• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 59
  • Tagged with
  • 59
  • 59
  • 59
  • 59
  • 23
  • 23
  • 23
  • 23
  • 23
  • 23
  • 18
  • 18
  • 10
  • 9
  • 8
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Relación precio del cobre y costos de extracción

Saud Soto, Cherezade Karine January 2017 (has links)
Ingeniera Civil de Minas / El presente trabajo muestra la implementación de metodología econométrica para el análisis de la relación del precio del cobre con los costos de extracción y poder determinar si los costos tienen relación con el precio de venta del metal y si son una medida de escasez del mismo. Al realizar el análisis precio-costo se pudo determinar que existe relación positiva entre ellos, en otras palabras, a medida que el precio suba, también tenderán al alza los costos de extracción. En el caso de los costos globales, puede observar que existe un mayor grado de ajuste de la regresión, que en el caso de la regresión de los costos mina. Una de las causales de este resultado es que, en el costo total, además de tener las componentes del costo mina, tiene los costos de tratamiento, flete, fundición y refinación y gastos de administración. Estos otros factores tienden a estabilizar los costos. Al analizar los componentes del costo mina, se puede observar que el combustible, las remuneraciones y los contratistas tienen el mayor grado de ajuste de la regresión lineal. Al realizar el análisis costo- escasez, se puede observar un grado de ajuste de la regresión prácticamente nulo. Uno de los factores que puede afectar a este bajo grado de ajuste de la regresión lineal es que existen variables omitidas en el modelo de regresión lineal. Además que los datos de las muestras utilizadas (faenas solo chilenas) puede que sean sesgados, por lo tanto, dar resultados no concluyentes o erróneos. Existen otros factores importantes para la determinación de los costos y la determinación de los stocks, los cuales no fueron aplicados en los modelos de regresión lineal, estos son: los volúmenes de producción, crisis mundiales, situación social y económica, políticas de los bancos centrales, valore del dólar, especulación, problemas internos de las empresas mineras, grado de sustitución de los minerales, nuevas tecnologías, acción gubernamental y el reciclaje (Cámara Minera del Perú, 2014). / Este trabajo ha sido parcialmente financiado por NCL
22

Tamaño Óptimo de Explotación en Función de Parámetros Económicos

Toledo Cárdenas, Cristian Alejandro January 2010 (has links)
La selección de la tasa de producción y consecuentemente de la vida del yacimiento es una decisión crucial en el desarrollo de un proyecto minero. Este factor determina la producción, la inversión y los costos operativos los que a su vez determinan el valor económico y la viabilidad del proyecto. Normalmente, para cada proyecto en particular se busca la vida útil que optimiza el resultado económico. Este trabajo intenta buscar tendencias generales mediante un análisis teórico general, en comparación a otras formulas empíricas desarrolladas por varios autores. El estudio desarrolla la parametrización del Valor Actual Neto de un yacimiento de cobre a ser explotado a rajo abierto en función de la vida útil del mismo. A partir de esta fórmula se intenta obtener una expresión para la vida útil que optimiza el Valor Actual Neto en función de los parámetros económicos más importantes. Las expresiones resultan bastante complejas, por lo que debe usarse aproximaciones, con éxito variable. Finalmente, los resultados se comparan a un caso real. Estas son las principales conclusiones del estudio: La vida óptima económica es independiente de las reservas del yacimiento. Los valores del VAN son muy similares para un extenso rango de vida en torno al máximo, lo que permite la selección en ese rango considerando otros factores. La vida óptima es muy sensible al precio del cobre y disminuye cuando este aumenta, siendo aún más sensible cuando se consideran precios del cobre crecientes o decrecientes en el tiempo. Con menor sensibilidad, la vida útil económica aumenta cuando crece la inversión por unidad de producción, los costos fijos y variables ó la tasa de descuento. Para los rangos usuales de inversión, costos de operación y precios de estimación de hoy, la vida óptima económica varía entre 20 - 30 años. La experiencia muestra que la gran mayoría de las operaciones se amplia y extiende su vida útil considerablemente más allá de las estimaciones originales. Un análisis sustentado en el análisis teórico previo indica que se debiera privilegiar los ritmos de explotación más intensos dentro del rango óptimo, ya que estos generan mejores resultados económicos que potenciales ampliaciones futuras.
23

