Spelling suggestions: "subject:"huelgas y paroi"" "subject:"huelgas y raros""
1 |
Análisis del Derecho de Huelga en la Ley del Servicio CivilLopez Nuñez, Katherine Lourdes 21 January 2019 (has links)
En el presente trabajo se busca abordar el derecho de huelga a partir, en primer lugar, de su tratamiento como derecho fundamental y señalando su contenido esencial y, posteriormente, desarrollando brevemente los antecedentes históricos de la huelga en el Perú y el modelo normativo que nos rige. Asimismo, como parte de un marco teórico previo, señalaremos los principales aportes jurisprudenciales al derecho de huelga, así como sus principales limitaciones. En una segunda parte, identificaremos ciertas diferencias del derecho de huelga en el Texto Único de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo y en la Ley del Servicio Civil. Por otra parte, ubicaremos las principales limitaciones del ejercicio del derecho de huelga de los servidores públicos. Finalmente, en esta parte analizaremos el derecho de huelga en la Ley del Servicio Civil, foco de atención de nuestro trabajo. Finalmente, este desarrollo, nos permitirá esbozar las principales propuestas del marco normativo del derecho de huelga en el sector público, precisando los supuestos que no están acorde con el contenido esencial del derecho de huelga. Asimismo, como complemento de esta normativa, nos permitiremos esbozar las respuestas a los requerimientos de la OIT. / Tesis
|
2 |
Análisis del Derecho de Huelga en la Ley del Servicio CivilLopez Nuñez, Katherine Lourdes 21 January 2019 (has links)
En el presente trabajo se busca abordar el derecho de huelga a partir, en primer lugar, de su tratamiento como derecho fundamental y señalando su contenido esencial y, posteriormente, desarrollando brevemente los antecedentes históricos de la huelga en el Perú y el modelo normativo que nos rige. Asimismo, como parte de un marco teórico previo, señalaremos los principales aportes jurisprudenciales al derecho de huelga, así como sus principales limitaciones. En una segunda parte, identificaremos ciertas diferencias del derecho de huelga en el Texto Único de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo y en la Ley del Servicio Civil. Por otra parte, ubicaremos las principales limitaciones del ejercicio del derecho de huelga de los servidores públicos. Finalmente, en esta parte analizaremos el derecho de huelga en la Ley del Servicio Civil, foco de atención de nuestro trabajo. Finalmente, este desarrollo, nos permitirá esbozar las principales propuestas del marco normativo del derecho de huelga en el sector público, precisando los supuestos que no están acorde con el contenido esencial del derecho de huelga. Asimismo, como complemento de esta normativa, nos permitiremos esbozar las respuestas a los requerimientos de la OIT.
|
3 |
La lógica del control sobre la huelga: propuesta de un modelo flexibleSarzo Tamayo, Víctor Renato 20 August 2018 (has links)
No obstante que la Constitución Política del Perú reconoce y garantiza el derecho de
huelga, la configuración legal de este derecho, tanto en el sector público como en el privado,
se ha realizado bajo una lógica del control y no en clave de garantía. Más allá de los clásicos
cuestionamientos a la definición legal de la huelga (tildada de tradicional) y a la lista de
servicios esenciales (considerada muy amplia), observamos que la lógica del control sobre
el derecho de huelga aparece de manera clara en los siguientes aspectos:
i) La limitación sobre las causas que habilitan el ejercicio del derecho: las huelgas por
conflictos colectivos jurídicos (principal causa de las huelgas en el Perú) prácticamente
son irrealizables porque requieren previamente una sentencia firme que acredite el
incumplimiento del empleador.
ii) La configuración del órgano calificador de las huelgas: es el propio Estado, y no un
órgano independiente que cuente con la confianza de las partes, quien califica como
procedente, improcedente o ilegal la realización de la medida de fuerza.
iii) Los criterios administrativos empleados para entender por cumplidos o incumplidos los
requisitos legales (condiciones previas) para realizar una huelga.
