• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 288
  • 259
  • 25
  • 5
  • 5
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 581
  • 415
  • 394
  • 220
  • 216
  • 205
  • 177
  • 170
  • 150
  • 122
  • 119
  • 119
  • 101
  • 80
  • 52
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
111

La esclavitud en Valencia durante la Baja Edad Media (1375-1425)

Marzal Palacios, Fco. Javier 22 June 2006 (has links)
Esta Tesis Doctoral aborda el estudio de la esclavitud en la ciudad de Valencia de finales del siglo XIV y principios del XV, y en concreto de sus aspectos económicos y sociales. Para ello se emplea una gran cantidad de documentación (toda ella procedente de archivos valencianos), que podemos dividir en cuatro grandes bloques: la procedente de la Bailía General del Reino, la notarial, la de justicia y la municipal. Del mismo modo, también se recurre a la bibliografía, bien sobre la esclavitud en Valencia, bien sobre la esclavitud en otras ciudades o territorios, bien, por último, sobre la ciudad de Valencia en general.Son cinco las cuestiones que se tratan, además de hacer un recorrido, en base a la bibliografía existente, por los fenómenos esclavistas propios de otras ciudades y regiones de la Europa mediterránea bajomedieval. La primera, la del suministro, señalándose que los esclavos llegaban a Valencia básicamente a través de la trata y del corso, aunque también lo hacían por otras vías, como la esclavización de mudéjares locales o el nacimiento, en estos dos casos en mucha menor cantidad. La segunda, la caracterización del grupo esclavo, encontrándonos con sujetos procedentes de numerosas regiones (si bien sarracenos y orientales destacan sobre el resto), y con presencia en buen número tanto de esclavos como de esclavas. La tercera es la cuestión económica, estudiándose aspectos como el precio de los esclavos o su redistribución a otros mercados, aunque son puntos como la propiedad (vemos a gentes de numerosas profesiones o condiciones sociales poseer esclavos), el mercado (en expansión durante nuestra cronología) o el trabajo (esclavos, sobre todo ellos, destinados a todo tipo de tareas) los que en mayor medida centran la atención. La cuarta cuestión tratada es la social, estudiándose la relación entre legalidad y esclavitud, básica, así como la importancia que para el mantenimiento de la esclavitud tenía la libertad. Además, se aprecia cómo el esclavo era un personaje más de la vida urbana, integrado en la dinámica de la ciudad y en inevitable relación con los libres, si bien estos últimos veían al esclavo desde la superioridad, y no desde la igualdad. La quinta y última es la de las vías hacia la libertad y los libertos, señalándose por lo que a las primeras respecta la manumisión en vida del propietario, la libertad en testamento, el rescate de esclavos sarracenos por mudéjares valencianos o la fuga, por citar los más importantes, y en cuanto a los segundos las diferentes trayectorias vitales que podían darse en el seno del colectivo liberto, heterogéneo en correspondencia a la heterogeneidad del colectivo esclavo, del que procedían.En cuanto a las conclusiones, se señala el carácter laboral de la esclavitud, ya que los esclavos eran dedicados ante todo a la prestación de servicios laborales, y de hecho era su mayor o menor demanda como trabajadores lo que determinaba su mayor o menor presencia en la ciudad. De igual modo, se señala el hecho de que estamos ante una esclavitud de relación, pues los contactos entre libres y esclavos eran inevitables en un ámbito tan cerrado como el urbano, relaciones, eso sí, establecidas sobre bases muy diferentes. Nos encontramos también con una esclavitud caracterizada por la diversidad, ya sea en formas de suministro, tipología de esclavos o trabajos desempeñados. Igualmente, con una esclavitud en crecimiento, pues el fenómeno era en 1425 más importante que en 1375. Por último, una esclavitud de limitadas proporciones comparada con la de otras geografías, y sobre todo con la de la propia Valencia en una cronología posterior. / The present Dissertation focuses on both sociological and economic aspects of slavery in the city of Valencia towards the end of the Middle Ages, specifically during the years 1375-1425. It draws on a large number of documents, most of them found in Valencia's archives, as well as the existing bibliography not only about slavery, but also about the history of medieval Valencia.The Dissertation treats five questions about slavery in Valencia. The first centers on the supply of slaves, in which we can clearly see the huge importance of the slave's sellers and the various types of pirates and privateers' activities. The second concerns the slaves as a human group and the composition of this group, which consisted of men and women with a wide variety of origins and personal situations. The third question is about economic aspects of slaves, such as their type of work, the property of slaves, the price of slaves, the slave market, and the selling of Valencian slaves to other markets. The fourth question is related to the social consequences of all of the above factors, particularly the position of the slave in the whole society and, of course, the relationships between slaves and the free people. The fifth and last question is about the ways to freedom, with a special focus on the ways the slaves of Valencia became freedman and how they recovered their freedom and their destinies.Because most of the slaves held a variety of jobs, the conclusion of the dissertation underscores the working character of slavery. In Valencia we find slavery with many relationships because the contacts between slaves and free people were inevitable, although these contacts were made on an unequal plane. Thus, we clearly see in Valencia a slavery characterized by its diversity (in its supplies, type of slaves, and labor) and by its vast increase: in fact, the slavery phenomenon was even more important in 1425 than in 1375, even though, in general terms, slavery in Valencia was not large enough, especially if we make the comparison between Valencia and other Mediterranean cities, or between this period, 1375-1425, ans several years after in the Early Modern Age.
112

Análisis interno del arte levantino: la composición y el espacio a partir de la sistematización del núcleo Valltorta-Gasulla.

