• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 23
  • Tagged with
  • 23
  • 8
  • 8
  • 7
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Plan de negocios de una cadena de heladerías con la franquicia Cold Stone en el Perú

Belsuzarri Bonilla, Hugo Rully Francc, Leigh Boluarte, James Edward, Villón Salomón, Martín January 2015 (has links)
El propósito de este plan de negocios es abrir una cadena de heladerías con la franquicia Cold Stone en el Perú y establecerse en el mercado nacional con éxito a largo plazo. Comprende un análisis global, del contexto actual y del microentorno, así como estudios de mercado y planes de marketing, operaciones, gestión del talento y finanzas. Asimismo, presenta un Plan de Contingencia.
2

Diseño e implementación del sistema HACCP en una línea de salsa de frutilla en industria de helados

Vega Rodríguez, Soledad Cecilia January 2005 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniero en Alimentos / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo en el Portal de Tesis Electrónicas / El plan HACCP es un sistema que permite identificar puntos críticos de control y medidas para vigilar garantizando la inocuidad de los alimentos. El objetivo de esta memoria fue diseñar e implementar un Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP) en una línea de salsa de frutillas para helados. Se comenzó por revisar y complementar los programas de pre-requisitos necesarios para implementar un plan HACCP. Se consideraron los Procedimientos Operacionales Estandarizados (SOP), Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (SSOP) y las Buenas prácticas de manufactura (GMP). Luego se realizó una descripción del producto, con los insumos utilizados para su elaboración y el diagrama de flujo del proceso. Con estos datos se efectuó el análisis de peligros microbiológico, físico y químico de cada insumo utilizado y etapas de elaboración de la salsa de frutilla. Luego de identificar los peligros potenciales, se estableció a cual área de peligro correspondía (salubridad, seguridad o fraude económico), determinándose los puntos de control (PC). A los peligros encontrados se les determinó la importancia por medio de un análisis de probabilidad de ocurrencia, efecto e incidencia. De esta forma se establecieron los peligros significativos. Luego, con los peligros significativos y utilizando el árbol de decisiones se determinó un punto crítico de control (PCC) en la línea de salsa de frutillas. Este punto fue la pasteurización. Al PCC encontrado se le asignó un límite crítico (LC), valor de referencia para efectuar el monitoreo posterior y para garantizar que efectivamente el PCC este bajo control. Se estableció el procedimiento y la frecuencia
3

Pastas de fruta para la heladería artesanal

Cerda Olivos, Dionisio de la January 2004 (has links)
Seminario de Título Ingeniero Comercial Mención en Administración de Empresas / Con el objetivo de fundar una empresa rentable, que se mantenga en el tiempo, se desarrolla la Fábrica de Pastas de Fruta “Pastifruti”, una planta que presenta innovaciones tecnológicas, en la elaboración de Pastas de Fruta para la Heladería, producto de un estudio realizado con la Fundación Chile organismo dependiente de la CORFO, pero es necesario aclarar que para llevar a cabo un estudio económico factible, fue necesario modificar ciertas cosas, sobre todo los procesos productivos. La tecnología a utilizar es la Ultra Alta Presión, que a grandes rasgos consiste en una tecnología que permite la conservación de las frutas sin ser sometida a un proceso térmico, es por esto que la fruta conserva mejor sus propiedades y evita la adición de gran cantidad de productos Artificiales. La ventaja que presenta hacer un proyecto de esta índole en un país como Chile, es que existen excelentes calidades en su ingrediente principal que es la fruta, donde también se pueden encontrar una serie de frutas exclusivas de la región, la cual es un fuerte atractivo para que los mercados internacionales se interesen en nuestro producto. Este es el caso de la Lúcuma con excelentes propiedades y muy poco explotada por el mercado, al igual que la Chirimoya y la Papaya Chilena. El servicio se enfoca a las Heladerías artesanales que hoy ocupan el 23% del mercado local, pero se espera que este mercado vaya en aumento de acuerdo al nivel de desarrollo de la economía, el objetivo también es llegar a los mercados internacionales y en una etapa posterior alcanzar otros nichos tales como la heladería semi industrial, la cual se puede ver atraída por las cualidades de nuestro producto y por las ventajas en costo que presenta en comparación con las pastas de fruta que existen hoy en el mercado. El proyecto requiere una inversión inicial de $898.148.359 pesos, entregando un valor actual neto de $1.271.457.732 pesos. La fábrica estará ubicada en Lo Castro parcela N-16, estación colina, Lampa Chile. La cual es una muy buena ubicación para un proyecto como este.
4

