Spelling suggestions: "subject:"industrias"" "subject:"lndustrias""
171 |
Helado TrencitoNielsen, Briant, Rojas, Oronhiett 11 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de MAGÍSTER EN MARKETING / Nielsen, Briant, [Parte I análisis situacional],
Rojas, Oronhiett, [Parte II plan de marketing] / El chocolate Trencito es una reconocida barra de chocolate comercializada en Chile por la empresa multinacional Nestlé. El producto se caracteriza por su sabor dulce y textura suave, y quienes lo consumen, identifican la mezcla de sentimientos relacionados a la alegría y a la nostalgia en cada ocasión de consumo. Estos atributos lo hacen un chocolate muy popular entre la población chilena.
Nestlé cuenta con una diversificada cartera de productos en diferentes categorías, entre ellas, la categoría de “chocolates” y la de “helados”. Los productos elaborados y distribuidos por esta empresa han logrado un alto nivel de penetración entre sus consumidores, por lo que resulta de gran interés realizar un estudio que abarque las posibilidades de extender un producto tan reconocido como el chocolate Trencito de Nestlé, a otra categoría, como lo es la del helado.
Es así como, con el propósito de analizar los aspectos relativos al lanzamiento de una extensión de marca del producto Chocolate Trencito de Nestlé, en esta primera parte de la investigación, se hace relevante compilar los antecedentes necesarios que conformen un análisis situacional, el cual logre reflexionar acerca de los aspectos esenciales en el mercado y su entorno, y en donde se evidencie el potencial de los productos en la categoría de “helados” y “chocolates”, que combinados podrían resultar en la creación de un nuevo producto. En otras palabras, la elaboración de un producto que reúna los aspectos más queridos de un chocolate, y logre plasmarlos en ese nuevo formato: El Helado Trencito
|
172 |
Oportunidad de desarrollo inmobiliario industrial hacia zonas exclusivas de uso de suelo peligroso en Santiago de ChileSalazar Alpes, Daniela January 2019 (has links)
Tesis para optar al Grado de Magíster en Dirección y Administración de Proyectos Inmobiliarios / Los instrumentos de planificación y ordenamiento territorial de la ciudad de Santiago de Chile, consideran para su estructuración los distintos usos de suelos existente entre el que incluye el suelo industrial, impulsando una zona en deterioro o desuso, pero aportando recursos. A pesar de las oportunidades hipotéticas de los distintos territorios que tiene el país, la industria se concentra en las principales ciudades, como Antofagasta, Valparaíso, Concepción y Santiago, debido principalmente al fácil acceso a la información, mano de obra especializada, logística adecuada de carreteras, puertos y contactos para asegurar el éxito del negocio, por ende, a la especialización que presenta cada una de estas ciudades.
A principios de los 90s, se inicia una mayor preocupación ambiental, lo que hizo que los planes reguladores de la ciudad se volvieran más severos, del mismo modo se generaron mayores requerimientos legales para realizar actividades productivas de bienes y servicios, donde la regulación establecía un mayor énfasis en los niveles de emisiones contaminantes permitidas. Esto debido al cambio del Plan Regulador Metropolitano de 1994 que localizó a la industria fuera del anillo de Américo Vespucio.
El ingreso de nuevos suelos aptos para uso industrial se dio principalmente en la zona Norte de Santiago, comunas de Quilicura, Lampa y Colina, en esos años y hasta el día de hoy se definieron como de uso industrial molesto y en la zona Nor-Poniente se permitió el uso de suelo peligroso. Decisión que generó un impulso para estas comunas aportando con urbanización y servicios que no tenían anteriormente.
El éxito de los primeros parques industriales fue tal, que rápidamente la demanda superó la oferta. El nivel de absorción de tierras continúo creciendo con transacciones que superaron las 100 hectáreas, con precios que hoy pueden ser mayores a 4 6 UF/m 2 en la zona Norte.
Aun así, sigue existiendo un grupo importante de industrias que se encuentran en sectores de Santiago donde no pueden estar, a pesar de los cambios Normativos. En consecuencia, se genera un congelamiento en la infraestructura si es que esta industria se amplía o cambia su proceso productivo, por lo cual debiesen recalificarse industrialmente.
Dicha recalificación al no ser compatible con el uso de suelo permitido genera un estancamiento en las industrias en su crecimiento, tanto estructural como productivo. Sin embargo, los industriales se encuentran reticentes al cambio, debido al costo monetario y al capital de trabajo que les puede generar un traslado. Es importante señalar que existen casos de inaplicabilidad de medidas de traslado por la inconstitucionalidad ante un tribunal, ya que el Municipio no dialoga con el Servicio Regional Metropolitano de Salud, en adelante Seremi, lo que ha generado un debate de cómo se aplica el traslado de una industria a un nuevo sector. De tal manera que, muchas industrias están funcionando actualmente de manera irregular.