Evaluación Económica de Diferentes Opciones de Financiamiento para una Determinada Flota de Vehículos de Carga Liviana y de Transporte de Pasajeros

Reyes Otarola, Melissa Nicol January 2011 (has links)
Autorizada por el autor, pero con restricción para ser publicada a texto completo hasta el 2012 / El presente trabajo de título tiene por objetivo desarrollar una evaluación económica de los diferentes tipos de financiamiento para una determinada flota de vehículos de carga liviana y de transporte de pasajeros, enfocada en la industria minera. El proyecto surge por la necesidad que tiene Empresas COMIN S.A., especializada en proyectos y montajes para la minería, de satisfacer su demanda de vehículos de carga liviana y transporte de pasajero para las faenas. La metodología utilizada en este trabajo, contempla una recopilación de datos sobre las diferentes opciones de financiamiento que se ofrecen en el mercado para la compra de flotas de vehículos, análisis de la situación de demanda de transporte de la empresa, además del estudio de la flota propuesta por esta misma y de las posibles flotas que pudiesen suplir la demanda media de transporte. La metodología concluye con un análisiseconómico de las diferentes opciones de financiamiento para un horizonte de 5 años. Las diferentes opciones de financiamiento son: crédito bancario completo (cubriendo todo el valor de la flota), crédito complementario (cubriendo una parte del valor de la flota), leasing financiero, leasing inteligente y financiamiento completo por parte de la empresa. En todas las opciones de financiamiento se consideraron las diferentes tasas de interés que se aplican a cada una de ellas y las inversiones iniciales requeridas para cada tipo de financiamiento. Antes de evaluar las diferentes opciones de financiamiento, se estudiaron posibles flotas que suplieran la demanda media de transporte de pasajeros, ya que si bien Empresas COMIN S.A. propone una flota para ser estudiada, esto no significa que pudiese ser la más adecuada. Para esto se utiliza el complemento Crystal Ball, que entrega todos los escenarios de flotas posibles, extrayendo la de menor inversión y la que se ajusta más a las necesidades de la empresa. Se evaluaron las flotas mencionadas anteriormente, con las diferentes opciones de financiamiento, utilizando una tasa de descuento del 12%. Todas las evaluaciones donde se utilizó la flota obtenida a través de Crystal Ball arrojaron un mayor VAN que las evaluaciones utilizando la flota propuesta por Empresas COMIN S.A. Los mejores resultados se obtuvieron con la opción dé financiamiento con crédito completo, donde con una inversión de $ 134.591.860 arroja una TIR de 194% y un VAN de 648.765.333, y con la opción leasing financiero, invirtiendo $ 134.591.860 arroja una TIR de 95% y un VAN de 557.503.404.
24

Estudio de Factibilidad del Uso de Energia Solar en Procesos de la Gran Mineria del Cobre