En este sentido, resulta necesaria una reconfiguración del derecho de huelga que nos
acerque a una regulación en clave de garantía. Por ello, proponemos i) la creación de un
órgano tripartito en el Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo que se
encargue de la calificación de las huelgas; ii) la eliminación, modificación y reinterpretación
de los requisitos legales para el ejercicio del citado derecho; y iii) la flexibilización del
requisito de la sentencia firme como presupuesto de las huelgas por conflictos jurídicos;
todo lo cual se concretiza en proyectos normativos que se anexan a la presente
investigación.
Finalmente, consideramos que en el nuevo escenario que proponemos no debiera admitirse
la realización de huelgas contrarias al ordenamiento jurídico, por lo que las propuestas
normativas antes indicadas también prevén consecuencias jurídicas para los huelguistas
que realizan la medida de fuerza incumpliendo la ley. / Tesis
|
4 |
Derecho de huelga, esquirolaje e inspección laboralHuarcaya Lizano, Carlos Gustavo Martín 16 October 2015 (has links)
Tesis
|
5 |
El derecho de huelga vs el derecho de continuar laborando, una mirada bajo la perspectiva del test de ponderaciónOrtega Cordero, Ricardo Julio 10 April 2017 (has links)
¿Derecho de huelga o derecho de continuar laborando?; durante el ejercicio del
derecho de huelga, es común encontrar situaciones en las cuales intereses de los
huelguistas entran en conflicto con derechos de terceros; uno de estos casos se presenta
respecto de los trabajadores que no se encuentran de acuerdo con la medida de
paralización –trabajador no huelguista- y que desean continuar laborando a fin de
seguir generando los ingresos económicos necesarios para garantizar su subsistencia y
la de su familia.
Según nuestra legislación, cuando la huelga es decidida por la mayoría de trabajadores
de un determinado ámbito, suspende la relación laboral del total de trabajadores que lo
comprende; incluyendo la de aquellos que no se encuentren de acuerdo con la medida
de paralización; en este orden de ideas, el presente artículo, a través del llamado test de
proporcionalidad, determinará si la privación legal del artículo 62 del D.S. 011-92-TR,
resulta una medida realmente indispensable para alcanzar los fines perseguidos por el
ejercicio de la huelga o si por el contrario, se estaría vulnerando de manera innecesaria
el derecho de aquellos que desean continuar trabajando. / Right to strike or right to continue working? During the exercise of the right to strike, it
is common to find situations in which the interests of the strikers conflict with the rights
of third parties; One of these cases is presented in respect of workers who do not agree
with the stoppage measure - non-striking worker - and who wish to continue working in
order to continue generating the economic income necessary to guarantee their
subsistence and that of their family.
According to our legislation, when the strike is decided by the majority of workers in a
given area, it suspends the employment relationship of the total number of workers who
comprise it; including those who do not agree with the stoppage measure. In this
context, this article, through the so-called proportionality test, will determine whether
the legal deprivation of Article 62 of D.S. 011-92-TR, is a truly indispensable measure
to achieve the aims pursued by the exercise of the strike or if, on the contrary, the right
of those who wish to continue working would be unnecessarily violated. / Trabajo académico
|
6 |
Aspectos normativos del Decreto Ley 25593 y de la Ley 27912, que restringen la libertad sindical, el derecho a la negociación colectiva y el derecho de huelga y la afectación en las relaciones laborales en el sector privado en Lima Metropolitana desde el año 2003 hasta el año 2012Quijandría Ascencio, Jorge Alberto January 2015 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Contextualiza los inicios del Derecho Colectivo de Trabajo en el marco de la Revolución Industrial cuyos orígenes ocurrieron en Inglaterra en 1780 como consecuencia de la invención de la máquina de vapor, que impulsó actividades económicas fundamentales en textiles, la explotación del carbón, y la construcción de los ferrocarriles. Este crecimiento del nuevo orden económico y social, dieron origen a una nueva clase social, los trabajadores industriales, el proletariado y los dueños del capital. Las condiciones de la actividad industrial, se dieron en escenarios de explotación a niveles intolerables (en niños, mujeres y hombres) que incentivaron una reacción de los trabajadores. Paulatinamente, normas legales aisladas que promovieron mejores condiciones de trabajo, fueron alcanzando niveles primarios de protección constitucional, siendo un punto de inflexión la Constitución de Querétaro (México) aprobada en el año 1917, como resultado del triunfo de la Revolución Mexicana, así como la Constitución de Weimar, promulgada en el año 1919, la cual fue la primera constitución de Europa que proclamo derechos de contenido social y estableció normas para regir la vida económica. A esto, se añadió el propio