• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 61
  • 3
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 67
  • 19
  • 15
  • 15
  • 11
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 7
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Efecto de la aplicación de plasma seminal, GnRH y ablación folicular sobre la dinámica folicular en llamas (Lama glama)

Silva Huanca, Nancy Milagros January 2019 (has links)
Evalúa el efecto del plasma seminal, GnRH y ablación folicular sobre la dinámica folicular en llamas. El estudio se desarrolló en la sede del Centro de Investigación y Producción La Raya (CIP - La Raya), Puno, durante el mes de enero del 2018. Para ello, se utilizaron 24 llamas que contaban con un folículo pre-ovulatorio entre 7 a 17 mm basado en la ultrasonografía vía transrectal. Las llamas fueron distribuidas aleatoriamente en los siguientes tratamientos: T1 (n=6): 1 ml PBS IM; T2 (n=6): 2 ml plasma seminal IM; T3 (n=6): 1 ml GnRH IM; T4 (n=6): ablación folicular. Los animales fueron evaluados cada dos horas desde las 20 hasta las 36 horas post tratamiento para determinar la ovulación y posteriormente con una frecuencia diaria, mediante ecografía transrectal durante 15 días, para determinar la emergencia de una nueva onda folicular y a la aparición del nuevo folículo dominante. Los resultados obtenidos indican que no existe diferencia significativa (p<0.05) tanto en el intervalo de la ovulación al estimular con GnRH o PS, en llamas; al igual que entre el uso de cualquiera de los tratamientos evaluados con respecto al intervalo de tiempo a la aparición de los folículos ≥3 mm y al intervalo al nuevo folículo dominante, post-estímulo; demostrando el efecto similar que tendrían los tratamientos sobre la dinámica folicular en llamas. / Tesis
32

Diseño e implementación de un sistema de automatización de ensayos característicos de máquinas eléctricas asíncronas: diseño e implementación de un instrumento virtual para el análisis de los resultados de los ensayos característicos de un motor asíncrono trifásico en entorno LabVIEW

Rodríguez Reátegui, Julio Diego 20 May 2013 (has links)
En la actualidad, la utilización de los instrumentos virtuales ha venido incrementándose en aplicaciones enfocadas a las ciencias e ingeniería. Esto se debe a que, a diferencia de los instrumentos tradicionales de laboratorio, estas son herramientas basadas en software, las cuales utilizan el hardware de una computadora o estación de trabajo para realizar las tareas para las cuales han sido diseñadas, lo cual le da grandes ventajas como una mayor portabilidad, personalización, adaptabilidad e interconectividad con otros sistemas. El objetivo de la tesis es la utilización de un entorno de desarrollo creado por la empresa National Instruments, llamado LabVIEW. En dicho entorno, se diseñará e implementará un instrumento virtual, cuyo propósito es el de ser usado para el análisis de los resultados obtenidos en el proceso de ejecución de los ensayos característicos realizados a un motor asíncrono trifásico. Para ello, el instrumento virtual deberá ser capaz de establecer una comunicación con un hardware externo encargado de llevar a cabo dichos ensayos de forma automática. Dicha comunicación enlazará al instrumento virtual con una tarjeta de adquisición de datos, lo cual permitirá al usuario del instrumento, ingresar datos de placa y parámetros de ensayo pertinentes, para que estos sean enviados al resto del sistema para la correcta realización de los ensayos. Así mismo, el instrumento virtual debe ser capaz de usar esta comunicación para recibir valores correspondientes a los resultados de los ensayos realizados en dicha máquina eléctrica, provenientes de la tarjeta de adquisición de datos mencionada. Utilizando los valores obtenidos durante el desarrollo de los ensayos, el instrumento realizará cálculos matemáticos pre-programados con la finalidad de poder mostrar en pantalla los parámetros del circuito eléctrico equivalente y las gráficas características correspondientes para el análisis del motor asíncrono trifásico ensayado con el fin de describir, de forma gráfica, su comportamiento y eficiencia.
33