Gacitua Rivera, Rodrigo Alberto January 2012 (has links)
Durante los últimos años el precio de la electricidad en Chile ha experimentado fuertes alzas, incidiendo directamente en los costos de producción de la industria minera nacional y afectando su competitividad en el mercado mundial. Este incremento en los costos de la electricidad, se debe principalmente a la implementación de políticas energéticas que no prosperaron dentro de las cuales se encuentra la crisis experimentada en la importación de gas natural en la última década, en donde se produjo un efecto combinado entre el reemplazo de gas natural por otros combustibles convencionales de mayor costo y el incremento generalizado del precio de éstos, particularmente en los años 2007 y 2008. Lo anterior representa un incentivo a estudiar y analizar el desarrollo de una potencial implementación de tecnologías que consideren el uso de energías renovables no convencionales, obteniendo así seguridad en el suministro a precios más competitivos. Este trabajo consiste en un estudio de factibilidad de la utilización de energía solar para la producción de energía eléctrica necesaria para las operaciones unitarias de las faenas mineras del Norte Grande, focalizando el análisis en identificar las posibles barreras que afectan a este tipo de proyectos: técnicas, de entrada, económicas, políticas, ambientales y socioculturales. La matriz energética del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) se compone casi en su totalidad de centrales termoeléctricas, las que principalmente consumen carbón y sus derivados para generar electricidad a costos más bajos. El compromiso y la protección medioambiental mundial fomentan la necesidad de reducir las emisiones contaminantes a través de beneficios e incentivos económicos normados y reconocidos como la huella de carbón. Dentro de las tecnologías que generan energía a partir de energía solar, una de las que cuenta con mejor disponibilidad y desarrollo, es el Concentrador Cilindro Parabólico, el que pese a contar con ventajas comparativas, presenta altos costos que no permiten en el mediano plazo invertir en una implementación de este tipo. Finalmente se concluye que la ley sobre energías renovables no es suficiente para crear los incentivos necesarios para impulsar inversiones en tecnología limpia por parte de las grandes empresas mineras. Lo que sumado a altos costos de estas tecnologías relacionados directamente a su desarrollo incipiente y a su falta de desarrollo, no logra dar paso a inversiones de este tipo. Pero el escenario debe ser evaluado de forma más integral de acuerdo a las tendencias actuales, internalizando otros aspectos como los impactos negativos de seguir explotando sistemas de generación convencionales como las centrales termoeléctricas, referidos principalmente a efectos en la salud y medioambiente. Para ello, establecer mecanismos legales y normativos se muestran como la principal herramienta para poder atenuar o eliminar las barreras de entrada a tecnología solar-térmica de concentración. Con lo anterior se espera que las empresas mineras tengan reales incentivos a rediseñar sus políticas energéticas, invirtiendo en tecnologías de generación no convencionales que en mediano plazo resulten en una disminución de costos de la energía y la actividad sea más competitiva.
25

Competitividad mundial en el mercado del cobre

Vergara Vaccani, Carlos Francisco January 2012 (has links)
Magíster en Minería / El presente trabajo de Tesis de Magíster en Minería, tiene como objetivo estudiar los distintos factores que interactúan en términos de competitividad y atractividad en el mercado mundial del cobre y analizar los desafíos y estrategias de las cinco principales empresas productoras en la actualidad: Codelco, Freeport McMoran, BHP Billiton, Xstrata Copper y Rio Tinto. El periodo considerado en el análisis corresponde al quinquenio 2007-2011 y desde el punto de vista de la competitividad se escogieron las cuatro o cinco faenas de mayor producción para cada compañía. La metodología consistió en un análisis multivariable tanto de atractividad (oportunidades y amenazas de ingresar al mercado) como de competitividad (fortalezas y debilidades de los competidores) basado en el análisis de Lambin, Majluf y trabajos anteriores realizados en el Postgrado en Economía de Minerales del Departamento de Ingeniería de Minas de la Universidad de Chile. Los factores de atractividad considerados son: mercado (demanda, precio, volatilidad, rentabilidad), competencia (concentración de la oferta, barreras de entrada, sustitutos), economía (riesgo país, impuestos), sociales, ambientales y de tecnología. Los factores de competitividad considerados son: mercado (participación de mercado), producción (tamaño operaciones, productividad), I&D (exploración), gestión (estructura compañía, acceso a capital). Una vez evaluada cada compañía, en el análisis de las estrategias se construye la matriz Atractividad-Competitividad, en la que se ubican las 21 faenas consideradas y se discuten las estrategias corporativas para capturar las rentas económicas . Finalmente, el análisis de las cinco fuerzas de Porter complementará los resultados incluyendo a las demás productoras de cobre importantes. Los resultados obtenidos a nivel de faenas muestran que las operaciones explotadas a gran escala (en general minas a cielo abierto) son las mejor ubicadas en la matriz. Sin embargo, hay casos en que minas con gran producción y reservas no son muy atractivas ni competitivas; los factores políticos y sociales de los países en donde operan son tan relevantes como los anteriores. También existen operaciones que sin un elevado nivel productivo ni de reservas, están muy bien posicionadas debido a su bajo costo, alta productividad y exitosos desarrollos tecnológicos. A nivel de compañías, podemos señalar que Codelco, con su nula diversificación de commodities, es la más expuesta a la volatilidad del precio del cobre. Además su principal estrategia de captura de rentas es la exploración (distrital), dejando de lado las fusiones y adquisiciones; su posicionamiento en el mercado se sustenta en su participación y en el nivel de reservas. Por su parte, Freeport al igual que Codelco no es diversificada, posee una gran cantidad de joint ventures en operaciones poco relevantes (baja producción, leyes y reservas) y es muy dependiente de su principal activo; Grasberg. BHP y Rio Tinto sustentan su producción en gran parte por Escondida, sin embargo, son altamente diversificadas tanto en unidades de negocio como geográficamente; sus estrategias de captura de rentas constan de inversiones en exploración (Spence descubierto en la década y los proyectos no desarrollados más importantes del mundo: Oyu Tolgoi y Resolution Copper) y joint ventures en sus operaciones, como también fusiones y adquisiciones. Xstrata al igual que Codelco y Freeport, tiene entre sus estrategias desarrollar un producto elaborado (fundición y refinería) y capturar las rentas básicamente vía adquisiciones. Puede concluirse que la estrategia de captura de rentas será exitosa mientras existan más fuentes para obtenerlas. Por ello BHP y Rio Tinto tienen mayores posibilidades, ya que incluyen fusiones, adquisiciones, joint ventures y exploración tanto distrital como a nivel mundial. La ejecución en el mediano plazo de importantes proyectos de otras compañías sin duda hará perder posición a las cinco grandes, las que deben diseñar nuevas estrategias para mantenerse líderes.
26

