• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1163
  • 170
  • 90
  • 19
  • 12
  • 7
  • 3
  • 3
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 1486
  • 386
  • 385
  • 385
  • 385
  • 385
  • 363
  • 339
  • 303
  • 268
  • 229
  • 225
  • 181
  • 178
  • 174
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
451

El manejo del terror y su impacto en los motivos de la identidad : un estudio experimental

Campos Vizcarra, Sebastian 12 February 2014 (has links)
La conciencia de la propia muerte repercute en los comportamientos y cogniciones humanas de diversas maneras. En este escenario, la presente investigación busca determinar el impacto de la saliencia de la mortalidad en la identidad individual y colectiva, a través de motivos identitarios como la autoestima, la eficacia, la pertenencia, la distintividad, la continuidad y el significado. Se hipotetizó que la conciencia de la propia muerte potenciaría, a nivel individual y colectivo, los motivos identitarios descritos. A través de un diseño experimental, se encontró que, a nivel de identidad individual, el grupo experimental (expuesto a la saliencia de la propia mortalidad) mostró puntuaciones marginalmente más elevadas que el grupo de control en los motivos de autoestima y de distintividad y puntuaciones significativamente más elevadas en el motivo de continuidad. A su vez, al segmentar la muestra en sujetos altos y bajos en Autoritarismo se corroboró que las personas autoritarias son más sensibles a la saliencia de la propia muerte y experimentan ante ella, alzas en sus motivos de autoestima, distintividad, continuidad y significado. A nivel de identificación colectiva no se aprecia efecto alguno de la mortalidad sobre los motivos identitarios. Sin embargo, controlando los niveles de autoritarismo, se observa que sujetos autoritarios expuestos a la saliencia de la mortalidad puntúan marginalmente más alto que los individuos del grupo de control en los motivos de eficacia y significado. Palabras clave: Autoritarismo de Ala Derecha, Identidad Individual, Identidad Colectiva, Motivos Identiarios, Teoría del Manejor del Terror, Saliencia de la Mortalidad. / ABSTRACT Terror management and its impact on the identity motives: An experimental study The consciousness of one’s own death affects human behaviors and cognitions in diverse ways. In this scenery, the present investigation hopes to determine mortality salience’s impact on individual and collective identity, through identity motives such as self-esteem, efficacy, belongingness, distinctiveness, continuity and meaning. It was hypothesized that the awareness of one’s own death would boostthe described identity motives at both individual and collective levels. Throughout an experimental design it was found that, for individual identity, the experimental group (exposed to mortality salience) showed marginally higher punctuations than the control group for the self-esteem and distinctiveness motives and significantly higher punctuations for the continuity motive. In turn, when segmenting the sample in people high and low in authoritarianism it was corroborated that authoritarian individuals are more sensitive to mortality salience and experiment, in the face of it, boosts in their self-esteem, distinctiveness, continuity and meaning motives. At the collective identity level mortality salience has no effect on the identity motives. Nevertheless, when segmenting the sample, authoritarian subjects exposed to mortality salience punctuate marginally higher than the control group for their collective identities’s efficacy and meaning motives in their collective identities. Keywords: Right Wing Authoritarianism, Individual Identity, Collective Identity, Identity Motives, Terror Management Theory, Mortality Salience.
452

Ser y Estar. Les Pieds-Noirs d’Alicante et de sa région, d’une rive à l’autre de la Méditerranée (1962-années 2000)

Domínguez Villaverde, Mariana 02 December 2019 (has links)
El título de la tesis refleja el cuestionamiento que guía nuestra investigación, articulado en torno a las diferentes maneras de estar en el mundo de los Pieds-Noirs refugiados en Alicante y en su provincia a partir de 1962. El uso del verbo ser se refiere a una supuesta identidad pied-noir que es explorada desde el prisma de la memoria y de la narración que la comunidad construye sobre ella misma. El del verbo Estar, se refiere a una presencia en el espacio y en el tiempo, que nos conduce a estudiar las formas de inscripción del grupo en el territorio, particularmente en relación con lo político. Esta tesis explora esas dos maneras de estar, poniendo en relación las dos orillas del mediterráneo, la de los “orígenes” (Argelia) y aquella en la que los Pieds-Noirs se refugian en 1962, exilio que representa una forma de retorno al país natal, ya que muchos Pieds-Noirs eran originarios de la región de Alicante o del Levante español. Esta perspectiva se prolonga teniendo en cuenta el Hacer o Actuar, con el objetivo de estudiar las formas de implantación de la comunidad en el tejido económico de la ciudad y de la provincia, y su rol como actores sociales. La visibilidad de los Pieds-Noirs en la ciudad se percibe a través de un cierto número de objetos (asociaciones culturales) y lugares (el Liceo francés de Alicante) que son signos de una integración exitosa. Nuestra hipótesis es que esos objetos y lugares no son que la parte visible de una presencia mucho más rica que este trabajo pretende desvelar.
453