Aportaciones de las nuevas tecnologías combinadas con monitorización fisiológica en el campo de la regulación emocional

Rodríguez Ortega, Alejandro 12 June 2015 (has links)
[EN] Emotional regulation strategies determine the way in which people feel, express and regulate their emotions. These regulation strategies affect all aspects of life. Currently, numerous scientific studies indicate the role that these regulation strategies play in the development and maintenance of adaptive and healthy behavior. On the other hand, deficiencies or deficits in emotional regulation are considered to be relevant factors in the origin and maintenance of numerous behavioral and emotional disorders. There are different instruments that have been traditionally used to train and evaluate emotional regulation capabilities. They are usually based on subjective questionnaires. Although these questionnaires have proven to be useful, they present some limitations that make them little suitable for certain groups who are especially reluctant to be assessed, such as adolescents. Currently, new systems based on man-machine interfaces, such as virtual reality and physiological sensors, are starting to be used for training emotional regulation strategies. The purpose of the research reported in this thesis is to address the issues related to the instruments used to train and evaluate the emotional regulation strategies. Specifically, the aim of this work is to study the combined use of virtual reality and serious games with non-invasive physiological monitoring in the emotional regulation field in adolescent population. For this reason, this document shows the results obtained from three studies, with three different virtual environments where participant were able to train different emotional regulation strategies while their cardiac signal or brain activation were recorded. The aim of this thesis is to make a contribution to the emotional regulation field providing a new research framework through the use of new technologies, such as virtual reality, and through more objective assessment instruments such as physiological signals. / [ES] Las estrategias de regulación emocional determinan la forma en que las personas sienten, expresan y regulan sus emociones. Estas estrategias influyen prácticamente en todos los aspectos de la vida. En la actualidad existen numerosas investigaciones que destacan el papel que juegan estas estrategias de regulación emocional en el desarrollo y el mantenimiento de una conducta sana y adaptativa. Por el contrario, carencias o déficits en dichas estrategias de regulación pueden ser consideradas como un factor relevante en el origen y mantenimiento de numerosos trastornos emocionales y de comportamiento. Existen diversos instrumentos que se han utilizado tradicionalmente para evaluar las capacidades de regulación emocional y que están basados en cuestionarios subjetivos. Estos cuestionarios, aunque son muy útiles y prácticos, presentan algunas limitaciones que los hacen poco apropiados, sobre todo para ciertos colectivos que son especialmente reacios a ser evaluados, como podrían ser los adolescentes. Actualmente están empezando a usarse nuevos sistemas basados en tecnologías hombre-máquina, como pueden ser la realidad virtual y los sensores fisiológicos, para el entrenamiento de las estrategias de regulación emocional. La investigación presentada en esta tesis tiene como propósito abordar los aspectos relacionados con los instrumentos utilizados en el entrenamiento y en la evaluación de las estrategias de regulación emocional. Concretamente, el objetivo del presente trabajo es estudiar el uso combinado de la realidad virtual y los juegos serios con la monitorización fisiológica no invasiva en el campo de la regulación emocional en población adolescente. Para ello se presentan y se detallan los resultados obtenidos de tres estudios realizados, con tres entornos virtuales diferentes, donde los participantes pudieron entrenar diferentes estrategias de regulación emocional mientras se les registraban la señal cardíaca o la activación cerebral. Con la presente Tesis Doctoral se pretende hacer una contribución al campo de la regulación emocional, proporcionando un nuevo marco de investigación a través del uso de nuevas tecnologías como la realidad virtual y a través de instrumentos de evaluación más objetivos, como son las señales fisiológicas. / [CAT] Les estratègies de regulació emocional determinen la manera en què les persones senten, expressen i regulen les seves emocions. Aquestes estratègies influeixen pràcticament en tots els aspectes de la vida. En l'actualitat existeixen nombroses recerques que destaquen el paper que juguen aquestes estratègies de regulació emocional en el desenvolupament i el manteniment d'una conducta sana i adaptativa. Per contra, mancances o dèficits en aquestes estratègies de regulació poden ser considerats com un factor rellevant en l'origen i manteniment de nombrosos trastorns emocionals i de comportament. Existeixen diversos instruments que s'han utilitzat tradicionalment per avaluar les capacitats de regulació emocional i que estan basats en qüestionaris subjectius. Aquests qüestionaris, encara que són molt útils i pràctics, presenten algunes limitacions que els fan poc apropiats, sobretot per a certs col¿lectius que són especialment poc inclinats a ser avaluats, com podrien ser els adolescents. Actualment, estan començant a usar-se nous sistemes basats en tecnologies home-màquina, com pot ser la realitat virtual i els sensors fisiològics, per a l'entrenament de les estratègies de regulació emocional. La investigació presentada en aquesta tesi té com a propòsit abordar els aspectes relacionats amb els instruments utilitzats en l'entrenament i en l'avaluació de les estratègies de regulació emocional. Concretament, l'objectiu del present treball és estudiar l'ús combinat de la realitat virtual i els jocs seriosos amb el monitoratge fisiològic no invasiu en el camp de la regulació emocional en població adolescent. Per a això, es presenten i es detallen els resultats obtinguts de tres estudis realitzats, amb tres entorns virtuals diferents, on els participants van poder entrenar diferents estratègies de regulació emocional mentre se'ls registraven el senyal cardíac o l'activació cerebral. Amb la present Tesi Doctoral es pretén fer una contribució al camp de la regulació emocional, proporcionant un nou marc de investigació a través de l'ús de noves tecnologies com la realitat virtual i a través d'instruments d'avaluació més objectius, com són els senyals fisiològics. / Rodríguez Ortega, A. (2015). Aportaciones de las nuevas tecnologías combinadas con monitorización fisiológica en el campo de la regulación emocional [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/51588 / TESIS
34