Herramienta de inteligencia de negocio en minería. Investigación, análisis y estrategia para caso de aplicación en Codelco División Andina

Vásquez Monje, Daniel Edgardo January 2016 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / La industria minera se encuentra en constantes desafíos para mejorar su rentabilidad enfrentando interrupciones laborales, caídas en los precios del metal, encarecimiento en los costos de energía, relaciones cada vez más complejas con la comunidad y el medio ambiente, entre otros. Para enfrentar estos escenarios es fundamental para las empresas mineras aplicar estrategias que le permitan posicionarse como un referente en eficiencia, con el fin de poder sortear de forma exitosa esos vaivenes del mercado. Una opción real de mejora es, integrar inteligencia de negocio. La mayoría de las compañías generan grandes volúmenes de información y esta solo es almacenada y rara vez revisada por lo tanto algo peor que no tener información disponible, es tener mucha información disponible y no saber qué hacer con ella, es por esto, que las herramientas de inteligencia de negocio, nos permiten, con la información existente y almacenada, investigar el pasado, generar posibles escenarios, crear pronósticos y entregar reportes que ayuden a la toma de decisiones, lo que se traduce en una ventaja competitiva. El objetivo de este trabajo es identificar el estado y uso de la herramienta inteligencia de negocio, instalada entre los años 2008 al 2010, en Codelco Chile División Andina, su utilización desde su puesta en marcha hasta la actualidad (2015), con la finalidad de poder identificar los problemas críticos que afectan a un sistema de esta envergadura tecnológica en el sector minero estatal. Para posteriormente proponer una estrategia para su implementación, operación en la organización y asegurar su continuidad operacional. Se describen sectores industriales que han sido apoyados de forma exitosa por las herramientas de inteligencia de negocio, para continuar con una mirada al sector minero chileno y en detalle el caso de Codelco Chile División Andina. Para ésta última, este trabajo se dividirá en tres etapas principales; primero revisión de la herramienta existente de inteligencia de negocio, que utiliza el Centro Integrado de operación , en segundo lugar el estado actual de la herramienta de inteligencia de negocio, su aporte en la gestión de producción y apoyo a la toma de decisiones de la gerencia de Operación, para finalizar con una propuesta de estrategia transversal a la organización que permita mejorar su uso dentro de la compañía y asegurar la continuidad operacional. La relevancia de este trabajo sobre la herramienta de inteligencia de negocio utilizada en División Andina, es definir, si existe un aumento en la creación de valor en la cadena productiva por haber instalado y utilizado este tipo de tecnologías y el aporte que generan la herramienta de inteligencia de negocio, como apoyo a la toma decisiones del centro integrado de operación.- / The mining industry is in constant challenges to improve profitability, facing labor disruptions, falls in metal prices, rising energy costs, relationship with the community and the environment, among others. To confronty these scenarios is essential for mining companies, implement strategies that enable it to position itself as a benchmark in efficiency, for the purpose of to successfully overcome these market swings. A real option for improvement is to integrate business intelligence. Most companies generate large volumes of information and this is only stored and rarely revised therefore worse than no information available, is to have a lot of information available and not knowing what to do with it, is for this reason that tools business intelligence, allow us, with existing and stored information, create scenarios, prognostics and reports to aid decision-making, which translates into a competitive advantage.The objective of this work is to identify the status and use of the tool business intelligence, installed between 2008 to 2010, Codelco Chile Andina Division, use from its implementation to the present, in order to be able to identify critical problems affecting a system of this magnitude technology. To later propose a strategy for implementation and operation in the organization. Industrial sectors that have been successfully supported by business intelligence tools, to continue with a view to the Chilean mining sector and in particular the case of Codelco Chile Andina Division are described. For the latter, the research will be divided into three main stages; first review of the tool business intelligence using the Integrated Operations, second Center the current state of the intelligence business tool and its contribution in production management, ending with a proposed strategy to improve the use of these tools within the company. The relevance of this research tool business intelligence used in Andina Division, is to define, if there is an increase in the creation of value of the mining company to have installed these technologies and the contribution that generate intelligence tool business, to support the decision making of the Integrated Operations Center
27