López Montalvo, Esther 18 November 2005 (has links)
Uno de los rasgos más significativos del Arte Levantino es la repetida ocupación de los abrigos al aire libre como lugar de representación. La multiplicación de fases o campañas decorativas, con modos distintos de abordar el diseño de las figuras, su distribución en el espacio e, incluso, las propias temáticas representadas son, sin duda, exponente de una realidad cambiante que es preciso descifrar.En efecto, los paneles levantinos encierran la lectura de un proceso de uso y socialización de estos espacios como lugares de representación a lo largo de un período de tiempo todavía impreciso. Estas pinturas son, en definitiva, el reflejo gráfico de la dinámica de ocupación, control y movimiento en el territorio de grupos distintos que, sin embargo, parecen compartir una tradición artística común.Nuestro trabajo parte de una concepción regional en el análisis de estas manifestaciones rupestres y centra su atención en el destacado núcleo artístico de Valltorta-Gassulla (Castellón), donde se concentran cerca de una treintena de conjuntos decorados con motivos levantinos. Esta destacada concentración en el curso de Barrancos y Ramblas mediterráneas, junto con su posición geográfica, muy próxima a los conjuntos levantinos del Bajo Aragón y Sur de Cataluña, confieren al núcleo Valltorta-Gassulla un destacado protagonismo a la hora de analizar la secuencia de los distintos horizontes artísticos y su dinámica y expansión en el territorio más inmediato.Con este objetivo, hemos aplicado criterios formales centrados en el análisis de la figura humana, por ser ésta la que mayor variabilidad y abstracción presenta a lo largo de la secuencia, que han permitido delimitar y caracterizar las distintas fases u horizontes artísticos presentes en los conjuntos decorados del núcleo Valltorta-Gassulla.En una segunda fase, el análisis de las pautas compositivas, en su dimensión técnica y temática, y del uso del espacio gráfico en cada uno de los horizontes propuestos nos ha permitido señalar pautas generales a la tradición artística levantina, pero también rasgos privativos en cada uno de ellos. Estas pautas diferenciales indican posibles elementos de continuidad entre fases distintas, por lo que a la composición o uso del espacio gráfico se refiere, o elementos de clara ruptura que traducen la complicada dinámica de estos grupos y la elaboración de elementos gráficos de identidad distintos que van más allá de la forma de representación.La delimitación de cada uno de los horizontes propuestos hasta el momento deja abiertos numerosos interrogantes, cómo la posible filiación entre horizontes distintos, las variables de evolución dentro de una misma fase, etc, que tan solo el avance en nuestras investigaciones en la zona se encargará de dilucidar. Sin embargo, no hemos de desdeñar la posibilidad de que sean los aspectos compositivos y relativos a la concepción del espacio gráfico los que muestren menor variación en el tiempo y que, por tanto, puedan constituirse en una variable que nos permita señalar rasgos de continuidad que denoten una tradición común a expensas de los cambios en la forma de representación.Los resultados obtenidos en nuestro trabajo nos adentran en una nueva dimensión técnica del artista levantino, más compleja si cabe. Elementos como la corrección puntual de la posición de las figuras dentro de una composición, el uso significativo de los accidentes del soporte o la propia consideración diferencial del espacio gráfico apuntan a una reflexión previa, a una sucesión de gestos aparentemente reglados que remiten a una valoración pausada de la pared como espacio gráfico y a un proceso de representación más complejo de lo que tradicionalmente se había sugerido. / One of the most relevant features of the Levantine Rock Art is the repeated occupation of the rock shelters as place of representation. The multiplication of phases or decorative campaigns, with different manners of approaching the design of the figures, their distribution in the graphic space and, even, the own represented subject matters are, undoubtedly, an exponent of a changeable reality who is precise to decipher.The Levantine panels enclose the reading of a process of use and socialization of these spaces as places of representation throughout a still vague period of time. These paintings are, definitively, the graphical reflex of the dynamics of occupation, control and movement in the territory of different groups that, nevertheless, seem to share an artistic common tradition.Our work departs from a regional conception in the analysis of these rock art manifestations, and pays special attention to Valltorta-Gassulla valley (Castellón), where near thirty levantine rock art shelters are documented. This artistic concentration and its geographical position, close to the Levantine area of Teruel and the South of Catalonia, award to the nucleus Valltorta-Gassulla an out-standing protagonism at the moment of analyzing the sequence of the different artistic horizons and their dynamics and expansion in the most immediate territory.With this aim, a formal criteria has been applied on the analysis of the human figure depiction which it has allowed to delimit and to characterize the different phases or artistic horizons in the decorated rock shelters of Valltorta-Gassulla.The results obtained show a new technical and more complex dimension of the Levantine artist. Elements like the punctual alteration of figures place in a composition, the significant use of the accidents of the wall or the differential consideration of the graphical space show a previous reflection, a succession of seemingly ruled gestures that signify a slow valuation of the wall as graphical space and a process of representation more complex than traditionally it had been supposed.
113

