvo 21.28 en el I trimestre de gestación, 19.73 en el II trimestre y 15.20 en el III trimestre. Se observó que las puntuaciones tanto como el deseo, excitación, lubricación, orgasmo y satisfacción; disminuían conforme progresaba el embarazo. Se observó que el 88% de gestantes presento disfunción sexual mientras que solo un 12% tenía buena respuesta sexual femenina. La conclusión es que la función sexual femenina durante el embarazo experimenta una alteración, la cual disminuye a medida que avanza la gestación. Asimismo indica la presencia de disfunciones sexuales. Conocer los problemas que giran alrededor de la sexualidad con datos más objetivos podrá abrir nuevas investigaciones de las cuales surgirán estrategias oportunas. / Tesis
23

Influencia del sobrepeso y la obesidad en la transferencia placentaria de ácidos grasos en gestantes con diabetes gestacional.

Blanco Carnero, José Eliseo 26 July 2013 (has links)
El objetivo del estudio fue evaluar la influencia del sobrepeso y obesidad en las gestantes con diabetes gestacional, en su perfil de ácidos grasos en suero materno y en el aporte transplacentario al feto, comparándolo con gestantes normopeso con y sin diabetes gestacional. El sobrepeso y la obesidad en gestantes con DMG no modificó la concentración total de ácidos grasos o sus porcentajes, en suero materno ni en el tejido placentario. Sin embargo, en suero de vena umbilical la DMG con o sin obesidad disminuyó la concentración total de ácidos grasos fetales y los porcentajes de los ácidos grasos esenciales y condicionalmente esenciales. Como conclusión podemos afirmar que la diabetes gestacional con o sin obesidad disminuye los niveles de ácidos grasos poliinsaturados en sangre de cordón, lo cual puede ser debido a una alteración en el transporte placentario de estos nutrientes. / The aim of the study was to evaluate the influence of overweight and obesity in pregnant women with gestational diabetes in their fatty acid profile in maternal serum and fetal transplacental intake, compared with normal weight pregnant women with and without gestational diabetes Overweight and obesity in pregnant women with gestational diabetes mellitus did not alter the total concentration of fatty acids or their percentage in maternal serum or placental tissue. However, in the umbilical vein serum with or without obesity gestational diabetes mellitus decreased total fatty acid concentration and the percentage of fetal essential fatty acids and conditionally essential. We can affirm that gestational diabetes mellitus, with or without overweight or obesity, reduces polyunsaturated fatty acids levels in cord blood, which might be due to impaired placental transport of these nutrients.
24

Influencias del ambiente hormonal intraútero en la distancia anogenital en mujeres jóvenes