Tratado de Versalles (que puso fin a la primera guerra mundial) suscrito el 28 de junio de 1919, en el que contiene una declaración de principios de protección laboral y sobre todo, fue mediante este instrumento internacional que se creó la Organización Internacional del Trabajo. pretende identificar aquellos aspectos normativos contenidos en el D.L. 25593 que lesionaron la libertad sindical, el derecho a la negociación colectiva y el derecho de huelga e igualmente, hacer el mismo análisis sobre la Ley 27912. Recordemos, que si bien -en teoría - la Ley 27912 debía levantar las observaciones de la OIT, y debía en consecuencia “fomentar” la libertad sindical y la negociación colectiva, la realidad estadística nos dice que estos objetivos no se han cumplido. Para reafirmar tal aseveración, acudimos a la revisión de estadística oficial del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. / Tesis
|
7 |
Análisis de las Cláusulas de PazRodríguez Berrocal, Alicia Doris January 2011 (has links)
El tema que se intenta investigar ha sido escasamente tratado, principalmente por su reciente aparición en nuestra realidad, así, el primer estudio que hemos encontrado data de mil novecientos ochenta y nueve (Amalia Mendoza Arroyo: Pactos anti huelga. Desarme unilateral). En nuestro país son pocos los estudios específicos sobre el tema.
En la doctrina extranjera, podemos señalar que el tratamiento es mayor, sin embargo; al igual que los estudios nacionales, se limitan al estudio de Cláusulas de Paz Sindical. Por lo que para hacer un estudio completo del tema es necesario revisar las obras generales sobre el Derecho del Trabajo, en especial sobre el Derecho de huelga en la legislación española e internacional, donde diversos tratadistas inciden sobre este último tema. / Tesis
|
8 |
Lima 1912 : estudio social de un motín urbanoTorrejón Muñoz, Luis Alberto 09 May 2011 (has links)
Nuestra hipótesis sostiene que el estallido urbano de 1912 fue un motín popular cuya naturaleza y conducta corresponden a sociedades en transición, es decir, a sociedades donde coexisten formas de producción y organización diversas. Al ser la Lima de inicios del siglo XX una sociedad en transición, las formas que adquirió la lucha social abarcaron desde las premodernas -como asonadas, turbas, saqueos y linchamientos- hasta modernas, como el paro y la huelga. Por otro lado, los actores sociales fueron también de una gran heterogeneidad y respondieron tanto a la estructura social premoderna –artesanos, empleados, desocupados- como a la moderna –obreros. / Tesis
|
9 |
Impacto de la regulación sobre servicios mínimos en la efectividad del derecho de huelga en el ámbito del sector privado, Perú, 2014-2019Canchaya Fernández, Gary Milton 09 December 2021 (has links)
El análisis de las comunicaciones de huelga del sector privado y de alcance nacional
presentadas durante el periodo 2014-2019 refleja que el principal motivo para que
la Autoridad Administrativa de Trabajo declare su improcedencia es la inobservancia
al requisito de la nómina para servicios mínimos. A partir de ello, el objetivo de la
presente tesis es determinar en qué medida la intervención del Estado en la
regulación de los servicios mínimos impacta en el ejercicio efectivo del derecho de
huelga en el Perú. Así, lejos de sostener que la afectación al ejercicio efectivo del
derecho de huelga se asienta en la actuación del órgano calificador, se concluye
que la dificultad para el cumplimiento de este requisito radica en el margen de
discrecionalidad que admite la normatividad de los servicios mínimos, el doble
control que se impone a la nómina, y la ausencia de reglas sobre la determinación
del ámbito objetivo y subjetivo de los servicios mínimos. Esta situación deja en
evidencia no solo las reales posibilidades que tienen las organizaciones sindicales
para ejercer de manera efectiva el derecho de huelga, sino la vulnerabilidad en la
que se encuentran los trabajadores por efecto de la posición asumida por el Tribunal
Constitucional y la Corte Suprema respecto al poder sancionador del empleador
ante las inasistencias derivadas de la comunicación de huelga declarada
improcedente. De este modo, el autor propone (i) reestructurar el doble control de
los servicios mínimos, (ii) añadir reglas para cubrir el vacío normativo referente a las
técnicas de determinación del ámbito objetivo de los servicios mínimos, (iii) dotar
claridad a la obligación legal de garantizar los servicios mínimos, y (iv) establecer
criterios que coadyuven a las organizaciones sindicales a confeccionar la nómina
para los servicios mínimos, según su ámbito de representación. / The analysis of the strike communications from the private sector and of national
scope presented during the 2014-2019 period reflects that the main reason for the
Labor Administrative Authority to declare their inadmissibility is the non-observance
of the minimum service payroll requirement. Based on this, the objective of this
thesis is to determine to what extent the intervention of the State in the regulation of
minimum services impacts on the effective exercise of the right to strike in Peru.