El sistema distritual de innovación cerámico de Castellón

Gabaldón Estevan, Daniel 21 June 2010 (has links)
El objetivo de esta tesis doctoral ha sido realizar una propuesta analítica en la que convergieran la perspectiva de los distritos industriales marshallianos con la perspectiva de los sistemas de innovación. La justificación del objetivo ha venido por los potenciales límites del concepto de distrito para captar y explicar los procesos de innovación que se producen en su interior. El objetivo central ha sido tratar de complementar una visión para el análisis de conglomerados industriales muy localizados y vertebrados con la comunidad social en la que se insertan, con el análisis de los procesos de innovación que le afectan en una sociedad cada vez mas abierta, globalizada, de la información y del conocimiento. La presente investigación se ha estructurado en dos bloques claramente diferenciados. En la parte teórica, se realiza una revisión de los dos principales corpus teóricos en los que se enmarca la investigación. Así, y tras una primera exposición centrada en el análisis del distrito industrial y de un breve repaso a otras propuestas teóricas para analizar las aglomeraciones territoriales de empresas (capítulo 2º), se realiza una exposición sobre las principales contribuciones acerca del concepto de innovación (capítulo 3º), para continuar con un análisis de la propuesta de los sistemas de innovación (capítulo 4º). Del análisis conjunto de las diferentes perspectivas se propone la noción de sistema distritual de innovación que ocupa el último capítulo de la parte primera (capítulo 5º). La segunda parte comienza (capítulo 6º) con la exposición de la metodología empleada para abordar, con las herramientas conceptuales explicitadas en la primera parte, el análisis empírico desarrollado en los capítulos siguientes y que se estructuran de la siguiente forma: En primer lugar (capítulo 7º), y tras conocer la cadena de valor de la cerámica e identificar sus principales eslabones, interesa presentar las principales magnitudes macroeconómicas del sector. En segundo lugar (capítulo 8º), y desde una perspectiva funcional y estática se realiza un primer análisis de la estructura del Sistema Distritual de Innovación Cerámico en el que se han de reconocer y estudiar a los actores y agentes implicados en la articulación del distrito, particularmente aquéllos implicados en los procesos de innovación. En tercer lugar (capítulo 9º), se presentan los resultados de la aplicación de la perspectiva funcional y dinámica al análisis del Sistema Distritual de Innovación Cerámico castellonense. En cuarto lugar (capítulo 10º), se analizan los resultados de innovación conforme a la encuesta de innovación (INE e IVE) y se contrastan con la contribución que cada subsector ha aportado al desarrollo del distrito. Seguidamente se analizan las interacciones entre los entornos productivo, tecnológico y científico del Sistema Distritual de Innovación Cerámico de Castellón mediante la explotación de una base de datos de elaboración propia. Esta base se ha conformado a partir de datos de SABI y se ha completado con información sobre contratación con las universidades valencianas y centros del CSIC así como con datos sobre patentes. En último lugar (capítulo 11º) se presentan las principales conclusiones, las contribuciones e implicaciones de la investigación, así como los límites y las futuras investigaciones. En definitiva, la principal conclusión de nuestro trabajo es que la aproximación sistémica del proceso de innovación ha de tener en cuenta las características particulares de los entornos interorganizativos del tipo del distrito industrial. El régimen interno de acceso, transmisión y explotación del conocimiento y de las innovaciones perfila el propio sistema. Por otra parte, desde una perspectiva global la existencia de otros distritos, con los que interactuar puede producir una cierta división del trabajo, de manera que pueda condicionar ciertos desarrollos del distrito en cuestión. / The purpose of this doctoral thesis is to raise an analytical proposal in which the Marshallian industrial districts perspective and the innovation systems perspective can converge. The objective is justified because of the potential limitations of the district concept to capture and explain the innovative processes that happen inside it but, at the same time, the unique specificities that characterise and differentiate an industrial district from other levels of analysis. Accordingly, the theoretical part deals with the relevant characteristics of each of the two perspectives considered and based on their resemblances and complementarities the notion of distritual innovation system has been proposed. Thus, the distritual innovation system appears as a concept that emphasizes the relevance of the territory, when an industry adopts the district form, but is also highly dependent on other elements of the innovation system. In order to assess the appropriateness of this combined proposal the empirical part has focussed on the characterisation of the distritual innovation system of the tile in Castellón. To do it we combine different analysis that includes: the description of the value chain, mapping the innovation system, highlighting the functions that the system requires should be fulfilled, and analyzing the interaction between the different elements through research contracts and patents. By combining the aforementioned analysis we show the constraints, inertias, challenges and opportunities that the distritual innovation system faces while showing the utility of this analytical proposal. The main conclusion from our research is that specific characteristics of the inter-organizational environments in the industrial district have to be considered for a correct systemic analysis of the innovation process. The implications for the ceramic tile producers can be, on the one hand, a certain degree of homogeneity, and on the other, the need to access district external suppliers to permit a certain degree of differentiation with respect to the rest of the local competitors
114

