• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 45
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 49
  • 12
  • 12
  • 10
  • 10
  • 8
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Implementación de un protocolo para la obtención de chips de tejido óseo esponjoso desmineralizado en el banco de tejidos del Hospital Luis Vernaza

Jaramillo Cañas, Winston Eduardo 25 November 2020 (has links)
El objetivo principal de este estudio fue diseñar un proceso para elaborar tejido óseo desmineralizado en forma de chip para el Banco de Tejidos del Hospital Luis Vernaza (Guayaquil, Ecuador) con un porcentaje de calcio residual por debajo del 8%. La optimización de factores fue realizada usando la metodología de respuesta de superficie (RSM) mediante un diseño central compuesto (DCC) usando el software Design Expert 12. Se evaluó la influencia de las concentraciones de peróxido de hidrógeno y alcohol iso-propílico en la reducción de lípidos. Una vez obtenido un producto con una cantidad de lípidos mínima (menor a 4 %) se procedió con la desmineralización sometiendo el tejido esponjoso con ácido clorhídrico al 0.5 N. Se evaluó la influencia de la temperatura y el tiempo en la desmineralización de tejido óseo. Se realizaron once corridas experimentales por grupo de factores a evaluar y tres corridas para evaluación de resultados de optimización. Las variables usadas en el estudio fueron la concentración de peróxido de hidrógeno entre 10 y 25 %, concentración de alcohol iso-propílico entre 50 y 90 %, temperatura en la que ocurre la reacción entre 25 y 60 ºC y el tiempo que dura la reacción entre 30 y 120 minutos. Además, para lograr estudiar la reacción de desmineralizado de forma controlada y reproducible, se fabricó un reactor de flujo utilizando tecnología de prototipado rápido. Los resultados de optimización en el reactor de flujo mostraron que la combinación de peróxido de hidrógeno 12% y alcohol iso-propílico 80% a una temperatura controlada de 45ºC por un tiempo de 120 minutos logra un porcentaje de lípidos totales del 4 % y un producto con una concentración de calcio residual por debajo del 8%. Las condiciones establecidas pueden implementarse como un proceso de manufactura viable y eficiente para producir en mediana escala chips de matriz ósea desmineralizada proveniente de tejido óseo esponjoso para su uso como aloinjerto. / Tesis
32

Prevalencia de traumatismos de la región maxilofacial en pacientes atendidos en dos hospitales de Lima durante el periodo 2000-2006

Molina Sotomayor, Heidy January 2007 (has links)
El propósito del presente estudio fue determinar la prevalencia de fracturas maxilofaciales en pacientes que acudieron al Hospital Nacional dos de Mayo y al Hospital Militar Central; para lo cual se evaluaron las historias clínicas de 381 pacientes, registrados de Enero 2000 - Diciembre 2006. El objetivo fue determinar como se comportan las fracturas maxilofaciales según edad, género, etiología, localización (hueso fracturado), región anatómica y tipo de tratamiento, para lo cual se elaboró una ficha de recolección de datos, el análisis se realizó con el paquete estadístico SPSS. El sexo masculino fue el más afectado con 332 casos (87.14%). El grupo etáreo mas afectado fue de los pacientes entre los 21 y 30 años con 41.87% para el sexo masculino y 26.53% para el sexo femenino. Los accidentes de tránsito fueron la etiología mas común 40.69%, seguida de las agresiones físicas con 29.66%, las caídas con 21.78%, accidentes de trabajo con 4.46% y accidentes de deporte con el 3.41% restante. El hueso más afectado fue la mandíbula con 238 casos (41.97%). Según la región anatómica el tercio medio fue el más comprometido con 46.08%, seguido del tercio inferior con 33.39% y el tercio superior con 5.78%. La técnica de tratamiento quirúrgica fue la más empleada. / -- The present purpose study was to determine the prevalence of maxillofacial fractures in patients who went to the “Hospital Nacional dos de Mayo” and “Hospital Militar Central”; which evaluated the histories clinic of 381 patients, checked in since January 2000 until December 2006. The main aim was to assess how to behave fractures of maxillofacial fractures according to age, sex, cause of injury, localization, anatomic zone and kind of treatment. The test was done with statistical package SPSS. The male sex was the most affected with 332 cases (87.14%) the most affected group were patients between 21 and 30 years old with 41.87% for the male sex and 26.53% for the female sex. The cause of injury more common was traffic accidents 40.69%; followed by physical aggression, 29.66%; the falls 21.78%; work accidents 4.46% and sports accidents 3.41%.The most frequently fracture bone was the mandible with 238 cases (41.97%). According the anatomical region fractures of the middle third were the most frequently with 46.08%, bottom third of fractures with 33.39%, followed by fractures upper third with 5.78%. The technique of surgical treatment was the most used.
33