EL traslado de industrias es el motor de la investigación, donde el problema del congelamiento industrial se traduce en una oportunidad o estrategia de negocio, tanto como la liberación de suelo por medio del traslado de industrias, para oportunidad de desarrollo en materias ambientales y logísticas para el ejercicio industrial.
|
173 |
Aplicación del Lean Manufacturing, para la mejora de la productividad en una empresa manufactureraAranibar Gamarra, Marco Antonio January 2016 (has links)
Aplica la metodología Lean Manufacturing para la mejora de la productividad en la empresa manufacturera ABRASIVOS S.A. Obtiene un incremento del 100 % de la productividad al duplicarse el flujo de producción en la fase inicial. En tal sentido concluye que la metodología desarrollada mejora la productividad y convierte en verdaderos agentes del cambio a las organizaciones. / Tesis
|
174 |
Reducción de costos de energía y mitigación de gases de efecto invernadero en una planta industrial mediante la cogeneración con gas naturalYabar Viggio, Yamhir Alfredo January 2016 (has links)
Busca reducir los costos de energía y emisiones de gases de efecto invernadero de una planta industrial mediante la cogeneración con gas natural. Cuantifica las emisiones de gases de efecto invernadero en Kg de CO2 y comprueba la reducción de emisiones cuando se usa gas natural para las demandas de energía térmica. Evalúa la rentabilidad de un proyecto de cogeneración con gas natural en una planta industrial. / Tesis
|
175 |
¿Cómo se mide el nivel de servicio en una empresa de intangibles?Buiza Saboya, Harold Giuseppe 14 February 2020 (has links)
El crecimiento exponencial del sector servicios representa un elemento clave en la
economía mundial. Esto supone una oportunidad al buscar mejorar la efectividad de los procesos
de este sector. En consecuencia, es importante buscar modelos que posibiliten alcanzar los
estándares buscados a través del nivel de servicios.
El presente trabajo de investigación está motivado por la necesidad de proponer un
modelo que permita medir, evaluar y generar una mejora considerable del nivel de servicio en las
empresas cuya característica principal es la intangibilidad. Para analizar esa problemática, es
necesario entender los conceptos de servicios y el nivel de servicio; y comparar algunos modelos
como herramientas de evaluación y mejora de este indicador.
En ese contexto, este trabajo consta de un solo capítulo que se ha dividido en 6 partes.
Las tres primeras se enfocan en desarrollar, de manera general, el concepto de servicio, nivel de
servicio e indicadores de desempeño de servicio. Por otro lado, las tres siguientes desarrollan las
3 propuestas: el modelo de factores, el modelo de escalas y el modelo Lean Service. Finalmente
se concluye que existe evidencia, a través de los casos explicados, de que las tres metodologías
planteadas (modelo de factores, de escalas y Lean Service) coinciden en su propósito de medir,
evaluar y mejorar el nivel de servicio en empresas de intangibles.
|
176 |
La requisición de la industria durante la Unidad Popular en relación a un concepto republicano de propiedadDurán Fernández, Cristina Elena January 2014 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
|
177 |
[en] THE WORKING CAPITAL MANAGEMENT IN SMALL AND MEDIUM INDUSTRIES / [pt] O GERENCIAMENTO DO CAPITAL DE GIRO EM PEQUENAS E MÉDIAS INDÚSTRIASNARA LISSIA KATSUKI GIRALDI 12 May 2009 (has links)
[pt] Esta dissertação analisa o perfil de pequenas e médias indústrias do Rio de
Janeiro e São Paulo na administração do capital de giro. Para tanto, foi conduzida
uma pesquisa de campo com questionário estruturado para uma amostra
significativa destes dois estados. A pesquisa visava identificar comportamentos
padrão na utilização de 7 ferramentas de administração de capital de giro
selecionadas, além de delinear grupos de empresas com características e condutas
semelhantes. O resultado obtido por tal pesquisa foi a identificação de quatro
grupos distintos de empresa com relação ao gerenciamento do capital de giro:
empresas com foco na gestão do crédito, empresas com foco na gestão financeira,
empresas com foco na gestão de estoques e empresas sem foco específico na
gestão do capital de giro. Adicionalmente, foram confirmadas semelhanças de
comportamento frente a condições parecidas a que as empresas são submetidas. / [en] This essay analyses the outline of small and medium industries in Rio de
Janeiro and São Paulo on working capital management. With this purpose, a
survey using structured questionnaire was conducted in a valid sample of those
two states. The research intended to identify patterns on the usage of 7 selected
working capital management routines and beside that categorize groups of firms
with similar characteristics and behavior. The results obtained with the research
was the identification of four different types of companies with regard to their
working capital management routines: firms focused upon credit management,
firms focused upon cash management, firms focused upon stock management and
firms with no focus on any specific working capital management routine. In
addition, similarities in behavior among firms were confirmed when they were put
through similar conditions.