Las reliquias de la Capilla Real en la Corona de Aragón y el Santo Cáliz de la Catedral de Valencia (1396-1458)

Martín Lloris, Catalina 19 November 2010 (has links)
La tesis se divide en cuatro bloques que pretenden analizar el fenómeno de las reliquias en general y del Santo Cáliz en particular. El primero, más general, se centra en la historia de las reliquias a nivel internacional. La segunda parte es un análisis y estudio de la repercusión que los acontecimientos internacionales tenían en la devoción a las reliquias en la Península Ibérica. En el siglo IX se produce en la Península la aparición coincidente de las reliquias de Santiago de Compostela, las de San Isidoro de León y las de la Cámara Santa de la Catedral de Oviedo. Con ello España se integraba plenamente en la Cristiandad europea y en las rutas de peregrinación. Es entonces cuando aparece la reliquia del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia. Una vez analizada la repercusión histórica de la devoción a las reliquias en la Península Ibérica, la tesis se centra en el estudio de estas piezas en el contexto de la Corona de Aragón. También se realiza un recorrido esquemático por el movimiento que sufrieron las reliquias que formaban parte de los tesoros reales. Para finalizar esta segunda parte, se presenta la relación de las reliquias con el arte, la orfebrería y la arquitectura. La cuarta parte de la tesis está dedicada a la reliquia del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia. Se analiza la aparición de la reliquia del cáliz por primera vez en el Nuevo Testamento y la actitud de los cristianos hacia él. Se repasan los escritos de los primeros viajeros que hacían referencia a esta reliquia y los estudios realizados con posterioridad por los investigadores, desde el siglo XVI hasta la actualidad. Destaca la aportación, tanto en este campo como en el de las reliquias en general, de nuevos documentos y datos encontrados en los archivos. Con ellos se traza una historia lineal basándonos en la documentación y bibliografía existente / This thesis is divided into four blocks that analyse the relic phenomena at large and in particular that of the Holy Grail. The first block is an overview examining the history around the relics at an international level. The second block analyses the repercussions that international events had on the devotion to these relics in the Iberian Peninsula. During the ninth century there is coincidental appearance of relics in Spain, in particular those of Santiago de Compostela, Saint Isidoro of Leon and of the Holy Chamber of Oviedo, which put Spain at the centre of European Christianity and its peregrination routes. It is at this time when the Holy Grail first appears in the Cathedral of Valencia. Having examined the historical repercussion of the devotion to these relics in the Iberian Peninsula the thesis focuses on the study of these items in the Crown of Aragon followed by a schematic tour of the travelling of these relics as part of the royal treasures. To end the discussion there is an analysis of impact these relics made in art, jewellery and architecture. The fourth part of the thesis is devoted to the Holy Grail of the Cathedral of Valencia, where it highlights the first time the holy chalice is mentioned in the New Testament and the effect the chalice had on Christians. An account is given on the writings on the Holy Chalice afforded by first time travellers as well as a list of the most relevant findings from researchers from the sixteenth century until today. The thesis is crowned with new findings in both this field as in the field of relics in general, bringing to light new documents and data found in the archives that help trace a linear history based on existing documents and bibliography.
115

El papel de los servicios públicos en el desarrollo de áreas rurales: una perspectiva comparada