Análisis de Utilización de Motores de Inducción de Rotor Bobinado en el Accionamiento de un Molino de Bolas

Sandoval Marmolejo, Renato Nicolás January 2011 (has links)
El principal objetivo de este trabajo de titulo es la realización de un análisis técnico-económico que permite establecer la factibilidad de utilizar motores de inducción para el accionamiento de un molino de bolas, aplicando criterios de eficiencia energética en su diseño. Primero se analiza las principales configuraciones utilizadas actualmente para el accionamiento de un molino de bolas, optando por la utilización de un accionamiento de piñones gemelos utilizando motores de inducción de rotor bobinado por su bajo costo, pero agregando la característica de velocidad variable para aumentar la eficiencia del sistema. Luego, se investigó los métodos más utilizados para el control de un motor de inducción de rotor bobinado, escogiendo un rango de velocidad de 85-110% y el uso del accionamiento Scherbius por su alta eficiencia. A partir de lo anterior se diseñó el sistema necesario para el accionamiento del molino, especificando las características técnicas del molino de bolas y los equipos eléctricos necesarios para su accionamiento. Además se realizó un análisis del sistema mecánico involucrado, el diseño de la electrónica de potencia y el sistema encargado de controlar la velocidad del motor. Diseñado el sistema para el accionamiento del molino de bolas, se creó un modelo matemático de los motores y el sistema de control de velocidad, todo bajo la plataforma Simulink de MATLAB. El estudio analizó la dinámica de las variables en todo el rango de velocidad del motor, prediciendo la dinámica del motor en operación. Por otro lado el análisis económico contempló una comparación de los costos de inversión y operación de las tres opciones más factibles para el accionamiento del molino: motor sincrónico sin escobillas, inducción jaula de ardilla e inducción de rotor bobinado. Además se realiza un análisis energético para distintos casos de operación y potencia nominal. Finalmente se concluye que la mejor opción corresponde a utilizar un motor de mayor potencia nominal al diseñado en un comienzo por el equipo metalúrgico, con el fin de operarlo al 85% de su velocidad nominal, ampliando de esta manera la capacidad para aumentar la velocidad a un 25%.
35