Identidad nacional, tolerancia a la trangresión e ideologías políticas en adultos residentes en Lima.

Gnadinger, Melissa 06 February 2015 (has links)
En el presente estudio se buscó ver la relación de la Dominancia Social (SDO), de la percepción de un sistema normativo transgresor y del cinismo político en los niveles y valoración de la identidad nacional de los individuos. La prueba fue realizada en sujetos pertenecientes a las clases medias-altas residentes en la ciudad de Lima Metropolitana (N=156). Para los resultados se llevaron a cabo análisis de correlación de Pearson y comparaciones de medias. Los hallazgos mostraron,por un lado, niveles bajos de SDO en la muestra, pero, por otro, se encontraron medias altas tanto en la percepción de un sistema normativo transgresor como en cinismo político. Se observó que tanto la identidad nacional como su valoración no tuvieron relación alguna con los niveles de SDO en los sujetos ni con las variables que miden la presencia de un sistema normativo transgresor. En cambio, si se encontró que la percepción del sistema normativo transgresor se relaciona inversamente con el estereotipo de peruano “Moral”. Así, se concluye que a pesar de ser consientes los peruanos de vivir en una sociedad donde se transgreden las normas y donde existen desigualdades políticas y sociales, su identidad nacional no se ve afectada. El auto-considerarse como poco morales es una característica que no los afecta, pues ven este rasgo necesario para poder lidiar con un estado corrupto. De este modo, la identidad del peruano se mantiene positiva pues se forma por factores circunstanciales que permiten valorarla de este modo. / In the present study we try to see the relation of Social Dominance (SDO), the perception of a transgressor normative system and political cynicism in the levels and the valuation of national identity of the individuals. The test was realized in subjects belonging to the high middle class living in the city of Lima (N=156). For the results there were performed the analysis of Pearson's correlation and comparisons of means. The findings showed, on one side, low SDO levels in the sample, but for the other side, were found high levels in the mean of both the perception of a normative transgressor system and the political cynicism. It was observed that both, the national identity and his valuation do not have any relation with SDO's levels in the subjects, neither with the variables that measures the perception of a transgressor normative system. However, they found that the perception of the normative transgressor system hasa inverse relation with the stereotype of Peruvian “Moral”. Thus, it was concluded that despite being aware the Peruvians of live in a society where the rules are violated and where exist a political and social inequality, the levels of the national identity are not affected The self perception as slightly moral person is a characteristic that does not affect, since they see this feature necessary to be able to fight with a corrupt state. Therefore, the identity of the Peruvian remains positive since it is formed by circumstantial factors that make it remains positive.
454

Sexismo ambivalente e identidad de rol de género en un grupo de cadetes hombres y mujeres de una escuela militar