Escribano Pizarro, Jaime 05 November 2010 (has links)
El objetivo de la presente tesis es determinar el impacto que tienen los servicios y equipamientos públicos educativos y sanitarios elementales en los procesos de desarrollo rural. Ante la complejidad de dicho trabajo, y con el fin de conseguir unos resultados significativos y capaces de tomarse como posibles referencias, el estudio práctico se lleva a cabo en dos zonas rurales con marcados contrastes territoriales internos, pero de organización similar en cuanto a aspectos económicos, demográficos, políticos, etc. Así, por un lado se elige como área de estudio la Provincia de Valencia (Comunidad Valenciana, España); y por otro, se toma el Departamento de La Manche (Región de Baja Normandía, Francia). Salvo pequeñas modificaciones, la delimitación de espacio rural se apoya en la Iniciativa Comunitaria LEADER+ (2000-2006), al facilitarnos un ámbito territorial capaz de agrupar diversas actuaciones a favor del desarrollo rural, e integrar a su vez heterogéneos espacios socioeconómicos. En general, tras una aproximación teórica al conjunto de conceptos claves que encauzan la investigación (es decir, definición y estudio de los cambios recientes acontecidos en “lo rural”; la delimitación de los servicios públicos a la población; y el examen del desarrollo local, especialmente a través del capital social), el análisis se centra en cuatro apartados: Primero, se analiza cómo ha evolucionado la percepción de la calidad de vida que la población rural obtiene de los equipamientos educativos y sanitarios existentes en las zonas rurales. Para ello, se parte de los cambios territoriales y las modificaciones derivadas de las políticas públicas planteadas en las últimas décadas, en la organización, disposición y facilidades de uso y acceso que presentan los servicios básicos de educación y sanidad, tanto para la población local como para los profesionales en ellos ocupados y encargados de su gestión y funcionamiento habitual. Así, se obtiene todo marco de referencia sobre la calidad con la que podemos caracterizar en la actualidad ambos servicios a la población, con especial hincapié en las dificultades y problemas que todavía presenta la oferta educativa y sanitaria básica rural. Segundo, el estudio se centra en el impacto que tienen las prestaciones educativas y sanitarias sobre el comportamiento residencial tanto de la población local como de la procedente de zonas urbanas, que decida instalarse de forma temporal o permanente en estos espacios. El objetivo es determinar la capacidad de los servicios básicos de educación y/o sanidad para lograr la fijación de la población y/o la atracción de nuevos habitantes. Pero además, se incide, por un lado, en la recomposición demográfica que habitualmente conllevan estos procesos; y por otro, en sus consecuencias territoriales (envejecimiento-rejuvenecimiento, retorno de antiguos vecinos, instalación de población extranjera..., y aparición de conflictos por los usos del suelo, incremento del precio de la vivienda, procesos de gentrificación rural, etc.). Tercero, se valora el papel de las prestaciones educativas y sanitarias básicas en la economía local; en particular, se analiza la capacidad que tienen ambos servicios para, por un lado, generar empleo directa (profesores, personal sanitario, etc.), e indirectamente (restauración, actividades extraescolares, cuidados sociosanitarios, etc.); y por otro, se examina el impacto que son capaces de presentar sobre el nivel de ingresos de la población local, vía becas educativas (adquisición de libros, matrículas, etc.), ayudas al cuidado de personas mayores, e incluso, al favorecer el mantenimiento de comercios locales, alquiler de inmuebles, etc. Y cuarto, se analiza la utilidad que tanto los equipamientos educativos como los sanitarios presentan como elementos y/o medios capaces de incitar, generar y/o guiar actividades de dinamización cultural, de carácter asociativo, etc., que permitan la constitución y/o el reforzamiento de relaciones sociales capaces de generar procesos de desarrollo local. / The objective is to determine the impact of the basic public education and health-care services and infrastructure on the local development processes in two European rural territories (previously delimited by the LEADER+ Community Initiative): the Province of Valencia (Valencian Community, Spain) and the department of La Manche (Lower Normandy region, France). Through a theoretical approach to the key concepts of the investigation (the definition and the study of “the rural”; the delimitation of public services; and the examination of local development, especially through social capital) the study is organised in four sections: Firstly, we analyse the development of the rural population’s perception of the quality of life offered by the education and health-care infrastructure in their residential area. To that end, we focus on the recent modifications presented by the education and health-care services regarding organisation, usability and access for the local population as well as for the employees. We thus determine the quality which at present characterises both types of services. Secondly, we analyse the role of the education and health-care provisions in society’s residential behaviour with the aim of determining their capacity to retain the local population on one hand, and to temporarily or permanently attract new inhabitants on the other. Thirdly, we study the role the basic education and health-care services have in the municipal economy. On one hand, whether they help to create direct and indirect jobs for the local population, and on the other, we focus on the capacity of these services for increasing the family income. And finally, we analyse the utility the education and health-care equipment present in initiating, generating and/or guiding activities of cultural dynamism, of associations, etc., which allow the establishment and/or reinforcement of social relations capable of generating local development processes.
116

Evolució i pautes de localització de l'art rupestre post-paleolític de Millares (València) i el seu entorn geogràfic comarcal. Aproximació al territori des de l'art