Modelo de costos para la valorizacion de planes mineros

Muñoz López, Galo José Gabriel January 2012 (has links)
Magíster en Minería / El proceso de planificación minera comienza con un modelo geológico que es necesario valorizar. Para esta valorización se utilizan parámetros económicos fijos y posteriormente se definen las fases de explotación con la secuencia de extracción, con lo que se realiza el plan de producción. Es esperable que el valor económico del plan, en primera instancia, dependa de variables más económicas que netamente técnicas mineras como son el precio de insumos, precio de cobre y subproductos, costos asociados a la mina y planta. En la actualidad en el proceso de valorización, definición de envolvente económica, secuenciamiento y cálculo de programa de producción existe un costo de extracción constante por cada unidad de reserva extraída en el programa de producción. No existe una etapa intermedia de análisis de costos de las fases que definen el plan. Este costo intermedio debe reflejar la realidad operativa de la fase, y por lo tanto, ser distinto al costo medio que se utilizó para la valorización de los bloques. El desarrollo para este trabajo surge por la necesidad de poder revisar y definir cómo el diseño geométrico del yacimiento así como sus fases, impactan en el costo mina del plan minero. Se debe revisar cómo el diseño de fases y el siguiente plan de producción guían el comportamiento del costo, esto ya que la configuración de las fases definirán además los equipos asociados, los que con sus costos entregarán el costo de cada fase y el posterior costo mina del plan. El objetivo de este trabajo es poder desarrollar un modelo paramétrico que permita determinar para la minería a rajo abierto el costo mina, en función de las principales operaciones de carguío y transporte, para así entender el comportamiento de éste en el tiempo, en función del diseño y cómo se relaciona con el costo definido en un comienzo, para la valorización económica de los bloques. Para esto es necesario identificar las variables a incorporar en el modelo, las que son dinámicas en todo el horizonte tiempo y cambian de acuerdo a la geometría del rajo, mineralización, profundidad de las fases, etc. Finalmente se analiza el comportamiento del costo, en donde resulta fundamental la geometría que se defina para las fases, que son parte del plan de producción, ya que estas incidirán en un amplio rango en el costo mina, con una variación en torno al 50 % respecto del valor medio ocupado para la valorización inicial del yacimiento. Además se evalúa el efecto en la secuencia de fases y la determinación del pit final en base a la metodología de valorización usando el método tradicional y el método con un modelo de costo variable.
28

