• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 118
  • Tagged with
  • 118
  • 118
  • 53
  • 47
  • 47
  • 47
  • 47
  • 47
  • 47
  • 44
  • 40
  • 38
  • 37
  • 35
  • 30
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Innovación en las mypes de equipo eléctrico y de maquinaria y equipo de Los Olivos a partir de la asociatividad empresarial: estudio de casos múltiples

Domínguez Orbegoso, Ana Rosa, Ulloa Mata, Mercedes 24 May 2017 (has links)
La presente investigación señala la importancia de conocer los múltiples beneficios que las micro y pequeñas empresas pueden obtener a partir del empleo de la asociatividad empresarial como estrategia de colaboración que suma capacidades y cubre debilidades, principalmente en los resultados en innovación, para lo cual se identifican los principales factores que facilitarían tanto la asociatividad como la innovación al interior de las mypes en el contexto peruano. El desarrollo de la investigación se basa en el estudio de 15 casos, micro y pequeñas empresas (mypes) fabricantes de equipo eléctrico y de maquinaria y equipo, dentro de la metalmecánica en Los Olivos. En concreto, la presente investigación estudia las principales características, el comportamiento y el entorno actual de las empresas analizadas, profundizando en su predisposición para colaborar y sus capacidades para innovar. Luego se comparan estos resultados con la opinión de expertos para confirmar o refutar algunas de las hipótesis que guían la investigación. Como resultado final del estudio, se identifican los principales factores que funcionan como facilitadores de la asociatividad y la innovación dentro de las empresas analizadas, así como también se intentará corroborar en cierta medida la factibilidad del empleo de la asociatividad como una fuente para generar ventajas a las mypes, principalmente en término de innovación, recalcando la importancia de la innovación como estrategia de competitividad. Asimismo, se presentarán algunas propuestas, conclusiones y recomendaciones en torno a la importancia del estudio de la metalmecánica, especialmente de las empresas que conformarían lo que se llama la industria de máquina-herramienta y el rol fundamental de la innovación en ellas. / Tesis
52

Aplicación del método de solución de problemas en el área de producción de Manufacturas Andinas Metales S.A.C.

Moisés Alfaro, Milagros del Rosario 06 August 2015 (has links)
El objetivo general de la presente investigación es el diseño de una propuesta de solución que permita disminuir el porcentaje de productos defectuosos e incremente la productividad en el área de producción de una empresa dedicada a la elaboración de menaje de cocina en acero inoxidable, en base al método de solución de problemas. Para conseguir este objetivo se partió de la hipótesis que sostiene que sí es posible reducir la manufactura de productos defectuosos e incrementar la productividad en una fábrica de menajes de cocina de acero inoxidable aplicando el método de solución de problemas. Para validar esta hipótesis se dividió el trabajo en tres capítulos. En el primer capítulo se presentó el marco teórico que sustenta la presente investigación. En el segundo capítulo se presentó a la empresa, se describió y analizó sus procesos actuales, se evaluó en base a indicadores de productividad el nivel en el que se encontraba y, finalmente, se describió la gestión actual de la calidad en la empresa. En el tercer capítulo se identificaron los principales problemas que la empresa presentaba en sus diferentes operaciones del proceso productivo de planta, y a través del método de solución de problemas, se buscó solucionar el problema más crítico, que en este caso fue el problema de la calidad. Así mismo, a través de esta metodología de solución, se encontró que la alternativa más efectiva a realizar era una redistribución de planta. Es en esta parte de la investigación, donde se propuso una nueva distribución siguiendo una adaptación de la metodología del plan sistemático de distribución. Finalmente, se presentó los principales beneficios que traería la implantación de dicha solución, los costos asociados, el tiempo de ejecución y la nueva medición de los indicadores iniciales de productividad.
53

Propuesta de un modelo de Gestión Estratégica del Pedido en una asociación mediante consorcio de Mypes del sector metalmecánico de Villa El Salvador para la mejora de la competitividad y un crecimiento sostenido

Gonzáles Flores, Cristian Arturo 04 May 2015 (has links)
El presente trabajo es el resultado de la investigación del sector de medianas y pequeñas empresas (Mypes) metalmecánicas de Villa El Salvador con el fin ahondar en el conocimiento del desarrollo genérico con el que vino sosteniéndose en los últimos años, con el fin de hacer posible el planteamiento de un modelo conceptual aplicable a su realidad para contribuir con su desarrollo dentro del país. En el primer capítulo se desarrolla el marco conceptual que concierne a la presentación del entorno de la micro y pequeña empresa en el país, así como la parte teórica referente al planteamiento del modelo de gestión. En el segundo capítulo se presenta el diagnóstico de las Mypes del sector metalmecánico y la información que se obtuvo en los diversos medios de investigación. Asimismo, en el tercer capítulo se presenta la propuesta del modelo de Gestión Estratégica del Pedido utilizando las herramientas de gestión de procesos. En el cuarto capítulo se valida el modelo por medio de casos de éxito similares en los cuales se ha aplicado la gestión por procesos. En el quinto capítulo de describen los beneficios del modelo planteado y su impacto en el entorno donde se desenvuelve. Finalmente, el último capítulo desarrolla las conclusiones referentes a la investigación.
54