Martínez i Rubio, Trinidad 23 November 2010 (has links)
L'estudi de l'art rupestre prehistòric des de l'arqueologia es veu afavorit per les característiques físiques del mateix. Aquestes són la seua localització al lloc al què va ser creat i la convergència de diverses escales físiques simultàniament al mateix fenomen (l'art rupestre) les quals han de permetre una aproximació des de diferents perspectives. Amb aquesta finalitat, s'ha desenvolupat una metodologia per a dur a terme l'anàlisi de les expressions gràfiques que es concentren al voltant de la Rambla Seca (Millares, València). Aquesta es basa en la determinació de quatre escales d'anàlisi les quals han de permetre diferenciar processos gràfics distints en base a les característiques (1) tècniques, (2) estilístiques, (3) compositives i (4) locacionals dels fenòmens gràfics estudiats. Aquesta últim escala s'esdevé de l'estudi de les relacions entre els jaciments d'art rupestre i altres elements amb els que comparteix espai (jaciments d'hàbitat o elements físics del paisatge). Es tracta d'explicar la construcció del paisatge (l'adaptació, la identificació, l'apropiació --política i mental- i la modificació del marc físic per part d'una societat concreta en un moment donat) des de l'art rupestre per part de les diferents realitats socio-culturals implicades i autores de les expressions, des d'una perspectiva diacrònica. Sota aquestes premisses metodològiques s'han analitzat els jaciments d'art rupestre (fins a vint-i-vuit) localitzats principalment al terme municipal de Millares (València). Aquests es troben entre dos importants nuclis d'art rupestre com són els jaciments de la Canal de Dos Aguas (amb abrics d'art rupestre llevantí com el Cinto de las Letras i jaciments d'hàbitat tant destacats com la Cueva de la Cocina) i la concentració de jaciments del Barranco Moreno o las Cuevas de la Araña en Bicorp. A partir de l'anàlisi s'ha documentat una àmplia varietat de solucions tècniques i motius que ens han portat a distingir quatre grans horitzons gràfics: l'Art Rupestre Llevantí per al qual s'ha establert (en base a criteris estilístics) una seqüència interna; l'Art Esquemàtic Antic associat a grups del Neolític Cardial-Epicardial; l'Art Esquemàtic d'adscripció crono-cultural imprecisa i; finalment, un Art Històric caracteritzat per la varietat de contextos. Amb tot, algunes de les principals conclusions a les que hem arribat han estat, per un costat i en referència a l'Art Rupestre Llevantí, la connexió entre la seqüència que em establert a la zona d'estudi amb aquelles seqüències establertes per al mateix horitzó gràfic en altres nuclis com ara en Valltorta-Gassulla, en Aragó o al Alto Segura. La identificació, d'altra banda, de distints horitzons gràfics dins el fenomen "esquemàtic" que ens permet ser més precisos a l'hora d'analitzar el patró de localització dels jaciments i que mostra la complementarietat entre els jaciments amb Art Esquemàtic Antic i Art Rupestre Llevantí i la seua relació amb la xarxa de camins neolítics. Finalment, el territori analitzat mostra unes pautes d'ocupació bastant estables al llarg del temps. Des de moments prehistòrics fins a l'actualitat. Aquest patró de localització i les característiques dels abrics i coves decorades ens porta a concloure que el trànsit es realitza a través d'un paisatge conegut -ensenyat i aprés- a través de generacions. / Because of the intrinsics characteristics of Rock Art have been established four scales of analysis which allow to differentiate processes based on different features: (1) technical (2) stylistical, (3) compositional and (4) locational. This latter scale is based on the relationship between rock art sites and other elements sharing space (archaeological sites or physical elements of the landscape). The aim is to explain the construction of the landscape (adaptation, identification, -political and mental- appropriation and modification of the space by a specific society at a given time) from the rock art by the different socio-cultural realities involved, from a diachronic perspective. Under these methodological assumptions Rock Art sites located in Millares (Valencia) have been analyzed. These sites are found between two important Rock Art nuclei such as rock art sites in the Canal de Dos Aguas and the concentration of sites in the Barranco Moreno and the Cuevas de la Araña in Bicorp. From the analysis of motifs and their location it has been distinguished four major horizons: the Levantine Rock Art from which has been established (based on stylistic criteria) an internal sequence; the Old Schematic Art, associated to Neolithic groups; the Schematic Art with a vague chrono-cultural affiliation and, finally, an Historical Art characterized by the variety of contexts.
117