Implicancias de la actualización de los planes de cierre de faenas e instalaciones mineras de Codelco, en el contexto de la Ley N° 20.551, desde un enfoque económico ambiental

Fernández Pizarro, Sergio José January 2016 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / Este trabajo entrega un análisis de los factores afectados por la actualización de los planes de cierre de las faenas e instalaciones mineras de Codelco, a raíz de la entrada en vigencia de Ley N° 20.551, Ley de Cierre de Instalaciones y Faenas Mineras , con un foco sobre el impacto económico para Codelco. Parte importante del análisis se realiza desde una perspectiva medioambiental, planteando mejoras para la gestión de cierre con una mirada de futuro, que no sólo permita hacer frente a las brechas y desafíos de cumplimiento legal, sino también, con miras a alcanzar estándares de clase mundial en ésta materia, considerando la orgánica estructural de Codelco y los principios centrales de la estrategia de la compañía productora de cobre más grande del mundo. El análisis que aquí se plantea, normalmente esta fuera de discusión dado el paradigma de la planificación de cierre de faenas mineras en Chile, ya que además de interpretar el contexto legal aplicable y el espíritu de la Ley, intenta demostrar a su vez, la relevancia de instalar la planificación de cierre, de manera integral en el corazón de las compañías mineras desde las fases de diseño de los proyectos mineros, planteándose como el foco central de la tesis y el fin último del enfoque de sustentabilidad de la Minería, instaurando la validación del criterio que establece que el cierre de faenas se consolida como un componente integral del ciclo de vida de los proyectos mineros, por lo tanto debe formar parte de la Planificación estratégica del Negocio Minero, presentando una correlación con la envolvente económica del proyecto, como se pretende demostrar modelando supuestos y reflexiones sobre las mejores prácticas de planificación estratégica minera dados los efectos de cálculo de la garantía financiera para asegurar las obras de cierre. Finalmente las conclusiones y reflexiones reflejan brechas conceptuales en la gestión de cierre de faenas de Codelco, pero también resaltan ventajas competitivas que le han dado valor y relevancia a una planificación de cierre con visión estratégica, con criterios corporativos homologados para la estructura divisional de Codelco, que logró incorporar de manera participativa la realidad particular de cada faena dada la diversidad de ubicación geográfica, situando a los Planes de Cierre de Codelco como un referente para la minería nacional y un ejemplo para la minería mundial, por tratarse de desafíos de magnitudes sin precedentes y condiciones únicas a nivel mundial. Plantea una mirada de futuro señalando que la gestión de cierre, lejos de ser una moda es parte del de ciclo de vida del proyecto minero y cada vez más importante dado el interés y expectativas de los distintos stakeholders que envuelven a este tipo de proyectos. Finalmente, destaca la necesidad de actualizar la directriz corporativa actual en materia de cierre de faenas y presenta un primer borrador, de contenidos, no obstante, se requerirá de actualizaciones sistemáticas en la medida que se incorpore nuevas variables de discusión en la gestión de cierre.
29

Producción sin Desperdicios Acercamiento a su Uso en la Explotación Minera a Cielo Abierto