Murga Cotrina, Karol Debora 14 September 2017 (has links)
El presente estudio busca identificar si existen diferencias según sexo en la relación entre la identidad de rol de género y el sexismo ambivalente en un grupo de cadetes. Para tal fin se elaboró una primera investigación de metodología cuantitativa (N = 60), la cual permitió explorar la existencia de alguna diferencia entre sexos en la relación entre Sexismo Ambivalente e Identidad de Rol de Género, así como diferencias de acuerdo a variables demográficas como especialidad y lugar de procedencia. Los resultados para los cadetes hombres indican que el sexismo benévolo resulta un buen predictor para el sexismo hostil, así como la masculinidad para el sexismo benévolo, y la masculinidad para la feminidad. Así mismo, se encontró que los cadetes hombres, y los que conformaban el área de Armas tenían mayor aceptación al sexismo hostil. El segundo estudio se realizó con una metodología cualitativa. En este, mediante entrevistas individuales, se indagó sobre las concepciones sobre la identidad de género (feminidad y masculinidad) y la percepción del rol de la mujer en las instituciones militares. Los resultados muestran que las representaciones asociadas a los roles de género se dan desde el estereotipo de rol tradicional, el cual refuerza la división sexual del trabajo y mantiene la desigualdad entre los cadetes hombres y mujeres. / The present study seeks to identify if there are differences according to sex in the relationship between gender role identity and ambivalent sexism in a group of cadets. For this purpose, a quantitative methodology research was elaborated (N = 60), which allowed to explore the existence of differences between sexes in the relation between ambivalent sexism and gender identity, as well as differences according to demographic variables as Specialty and place of origin. The results for the male cadets indicate that benevolent Sexism is a good predictor for hostile sexism, masculinity for benevolent sexism, and masculinity for femininity. Likewise, it was found that the male cadets, and those that conformed the area of Weapons had greater acceptance to the hostile sexism. The second study was carried out with a qualitative methodology. In this, through individual interviews, the conceptions about gender identity (femininity and masculinity) and the perception of the role of women in military institutions were investigated. The results show that representations associated with gender roles occur from the traditional role stereotype, which reinforces the sexual division of labor and maintains inequality between male and female cadets.
455

Las devociones marianas de los migrantes latinoamericanos en San Carlos de Bariloche (1970-2012) : prácticas religiosas y procesos identitarios

Barelli, Ana Inés 04 December 2013 (has links)
San Carlos de Bariloche, desde sus orígenes a fines del siglo XIX, se ha caracterizada por ser receptora de una pléyade de corrientes migratorias, dentro de las cuales los flujos latinoamericanos conforman una de las migraciones más constantes y significativas de la ciudad. Sin embargo, la construcción de la memoria colectiva ha opacado su presencia a través de la elaboración de un discurso hegemónico que sólo reivindica a la migración europea como constitutiva de la identidad barilochense. Estas representaciones sociales constituyen uno de los elementos que construye y consolida la fragmentación social y espacial de la ciudad. La presente investigación se centra en tres devociones marianas que los migrantes chilenos, bolivianos y paraguayos trajeron a San Carlos de Bariloche: la Virgen del Carmen, la Virgen de Urkupiña y la Virgen de Caacupé, desde 1970 a la actualidad. Las devociones marianas permiten abordar los procesos de construcción identitaria de los grupos migrantes, históricamente silenciados y olvidados en los relatos colectivos de la ciudad. En ese sentido el análisis del traslado y la resignificación del culto mariano, a través de diversas experiencias sociales y religiosas, visualizan a las advocaciones marianas como dispositivos simbólicos que permiten a los grupos migrantes chilenos, bolivianos y paraguayos generar pertenencia, y construir identidad y territorialidad. En esta clave, si bien estas prácticas cultuales se identifican como parte de un constructo que enfatiza la fragmentación social y espacial urbana también, en algunos grupos, han posibilitado estrategias de visibilidad y reconocimiento social interpelando a la memoria histórica de la ciudad a través de la agencia religiosa. La organización de la tesis consiste en un capítulo introductorio acerca del marco teórico metodológico elegido para el análisis y cuatro capítulos temáticos. Un primer capítulo contextual, que aborda el espacio local desde sus representaciones sociales y procesos migratorios latinoamericanos e introduce a las devociones marianas como variable de análisis. Los tres capítulos siguientes analizan las diferentes advocaciones marianas de las comunidades migrantes, comenzando por la chilena y su relación con la “Virgen de Carmen”, siguiendo con la boliviana y su devoción a la “Virgen de Urkupiña”, para finalizar con la comunidad paraguaya y la “Virgen de Caacupé”. / From its origins at the end of the 19th century, San Carlos de Bariloche, has been known for being recipient of diverse migratory flows within which Latin American make up one of the most consistent and significant migration city. However, the collective memory has obscured its presence through the elaboration of a hegemonic speech which only asserts European migration responsible for Bariloche's identity. These social representations constitute one of the elements that builds and strengthens the social fragmentation of the city. This research focuses on three Marian devotions brought to San Carlos de Bariloche by migrants from Chile, Bolivia and Paraguay from 1970 to today: the Virgin of Carmen, the Virgin of Urkupiña and the Virgin of Caacupé respectively. Marian devotions allow addressing the identity building process of the migrant groups, historically silenced and forgotten in the city story-telling. In that sense the analysis of the transfer and the re signification of the Marian devotion, through various social and religious experiences, displayed the Marian dedications as symbols that allow Chilean, Bolivian and Paraguayan migrant groups generate membership and build identity and territoriality. On that note, although these cultural practices are identified as part of a social and urban social fragmentation, some groups have enabled strategies for visibility and social recognition which challenged the historical memory of the city through the religion. The make up of the thesis consists of an introductory chapter about the methodological framework chosen for analysis and four subject chapters. The first chapter is for context. This chapter addresses the place from their social representations and Latin American's migratory processes as well as introduces the Marian devotions as the variable for this analysis. The three following chapters analyze the various Marian dedications of the migrant communities, starting with the Chilean and its relationship with the "Virgin of Carmen", along with the Bolivian and his devotion to the "Virgin of Urkupiña", ending with the Paraguayan community and the "Virgin of Caacupé".
456