Análisis y simulación de un modelo matemático para el tratamiento del tumor óseo y su interacción con la remodelación ósea

García Hilares, Nilton Alan January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor. / Explora características biológicas para la elaboración, estudio y simulación de un modelo matemático para el tratamiento del tumor óseo y su interacción con la remodelación ósea. La remodelación ósea es un proceso de suma importancia, debido a que su malfuncionamiento puede generar lesiones microscópicas que al generalizarse se pueden convertir en fracturas, este proceso es regido por el modelo de Komarova, el cuál es un sistema de ecuaciones diferenciales ordinarias (SEDO), que sólo considera como variables de estado las poblaciones de osteoclastos, osteoblastos y la densidad ósea. El crecimiento tumoral es regido por la ecuación de Gompertz, la cual fue desacoplada en un SEDO para luego ser introducida al sistema de la remodelación ósea, alterando la dinámica de los osteoclastos y osteoblastos. Posteriormente se introduce el tratamiento del tumor óseo, que también afecta el proceso de remodelación ósea y crecimiento tumoral. Las hipótesis específicas utilizadas para la alteración del proceso de remodelación ósea, están basadas en características biológicas encontradas en la literatura correspondiente. Desde una perspectiva cualitativa se estudió las características matemáticas relacionadas a la existencia y unicidad, acotación e invarianza de las soluciones de los diversos modelos planteados a lo largo de esta investigación. Esta investigación sustenta, mediante simulaciones computacionales, varios hechos biológicos relacionados al tratamiento del tumor óseo y su interacción con la remodelación ósea. / Tesis
34

Prevalencia de osteoporosis en mujeres mayores de 50 años evaluadas por densitometría ósea

Relicario Sánchez, Grecia Miluzka January 2017 (has links)
Estudio de tipo descriptivo, retrospectiva, en el cual participan 221 historias clínicas de pacientes mujeres mayores de 50 años evaluadas por densitometría ósea, en el Hospital Nacional Dos de Mayo durante el período de enero a diciembre del 2014. Los exámenes son realizados en un Densitómetro Medilink, modelo Medix DR - 2D Fan Beam, en el cual se usan protocolos que miden la densidad mineral ósea a nivel de columna lumbar, cadera y antebrazo; el diagnóstico es dado por los resultados del valor de la densidad mineral ósea de la columna y la cadera. En las mujeres de 50 a 59 años la osteoporosis se presenta en el 41.41% y la osteopenia en el 55.55%, en las mujeres de 60 a 69 años la osteoporosis se presenta en el 61.97% y la osteopenia en el 35.21%, en las en las mujeres de 70 a 79 años la osteoporosis se presenta en el 76.92% y la osteopenia en el 23.08%, y en las de 80 a más años la osteoporosis se presenta en el 100%. Mientras que en las mujeres con IMC normal la osteoporosis se presenta en el 60.71% y la osteopenia en el 39.29%, en las mujeres con sobrepeso la osteoporosis se presenta en el 58.68% y la osteopenia en el 40.38%, en las mujeres con obesidad la osteoporosis se presenta en el 55.06% y la osteopenia en el 40.45%. / Tesis
35