Mira Escolano, María Pilar 09 October 2015 (has links)
Tesis por compendio de publicaciones / Anogenital distance (AGD) is a sexually dimorphic trait in mammals. Several experimental studies have shown that AGD at birth reflects androgen levels during in utero development and predicts AGD in adulthood. In men, a positive association between AGD and androgen levels as well as reproductive function has been shown, which has not been studied in human female population. The aim of this study was to explore the relationship between the mother´s gynaecologycal characteristics and maternal exposures and some health reproductive characteristics in the female offspring. Methods: This is a cross sectional study of 100 healthy young university students (18–23 years old) carried out between February 2011 and November 2011 in the Murcia region. Physical and gynaecological examinations were conducted on the young women taking two variants of AGD: anus-clitoris (AGDAC) and anus-fourchette (AGDAF). Besides, all participants provided a blood sample for determination of reproductive hormones and the students as well as their mothers completed an epidemiological questionnaire on lifestyles and gynaecological history. We used multiple linear regression analysis to examine the associations between AGD measurements and the mothers´ gynaecological characteristics as well as AGD and the reproductive hormone levels in the young participants. We used multiple linear and logistic regression analysis to examine the association between maternal exposition to products of daily use during pregnancy and the AGD in their female offspring as well as between AGD and features of the students´ reproductive system. Results: A statistically significant positive association was found between maternal exposure to insecticides/pesticides and solvents/degreasers during pregnancy and AGDAF in female offspring (OR: 3.9, 95% CI 1.2, 12.7 and 3.8, 95% CI 1.1, 12.6, respectively) as well as between the presence of maternal irregular menstrual cycles before pregnancy and their daughters´ AGDAF greater (p=0.03). The young participants´ AGDAF was positively associated with serum testosterone levels (p<0,05). Serum testosterone increased 0.06 ng/ml (95% CI 0.01, 0.10; p=0.02) for each cm of increase in AGDAF. Besides, both AGD measures were positively associated with ovarian follicle number in the university students. Women in the upper tertile of AGDAF and AGDAC distributions were more likely to have ≥ 6 ovarian follicles [OR: 6.0 (95% CI 2.0, 17.6) and 3.0 (95% CI 1.1, 8.6), respectively] compared to women in the lowest tertile. Conclusion: Our results suggest that certain maternal characteristics and exposures during in utero development are related to AGD in female offspring. AGD can be used as a sensitive biomarker of exposure to androgens in utero development. AGD might predict normal genital development in women, and might be used as a new instrument to evaluate ovarian function. Our results suggest, therefore, that the androgenic environment during early fetal life may exert a fundamental influence in the human female reproductive system. / La distancia anogenital (DAG) es un marcador de desarrollo genital que presenta dimorfismo sexual en mamíferos. Diversos estudios experimentales han mostrado que la DAG al nacimiento refleja la exposición androgénica a la que el feto ha estado expuesta durante su desarrollo intrauterino y predice la DAG en la vida adulta. A su vez, la DAG se ha mostrado asociada con los niveles séricos de andrógenos y función reproductiva en varones, algo que no ha sido estudiado en población femenina humana. El objetivo de este estudio fue explorar la relación entre características ginecológicas y exposiciones maternas con parámetros del sistema reproductivo en la descendencia femenina. Métodos: Se trata de un estudio transversal realizado entre febrero-noviembre del 2011 que incluyó 100 jóvenes universitarias sanas entre 18-23 años de la Región de Murcia. A cada participante se le realizó un examen físico y ginecológico completo que incluyó dos variantes de DAG: ano-clítoris (DAGAC) y ano-horquilla vulvar (DAGAH). Además se tomó una muestra de sangre de las jóvenes participantes y tanto éstas como sus madres completaron un cuestionario epidemiológico sobre estilos de vida e historia ginecológica. Se utilizó un análisis de regresión lineal para examinar la asociación entre las medidas de DAG y características ginecológicas maternas y la relación entre las DAGs y niveles de hormonas reproductivas en las jóvenes. Se empleó análisis de regresión lineal y logística multivariante para conocer las asociaciones entre las exposiciones maternas a productos de uso cotidiano durante el embarazo y la DAG de las hijas, y entre las DAGs y características del sistema reproductivo de las universitarias. Resultados: Se encontró una asociación positiva estadísticamente significativa entre mayor exposición materna a insecticidas/ plaguicidas y disolventes/desengrasantes durante el embarazo y DAGAH en descendencia femenina (OR: 3.9; IC 95% 1.2, 12.7 y 3.8; IC 95% 1.1, 12.6, respectivamente), así como entre la presencia de ciclos menstruales irregulares maternos antes del embarazo y mayor DAGAH de sus hijas (p=0,03). DAGAH de las jóvenes participantes se asoció positivamente con sus niveles de testosterona en suero (p<0,05). Testosterona sérica aumentó 0,06 ng / ml (IC del 95%: 0.01, 0.10; p=0.02) por cada cm de aumento de AGDAH. Además, ambas medidas de DAG se asociaron positivamente con el número de folículos ováricos en las universitarias. Aquellas con DAGAH y DAGAC en el tertil superior eran más propensas a tener ≥ 6 folículos ováricos [OR: 6,0 (IC del 95%: 2,0, 17,6) y 3,0 (IC 95 % 1.1, 8.6), respectivamente] en comparación con aquellas del tertil inferior. Conclusiones: Nuestros resultados respaldan que ciertas condiciones y exposiciones maternas durante el período prenatal podrían estar asociadas con variaciones de las DAGs en sus hijas. Las DAGs son útiles como biomarcador que refleja la exposición androgénica fetal durante el desarrollo intraútero. Además, la DAG parece predecir el desarrollo reproductivo normal en las mujeres, y podría ser una nueva herramienta de potencial interés clínico para evaluar la función ovárica. Por tanto, nuestros resultados sugieren que el medio ambiente androgénico durante la vida fetal temprana puede influir en el desarrollo del sistema reproductivo de las mujeres.
25