Prendas blancas, subjetividades negras: narrativas de identidad entre los boboshanti en Perú y Chile

Vidal Magariño, José Miguel 22 March 2018 (has links)
Esta investigación estudia los modos en que los rastafari boboshanti producen una identidad ética, étnica y cultural alrededor de la negritud. El trabajo muestra cómo esta construcción identitaria opera ya no desde características fenotípicas sino desde el performance, el embodiment de objetos sacralizados, la ética y la ritualidad. Asimismo, exhibe cómo, a partir de estos elementos, se compone una narrativa teleológica afrocentrista que sitúa al hombre negro y la mujer negra como actores decisivos en la historia. Este papel protagónico en el devenir humano es concebido no como concesión divina sino como esfuerzo colectivo que debe traducirse en independencia social, económica y espiritual. Finalmente, se propone que la configuración intersubjetiva de una etnicidad negra fuera de lo fenotípico-racial es parte de un proceso global desterritorializado en que las identidades y reivindicaciones afrodiaspóricas se están (re)produciendo dentro de nuevas coordenadas sociales, políticas y simbólicas. / This research studies the ways in which boboshanti rastafari produce an ethical, ethnic and cultural identity around blackness. This work shows how this identitarian construction functions not form fenotypic characteristics but form performance, embodiement of sacred gagdets, ethics and ritual. Moreover, exhibits how, from this elements, a afrocentric teleological narrative of the blackman and the blackwoman as main characters of history is compounded. This protagonic role in human becoming is conceived not as divine concession but as a colective effort that must be trasnlate in social, economic and spiritual independence. Finally, the proposal is that the intersubjective configuration of a black ethnicity out of the fenotypic and race is part of a deterritorialized global process in which the identities and afrodiasporic claims are (re)producing inside new social, political and simbolic coordinates. / Tesis
457

Ampliación de libertades a través de la identificación: percepciones de los pueblos indígenas en torno a la identificación desde el enfoque de desarrollo humano

Chávez Saucedo, Kelly Yolanda 05 October 2018 (has links)
Pese a los logros en el otorgamiento del Documento Nacional de Identidad en el Perú (99%), miembros de diferentes grupos étnicos han realizado demandas para cambiar este documento a fin de que incluya elementos de su identidad cultural. El Estado peruano ha establecido a la identificación como una herramienta para acceder a otros derechos, sin embargo, sus demandas revelan que además de otorgarle una valoración instrumental, también tiene un valor constitutivo ligado a sus valoraciones personales. A su vez, estas están íntimamente ligadas a la búsqueda de revalorización de su identidad étnica. Desde el desarrollo humano, la función instrumental de los documentos de identidad se revela su rol de habilitación (entitlement); mientras que el carácter constitutivo está íntimamente ligado a libertad cultural. Ambos tipos de valoraciones no son excluyentes, sino que se intersecan en mayor o menor medida. Además, cobra especial importancia la capacidad de acción y propuesta de los miembros de pueblos indígenas, que en términos del enfoque de desarrollo humano, se trata de la agencia. Esta investigación busca conocer de qué forma la identificación es considerada un elemento valioso para las personas de pueblos indígenas en términos instrumentales o constitutivos. / Tesis
458

No voy a ir a la universidad con pollera : la negociación de la identidad sociocultural desde la perspectiva de los estudiantes rurales andinos y amazónicos de una universidad pública.