Plan de negocio para producción y venta de helados artesanales como productos alimenticios especiales de calidad Premiun, Eis

Mamani Mamani, Rodrigo Alejandro January 2015 (has links)
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento hasta el 23/6/2020. / Magíster en Gestión para la Globalización / El presente proyecto consiste en el desarrollo de un plan de negocios para el estudio de pre-factibilidad económica de una nueva cadena de heladerías EIS, sociedad anónima que desea posicionarse en el mercado de los helados artesanales y de alimentos especiales (health and wellness foods), con calidad premium. Inicialmente, EIS se inaugurará en Santiago, Chile. El objetivo inicial de este plan de negocio ha sido estudiar el mercado nacional y detectar oportunidades, con el fin de establecer de forma adecuada el posicionamiento de EIS en el mercado local en el corto plazo, y establecer las bases para una expansión en Sudamérica en el largo plazo. En Chile, el consumo per cápita de helados fue de alrededor 8 litros durante el 2010, según Euromonitor International. Chile es el líder en el consumo de helados en América Latina, seguido por Argentina. El crecimiento del mercado ha aumentado 57,5% en los últimos cinco años, y se espera que se desarrolle hacia productos premium. Por otro lado, el mercado de alimentos especiales ha crecido un 73,5% los últimos cinco años. Y se proyecta un crecimiento de un 54,8% para los próximos cinco años. EIS elaborará productos que serán vendidos directamente a consumidores finales. Este plan de negocio busca poder contribuir a la innovación en la formulación y el sabor, producir productos con valor agregado en base materia prima abundante de origen nacional e internacional, satisfacer el paladar de un consumidor cada vez más exigente y producir productos alimenticios especiales. De esta manera, EIS pretende posicionarse como empresa líder en el mercado de los helados artesanales y especiales. Inicialmente, de desarrolla un estudio de mercado para determinar la necesidad y oportunidad, caracterizar el cliente objetivo y analizar el entorno interno-externo. Luego, se presenta un plan de marketing, operacional, organizacional y financiero, necesarios para el éxito del proyecto. El análisis financiero dio como resultado la aprobación de la pre-factibilidad de este tipo de emprendimiento, siendo económicamente viable, se puede adelantar el resultado del VAN de alrededor de 170 millones de pesos chilenos durante los primeros cinco años de operación y una TIR de un 31% para un tasa de descuento de un 9%. La inversión inicial de alrededor de 212 millones de pesos chilenos como capital inicial, aportado por accionistas para una sociedad anónima cerrada. Se considera la apertura de un nuevo local al quinto año de operación. Se puede apreciar que la rentabilidad de este plan de negocio es viable aunque exista una reducción del precio de venta, una reducción del volumen de venta o incremento del precio de materias primas.
5

Análisis y propuesta de una estrategia de marketing para generar un fortalecimiento del valor de marca de una heladería artesanal. Caso: Foodparty