Efecto del Método de Colección y Tensión de Oxígeno sobre el desarrollo embrionario de Ovocitos Bovinos fecundados y cultivados In Vitro

Benavides Idrogo, Lenin Adolfo January 2012 (has links)
Existen muchos factores que influyen en el éxito de la técnica de producción de embriones in vitro (PIV), muchos de los cuales aun son desconocidos o bien su efecto no ha sido totalmente esclarecido. El método de colección a elegir en condiciones de laboratorio y la óptima tensión de oxígeno para lograr un mejor desarrollo de los embriones siguen siendo materia de discusión entre los investigadores. Los métodos más usados para obtener ovocitos cultivables son la aspiración de folículos y la disección de la corteza ovárica, mientras que para el oxígeno las tensiones de 5% y 20% son las que se usan comúnmente en la producción de embriones. El objetivo de este estudio fue evaluar la influencia del método de colección y la tensión de oxígeno sobre los parámetros de PIV (porcentaje de divisiones a las 72 horas y porcentaje de blastocistos a los 7 y 9 días post fecundación). En el experimento 1, el efecto de dos métodos de colección, aspiración y disección, sobre la tasa de divisiones y desarrollo embrionario fue comparado. El porcentaje de divisiones a las 72 horas post inseminación obtenido con el método de aspiración (71.39%) fue significativamente mayor respecto al porcentaje obtenido con el método de disección (60.98%); en tanto que la tasa de blastocistos al día 7 y 9 post fecundación para el método de aspiración (17.63% y 11.4%, respectivamente) no mostró diferencia estadística con los resultados obtenidos con el método de disección (22.9% y 12.09%, respectivamente). Adicionalmente se observó que el número de ovocitos recuperados por ovario fue significativamente mayor con el método de disección. En el experimento 2 se compararon dos tensiones de oxígeno en la etapa de cultivo, 5% y 20 % de oxígeno, y se obtuvo mayor tasa de divisiones y mayor tasa de blastocistos al día 7 post fecundación con una tensión de oxígeno del 5% (69.71% y 29.79%, respectivamente) comparado con una tensión de oxígeno del 20% (59.69% y 19.26%, respectivamente), no se registró diferencia en cuanto a los blastocistos obtenidos al día 9 post fecundación. Los resultados obtenidos sugieren que el método de aspiración folicular y el cultivo con una tensión de oxígeno del 5% deberían ser considerados como factores adecuados para lograr las condiciones óptimas en el proceso de producción de embriones in vitro. Palabras clave: embrión, oxígeno, colección, bovino, PIV / --- There are many factors that influence the success of the technique of in vitro embryo production (IVP), many of which are still poorly understood or the influence mechanism has not yet been clarified. The collection method to choose in laboratory conditions and the optimal oxygen tension for better embryo development are still a matter of debate among researchers. The methods used to obtain cultivable oocytes are follicle aspiration and cortex dissection from the ovary, whereas two oxygen tension, 5% and 20%, are commonly used in the embryo production. The objective of this study was to evaluate the influence of the collection method and oxygen tension on PIV parameters (cleavage rate and blastocyst rate). In Experiment 1, the effect of two collection methods, aspiration and dissection, on embryonic development was compared. The highest percentage of cleavage at 48 hours post insemination was obtained with the aspiration method (71.39%), but no difference was observed in the percentage of blastocysts at 7 and 9 days post insemination, additionally it was noted that the number of oocytes recovered per ovary was significantly higher with the dissection method. In Experiment 2, it was compared two oxygen tensions in the culture stage, 5% and 20% oxygen, and it was obtained higher cleavage and blastocyst rate at day 7 post insemination with an 5% oxygen tension. Then, according to these results it can be concluded that follicular aspiration method and a 5% oxygen tension are included within the optimal conditions for the PIV. Keywords: embryo, oxygen, collection, bovine, IVP
36