|
178 |
La requisición de la industria durante la Unidad Popular en relación a un concepto republicano de propiedadDurán Fernández, Cristina Elena January 2014 (has links)
No description available.
|
179 |
Innovación y estado: Problemas económicos e institucionales en los financiamientos de Innóvate PerúZárate Azparrent, Carmen Victoria 25 September 2021 (has links)
La experiencia profesional a sistematizar es la obtenida durante el
periodo 2018-2019, bajo el cargo de Representante en Perú y Analista Senior
de proyectos de innovación de la Consultora Fast Forward Advisors,
específicamente bajo la dirección del “Programa de Innovación Abierta para
empresas Manufactureras” con el Ministerio de la Producción (Produce). La
gestión de proyectos de innovación y la consultoría público-privada fue, y es en
la actualidad, el principal campo laboral desempeñado. Su importancia radica
en evidenciar problemas y sugerir oportunidades para un mejor financiamiento
en base a diseño de estrategias y flujo de recursos, además de una mejor
distribución de los fondos que distribuye Produce desde Innóvate Perú a las
empresas a través de distintos concursos con el fin de que mejoren su
productividad, pues ello se traducirá en una mejora competitiva, incremento de
ingresos y crecimiento económico a nivel país. Las principales herramientas
usadas fueron el planteamiento y análisis de preguntas cualitativas y
cuantitativas, así como el desarrollo de marcos metodológicos.
|
180 |
The effects of emerging market traits on the relationship between intangible assets and company performance: Evidence from a multilevel modelUgarelli Betalleluz, Luis Batista 12 October 2023 (has links)
Este trabajo investiga la contribución de los activos intangibles (AI) a la creación de valor y a
los resultados de las empresas en las economías emergentes. Se centra en la industria
manufacturera de dos países latinoamericanos (Chile y Perú). Como se argumenta más
adelante, los modelos de gestión de los AI en los mercados emergentes no suelen verificar los
supuestos que pueden ser válidos para las economías avanzadas, pero no necesariamente en
otros lugares. Mercados financieros grandes, evolucionados, con buen funcionamiento y
sofisticados; con una informalidad baja o prácticamente nula; esquemas muy agresivos de
promoción de la I+D, y protección de la PI raramente están presentes en los mercados
emergentes.
Se construye un modelo multinivel utilizando el Coeficiente de Valor Intelectual Añadido
(VAICTM) y sus componentes como variables independientes y los indicadores de
rendimiento como dependientes. Los rasgos de los mercados emergentes se incorporan como
variables de control. La investigación utiliza modelos lineales jerárquicos, componentes
principales para la robustez y la coherencia, y el criterio de información bayesiano para el
ajuste del modelo. Se utilizan hasta nueve años de datos de empresas y el Índice de
Competitividad Global.
Los AI se asocian positivamente con la valoración de mercado de las empresas; y los rasgos
de los mercados emergentes mejoran el poder explicativo de los modelos. Los resultados
significativos a nivel de país en un modelo con retardo de dos años y controles, refuerzan el
efecto de las diferencias entre países en la creación de valor.
Los resultados amplían nuestra comprensión del papel del capital intelectual. Los rasgos de
los mercados emergentes desempeñan un papel clave en las economías emergentes y tenerlos en cuenta contribuirá a tomar mejores decisiones de inversión. Estos nuevos conocimientos
son aún más relevantes en América Latina, donde los estudios en este campo son escasos. / This paper investigates the contribution of intangible assets (IA) to value creation and firms’
performance in emerging economies. The focus is on the manufacturing industry of two Latin
American countries (Chile and Peru). As argued below, models for managing IA in emerging
markets usually do not verify the assumptions that may be valid for advanced economies but
not necessarily elsewhere. Big, evolved, well-functioning, sophisticated financial markets;
with low or practically nil informality; very aggressive R&D promotion schemes, and IP
protection are rarely present in emerging markets.
A multilevel model is built using the Value Added Intellectual Coefficient (VAICTM) and its
components as independent variables and performance indicators as dependent ones.
Emerging market traits are incorporated as control variables. The research uses hierarchical
linear models, principal components for robustness and consistency, and the Bayesian
information criterion for model fit. Up to nine years of companies’ data and the Global
Competitiveness Index are used.
IA are positively associated with firms' market valuation, and emerging market traits improve
the explanatory power of the models. Significant results at the country level in a two-year lag
model with controls reinforce the effect of differences across countries on value creation.
The results broaden our understanding of the role of intellectual capital. Emerging market
traits play a key role in emerging economies and taking them into account will contribute to
better investment decisions. This new knowledge is even more relevant in Latin America,
where studies in the field are scarce.
|
Page generated in 0.0737 seconds