O'Connell, Kathleen Mary 22 November 2013 (has links)
La masificación de la educación superior a nivel mundial ha significado que la universidad ya no es un ámbito elitista restringido sólo a unos cuantos privilegiados. De acuerdo con esta nueva realidad, las universidades han sido testigos de un ingreso cada vez mayor de estudiantes de distintos géneros, etnias, razas, niveles socioeconómicos, etc. y la universidad peruana no es una excepción. Si bien hay estudiantes que provienen de zonas rurales andinas y amazónicas en las universidades peruanas desde hace algún tiempo, representaban una proporción menor del alumnado y permanecían relativamente invisibles tanto para las instituciones como para sus compañeros de estudio mismos. / Tesis
459

Asimilación, resignificación y resistencias desde las identidades genéricas y el uso del cuerpo en las y los jóvenes en los colegios Augusto Salazar Bondy y Christian Barnard en la Provincia Constitucional del Callao

Chávez Cajo, Jessica Marleny January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Reconoce qué mecanismos de modelamiento y control se utilizan para la construcción del género y el uso del cuerpo de la escuela. Identifica la coexistencia de una dimensión hegemónica patriarcal que fomenta los estereotipos de género frente a otras prácticas identitarias y muestra si existe asimilación, resignificación y/o resistencia por parte de las y los estudiantes frente a ellas. Con ello se pretende contribuir a generar estrategias socio-educativas que permitan construir relaciones de respeto y reconocimiento mutuo en un marco integral de equidad. / Tesis
460

Persistir en el intento: cambios y permanencias en la identidad y rol de las ONG fundacionales en el Perú 1990-2016 / Persisting in the attempt: changes and permanence in the identity and role of foundational NGOs in Peru 1990 - -2016

Bobadilla Díaz, Percy 10 April 2018 (has links)
This research aims to show the organizational changes and forms of social intervention that have been assumed by NGOs that were founded in Peru between the 60s and 80s. Since 1990 these NGOs have undergone a series of changes, mainly these have been given in the development discourses that guide their projects, in the type of relations that they establish with key actors to execute them and in the way to finance their operation. It will be noted that in the field of international and local development the rules of the game for NGOs are modified: the central State and the business sector acquire a greater presence in the promotion of development projects / There is a greater orientation to the market and selling services based on efficient management / And there is a context of reduction of funds coming from international cooperation agencies. This will generate the emergence of strategic roles as a way to respond to these changes in the institutional environment. It will be noted that, although strategies have been modified and new approaches are used - linked to human development, gender, environment, governance, among others - the meaning of NGOs’ foundational social action remain in force: working with vulnerable and excluded populations. / Esta investigación pretende mostrar los cambios organizacionales y las formas de intervención social que han venido asumiendo las ONG fundadas en el Perú entre las décadas de 1960 y 1980. A partir de 1990, estas ONG han sufrido una serie de cambios, principalmente en los discursos de desarrollo que orientan sus proyectos, en el tipo de relaciones que establecen con actores claves para ejecutarlos y en la manera de financiar su funcionamiento. Se observará que en el ámbito del desarrollo internacional y local se modifican las reglas del juego para las ONG: el Estado central y el sector empresarial incrementan su presencia en la promoción de proyectos de desarrollo / hay una mayor orientación al mercado y a la venta de servicios basados en una gestión eficiente / en un contexto de reducción de fondos provenientes de agencias de cooperación internacional. Esto generará el surgimiento de roles estratégicos como una manera de responder a estos cambios en el entorno institucional. Se notará que, si bien las estrategias se han modificado y utilizan nuevos enfoques —ligados al desarrollo humano, el género, medio ambiente, gobernabilidad, entre otros—, el sentido y significado de la acción social fundacional de las ONG se mantienen vigentes: el trabajo con poblaciones vulnerables y excluidas.

Page generated in 0.0834 seconds