• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 171
  • 5
  • 3
  • 2
  • Tagged with
  • 182
  • 182
  • 65
  • 65
  • 65
  • 65
  • 65
  • 59
  • 54
  • 33
  • 32
  • 30
  • 29
  • 28
  • 23
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

El hombre es, los de la calle tienen, uno debe…(re) Construcción de identidades masculinas en situación de calle

Bermúdez Tapia, Bertha Alicia January 2009 (has links)
No description available.
52

La construcción de ciudadanía en colectivas feministas jóvenes de las zonas centro y sur de Chile

Figueroa Quiroz, Viviana Andrea January 2011 (has links)
No description available.
53

Transexualidad masculina. Vivencias de la disforia de género

Rodríguez Merino, Romina January 2017 (has links)
Antropología Social / La siguiente investigación se titula: “Transexualidad Masculina: Vivencias de la disforia de género”, y fue realizada por Romina Rodríguez Merino, con la guía académica de Carolina Franch Maggiolo, para la obtención del título profesional de Antropología Social. La Memoria parte de la necesidad de visibilizar y problematizar las vivencias corporales de sujetos que no se identifican en las identidades normativas del binarismo de género, analizando específicamente, el descubrimiento de la transexualidad, sus decisiones de adecuación y autodeterminación desde una perspectiva feminista, describiendo el estado de abyección que domina gran parte de la vida de estas personas. Esta investigación ha buscado ahondar a su vez, en los matices de la transexualidad masculina, analizando los relatos de vida de dos personas que optaron por la modificación corporal y cambio de sexo legal, y dos personas que realizaron otro tipo de adecuaciones. Se concluye que la vivencia de la disforia de género implica un proceso de des-abyección social, donde se reorganizan los códigos en que se comprenden los sexos hombre y mujer, para hacer inteligible su experiencia. El malestar de la disforia es permanente, pero varía según los alcances de las adecuaciones corporales, la identidad de género que se desee representar y la socialización de su vivencia
54

“Así, bien señora” Construcción de identidad de género en dueñas de casa de clase media alta en Santiago

Bustamante Vargas, Catalina January 2011 (has links)
No description available.
55

Configuraciones y reproducciones de las familias y parejas de las ciudades de Santiago y Temuco hoy: un estudio relacional entre la identidad de clase y las vinculaciones de género

Sepúlveda Sánchez, Denisse January 2009 (has links)
No description available.
56

Actitudes hacia la feminidad gay. Estudio cualitativo con varones homosexuales limeños / Attitudes towards gay femininity. Qualitative study with homosexual men from Lima

Estela Vargas, Renzo Gabriel 29 March 2019 (has links)
Solicitud de envío manuscrito de artículo científico. / Solicitud de envío manuscrito de artículo científico. / La presente investigación tiene como objetivo general comprender las actitudes hacia la feminidad gay en homosexuales hombres limeños. Se entrevistaron nueve participantes hombres con orientación homosexual y un tiempo de residencia en Lima mayor de un año. En el presente trabajo se usó el método cualitativo utilizando el diseño fenomenológico. Esta metodología elabora el conocimiento a través de un carácter constructivo-interpretativo de las experiencias subjetivas de cada participante. Se concluye que las actitudes hacia la feminidad gay en varones homosexuales fueron mayoritariamente negativas. Se encontró que la endodiscriminación estuvo presente en la muestra investigada. No obstante, se reportaron algunas actitudes positivas hacia dicha feminidad. Además, se encontró ambivalencia entre el componente afectivo y conductual de la actitud. Esta investigación brindará el punto de partida para mayor investigación y análisis desde un abordaje individual como sistémico de la psicología, especialmente la social. / The present research has like general objective to understand the attitudes towards the gay femininity in homosexual men Lima. Nine male participants with homosexual orientation and a residence time in Lima for more than one year were interviewed. In the present work the qualitative method was used using the phenomenological design. This methodology elaborates the knowledge through a constructive-interpretative character of the subjective experiences of each participant. It is concluded that attitudes towards gay femininity in homosexual men were mostly negative. It was found that endodiscrimination was found in the sample investigated. However, some positive attitudes towards this femininity were reported. In addition, ambivalence was found between the affective and behavioral component of the attitude. This research will provide the starting point for further research and analysis from an individual as systemic approach to psychology, especially social psychology. / Tesis
57

Sexismo ambivalente e identidad de rol de género en un grupo de cadetes hombres y mujeres de una escuela militar