Estudio in vivo de la transferencia placentaria de ácidos grasos marcados con isótopos estables en sujetos con diabetes mellitus gestacional= In vivo placental transfer of fatty acids labelled with stable isotopes in gestational diabetes mellitus subjects

Pagán Bernabeu, Ana 17 January 2014 (has links)
Introducción: Los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga son importantes para el desarrollo neuronal del feto. Estudios observacionales sugieren que el ácido docosahexaenoico (DHA) parece estar reducido en cordón de neonatos de madres con Diabetes Mellitus Gestacional (DMG). Objetivos: estudiar in vivo, la transferencia placentaria de ácidos grasos en embarazadas con DMG utilizando isótopos estables. Material y Métodos: 11 mujeres embarazas controles y 9 con DMG recibieron oralmente 13C-ácido palmítico, 13C-ácido oléico, 13C-ácido linoléico y 13C-ácido docosahexaenoico (13C-DHA) 12h antes de una cesárea electiva. Se tomaron muestras de sangre materna a las -12h, -3h, -2h, -1h, en el parto y +1h. También se tomaron muestras de placenta y sangre de cordón. Los ácidos grasos se cuantificaron por cromatografía gaseosa (GC) y el enriquecimiento en 13C por GC- espectrometría de masas de isótopo ratio. Resultados: El área bajo la curva de las concentraciones de los ácidos grasos marcados en los lípidos totales del plasma materno con DMG fue mayor que en los controles, excepto para el 13C-DHA. En los lípidos totales de placenta y sangre venosa de cordón la concentración de 13C-DHA fue significativamente menor en mujeres con DMG. Además la relación placenta/plasma materno y plasma fetal/plasma materno fueron menores para el 13C-DHA en mujeres con DMG respecto a controles, sugiriendo una menor captación placentaria de DHA. Conclusiones: En embarazadas con DMG, la transferencia placentaria de DHA podría estar reducida, conduciendo a menores concentraciones de 13C-DHA en sangre de cordón, lo que podría afectar a la programación del desarrollo neurológico de estos niños
26

Calidad de la atención prenatal desde la perspectiva de las gestantes atendidas en el Centro Materno Infantil “El Progreso”, 2018

Sevillano Peves, Paola Elvira January 2018 (has links)
Determina la calidad de atención del control prenatal brindado en el Centro Materno Infantil “El Progreso”, el cual permitirá identificar las falencias del servicio y describir y mejorar la situación de la calidad de atención en el control prenatal. Esto con el fin de que se puedan proponer planes de mejora con los resultados obtenidos del presente trabajo de investigación y sirva para investigaciones posteriores. Además para brindar a las gestantes de este Centro Materno Infantil una mejor atención, empoderarlas y se puedan fidelizar al uso del servicio. Es un estudio no experimental con diseño descriptivo, prospectivo y de corte transversal. La muestra está conformada por 146 gestantes que acudieron a su atención prenatal en el Centro Materno Infantil “El Progreso” en el mes de febrero del año 2018. Se emplea un cuestionario tipo SERVQUAL. Para la variable y sus dimensiones se realizó un análisis univariado, se estima las frecuencias absolutas y relativas con uso del programa spss v. 23 / Tesis
27

Hallazgos radiológicos según clasificación BI-RADS en la primera mamografía de tamizaje en pacientes atendidas en el Servicio de Mamografía de la Unidad Básica de Atención Primaria UBAP Zárate - EsSalud 2016