Propuesta de mejora continua de procesos Lean Manufacturing para una empresa carrocera

Portada Hernani, Luis Enrique 14 July 2017 (has links)
Este trabajo muestra el proceso de análisis de identificación de las raíces de un problema dentro de un proceso industrial, y busca proponer una solución alternativa para la empresa en estudio. Se detalla la información teórica necesaria para entender las etapas de un proceso industrial, así también, se indica una breve descripción de la empresa y de su proceso de manufactura. Se utilizó la metodología DMAIC para la definición del proceso a evaluar, la elección de los parámetros de medición, y el análisis en las hojas de registro de la empresa en el año 2015; para poder identificar las causas raíz que originan el incremento de unidades defectuosas, y proponer una alternativa de solución que mejore la productividad operativa y satisfacer la demanda actual. Esta propuesta alternativa está basada en la utilización de herramientas de Lean Manufacturing para la erradicación de desperdicios operativos. Finalmente, se han calculado los indicadores VAN y TIR para determinar la viabilidad de la inversión de la propuesta de mejora. / This work shows the process of analysis to identify the roots of a problem within an industrial process and seeks to propose an alternative solution for the company under the study. It details the theoretical information behind the stages of an industrial process, as well as a brief description of the company and its manufacturing process. The DMAIC methodology was used to define the evaluation process, the selection of measurement parameters, and the analysis of the company's record sheets for year 2015; therefore, identify the root causes that lead to the increase of defective units and propose an alternative solution that improves operational productivity and can meet current demand. This alternative proposal is based on the use of Lean Manufacturing tools for the eradication of operational waste. Finally, the VAN and TIR indicators have been calculated to determine the feasibility of the investment of the improvement proposal.
55

Diseño de una propuesta para la implantación de un sistema de gestión de calidad ISO 9001 en la Oficina de Orientación Jurídica Gratuita al Usuario y la Oficina de Registro y Control Biométrico de Procesados y Sentenciados Libres de la Corte Superior de Justicia del Callao

Rojas Aguirre, Verónica Esther January 2017 (has links)
Plantea el diseño de una propuesta para la implantación de un sistema de gestión de calidad ISO 9001 en la Oficina de Orientación Jurídica Gratuita al Usuario y la Oficina de Registro y Control Biométrico de Procesados y Sentenciados Libres de la Corte Superior de Justicia del Callao. Con este diseño de propuesta se busca que mejore la calidad del servicio que se brinda a los ciudadanos, aumentando de esta manera el grado de satisfacción del usuario judicial, la confianza, seguridad, rapidez y orden en el desempeño de las labores administrativas, y estar siempre atentos a las necesidades de los ciudadanos, con la finalidad de brindar soluciones inmediatas, coadyuvando de esta manera a la Administración de Justicia. / Trabajo de suficiencia profesional
56

Implementación de TLS para mejorar la productividad en la planta de procesos de la Corporación Miyasato S.A.C.

López Zorrilla, Max Cristian January 2017 (has links)
Busca resolver los problemas de baja productividad en la división de vidrios templados de la Corporación Miyasato S.A.C. Se resalta importantes modelos en gestión de procesos, que, a través de la integración de Teoría de Restricciones, Lean Manufacturing y Six Sigma, en el modelo iTLS™; se aplica 7 pasos enfocados en la restricción de la cadena de valor, en la eliminación de desperdicios, y en la reducción de la variabilidad de los mismos logrando optimizar la producción, mejorando todos los niveles de la organización. Concluye que la implementación de iTLS™ mejora la productividad en la Corporación Miyasato S.A.C, resolviendo los problemas abordados en reducción de merma, incremento del cumplimiento de entrega y reducción de Lead time productivo. / Tesis
57

Propuesta de mejora para la reducción de retrasos en la entrega de pedidos en una planta de fundición mediante la implementación de un sistema que permita planificar y programar la producción