Análisis bioantropológico de restos esqueletales de individuos subadultos

García Mancuso, Rocío 20 August 2013 (has links)
Este trabajo tiene por objeto evaluar diferentes metodologías para la estimación de edad y sexo en restos esqueléticos de individuos fetales e infantiles. Para su realización se utilizaron materiales esqueléticos pertenecientes a la Colección Osteológica Prof. Dr. Rómulo Lambre, alojada en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata, con edades comprendidas en el período fetal - infantil. Para la estimación de la edad, se registraron los indicadores biológicos de crecimiento y desarrollo en los tejidos duros y se evaluaron los resultados obtenidos del análisis de los diferentes indicadores. Para la estimación del sexo se relevaron rasgos no métricos y variables métricas sobre ilion y se valoró su funcionalidad como estimadores dimórficos. Finalmente se proponen una serie de recomendaciones para la caracterización individual a partir de restos esqueléticos fetales e infantiles. La realización de este trabajo abarcó desde la creación de la colección osteológica hasta la definición de las observaciones finales relativas a la estimación de la edad y el sexo. En este sentido, la integración de la colección osteológica implicó el acondicionamiento del material óseo cedido por el Cementerio Municipal de La Plata hasta su depósito actual. La información documental fue relevada de las actas de defunción obrantes en el mismo cementerio local. Fruto de esta información se conoce que la muestra está conformada por los restos óseos de individuos con edades comprendidas entre el período fetal y los catorce meses posteriores al nacimiento y que el 60% de la muestra corresponde a individuos de sexo masculino y el 40% restante a individuos de sexo femenino.
36

Prevalencia de traumatismos de la región maxilofacial en pacientes atendidos en dos hospitales de Lima durante el periodo 2000-2006

Molina Sotomayor, Heidy January 2007 (has links)
El propósito del presente estudio fue determinar la prevalencia de fracturas maxilofaciales en pacientes que acudieron al Hospital Nacional dos de Mayo y al Hospital Militar Central; para lo cual se evaluaron las historias clínicas de 381 pacientes, registrados de Enero 2000 - Diciembre 2006. El objetivo fue determinar como se comportan las fracturas maxilofaciales según edad, género, etiología, localización (hueso fracturado), región anatómica y tipo de tratamiento, para lo cual se elaboró una ficha de recolección de datos, el análisis se realizó con el paquete estadístico SPSS. El sexo masculino fue el más afectado con 332 casos (87.14%). El grupo etáreo mas afectado fue de los pacientes entre los 21 y 30 años con 41.87% para el sexo masculino y 26.53% para el sexo femenino. Los accidentes de tránsito fueron la etiología mas común 40.69%, seguida de las agresiones físicas con 29.66%, las caídas con 21.78%, accidentes de trabajo con 4.46% y accidentes de deporte con el 3.41% restante. El hueso más afectado fue la mandíbula con 238 casos (41.97%). Según la región anatómica el tercio medio fue el más comprometido con 46.08%, seguido del tercio inferior con 33.39% y el tercio superior con 5.78%. La técnica de tratamiento quirúrgica fue la más empleada. / The present purpose study was to determine the prevalence of maxillofacial fractures in patients who went to the “Hospital Nacional dos de Mayo” and “Hospital Militar Central”; which evaluated the histories clinic of 381 patients, checked in since January 2000 until December 2006. The main aim was to assess how to behave fractures of maxillofacial fractures according to age, sex, cause of injury, localization, anatomic zone and kind of treatment. The test was done with statistical package SPSS. The male sex was the most affected with 332 cases (87.14%) the most affected group were patients between 21 and 30 years old with 41.87% for the male sex and 26.53% for the female sex. The cause of injury more common was traffic accidents 40.69%; followed by physical aggression, 29.66%; the falls 21.78%; work accidents 4.46% and sports accidents 3.41%.The most frequently fracture bone was the mandible with 238 cases (41.97%). According the anatomical region fractures of the middle third were the most frequently with 46.08%, bottom third of fractures with 33.39%, followed by fractures upper third with 5.78%. The technique of surgical treatment was the most used.
37

Efecto de drogas antidiabéticas sobre la diferenciación de células progenitoras de médula ósea y la microarquitectura de tejido óseo de rata