Composición bioquímica del fluido folicular en los diferentes estadios de crecimiento folicular en alpacas

Tapia Mateo, Gianmarco Gabriel January 2018 (has links)
Determina la concentración de glucosa, proteínas totales, albúmina, colesterol y triglicéridos en el fluido folicular; en los tres estadios del desarrollo folicular. Se utilizaron 27 alpacas del CIP Chuquibambilla de la UNA – Puno, las que fueron evaluadas mediante un ecógrafo Aloka SSD 500 y un transductor lineal de 7.5 MHz. Los animales fueron sometidos a un procedimiento de sincronización de la onda folicular a la presencia de un folículo ≥7 mm, y a los 9 días post-sincronización fueron identificados en tres grupos específicos; G1 (folículo ≥7 mm en estadio de crecimiento), G2 (folículo ≥7 mm en estadio de estática) y G3 (folículo ≥7 mm en estadio de regresión). Seguidamente, se procedió a la aspiración del fluido folicular del folículo dominante; después el fluido fue centrifugado y el sobrenadante colocado en viales. Las muestras fueron almacenadas en nitrógeno líquido hasta su análisis, que fue realizado mediante kits comerciales específicos (FAR Diagnostics, Italia) y un analizador bioquímico semiautomático; en el laboratorio de fisiología de la UNMSM. Los resultados obtenidos fuerondesa glucosa 37.04, 41.19 y 30.07 (mg/dl); proteínas totales 1.65, 1.93 y 1.79 (g/dl); albúmina 1.14, 1.42 y 1.31 (g/dl); colesterol 15.82, 18.3 y 11.08 (mg/dl); triglicéridos 11.3, 12.35 y 10.78 (mg/dl). Con la excepción de la glucosa, no hubo diferencias significativas en los demás componentes entre los estadios de desarrollo folicular. La concentración de la glucosa entre el estadio de regresión y estática fue diferente (p< 0.05), siendo menor el valor en el estadio de regresión. La misma tendencia fue observada en el colesterol; sin embargo no hubo diferencia significativa entre dichos estadios. Estos resultados indicarían que en el estadio de regresión se produciría una disminución de algunos componentes bioquímicos, lo que podría repercutir en deficiencias reproductivas cuando la ovulación ocurra en el estadio en mención. / Tesis
37

Efecto del sitio de deposición del plasma seminal sobre la tasa de ovulación y formación del cuerpo lúteo en alpacas

Panez López, Susan Elvira January 2007 (has links)
Evalúa el efecto del sitio de deposición del plasma seminal sobre la tasa de ovulación y formación del cuerpo lúteo en alpacas. Se seleccionaron 91 hembras en aparente estado óptimo reproductivo y con presencia de folículos ≥ 7mm detectados por ecografía transrectal. Todas las hembras recibieron 5mg de LH intramuscular para sincronizar el desarrollo folicular ovárico y 12 días posteriores a la inyección una segunda ecografía se realizó a todas las hembras para detectar el folículo dominante (≥ 7mm) y distribuirlas al azar en uno de los 6 grupos experimentales: G1 = 16 (Administración de plasma seminal vía intramuscular), G2 = 15 (Administración de PBS vía intramuscular), G3 = 16 (Administración de plasma seminal vía intrauterina), G4 = 15 (Administración de PBS vía intrauterina), G5 = 15 (Administración de plasma seminal vía intrauterina con curetaje), G6 = 14 (Administración de PBS vía intrauterina con curetaje). Para determinar la tasa de ovulación las hembras fueron ecografiadas el día D2 (D0 = Inicio del tratamiento) en base al criterio de desaparición del folículo dominante determinado el D0 y una última ecografía se realizó el D8 para detectar cuerpo lúteo. Se tomaron muestras de sangre los días D0, D3 y D9 para determinación de progesterona sérica mediante RIA. La tasa de ovulación fue: G1 = 93.75%, G3 = 37.5%, G5 = 66.5%, mientras que en G2, G4 y G6 ninguna hembra ovuló al recibir PBS (0%). Se encontró que G1 y G5 producirán 25 y 3.33 veces más ovulaciones con respecto al G3, respectivamente; sin embargo el único grupo con significancia estadística fue el G1. Los resultados del presente estudio permiten sugerir que la absorción del factor inductor de ovulación (FIO) del plasma seminal es vía sistémica, como lo demuestra la administración intramuscular y que los diferentes grados de absorción del FIO con la administración intrauterina sin curetaje e intrauterina con curetaje sugieren que el sitio probable de su absorción se encuentra a nivel de la mucosa uterina; y el curetaje facilitaría la absorción del FIO incrementando el efecto ovulatorio del plasma seminal. / Tesis
38