Sánchez Albinacorta, Gustavo 21 January 2016 (has links)
La propuesta de mejora muestra que la aplicación de conceptos de planificación de la producción y gestión por procesos en una empresa de fundición, especializada en la fabricación de repuestos en bronce, permite reducir los retrasos en la entrega de pedidos. Asimismo, la utilización de herramientas de calidad permite la identificación y análisis de la causa raíz del problema, identificando la cantidad las pérdidas económicas. Como propuesta de mejora se planteó la implementación de un sistema que permita planificar y programar la producción, complementado por la gestión por procesos. Como resultado, el modelo propuesto logró reducir la cantidad de ítems entregados con retraso y anulados por los clientes. Asimismo, la validación de la propuesta se realizó mediante la simulación del modelo que permite solucionar el problema identificado. Seguidamente, el impacto de la propuesta de mejora en la empresa fue evaluado demostrando viabilidad. Por último, se presentaron las conclusiones y recomendaciones mediante las cuales se darán inicio a nuevas propuestas de mejora. / Tesis
58

Propuesta de un modelo de gestión de calidad para una asociación de MYPES del sector metal mecánico peruano que permite aumentar la productividad

Niebuhr Coya, Humberto Alfredo 03 July 2014 (has links)
Este trabajo pretende mostrar los beneficios de un modelo de gestión de calidad para una asociación de MYPE del sector metal mecánico peruano con el fin de asegurar la calidad de los procesos y el cumplimiento de los requisitos de los clientes tanto a nivel nacional como internacional. En ese sentido, se quiere demostrar que la implementación del modelo propuesto, permitirá a dichas asociaciones aumentar su productividad, reducir sus costos y ser más competitivas. En el primer capítulo, se explicarán los conceptos y definiciones básicas que se utilizan en este documento, y que forman la base conceptual del modelo de gestión a proponer. Así mismo, se revelará la importancia del sector MYPE en relación a la estructura económica del país. En el segundo capítulo, se presentarán los resultados de la investigación del sector MYPE – metalmecánico, y se analizará la información para identificar los problemas más significativos con respecto a la calidad de los productos y sus causas, lo cual será el punto de partida para el desarrollo del modelo conceptual de gestión. En el tercer capítulo, se presentará la propuesta del modelo de gestión de calidad aplicable a una asociación de micro y pequeñas empresas del sector metal mecánico del Perú. Este modelo pretende brindar los instrumentos necesarios para asegurar la calidad del producto y aumentar la productividad de los miembros de dicha asociación para que estos puedan ser más competitivos. Finalmente, en el cuarto capítulo, se presentarán las conclusiones y recomendaciones de la investigación con respecto a la gestión de la calidad. En ese sentido, se explicarán los beneficios esperados de la implementación del modelo de gestión de calidad propuesto.
59

Propuesta de un sistema de gestión de mantenimiento para una empresa del rubro metalmecánico

Muñante Tipiani, Juan Luis 23 March 2015 (has links)
El presente proyecto muestra una propuesta de un sistema de gestión de mantenimiento para una empresa metalmecánica. Esta industria es bastante competitiva, ya que en el rubro los productos tienden a tener similitudes entre una empresa u otra, por lo que la calidad y el precio como diferenciación juegan un factor decisivo al momento de competir para un proyecto. La empresa estudiada en el presente proyecto no cuenta con un área propia de mantenimiento, ya que ha tenido un crecimiento muy grande en poco tiempo. Esto ocasiona los siguientes problemas: baja disponibilidad de equipos debido a las paradas en línea de producción, horas hombre perdidas, unidades no fabricadas, penalidades por entrega tardía, y mayor consumo de aceite, refrigerantes y materia prima. Se utilizó la metodología de Mantenimiento Productivo Total (TPM), y se comenzó con la implementación de las 5S para mejorar el orden y facilitar los trabajos. Luego, se prepararó la implementación del sistema de gestión, se crearon procedimientos para cada realizar los mantenimientos a cada equipo, y se realizó un manual de funciones.
60

Diseño e implementación de un sistema de planificación, programación y control de la producción de planchas en una empresa metalmecánica aplicando los principios de la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (PMBOK)

Andrade Ortiz, Cristian Daniel, Salinas Roncal, Wilfredo Jair 31 January 2018 (has links)
Diseño e implementación de un proceso de planificación, programación y control de la producción de planchas en una pequeña empresa metalmecánica. Este surgió a partir de la evidencia de las ventas perdidas presentadas en el año 2015 que representan un costo de oportunidad para la empresa. Con la implementación del proceso, el principal objetivo es reducir las ventas perdidas obteniendo impactos económicos que sean relevantes para la empresa. Para llevarlo a cabo se ha aplicado la Gestión de Proyectos empleando la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (PMBOK). / The project consists in the design and implementation of a process of planning, programming and control of plate production in a small metal-mechanic company. This arose from the evidence of lost sales presented in 2015 that represent an opportunity cost for the company. With the implementation of the process, the main objective is to reduce lost sales by obtaining economic impacts that are relevant to the company. In order to carry it out, Project Management has been applied using the Fundamental Guide for Project Management (PMBOK). / Tesis

Page generated in 0.4606 seconds