Tolosa, María José Anahí January 2013 (has links)
Objetivos generales: a) Evaluar los efectos <i>in vivo</i>, <i>ex vivo</i> e <i>in vitro</i> de drogas antidiabéticas (metformina y/o rosiglitazona) sobre la diferenciación de CPMO y la microarquitectura ósea de ratas control. b) Investigar el efecto <i>in vivo</i> y <i>ex vivo</i> del tratamiento con metformina sobre el tejido óseo, en un modelo de ratas diabéticas. Objetivos específicos: a) 1. Estudiar el efecto directo <i>in vitro</i> de la metformina y/o la rosiglitazona sobre la diferenciación osteoblástica y adipogenética de CPMO en cultivo. 2. Investigar el efecto <i>ex vivo</i> de metformina, rosiglitazona o su combinación, sobre el potencial osteogénico de CPMO provenientes de ratas controles. 3. Investigar el efecto <i>in vivo</i> de la metformina y/o rosiglitazona sobre la microarquitectura de fémures de ratas controles. 4. Determinar los mecanismos de transducción de señales asociadas con el compromiso osteogénico y adipogénico de las CPMO. b) 1. Analizar las alteraciones óseas a nivel del fémur asociadas al modelo de diabetes con déficit parcial de insulina. 2. Investigar el efecto <i>ex vivo</i> de la metformina, sobre el potencial osteogénico de CPMO provenientes de ratas diabéticas tratadas o no con metformina. 3. Determinar los mecanismos de transducción de señales asociadas con la diferenciación de CPMO provenientes de ratas diabéticas, así como los efectos del tratamiento con metformina.
38

Efecto del Síndrome Metabólico inducido por una dieta rica en fructosa sobre el tejido óseo