Murga Cotrina, Karol Debora 14 September 2017 (has links)
El presente estudio busca identificar si existen diferencias según sexo en la relación entre la identidad de rol de género y el sexismo ambivalente en un grupo de cadetes. Para tal fin se elaboró una primera investigación de metodología cuantitativa (N = 60), la cual permitió explorar la existencia de alguna diferencia entre sexos en la relación entre Sexismo Ambivalente e Identidad de Rol de Género, así como diferencias de acuerdo a variables demográficas como especialidad y lugar de procedencia. Los resultados para los cadetes hombres indican que el sexismo benévolo resulta un buen predictor para el sexismo hostil, así como la masculinidad para el sexismo benévolo, y la masculinidad para la feminidad. Así mismo, se encontró que los cadetes hombres, y los que conformaban el área de Armas tenían mayor aceptación al sexismo hostil. El segundo estudio se realizó con una metodología cualitativa. En este, mediante entrevistas individuales, se indagó sobre las concepciones sobre la identidad de género (feminidad y masculinidad) y la percepción del rol de la mujer en las instituciones militares. Los resultados muestran que las representaciones asociadas a los roles de género se dan desde el estereotipo de rol tradicional, el cual refuerza la división sexual del trabajo y mantiene la desigualdad entre los cadetes hombres y mujeres. / The present study seeks to identify if there are differences according to sex in the relationship between gender role identity and ambivalent sexism in a group of cadets. For this purpose, a quantitative methodology research was elaborated (N = 60), which allowed to explore the existence of differences between sexes in the relation between ambivalent sexism and gender identity, as well as differences according to demographic variables as Specialty and place of origin. The results for the male cadets indicate that benevolent Sexism is a good predictor for hostile sexism, masculinity for benevolent sexism, and masculinity for femininity. Likewise, it was found that the male cadets, and those that conformed the area of Weapons had greater acceptance to the hostile sexism. The second study was carried out with a qualitative methodology. In this, through individual interviews, the conceptions about gender identity (femininity and masculinity) and the perception of the role of women in military institutions were investigated. The results show that representations associated with gender roles occur from the traditional role stereotype, which reinforces the sexual division of labor and maintains inequality between male and female cadets.
58

El ritual del fútbol como medio de construcción de identidades masculinas en jóvenes de una comunidad nativa machiguenga.

Massa Villafuerte, Gian Luiggi 08 June 2012 (has links)
Es el día veintitrés de Setiembre del 2008, siete y treinta de la mañana en la comunidad nativa de Cashiriari. Los comuneros caminan alborotados de un lado a otro, realizando los últimos preparativos para lo que será la celebración del día de la Juventud y la primavera. Ya se están preparando los pescados, asando la yuca y el plátano, el masato ha sido preparado con días de anticipación, para que este bien fermentado.
59

Identidad de género y control social :|buna aproximación desde los significados construidos por las mujeres criminalizadas como homicidas.

Bórquez, Rita January 2008 (has links)
El presente estudio pretende contribuir al conocimiento de la realidad de las mujeres que cometen homicidios, aportando información relevante para el abordaje de esta problemática, que tiene profundas imbricaciones con la permanencia de sistemas de dominación basados en la diferencia sexual, cuya deconstrucción continua siendo un desafío para nuestra sociedad.
60

Géneros, sexualidad/es y nación en el Chile postdictatorial 1990-2008: cultura y ciudadanía

Godoy Ramos, Carmen Gloria January 2011 (has links)
Tesis para optar al grado de Doctora en Estudios Latinoamericanos / Esta investigación se enfoca en las transformaciones ocurridas en las representaciones y prácticas genérico-sexuales, y su impacto en los cambios que han tenido lugar en la vida nacional en el período 1990-2008. Como orientación del estudio se plantea que los cambios producidos en Chile durante este período, se han manifestado especialmente en el ámbito de las prácticas y representaciones sobre sexo y género, dando forma a un proceso de transformación de la cultura nacional hegemónica, esto es, una cultura en común que opera desde el plano de las instituciones, relaciones sociales e imaginarios. Específicamente, se busca conocer las transformaciones económicas, políticas, sociales y culturales de este periodo, los discursos públicos sobre géneros y sexualidad y los actores sociales que intervienen en este nuevo escenario, el grado de influencia de la agenda internacional en materia de derechos de las mujeres desde mediados de los años 70 del pasado siglo, así como las políticas públicas y otros tipos de iniciativas estatales impulsadas durante el periodo analizado. Los avances, retrocesos y limitaciones en materia de igualdad de géneros y los derechos de las mujeres y minorías sexuales, se analizan a partir de la relectura del período, y fundamentalmente desde el impacto de los cambios económicos y políticos en los sentidos de la nación y la ciudadanía.

Page generated in 0.0912 seconds