Angeles Gonzales, Jean Paul, Garma Rojas, Gustavo André 03 September 2018 (has links)
El objetivo de esta investigación surge de la necesidad de proponer a FoodParty, marca de una heladería artesanal ubicada en el departamento de Ancash, una estrategia de marketing que aproveche los principales atributos de sus helados, los cuales se caracterizan por ser peculiares y únicos tanto por su sabor marcado de la fruta en trozos como por su forma de preparación instantánea; sus helados reflejan el valor de la marca. Nuestro objetivo es incrementar el valor de esta marca, fidelizar a sus clientes y posicionar el valor agregado de sus helados a través de una estrategia de marketing claramente definida. Para lograr dichos objetivos se empleó una metodología de investigación basada en la realización de encuestas, entrevistas, grupos focales, visita a los locales de la marca, entre otros. La finalidad de la metodología empleada es analizar a la organización y a su entorno, especialmente al consumidor FoodParty con el fin de conocerlo y brindarle un producto que no solo lo satisfaga, sino que cubra todas sus expectativas. Como resultado de esta investigación se encontró que los atributos más valorados de los helados de FoodParty son el hecho de ser preparados al momento, que se pueden combinar con frutas frescas y otros complementos lo cual hace que su sabor sea único y diferente a los demás helados que hay actualmente en el mercado de Chimbote. Se encontró además que el público objetivo son hombres y mujeres de 19 a 25 años que valoran más la calidad del producto y experiencia de servicio que el precio, son personas que prefieren consumir productos naturales en vez de los industrializados. Con esta información se pudo definir que la estrategia a ser usada es la “diferenciación”, llegando al siguiente insight: “Míralo, combínalo y disfrútalo al instante con FoodParty” y al concepto creativo: “Atrévete a ser natural con FoodParty” Esta estrategia de diferenciación fue respaldada no solo por los datos teóricos y hallazgos encontrados en la investigación, sino que a su vez fue respaldada por expertos en materia de marketing, servicios en general y del sector heladería. Para finalizar se estableció un plan de medios que permita comunicar la estrategia de diferenciación al público objetivo de FoodParty. Se propone el uso de publicidad, promoción de ventas, eventos y el empleo del marketing digital con el uso de las redes sociales como Instagram y Facebook. Con la implementación de la estrategia de marketing planteada FoodParty tendrá un fortalecimiento de su valor de marca, lo cual generará fuertes barreras de entrada permitiendo que la organización sea líder sostenible del mercado chimbotano. / Tesis
6

Brain Freeze

Álvarez Fernández, Jorge Luis, Muñoz Segura, Claudia Alejandra, Polack Apolaya, Juan José, Rodríguez Bautista, Karina 05 December 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como principal propósito el desarrollar un modelo de negocio innovador, a partir de la creación de un helado, hecho a base de Polifenol, el cual posee como valor agregado el no derretirse con facilidad. “Brain Freeze” conforma una propuesta innovadora para el mercado de los helados en la actualidad, debido a su principal ventaja competitiva y comparativa frente a la competencia existente en el mercado. Asimismo, a partir del presente documento escrito, se desarrollan todos los principales aspectos para la correcta y eficiente realización del presente proyecto y su pronta ejecución en Lima Metropolitana; así como también todos los detalles financieros requeridos para su evaluación y pronta inversión en el modelo de negocio. Con la finalidad de poder establecer una planificación que permita estimaciones de mercado reales, la presente investigación tomó en cuenta la información respectiva y actualizada del segmento de mercado al cual se espera atender. El concepto de “Brain Freeze” propone el desarrollo de cinco módulos de ventas en cinco de los principales centros comerciales, con la finalidad de poder abarcar a la mayor afluencia de clientes, los cuales recurren a los principales centros comerciales de Lima Metropolitana y convertirse así en una marca Top of Mind, dentro de un plazo de cinco años desde su lanzamiento. / The main purpose of this paper is to develop an innovative business model, based on the creation of an ice cream made from Polyphenol, which has the added value of not melting easily. "Brain Freeze" forms an innovative proposal for the ice cream market at present, due to its main competitive and comparative advantage over the existing competition in the market. Likewise, from this written document, all the main aspects are developed for the correct and efficient realization of this project and its prompt execution in Metropolitan Lima; as well as all the financial details required for its evaluation and prompt investment in the business model. With the purpose of being able to establish a planning that allows real market estimations, the present investigation took into account the respective and updated information of the market segment to which it is expected to attend. The concept of "Brain Freeze" proposes the development of five sales modules in five of the main shopping centers, in order to cover the largest number of customers, who turn to the main shopping centers in Metropolitan Lima and thus become in a Top of Mind brand, within five years of its launch. / Trabajo de investigación
7

Plan de negocio para la creación de una heladería artesanal en la ciudad de Chiclayo