Felice, Juan Ignacio January 2014 (has links)
Introducción. El Síndrome Metabólico (SM) se define como un conjunto de anormalidades fisiológicas y metabólicas que incluyen obesidad central y global, tolerancia a la glucosa alterada con insulinorresistencia, dislipidemia e hipertensión. Desde su descripción en 1988, la incidencia del SM ha aumentado dramáticamente, y se ha reportado que se presenta en más del 20% de la población adulta en los países en desarrollo. La prevalencia del SM aumenta con la edad y se asocia con alto riesgo de Diabetes mellitus y sus consecuencias cardiovasculares más importantes. Desde hace un tiempo se ha reconocido que existe una asociación entre la Diabetes mellitus y alteraciones esqueléticas, lo cual podría llevar a un mayor riesgo de fracturas en esta condición. Sin embargo, se conoce menos sobre el efecto del SM (o de sus componentes individuales) en la salud ósea. Algunos factores, como la obesidad y el sobrepeso protegerían de la excesiva pérdida ósea asociada con la edad. Otros, como la hiperglucemia, la hiperinsulinemia, hipertrigliceridemia y bajos niveles de HDL, muestran resultados contradictorios en su asociación con la densidad mineral ósea. Existen estudios clínicos que intentan relacionar el SM con el estado de la densidad mineral ósea (DMO) y/o la predisposición a fracturas. Los resultados están lejos de ser concluyentes. En algunos trabajos se encuentran efectos nocivos del SM sobre ciertas regiones del esqueleto, mostrando DMO disminuida y/o mayor predisposición a fracturas, pero otros trabajos no llegan a las mismas conclusiones. Existe una gran cantidad de evidencia en modelos animales y estudios en humanos, demostrando que un alto consumo de fructosa en la dieta es un factor nutricional importante en el desarrollo del SM. En el modelo de ratas alimentadas con dieta rica en fructosa, los animales manifiestan las características más importantes del SM: se inducen hipertensión, hipertrigliceridemia, hiperinsulinemia, disminuida sensibilidad insulínica y tolerancia a la glucosa alterada. Los productos de glicación avanzada (AGEs) que se asocian con la hiperglucemia, son producidos por reacción no enzimática de azúcares reductores con proteínas o lípidos. Indirectamente, los AGEs desencadenan inflamación y estrés oxidativo, lo cual también podría contribuir tanto a la progresión del SM como de osteoporosis. En ratas alimentadas con fructosa se ha reportado un incremento de AGEs en varios tejidos, así como en los niveles de metiglioxal, un intermediario del metabolismo de la fructosa y potente precursor de AGEs. Esto se asocia a su vez con un incremento en la resistencia insulínica y los triglicéridos plasmáticos. En nuestro laboratorio se ha demostrado previamente que los AGEs ejercen efectos deletéreos directos sobre osteoblastos en cultivo, reduciendo su capacidad de proliferación, diferenciación y mineralización. La metformina es uno de los agentes más comúnmente usados en el tratamiento de estados patológicos asociados a insulinorresistencia como son la Diabetes mellitus tipo 2 y el SM. Esta droga es una biguanida que disminuye los niveles glucémicos sin afectar en forma directa la secreción de insulina. En nuestro grupo de trabajo se ha investigado el efecto de la metformina sobre osteoblastos en cultivo, encontrando que induce en forma directa un incremento en su proliferación, diferenciación y mineralización. Además, hemos demostrado que la administración oral de metformina induce efectos osteogénicos in vivo y ex vivo en animales de experimentación sin alteraciones metabólicas o en un modelo de diabetes con deficiencia parcial de insulina. // Hipótesis. La inducción de Síndrome Metabólico podría asociarse con alteraciones óseas, consecutivas a cambios en el recambio óseo y en el metabolismo de las células óseas o de sus progenitores, y consecuentemente, asociarse con un mayor riesgo de fracturas y/o disminuida capacidad de regeneración del tejido esquelético. Además, se postula que estas alteraciones óseas asociadas al Síndrome Metabólico, podrían ser prevenidas en forma parcial o total por la administración oral de metformina. // Objetivos. Se planteó el objetivo general de investigar la posible asociación entre el Síndrome Metabólico y las alteraciones del tejido óseo en ratas, paro lo cual se plantearon los siguientes objetivos específicos: a) investigar in vivo las posibles alteraciones óseas, consecutivas a la inducción de resistencia insulínica, dislipidemia e hipertensión, en un modelo de ratas alimentadas con una dieta rica en fructosa; b) investigar el efecto ex vivo del SM de este modelo sobre el potencial osteogénico o adipogénico de células estromales mesenquimáticas (MSC); c) investigar el efecto in vivo del SM inducido por fructosa, sobre la regeneración del tejido óseo; y d) evaluar la posible modulación de las alteraciones óseas consecutivas a un SM inducido por fructosa, mediante una administración oral de metformina. // Materiales y métodos. Los estudios se hicieron en ratas que recibieron solución de fructosa al 10% ad libitum (grupo DRF) para generar el SM. Como control (grupo C), se usaron ratas que recibieron agua corriente ad libitum. En los ensayos en los que se evaluaron los efectos de la metformina, esta se administró en el agua de bebida en una dosis de 100 mg/kg/día (grupos CM y DRFM). Se hicieron estudios de histomorfometría estática de la metáfisis femoral proximal y distal, estudios de histomorfometría dinámica de la metáfisis femoral distal, análisis por tomografía computada cuantitativa periférica, y se estudió la capacidad de regeneración de una lesión ósea parietal. Además, se evaluó el potencial osteogénico y adipogénico de las células estromales mesenquimáticas, y se midió la expresión de factores de transcripción de cada linaje. // Resultados. La dieta rica en fructosa indujo un SM caracterizado por alteraciones en el metabolismo de hidratos de carbono y lípidos. A través de estudios histomorfométricos estáticos se observó que el SM indujo una disminución significativa en la densidad de osteocitos y en la actividad TRAP de la metáfisis femoral. No se observaron cambios inducidos por el SM a través de estudios de histomorfometría dinámica y de pQCT. Las MSC derivadas de animales con SM presentaron un menor potencial osteogénico y una mayor predisposición hacia el linaje adipocítico, probablemente por modulación de la relación en la expresión de Runx2 y PPARg. El SM se asoció con una disminución de la reparación ósea en un modelo de lesión parietal mínima. Simultáneamente, redujo la densidad osteocítica y la actividad osteoclástica en el sitio de lesión, sugiriendo una disminución concertada de la formación y remodelado óseo. El tratamiento oral con metformina previno la disminución de la densidad osteocítica metafisaria inducida por el SM, sin alterar la actividad TRAP. La metformina previno total o parcialmente los efectos antiosteogénicos del SM sobre las MSC. // Conclusión. El Síndrome Metabólico se asocia con alteraciones leves en la microarquitectura metafisaria, con un menor potencial osteogénico en las células estromales mesenquimáticas y con una importante disminución en la regeneración ósea. El tratamiento oral con metformina fue capaz de prevenir total o parcialmente la mayoría de estas alteraciones óseas.
39