Andia Condori, Noelia Corina January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina los hallazgos radiológicos según clasificación BI-RADS en la primera mamografía de tamizaje en pacientes atendidas en el servicio de mamografía del UBAP Zárate – EsSalud, de enero a setiembre del 2016. Realiza una investigación de tipo observacional y descriptiva. Es retrospectivo y de acuerdo al periodo y secuencia del estudio es transversal. Se utiliza como instrumento la hoja de recolección de datos para la recopilación de información proveniente de las fichas de factores de riesgo e informes mamográficos que cumplieron los criterios de selección. En el instrumento se registraron los datos ginecológicos y hallazgos radiológicos de las mamografías. Se estudiaron 183 fichas de factores de riesgo e informes mamográficos de pacientes que en su mayoría fueron adultas mayores de 50 años, con una edad media de 56. Presentaron menarquía entre los 12 y 15 años y el 71% se encontraba en la menopausia. Los hallazgos radiológicos con mayor frecuencia fueron las calcificaciones con el 56%, seguido de los nódulos representado por el 37%, la asimetría focal con el 6% y la distorsión de arquitectura presentó sólo el 1%. La categoría con mayor frecuencia fue el BI-RADS 2 con del 47%, seguido del BIRADS 1 con el 43%, el BI-RADS 3 presentó el 10% y para el BI-RADS 4 y BIRADS 5 el 0% de casos. Los nódulos y las calcificaciones en su mayoría fueron clasificados como BI-RADS 2, mientras que la distorsión de arquitectura y la asimetría focal en la totalidad pertenecieron a la categoría BI-RADS 3. Concluye que las calcificaciones pertenecientes a la clasificación BI-RADS 2 es el hallazgo radiológico con mayor frecuencia, en la primera mamografía de tamizaje en pacientes atendidas en el servicio de mamografía del UBAP Zárate – EsSalud durante los meses de enero a setiembre del 2016. / Tesis
28

Factores que influyen en la reincidencia de embarazo adolescente en el Instituto Nacional Materno Perinatal, mayo - junio 2017

Puerta Mas, Maricielo January 2017 (has links)
Da a conocer los factores que influyen en la reincidencia de embarazo adolescente en el Instituto Nacional Materno Perinatal, desde un enfoque cualitativo. La información obtenida es de ayuda para implementar estrategias de mejora de los servicios e incrementar el conocimiento de los profesionales en el trato adolescente. Estudio cualitativo de carácter exploratorio donde se asignan a 36 gestantes adolescentes con reincidencia de embarazo atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, a las cuales se aplica un instrumento dividido en dos partes: un cuestionario estructurado, con preguntas cerradas y respuestas de elección limitada, para obtener datos generales de las participantes y una guía de entrevista a profundidad, con preguntas abiertas acerca de aspectos socioculturales, individuales y familiares, para el estudio de las variables de interés. El análisis de los datos generales se realiza mediante el programa Microsoft Excel 2010 y el análisis cualitativo de los datos de la entrevista mediante el modelo de la teoría fundamentada. La mayoría de nuestras participantes se encuentran en el rango de 15 a 19 años, son convivientes, de ocupación ama de casa, han concluido sus estudios secundarios, han tenido un aborto previo, no se encontraban usando método anticonceptivo cuando se enteraron del embarazo actual y provienen de familias nucleares. Dentro de los factores socioculturales se encuentran dos categorías: la violencia: estructural, simbólica y sexual y las concepciones acerca de la adolescencia como: etapa de crisis, rebeldía y rompimiento social, etapa de búsqueda y experimentación y etapa de vulnerabilidad. Dentro de los factores individuales se encuentran tres categorías: el sentimiento de culpa ante la pérdida, el significado que adquiere el embarazo y la maternidad y la discontinuidad del uso de métodos anticonceptivos. Dentro de los factores familiares se encontraron tres categorías: el amor romántico e idealización de la pareja, el exceso de libertad o intromisión y el apoyo o rechazo en el primer embarazo. / Tesis
29

Uso de los métodos anticonceptivos y su asociación con los resultados citológicos cérvico uterino en usuarias atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho, año 2016