Burgos Delgado, Rhoy Tommy January 2017 (has links)
El análisis del plan de negocio para la implementación de una heladería artesanal en la ciudad de Chiclayo ha sido posible gracias a la identificación de los factores necesarios para la puesta en marcha de una empresa. No existe un negocio parecido pues los que actualmente están en el mercado apuestan a trabajar esta oportunidad en baja escala y más se orientan a expender productos tradicionales. La empresa Artelado, nace bajo la propuesta de poder lograr establecerse en un target especial que según los resultados obtenidos está dispuesto a pagar por el producto artesanal, los análisis estratégicos han hecho posible que se pueda dar como válida la factibilidad del negocio en un tiempo promedio aceptable de recuperación de capital en cinco años. Se tomó como muestra a 250 consumidores de helados en la ciudad y se utilizó una encuesta estructura validada. El mercado busca sabores nuevos y experiencias distintas en el punto de venta, el precio es relativo y lo que más valoran los consumidores es la calidad y sabor del helado artesanal. Finalmente, el producto logra de la aceptación final del mercado y sobre todo que las condiciones en cada una de las viabilidades estudiadas son óptimas para la implementación de la empresa. / Tesis
8

Plan de negocio de helados artesanales “Exotic Ice”

Acuña Aylas, Edher John, Campos Romero, Guillermo Andre, Escobedo Figueroa, Maria Fernanda, Nuñez Lujan, Judith Mercedes, Zarate Diaz , Alexander Armando 24 February 2019 (has links)
Hoy en día, el incremento de la tasa de obesidad en la población peruana ha generado una necesidad por consumir productos que sean saludables, nutritivos y con pocas calorías. Tal es el caso en la industria del helado, en la cual se ha ido incrementando el consumo por helados artesanales a nivel nacional, una tendencia que irá incrementando en los próximos. De esta forma, nuestra propuesta de valor se enfoca en ofrecer helados artesanales que son elaborados a base de frutas exóticas como la pitahaya y el aguaymanto, ya que estos presentan múltiples beneficios para la salud. Asimismo, están endulzados con panela, un edulcorante natural bajo en grasas. Por otro, como parte de nuestra propuesta de responsabilidad social tenemos el contacto directo con el asilo “Casa Hogar de la Piedad”, dado que ellos serán nuestros principales contactos. Bajo este concepto nace nuestra marca Exotic Ice, el cual pretende diferenciarse del mercado por su agradable sabor y textura de nuestros helados artesanales. Con respecto a nuestro producto este se comercializará por medio de bodegas que deseen diversificar su línea de productos a través de nuestras presentaciones de 1 litro, además por el comercio ambulatorio. El cual se dará en los alrededores de las playas con mayor frecuencia de nuestra zona mencionada. Por otro lado, se contará con nuestra presencia en ferias como El Retazo en Barranco, dado que en ese lugar la demanda de consumidores es muy alta debido a la variedad de opciones que se encuentran en dicho lugar. / Today, the increase in the obesity rate in the Peruvian population has generated a need to consume products that are healthy, nutritious and low in calories. Such is the case in the ice cream industry, in which consumption has been increased by artisanal ice creams nationwide, a trend that will increase in the coming. In this way, our value proposition focuses on offering artisanal ice creams that are made from exotic fruits such as pitahaya and aguaymanto, since these have multiple health benefits. They are also sweetened with panela, a low-fat natural sweetener. On the other, as part of our social responsibility proposal we have direct contact with the asylum "Casa Hogar de la Piedad", since they will be our main contacts. Under this concept, our Exotic Ice brand was born, which aims to differentiate itself from the market by its pleasant taste and texture of our artisanal ice creams. Regarding our product, it will be commercialized through wineries that wish to diversify their product line through our 1-liter presentations, in addition to outpatient commerce. Which will occur around the beaches most frequently in our mentioned area. On the other hand, we will have our presence in fairs such as El Retazo in Barranco, since in that place the demand for consumers is very high due to the variety of options found in that place. / Trabajo de investigación
9