Osteodistrofia de la cirrosis biliar primaria

Guañabens Gay, Nuria 17 December 1987 (has links)
La cirrosis biliar primaria es una enfermedad hepática que se manifiesta por un patrón clínico, bioquímico e histológico de colestasis crónica. Su curso puede complicarse con el desarrollo de una patología metabólica ósea cuyo tipo, frecuencia y mecanismos patogenéticos no están bien establecidos. Esta tesis se ha realizado con el fin de analizar la prevalencia y tipo de enfermedad metabólica ósea que se asocia a la cirrosis biliar primaria (CBP) e investigar los factores que influyen en su desarrollo. 1) PACIENTES Y MÉTODOS Se han estudiado 20 pacientes con CBP (18M, 2 V) con una edad media de 48.6 +/- 10.6 años. A todos ellos se ha practicado: estudio del grado de colestasis biológica y de la función hepatocelular, además de determinaciones bioquímicas y hormonales (25-hidroxivitamina D; 1,25 dihidroxivitamina D y parathormona N-terminal) del metabolismo mineral. En 16 pacientes se determinó la capacidad de absorción intestinal de calcio. A todos los pacientes se practicaron radiografías de la columna vertebral y biopsia ósea, por vía transilíaca, tras doble "marcaje" con tetraciclinas, para análisis histomorfométrico en especimen óseo no decalcificado. El estudio histomorfométrico se realizó mediante el método semiautomático y se analizaron parámetros estáticos y dinámicos. 2) RESULTADOS Siete pacientes tenían una osteoporosis al presentar una reducción del volumen trabecular. Tres de ellos tenían asociado un trastorno moderado de la mineralización ósea que no cumplía criterios de osteomalacia. Quince pacientes (5 con osteoporosis) tenían una disminución del grado de formación ósea y en 19 casos la reabsorción ósea era normal o estaba disminuida. Los pacientes con osteoporosis tenían una duración de la CBP más prolongada (5.4 +/- 2.8) que los pacientes sin osteoporosis (2.0 +/- 2.1 a p= 0.07). Además, la osteoporosis fue significativamente más frecuente en las mujeres postmenopáusicas, ya que 6 de los 7 pacientes con osteoporosis (86%) pero sólo 3 de los 11 sin osteoporosis (27%) eran mujeres postmenopaúsicas (p= 0.02). Por otro lado, los pacientes con osteoporosis tenían con mayor frecuencia una malabsorción intestinal de calcio (80%) que los pacientes sin osteoporosis (18%) (p= 0.03). Aunque la severidad de la colestasis no se relacionó con la presencia de osteoporosis, sí se halló una relación lineal inversa entre la absorción intestinal de calcio y la concentración plasmática de sales biliares (r= -0.55, p < 0.05) y el nivel sérico de la fosfatasa alcalina (r= -0.5, p < 0.05). Cuatro pacientes, dos de ellos con trastornos de la mineralización ósea, tenían niveles séricos bajos de 25-hidroxivitamina D. Sin embargo, los niveles séricos del metabolitos 1,25-dihidroxivitamina D fueron normales en todos los casos. 3) CONCLUSIONES Los resultados de este estudio indican que: 1.- La osteoporosis es la enfermedad metabólica ósea que comúnmente se asocia a la cirrosis biliar primaria. Su prevalencia fue del 35% en nuestra serie analizada. 2.- Los pacientes con cirrosis biliar primaria de nuestro medio no desarrollan una osteomalacia, aunque no es infrecuente que presenten un trastorno moderado de la mineralización ósea. Un 15% de los pacientes desarrollaron este trastorno. 3.- La osteoporosis asociada a la cirrosis biliar primaria es de bajo "turnover" óseo y su base fisiopatológica es un déficit de la formación ósea. El 71% de los pacientes con osteoporosis tenían un déficit de la formación ósea, alteración que también presentaba el 83% de los pacientes sin osteoporosis. Ello permite sugerir que un elevado porcentaje de pacientes con cirrosis biliar primaria y masa ósea normal están en alto riesgo de desarrollar una osteoporosis. 4,- Los factores de riesgo implicados en el desarrollo de osteoporosis en la cirrosis biliar primaria son: duración de la hepatopatía, estado postmenopáusico y malabsorción intestinal de calcio. 5,- El desarrollo de un trastorno moderado de la mineralización ósea es más frecuente en los pacientes con déficit de 2S-hidroxivitamina D. Sin embargo, el "status" deficitario de vitamina D no es exclusivo de los pacientes con trastorno de la mineralización ósea.
40