El fuster, definició d'un ofici en la València medieval

Izquierdo Aranda, Mª Teresa 15 June 2011 (has links)
La creació de la corporació d’oficis dels fusters de València marca el començament de la fusteria valenciana, en concret, la de la València medieval. Privilegis, estatuts i costum regien la vida i el treball d’aquest artífex la memòria dels quals mira de recuperar la present tesi. En conseqüència, s’analitza la seu evolució, des de els primers compassos com associació devota a partir de la conquesta de la ciutat en 1238 fins a esdevenir confraria d’ofici, contemplant la conjunció d’aspectes religiosos i assistencials en paral·lel a la component econòmica, social i política de la comunitat. L’estudi contempla la contribució de les ideologies socials i religioses sobre el pensament de l’artesanat, palpable a distints nivells, en els criteris religiosos, benèfics, socials, polítics i econòmics. Gràcies a la incidència del pensament religiós proclamat en homilies i sermons, aquestes pautes revertir en els capítols d’ordinacions que manifesten la lluita diària del mestre. A partir d’aquests paràmetres en l’observació es pren en compte els següents temes: • Estudi dels diversos protagonistes en el treball en fusteria en dos aspectes: 1. Extern: especialitats professionals. 2. Intern o familiar: categories laborals. • El patrimoni col·lectiu. • La implantació de l’ofici en la ciutat. • El relleu polític i social de l’ofici a nivell individual i corporatiu: la festivitat del patró, convits i commemoracions patronals, emblemes, participació en cerimònies i processons municipals, civils o eclesiàstiques. • Els escenaris de treball: l’obrador, la fàbrica, les drassanes, el bosc, el riu. • Els estris emprats pel fuster: tècniques i tecnologia de la fusteria medieval. • Aprovisionament i distribució de la matèria primera. • El pes econòmic de les activitats desplegades per cada branca. • Nivells de vida assolits pels seus components. • Presència de la fusteria en l’activitat constructiva a València en els segles XIII al XV, basat en els registres dels llibres d’obres conservats. L’arc cronològic abraça des de 1238 fins 1520, perquè el segle XV brinda a la investigació una interessant pàgina de la història social i artística de la fusteria valenciana, que assoleix una sòlida posició que perduraria fins mitjans del segle XVI. Els estatuts de 1497 posaren l’accent característic de la corporació, amb ells es tancava un cicle d’existència i experiència corporativa. La mort de Ferran II en 1516 i l’accés al tro del seu nét Carles I segellarien la incorporació del Regne de València a una nova realitat política i econòmica, molt allunyada dels paràmetres institucionals que originaren la corporació medieval. Fonts: Abracen la normativa laboral, la legislació comercial emanada de la monarquia i de les autoritats municipals, també els registres que informen de l’activitat dels fusters en l’esfera pública i privada sempre per a descobrir la seua condició social, la seua formació tècnica i la seua activitat professional. En general es basa en: Furs de València, Llibre de privilegis, Aureum Opus, protocols notarials, processos judicials, capítols d’estatuts, ordinacions municipals, Manuals de Consells, llibres d’obres. / The doctoral dissertation El fuster, definició d’un ofici medieval examines the craft of the carpenters in Valencia in the middle ages, after the Christian conquest, with the arrival of the new settlers, until the beginning of the 16th century, when Valencia was in view of a different political situation and the diffusion of the Italian Renaissance put an end to the medieval period. So far the studies have been focused on specific aspects, like the craftsmen or their masterpieces. There was hardly any research about the institutional, social or professional conditions of the carpenter’s daily work. The emergence of the Offici o almoina dels fusters in the middle of 13th century set the main work principles. Thanks to their presence in the municipal council, the guild was also a social and political association which can communicate directly the individual and collective interests to the local government. The consolidation of the carpenter’s guild was a slow process of internal regulation throughout which the carpentry went up in value in the Valencia society. The research considers the following matters: • The particular circumstance of the carpenters in order to the different categories of workers. • The establishment of the corporation in the city. • The characteristics of the working area. • The techniques and tools used by the medieval carpenters in Valencia • The knowledge and abilities of the masters: arts and crafts in wood. • Prices and wages. • Wooden types used in Valencia: purchase and distribution of wood.
118

La nova i reial població de Sant Carles de la Ràpita (1780-1794)

Borràs Matamoros, Noelia 22 November 2013 (has links)
La decisió de Carles III d’obrir el port dels Alfacs al comerç amb Amèrica l’any 1778 va propiciar el desenvolupament d’una sèrie de projectes a la zona de la Ràpita que van culminar amb la fundació d’una nova població. Es va idear la fortificació de la badia mitjançant la construcció de tres bateries de canons, i l’obertura d’un canal navegable entre la Ràpita i Amposta per facilitar el comerç pel riu Ebre. A causa de les sol•licituds de terres de la pagesia, noblesa, burgesia i clero, l’estructura de la propietat de la terra al Delta de l’Ebre va canviar. Totes les obres, igual que el projecte urbanístic de la nova població, van quedar paralitzades per ordre de Carles IV el 1795. No obstant, la població no va desaparèixer i els habitants que s’hi van instal•lar van continuar vivint a Sant Carles gràcies a l’agricultura i la pesca. / Charles III's decision to open Alfacs harbour to foreign trade with America in 1778 led to the development of a series of projects in the area of Ràpita which culminated in the founding of a new village. It was planned the fortification of the bay by building three gun batteries and opening a navigable channel between Ràpita and Amposta to facilitate trade along the Ebre river. Due to the land claims of the peasantry, nobility, clergy and bourgeoisie, the structure of land ownership in the Delta de l ‘Ebre changed. All the building works and the project of the new village were stopped by Charles IV’s command in 1795. However, the village did not disappear and the people who were living in Sant Carles settled down thanks to agriculture and fishing.
119