Bonilla Felip, Guillermo Eduardo January 2011 (has links)
El presente trabajo es un estudio exploratorio acerca de la potencial aplicación de los principios de la Producción sin Desperdicios en sistemas de producción de minas a cielo abierto. La “Producción sin Desperdicios” es un sistema creado para la industria manufacturera, donde se prioriza la flexibilidad y calidad de la producción por sobre el volumen de producción. En este sistema de producción se ocupan distintos principios y herramientas orientadas a la eliminación de los desperdicios productivos, entendiéndose por desperdicio, los tiempos y actividades dentro del proceso de producción que no generan valor sobre el producto. En la industria minera y más específicamente dentro de las áreas de producción y extracción de mineral en minas a cielo abierto, sus principios han sido poco utilizados y no existe suficiente información sobre su potencial implementación. La producción minera a cielo abierto muestra grandes tiempos de preparación, junto con largos tiempos de ciclo sobre el producto, y la mayoría de las actividades y tiempos que se generan dentro de la producción minera a cielo abierto no agregan valor al producto. Una producción minera enfocada hacia la Producción sin Desperdicios debería encontrar herramientas que estén enfocadas hacia la disminución del Stock y menores tiempos de transición entre sus procesos. Alternativas como la unificación de algunos procesos, como son los de Perforación y Tronadura o la disminución en los tiempos de preparación en el diseño de flota de cargadores y camiones, que permitan la menor cantidad de baldadas posibles para cargar, se muestran como potenciales alternativas para la disminución de los desperdicios sobre la producción. Si bien, parece difícil la implementación de estos sistemas de producción en la minería (orientados a la eliminación del desperdicio productivo), el desarrollo tecnológico minero puede permitir orientarse hacia estos objetivos. Al mismo tiempo, herramientas orientadas hacia este tipo de producción, pueden ser una ayuda para la eficiencia y productividad de la Producción Minera a corto o mediano plazo.
30

Sistema de gestión de energía gerencia plantas División El Teniente

Navarro Pino, Erik Andrés January 2014 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / La gerencia plantas de la División el Teniente de Codelco, es la responsable de operar los activos que componen el proceso concentración, que se dividen principalmente en tres, procesos convencional, procesos Sewell y procesos SAG. Un insumo relevante y que constituye el 33 % del costo es la energía eléctrica. Siendo el producto final un comoditty tomador de precios desde la Bolsa de Metales de Londres y en el cual la diferenciación es prácticamente inexistente, el cuidadoso manejo de los costos es fundamental. La norma ISO 50001, propone algunos requisitos que permiten establecer un sistema de gestión de energía, que con apoyo de la alta gerencia, una adecuada planificación y seguimientos y mediciones sistemáticas, permiten asegurar el mejoramiento continuo de los procesos, mejorar el desempeño energético y por consiguiente reducir los costos de operación. Muy importante, es que la norma ISO 50001 indica que normalmente, las medidas de gestión que más aportan en el uso eficiente, tienen que ver con medidas costo cero y que agregan valor justamente por estar inmersas en un sistema de gestión que es sistemático en la búsqueda del mejoramiento y la eficiencia energética. Este documento, toma los conceptos anteriores, y muy especialmente el control operacional mencionado en la norma ISO 50001, y propone medidas de gestión asociados al mantenimiento y operación de los activos, los cuales impactan positivamente el consumo energético, el consumo de agua y la relación con las comunidades, demostrando que con una inversión cero y medidas de sentido común se obtienen excelentes resultados. Respecto de la metodología utilizada, En primer lugar se definen las responsabilidades de la alta gerencia, explorando la normativa vigente en términos de política medio ambientales que pudiesen incluir políticas energéticas. A continuación y muy importante es definir la planificación estrategia en términos de requisitos legales, revisión energética, línea base energética, indicadores de desempeño energético, objetivos, metas y planes de acción. Aquí es relevante la determinación de la línea base energética, puesto que, los cambios en el desempeño energético deberán medirse en relación a esta línea base. En términos de implementación y funcionamiento se focaliza en explorar básicamente el control operacional, que en la práctica es verificar que las metodologías de trabajo tenga en cuenta, el cumplimiento de las pautas de operación y mantenimiento en instalaciones y equipos establecidas en las disposiciones correspondientes, en las recomendaciones del fabricante de los equipos, o basadas en la experiencia propia, en el entendido que un mantenimiento y operación adecuados, garantizan la optimización energética de los activos. Finalmente, se puede concluir que, existen medidas de gestión costo cero sistémicas que mejoran y hacen más eficientes los procesos, que se debe ser perseverante e insistente en la búsqueda de las mismas y que es recomendable certificar el sistema de gestión, de manera de asegurar la constante medición, seguimiento y corrección de brechas.

Page generated in 0.0944 seconds