Lopez Grados, Karoline Jovanna January 2017 (has links)
Identifica la asociación entre el uso de los métodos anticonceptivos y los resultados citológicos cérvico uterino en usuarias atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho. Estudio de tipo observacional, analítico, transversal, retrospectivo y de diseño casos y controles. La muestra está conformada por 96 usuarias divididas en dos grupos: 48 usuarias con resultados citológicos anormales (casos) y 48 usuarias con resultados citológico normales (controles), pareados por edad y paridad. El 93.8% de las usuarias presentan lesión intraepitelial de bajo grado y el 6.2% lesión intraepitelial de alto grado. En el grupo con citología cérvico uterina anormal, un 48% usa anticonceptivos orales combinados y un 25% ampolla trimestral. En el grupo con citología cérvico uterina normal, un 48% usa ampolla trimestral y un 27% preservativos. El uso de anticonceptivo oral combinado se asocia a los resultados citológicos cérvico uterino anormales (p=0.000; OR=7.91). El uso de los preservativos está asociado a los resultados cérvico uterino normales (p=0.036). Asimismo, existe asociación entre el uso del anticonceptivo ampolla trimestral y el resultado citológico cérvico uterino normal (p=0.019). / Tesis
30

Perfil clínico, microbiológico y epidemiológico de la vulvovaginitis en gestantes atendidas en el Hospital de Tingo María. Enero – diciembre 2012

Huamán Guere, Edgar Isau January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Determina las características clínicas, microbiológicas y epidemilógicas de la vulvovaginitis en las gestantes que acuden a recibir atención prenatal en el Hospital de Tingo María. Estudio descriptivo, retrospectivo. El estudio se realizó con gestantes que asistieron al Consultorio Materno Perinatal del Hospital de Tingo María, en el periodo de Enero a diciembre del 2012. Se evaluaron 410 gestantes en distintos trimestres de gestación, a quienes se les realizó un hisopado vaginal para luego ser extendidos en una lámina; a las muestras se les realizó las siguientes pruebas: Preparación en fresco con SSF 0.9%, Test Aminas, identificación del puntaje de Nugent y células clave. Las muestras fueron procesadas en el Laboratorio del Programa de PCITS del Hospital de Tingo María. Al realizar el examen físico de las muestras tomadas se encontró que el 60% de las gestantes presentaron flujo vaginal escaso, mientras que el 40% presentaban flujo vaginal abundante. Al evaluar el olor de la secreción vaginal, se encontró que 75.12% de las gestantes no presentaba mal olor en su secreción vaginal, mientras que el 24.88% sí tenía mal olor. En cuanto al color de la secreción, un 83.66% presentaron color blanquecino y un 16.34% col00000or amarillento. Durante el examen clínico para la evaluación de prurito, el 64.15% manifestaron no presentar el síntoma, mientras que el 35.85% presentaron prurito. El análisis microbiológico, a través del examen en fresco para la identificación de Cándida albicans, fue positiva en un 48.5% y negativa en el 51.5% restante de las gestantes. Con la aplicación de la Prueba de Test de Aminas, para Gardnerella vaginalis, un 22.68% resultó positivo y un 77.32% negativo. Al análisis de presencia de trichomonas un 95.12% dio negativo y un 4.88% positivo que representa un mínimo porcentaje. La presencia de células clave son características de la vaginosis bacteriana, encontrándose en casi el total de gestantes presencia de células clave, difiriendo entre 1 a 100%. Tuvieron un puntaje de Nugent mayor o igual de 7 un 81.70% del total de gestantes y en 2.4% de ellas el puntaje de Nugent fue de 2 a 4. La prevalencia de vulvovaginitis en gestantes es alta. Los principales agentes etiológicos son: Cándida albicans, Gardnerella vaginalis, y Trichomonas, en ese orden de frecuencia, en un alto porcentaje de gestantes fueron asintomáticas. Por lo que resulta necesario e importante identificar el germen causante de las vulvovaginitis, de esta manera se contribuirá al enriquecimiento del campo de estudio de esta patología y permitirá establecer la terapéutica que se ajuste a cada caso, de acuerdo a la especie que se identifique, evitando las complicaciones como la ruptura prematura de membranas y la consecuente amenaza de parto pretérmino. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.0672 seconds