Desarrollo de oficina de gestión de carrera para la escuela de Postgrado de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile

Arenas, María Jesús, Fajardo Uarac, Claudia 09 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración / Autores, no autorizan publicar a texto completo su documento hasta septiembre del 2018 / María Jesús Arenas [Parte I Propuesta estratégica y de mercado]-- Claudia Fajardo Uarac [Parte II Propuesta organizativa y financiera]. / Con las nuevas tendencias entre los profesionales cuyo foco es el perfeccionamiento de las habilidades técnicas y gerenciales para asumir nuevos o mejores desafíos laborales, se hace necesario que las universidades acompañen en este proceso a sus alumnos, egresados y graduados (en adelante “usuarios”) con el fin de potenciar el desarrollo de carrera y la movilidad laboral. Asimismo, es fundamental la relación que las casas de estudio sostengan con las empresas que buscan profesionales con pos título, con el fin de vincularlas con sus usuarios. Para poder lograr lo anterior, este equipo propone la implementación de una Oficina de Gestión de Carrera al interior de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, cuyo foco será atender las necesidades de sus alumnos, egresados y graduados y de las organizaciones que buscan profesionales con pos titulo. La propuesta de Valor para la Escuela de Postgrado será atraer nuevos alumnos, aumentar la cantidad de matrículas y mantenerse al día en cuanto a las necesidades del mercado, a través de los servicios que la Oficina de Gestión de Carrera ofrece. Habiendo realizado una evaluación del mercado, la competencia y un detallado análisis financiero, es posible resaltar los siguientes índices: Principales Índices para el inversionista: La viabilidad del proyecto se fundamenta a través de la obtención de un VAN positivo de MMCLP 13, con una TIR del 66% y una recuperación de la Inversión Inicial a partir del tercer año.
39

Efecto del estadío de desarrollo de la onda folicular sobre la respuesta ovárica, tasa de recuperación y calidad de embriones en alpacas