Thus, far from sustaining that the effect on the effective exercise of the right to strike
is based on the performance of the qualifying body, it is concluded that the difficulty
in complying with this requirement lies in the margin of discretion that the minimum
services regulations allow, the double control that is imposed on the payroll, and the
absence of rules on the determination of the objective and subjective scope of the
minimum services. This situation reveals not only the real possibilities that trade
union organizations have to effectively exercise the right to strike, but also the
vulnerability in which workers find themselves as a result of the position assumed by
the Constitutional Court and the Supreme Court regarding to the sanctioning power
of the employer in the event of absences derived from the communication of a strike
declared inadmissible. In this way, the author proposes (i) restructuring the double
control of minimum services, (ii) adding rules to cover the regulatory gap regarding
the techniques for determining the target scope of minimum services, (iii) providing
clarity to the legal obligation to guarantee minimum services, and (iv) establish
criteria that help union organizations to prepare the payroll for minimum services,
according to their scope of representation.
|
10 |
La necesidad de repensar el concepto de huelga a partir de la deslocalización de las nuevas formas de trabajoCiriaco Bellido, Carlos Ernesto 10 November 2021 (has links)
El concepto de huelga es un tema de permanente reflexión en el ámbito de las relaciones
colectivas de trabajo. Pero se trata de un debate que ha recobrado interés a partir del
surgimiento de nuevas de formas de empleo y de organizar el trabajo como
consecuencia del uso y permanente desarrollo de las tecnologías de la información y la
comunicación. Precisamente, la tesis parte de este hecho para cuestionar el modelo o
concepto tradicional de huelga, que recoge nuestro ordenamiento jurídico, al menos en
la normativa infra constitucional y la práctica administrativa de la Autoridad de Trabajo.
Este modelo tiene como uno de sus requisitos -y límite- para el ejercicio del derecho de
huelga el abandono del centro de trabajo, requisito inviable en prestaciones de trabajo
deslocalizadas. Esta es la reflexión que se hace en la tesis y que permite replantear
incluso el propio modelo legislativo.
Para ello, en la tesis concluimos en primer lugar que la exigencia del elemento locativo
criticable o cuestionable, se encuentra claramente establecido de acuerdo a nuestro
modelo. La segunda es con respecto a las modalidades de trabajo deslocalizadas, como
el teletrabajo y el trabajo remoto que se alejan del concepto tradicional de centro de
trabajo. En consecuencia, el domicilio es un espacio que no califica como centro de
trabajo.
Por tanto, resulta irrelevante el requisito de centro de trabajo en este contexto respecto a
dichas modalidades de trabajo deslocalizadas de conformidad con la exigencia del
requisito locativo, a efectos que el ejercicio del derecho de huelga sea declarado como
legal.
Como parte del ejercicio de repensar el derecho de huelga es necesario plantear una
posible definición del derecho de huelga. En ese sentido, el derecho de huelga será la
cesación del trabajo en cualquier de las manifestaciones o modalidades que pueda
revestir, sólo si estas tuvieran carácter pacífico. Dicho esto, estarán prohibidas aquellas
modalidades abusivas que no se adecuen a dicha definición.
|
Page generated in 0.0368 seconds