Diseño de un plan estratégico para una empresa productora de helados

Iob Vergara, Franco Martino January 2013 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / El presente trabajo de título corresponde al diseño de un plan estratégico para la empresa Helados Gigi para el período 2013-15. La empresa, que el año 2011 reportó ingresos de $850.000.000, se ubica en la comuna de Talca, Región del Maule, y participa en la industria heladera nacional desde hace 32 años. Actualmente, se dedica a la producción y venta de las tres categorías existentes en el mercado nacional de helados industriales: individuales, familiares, y postres helados. Sin embargo, la marcada estacionalidad del negocio obliga a que durante los meses invernales se cambie la oferta por confites artesanales. La finalidad de este trabajo es colaborar en el desarrollo de una estrategia, clara y factible, que la organización debiese seguir los próximos tres años con el propósito de mejorar su capacidad competitiva y consolidarse en el mercado. Para cumplir con lo planteado, se utilizó la metodología propuesta por Hax y Majluf, esto es, comenzar con la configuración de la visión y misión de la organización, que enmarcarán las etapas posteriores; seguir con los análisis a nivel externo e interno, con la intención de comprender la situación actual en que se encuentra la industria nacional y la capacidad competitiva que presenta la empresa; y finalmente, concluir con la identificación de la propuesta de valor a ofrecer y el desarrollo de una serie de programas que le den forma y la concreticen. A partir de los análisis realizados se encuentra, a nivel externo, la oportunidad que presenta la creciente demanda de la categoría de postres y su consumo en los meses de temporada baja, y la importancia del precio como factor en la compra del consumidor final. Dentro de las amenazas, destaca la alta concentración de la industria, y la aparición de nuevas exigencias por parte de los consumidores. A nivel interno, en tanto, aparecen como fortalezas el know how del negocio, el cual le permite a la organización competir en precios, y la flexibilidad y coordinación entre áreas, lo que facilitaría la incorporación de cambios internos. Las principales debilidades, en tanto, radican en la baja liquidez a lo largo de los meses invernales, en una inadecuada administración de la cartera de clientes minoristas, y en la poca consideración del medio para la creación de nuevos productos. Finalmente, todo lo anterior permitió comprender cuales deben ser las medidas a tomar. Se definieron cuatro lineamientos principales: potenciar el desarrollo de la línea de postres, fortalecer la administración de los clientes minoristas, maximizar la eficiencia en los procesos productivos, y desarrollar la capacidad de crear productos considerando las tendencias, lo que en su conjunto tiene un costo global repartido en los tres años de MM$ 59,8. La ejecución de estos planes se irá realizando en distintos meses, y se considera clave para el fortalecimiento de la empresa y su nivel competitivo.
10

Helado Trencito

Nielsen, Briant, Rojas, Oronhiett 11 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de MAGÍSTER EN MARKETING / Nielsen, Briant, [Parte I análisis situacional], Rojas, Oronhiett, [Parte II plan de marketing] / El chocolate Trencito es una reconocida barra de chocolate comercializada en Chile por la empresa multinacional Nestlé. El producto se caracteriza por su sabor dulce y textura suave, y quienes lo consumen, identifican la mezcla de sentimientos relacionados a la alegría y a la nostalgia en cada ocasión de consumo. Estos atributos lo hacen un chocolate muy popular entre la población chilena. Nestlé cuenta con una diversificada cartera de productos en diferentes categorías, entre ellas, la categoría de “chocolates” y la de “helados”. Los productos elaborados y distribuidos por esta empresa han logrado un alto nivel de penetración entre sus consumidores, por lo que resulta de gran interés realizar un estudio que abarque las posibilidades de extender un producto tan reconocido como el chocolate Trencito de Nestlé, a otra categoría, como lo es la del helado. Es así como, con el propósito de analizar los aspectos relativos al lanzamiento de una extensión de marca del producto Chocolate Trencito de Nestlé, en esta primera parte de la investigación, se hace relevante compilar los antecedentes necesarios que conformen un análisis situacional, el cual logre reflexionar acerca de los aspectos esenciales en el mercado y su entorno, y en donde se evidencie el potencial de los productos en la categoría de “helados” y “chocolates”, que combinados podrían resultar en la creación de un nuevo producto. En otras palabras, la elaboración de un producto que reúna los aspectos más queridos de un chocolate, y logre plasmarlos en ese nuevo formato: El Helado Trencito

Page generated in 0.0629 seconds