Anàlisi dels factors d'optimització dels resultats d'un Banc d'Ossos Regional

Segur Vilalta, Josep M. 28 July 1995 (has links)
Un Banc d'Ossos és la organització encarregada de la selecció de donants, obtención, processament, emmagatzemament i distribució d'al.loempelts d'aparell locomotor per a la seva posterior utilització mèdica. El principi bàsic és obtenir teixit segur i eficaç per als pacients. Un al.loempelt és aquell empelt realitzat entre individus de la mateixa espècie. però amb genotip diferent. La difusió dels al.loempelts ossis es va iniciar amb Inclan (1942), qui publicà la primera gran sèrie utilitzant ossos conservats per a un període de fins dos mesos. A França, Andrè Sicard estableix al 1946 una "reserva d'empelts" a l'Hospital de Beaujon. El centre més important d'utilització dels al.loempelts, però, ha estat als Estats Units de l'Amèrica del Nord. Mankin inicia l'any 1971, a l'Hospital General de Massachussets, una llarga sèrie de resseccions tumorals amb substitució per empelts massius obtinguts de cadàvers i congelats a -80º. També als Estats Units, Malinin (1976), a la Universitat de Miami, inicia una llarga sèrie de més de 900 al.loempelts massius, obtinguts de cadàvers i conservats en nitrògen líquid, a -150°. A fi d'unificar criteris i crear unes normes, el Consell Musculoesquelètic de la Societat Americana de Bancs de Teixits (AATB) publica la primera guia el 1979 per als bancs de teixits musculoesquelètics. Als Estats Units hi ha actualment 220.000 receptors anuals d'al.loempelts ossis o de parts toves, que provénen de 5000 donants/any. A Europa, de manera semblant a l'AATB dels Estats Units apareixen la Societat Europea de Bancs de Teixits (EATB) l'any 1991 i la Societat Europea de Transplantament Musculo-esquelètic (EAMST) l'any 1992. L'any 1951 es crea el primer banc d'ossos d'Espanya a l'Hospital Provincial de Madrid (Sanchis Olmos, 1953). Poc després, l'any 1953, es constitueix per Ordre Ministerial el Banco Nacional de Huesos (González Sánchez 1956). Els primers Bancs d'ossos que segueixen la metodologia establerta per l' AATB i els grans bancs americans sorgeixen en la dècada dels vuitanta. L'any 1992 L'Organización Nacional de Trasplantes (ONT) publica unes recananacions per unificar els criteris de funcionament dels bancs d'ossos a Espanya. Per a la realització d’aquesta tesi doctoral s'han valorat els 53 donants multiorganics generats per l'Hospital Clínic de Barcelona i per altres centres coordinats amb aquest, des del desembre de 1987 fins al desembre de 1992, dels quals s'ha practicat l'extracció de teixit esquelètic. El nombre total d'ossos obtinguts ha estat 270, i el d' al.loempelts 475. Els paràmetres estudiats han estat els següents: edat i sexe del donant, causa de mort, hospital d’extracció, equips extractors d'altres òrgans i teixits previs, nombre de membres de l'equip extractor de teixit esquelètic, tipus d’os, cultiu de l’os a l'extracció, fragmentació, tipus de fragment, cultiu del fragment, temps d'emmagatzemament, centre d'implantació, diagnòstic del receptor, cultiu del al.loempelt i del llit receptor, i resultat clínic i radiològic de l' empelt. L’objectiu general d’aquesta tesi és optimitzar el funcionament, el rendiment i els resultats d'un Banc d’Ossos que anomenem "Regional", és a dir, que obté els al.loempelts esquelètics de donants multiorgànics i tissulars, en contraposició als Bancs d’Ossos quirúrgics, que es nodreixen bàsicament de caps de fèmur. Per obtenir aquest objectiu general hem establert els següents objectius particulars: (1) Avaluació dels factors que poden ser significatius en el resultat dels cultius realitzats en els ossos després de la seva obtenció: I’hospital d'extracció, les extraccions prèvies d'òrgans I eixits, el nombre d'equips extractors previs, el nombre de membres de l'equip extractor de teixit esquelètic, la causa de mort, l'edat i el sexe del donant, i el tipus d'os obtingut. (2) Valoració de les possibles causes de contaminació dels al.loempelts obtinguts després de la fragmentació dels ossos, analitzant l’os d'origen i el tipus de fragment. (3) Anàlisi de la distribució geogràfica dels centres en els quals s'implanten els empelts generats pel Banc d'Ossos de l'Hospital Clínic, i el nivell d'utilització dels diversos tipus de fragments. (4) Examen dels diferents paràmetres que poden determinar el comportament dels al.loempelts: edat i sexe del donant, tipus d'os d'origen, tipus de fragment, temps