L'escultura del segle XIII de la Seu Vella de Lleida

Niñá Jové, Meritxell 24 April 2014 (has links)
La present tesi doctoral és un estudi sobre l’escultura monumental del segle XIII de la Seu Vella de Lleida (l’antiga catedral romànica que presideix aquesta ciutat), que constitueix un dels conjunts escultòrics més rics del panorama artístic del segle XIII català. La principal finalitat de la investigació és contextualitzar i comprendre les raons de la seva presència en relació amb el moment en què fou creat. L’aportació que es realitza rau en proposar una mirada inèdita, global i completa sobre aquest conjunt d’imatges fonamentada en materials de diferent caràcter: documentació, bibliografia, dades arqueològiques i les pròpies escultures com a fonts materials. Davant la insistència en determinats temes bíblics es planteja, com a punt de partida, la hipòtesi que una de les línies que va marcar el disseny general del conjunt de temes fos un ideari eclesiàstic de lluita contra de les heretgies, principalment l’Islam i el catarisme, que es va traduir en una notable presència de representacions relacionades amb l’Encarnació de Crist, que era negada per aquestes doctrines. / La presente tesis doctoral es un estudio sobre la escultura monumental del siglo XIII de la Seu Vella de Lleida (la antigua catedral románica que preside esta ciudad), que constituye uno de los conjuntos escultóricos más ricos del panorama artístico del siglo XIII catalán. La principal finalidad de la investigación es contextualizar y comprender las razones de su presencia en relación con el momento en que fue creado. La aportación que se realiza radica en proponer una mirada inédita, global y completa sobre este conjunto de imágenes fundamentada en materiales de diferente carácter: documentación, bibliografía, datos arqueológicos y las propias esculturas como fuentes materiales. Ante la insistencia en determinados temas bíblicos se plantea, como punto de partida, la hipótesis que una de las líneas que marcó el diseño general del conjunto de temas fue un ideario eclesiástico de lucha contra de las herejías, principalmente el Islam y el catarismo, que se tradujo en una notable presencia de representaciones relacionadas con la Encarnación de Cristo, que era negada por estas doctrinas. / This doctoral thesis is a study of the 13th Century monumental sculpture in the Seu Vella in Lleida (the old romanesque cathedral that presides over this town), which constitutes one of the richest sculptural bodies in the 13th Century Catalan artistic panorama. The main goal of the investigation is to contextualise and understand the reasons behind its presence in relation to the moment in which it was created. The contribution being made lies in offering an unprecedented, global vision of this body of images, based on various types of materials: documents, bibliography, archaeological data and the sculptures themselves as source material. Faced with the persistence of biblical themes, the starting point chosen will be the hypothesis that one of the approaches that influenced the general design themes was an ecclesiastic ideology of the fight against heresy, mainly Islam and Catharism, which resulted in the presence of representations of the incarnation of Christ, which was denied by those doctrines.
120

El Contralmirante Nelson y el General Gutiérrez González-Varona en la Historia de Tenerife. Los hechos de la Gesta del 25 de julio de 1797

Gancedo Rodríguez, Vicente A. 08 May 2015 (has links)
Uno de los hechos más importantes en la historia de Tenerife es la batalla en la que la escuadra del contralmirante Horatio Nelson fue derrotada por el comandante general de Canarias D. Antonio Gutiérrez cuando el marino inglés intentó apoderarse de Santa Cruz de Tenerife. La situación geográfica de la isla ha sido siempre una ruta por la que han navegado y navegan buques de todas las nacionalidades, de forma que durante muchos siglos ha representado objeto de deseo de las grandes potencias europeas. Su más enconada rival fue Gran Bretaña, como lo demuestra que tres militares ingleses intentaron apoderarse de ella: en 1657, el almirante Robert Blake, uno de los almirantes ingleses más famosos del siglo XVII; más tarde, en 1706, el contralmirante John Jennings, y, por último, en 1797, el también contralmirante Horatio Nelson, cuyo ataque a la isla y subsiguiente derrota es el motivo principal de este trabajo. Puede parecer que el ataque de Nelson a Santa Cruz de Tenerife ha sido suficientemente estudiado, conocido y divulgado por los historiadores locales. Sin embargo, en mi opinión no ha tenido la amplia divulgación que los hechos requieren, mucho más teniendo en cuenta que supuso el enfrentamiento entre dos grandes figuras militares de la época, con sus especificidades, todas ellas dignas de un concienzudo estudio, puesto que el choque de ambas personalidades propició un desenlace que para algunos historiadores no ha sido resaltado, dado que el ganador fue menos conocido que el vencido. Debido a la transcendencia internacional que tuvo Nelson, la figura de Gutiérrez quedó un tanto oscurecida. En la historia de Santa Cruz de Tenerife hay que resaltar dos aspectos: el mercantil y el militar, ambos relacionados por su situación geográfica. Dichos aspectos determinaron su continuo crecimiento, de tal forma que desde un lugar de pescadores y marineros en torno al Real de Añazo, a finales de 1496, final de la conquista de la isla por Castilla, se convirtiera en el centro administrativo de la isla en el siglo XVIII. Como tinerfeño y modesto estudioso de la historia de Nivaria –nombre con el que se conocía la isla de Tenerife desde la antigüedad–, he sentido siempre gran inquietud e interés por todo lo acontecido en la fecha histórica del 25 de julio de 1797, que, como veremos a lo largo de este trabajo, pudo cambiar la historia de Tenerife y, con ello, la de las restantes islas del Archipiélago Canario. En el presente estudio describiré y analizaré lo acaecido durante esas fechas históricas al objeto de contribuir a una mejor divulgación de la contienda tinerfeña, y a la vez como homenaje a los héroes de aquellas difíciles jornadas, de las que las virtudes del pueblo canario y su patriotismo quedaron plenamente acreditadas. Finalmente, el estudio que se plantea persigue dos objetivos: en primer lugar, y principal, profundizar en el análisis de las figuras del almirante Nelson y el general Gutiérrez, así como de las consecuencias geopolíticas derivadas de los sucesos acontecidos en el periodo que comprende del 22 al 27 de julio de 1797, hecho conocido como la Gesta del 25 de julio de 1797; y, en segundo lugar, investigar la participación del general Gutiérrez en la devolución de la isla de Menorca a la Corona Española (1781-1782), ya que no hay unanimidad de criterio entre los estudiosos de este tema.

Page generated in 0.0517 seconds