Ascencio Santiago, Josías Noé January 2017 (has links)
Evalúa el efecto del estadio de desarrollo de la onda folicular: crecimiento, estático y regresión del folículo dominante previo al servicio sobre la tasa de ovulación, tasa de recuperación y la calidad embrionaria en alpacas luego del servicio por monta natural. El estudio fue realizado durante los meses de enero a abril del 2015, en el departamento de Puno. Se trabajó con alpacas hembras vacías (n = 53) seleccionadas de acuerdo a la presencia de un folículo dominante ≥ de 7 mm; las cuales fueron evaluadas con un ecógrafo Aloka SSD 500 y transductor lineal 7.5 MHz, para ser sincronizadas y distribuidas a uno de los siguientes tratamientos: T1 (n=16): Fase crecimiento; T2 (n=19): Fase estática y T3 (n=18): Fase regresión. Posteriormente las alpacas hembras fueron sometidas a empadre controlado por un periodo de tiempo mayor a 15 minutos, para asegurar la ovulación y posterior fecundación. El día del empadre fue considerado el día 0, las evaluaciones ecográficas posteriores se realizaron en el día 2 (ocurrencia de la ovulación) y el día 7 (tamaño del cuerpo lúteo); el lavado uterino se realizó a los 7 días post servicio. Todos los animales en estudio fueron alimentados con pastos naturales y recibieron las mismas condiciones de manejo. Al realizar los lavados del grupo T1 (n=16) se recuperó 56.3% embriones (n1=9) y no ovularon 12.5%; en el T2 (n=19): Se recuperó 47.4% embriones (n2=9) y todos ovularon y en el T3 (n=18): Se recuperó 50% embriones (n3=9) y ovularon todos los animales. Los resultados obtenidos mostraron que para cada grupo se recuperaron 9 embriones. Para el T1 (n1=9): 44.4% excelente y 55.6% buena calidad, T2 (n2=9): 66.7% excelente y 33.3% buena calidad y T3 (n3=9): 33.3% buena, 33.3% regular y 33.4% mala calidad. Los resultados sugieren que la calidad embrionaria es mejor en la fase de crecimiento y estática en comparación con la fase de regresión con una diferencia estadísticamente significativa. / Tesis
40

Análisis Técnico Económico de Motores Energéticamente Eficientes y su Aplicación en la Industria Minera

Vallejos Villagra, Rodrigo Javier January 2011 (has links)
La gran cantidad de problemas ambientales existentes hoy en día, ha provocado en la población una toma de conciencia y una nueva actitud de los actores sociales frente al cuidado del medio ambiente. Es por esto que los gobiernos están cada vez más preocupados del cuidado de la energía, impulsando programas de eficiencia energética dirigidos tanto al consumo residencial como al industrial. Por otro lado, la creciente inestabilidad de precios de la energía, ha obligado a la industria a buscar nuevas formas de disminuir la demanda. Es en este punto en el cual aparecen los equipos energéticamente eficientes, y entre ellos, los motores eléctricos. Dichas ideas sirven como motivación a esta memoria, a la cual se le ha planteado como objetivo, estudiar tanto las diferencias de operación, como las posibles ventajas económicas de este tipo de motores con respecto a los motores tradicionales, pretendiendo usar datos fidedignos y actualizar algunos estudios e ideas ya obsoletas con respecto a la materia. Para lograr este objetivo se recabó la información que imparten los fabricantes de motores, para realizar una comparación entre el comportamiento de los motores eficientes versus los motores de más baja eficiencia. Se programó un software que permite estimar los parámetros de motores eléctricos de inducción de baja tensión, con el fin realizar modelos más acabados y poder obtener mas información respecto de su operación. También se hizo un análisis de las ofertas de mercado disponibles, calculando los indicadores económicos más importantes con respecto a la aplicación de este tipo de motores, permitiendo de esta forma, clarificar el proceso de decisión de la compra de un motor de alta eficiencia versus otro de más baja. Dentro de este mismo punto, se aplicaron estos conceptos a un proyecto real de explotación minera, logrando tener una idea más clara de los beneficios de estos motores. Una vez finalizada la investigación, se pudo concluir que en general los motores de mas alta eficiencia se comportan de manera muy similar a los de menor eficiencia. Tanto con los datos de fabricantes como por la modelación se detectaron dos diferencias: La velocidad de giro y corrientes de partida superiores para los motores eficientes. Dichas diferencias podrían tener alguna repercusión en casos particulares mencionados con mayor detalle en el documento. Al término del análisis económico se pudo concluir que la conveniencia económica en la inversión en este tipo de motores depende fuertemente del precio de la energía. En general, para la mayoría de las potencias y marcas, cuando se tiene un porcentaje de uso alto y el precio se mantiene igual al de la actualidad (0.1 USD/kWh) o superior, es rentable invertir en este tipo de motores. Cuando el precio de la energía es bajo, se recomienda realizar un análisis más detallado.

Page generated in 0.039 seconds