d'emmagatzemament, cultiu de l'al.loempelt, cultiu del llit receptor, i tipus d'intervenció. Les conclusions són: (1) Els factors que s'han mostrat determinants en la contaminació dels ossos obtinguts de donants multiorgànics són: l'hospital d’extracció (menys mltius positius en els ossos obtinguts a l'hospital on està ubicat el Banc amb relació als explantats en un altre centre), i el nombre de membres de l'equip extractor d’aparell locomotor (més contaminació quan hi ha 4 o més membres). (2) Les extraccions prèvies dels diferents òrgans i teixits, el nombre d'equips extractors previs a l'obtenció del teixit esquelètic, la causa de mort, l'edat i el sexe del donant, i el tipus d’os, no han presentat diferències significatives en la contaminació dels ossos obtinguts de donants multiorgànics. (3) Justifiquem la fragmentació dels ossos obtinguts, realitzada en condicions adequades, pel baix percentatge de contaminació dels segments, amb relació al benefici que aporta, ja que permet que més receptors puguin gaudir dels avantatges dels al.loempelts. (4) L'evolució cronclògica ha estat un factor determinant en la diferent distribució geogràfica de la utilització dels al.loempelts generats pel Banc d'Ossos de l'Hospital Clínic, i s'ha convertit en la pròpia d'un Banc regional. (5) El tipus d'al.loempelt més sol.licitat i utilitzat és el fragment esponjós. (6) El temps d' emnagatzernament, amb un mètode de conservació i d'embalatge idonis, no és un factor determinant en la contaminació dels al.loempelts, i quant més prolongat és, menors són les complicacions dels implants. (7) El millor resultat de les osteotomies metafisàries d‘addició per un costat i l'augment de les complicacions en les fractures obertes i les artrodesis lumbars per l’altra, indiquen que la qualitat del llit receptor i les condiciones biomecàniques són altres determinants en el comportament dels al.loempelts. (8) L'edat i el sexe del donant (amb una adequada selecció), el tipus d'os i de fragment (amb una correcta indicació), els cultius de l'al.loempelt i del receptor, i la resta d’indicacions analitzades no són determinants en l'aparició de complicacions del comportament dels al.loempelts. / The general term for the activities of donor screening, retrieval, processing, storage and distribution of bone allografts is “Bone Banking". The Hospital Clínic of Barcelona Bone Bank was instituted in 1987. From December 1987 to December 1992 a total of 475 bone allografts were obtained of 270 bones; they belonged to 53 donors, all of them multi-organic or tissular donors. The grafts were obtained under strictly aseptic conditions and bacteriological cultures were performed of each bone. The grafts were packed in two sterile plastic bags and then stored by freezing in electrical freezers (-40°C / -80°C). The parameters studied have been: age and sex of the donor, cause of death, hospital of extraction, number of persons of the bone procurement team, previous organ procurements from the same donor, type of bone, culture of the bone, fragmentation, type of fragment, culture of the fragment, time of storage, hospital of implantation, diagnostic of the recipient, culture of the allograft, culture of the recipient bed, and clinical and radiographic results of the allograft. The aim of this thesis is to optimize the results of a Regional Bone Bank. The conclusions are: (1) Number of contaminated bones has been significantly higher in extractions outside of the main hospital, and in the procurements with more than 4 team members. (2) The age and sex of the donor, the cause of death, the number of previous organ procurements from the same donor and the type of bone weren't determinative factors contributing to bacterial contamination of the bones. (3) We justify fragmentation of the obtained bones. (4) The chronological evolution has been a determinative factor of the different distribution of the allogratts of the Hospital Clínic Bone Bank. (5) Cancellous allograft is the type of fragment more implant. (6) Lang time of storage is a determinative factor to decrease de number of complications of the allografts. (7) Addition osteotomies have shown the best results of the bone allografts, and exposed fractures and lumbar arthrodeses the worst. (8) Age and sex of the donor, type of fragment, cultures of the allograft and the recipient bed aren’t determinative factors in the clinical and radiographic results of the bone allografts.

Page generated in 0.0264 seconds