• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 223
  • Tagged with
  • 223
  • 223
  • 223
  • 223
  • 93
  • 88
  • 84
  • 73
  • 69
  • 63
  • 62
  • 61
  • 61
  • 60
  • 56
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
91

Optimización del proceso de indicadores de gestión a distribuidoras por intermedio de una propuesta metodológica de BPI y el uso de la notación BPMN para una empresa de consumo masivo

Quispe Morán, Ronald Francisco January 2018 (has links)
Describe la optimización del proceso crítico de gestión de indicadores a distribuidoras para una empresa de consumo masivo, para lograr este objetivo se usa la metodología propuesta por Susan Page usando la Notación BPMN para modelar los procesos. En el año 2011, la empresa Universal se trazó como meta un crecimiento en sus ventas del 60% en los siguientes 6 años, debido a esta coyuntura uno de los objetivos como negocio fue la revisión de los procesos existentes en las distintas áreas de la empresa para lograr la eficiencia, uno de los procesos críticos que se tuvo que analizar fue los indicadores de gestión a distribuidoras, este proceso es propiedad de la Jefatura de Ventas (pertenece a la Gerencia de Customer Development), teniendo como premisa que “el incremento de ventas estará en función al incremento de las ventas de los clientes (distribuidoras)”, por tal motivo es prioridad proporcionar a las distribuidoras las herramientas necesarias para lograr el crecimiento estimado, estas herramientas serán útiles solo si se entregan a tiempo (los primeros días de cada mes) en cada ciclo de venta. Para realizar el presente informe se usaron 3 pasos de la metodología BPI propuesta por Susan Page. El primer paso fue modelar los subprocesos y actividades que involucran el proceso actual de indicadores de gestión a distribuidoras, el segundo paso fue evaluar y proponer mejoras al proceso mencionado cuales subprocesos o actividades son factibles de automatizar, como tercer paso se implementaron las mejoras. / Trabajo de suficiencia profesional
92

Modelo de medición de la productividad para fábricas de software

Castañeda Vargas, Pedro Segundo January 2019 (has links)
La productividad en las fábricas de software es dado por el esfuerzo realizado para la producción del software, siendo muy importante porque permite que las organizaciones logren una mayor eficiencia y eficacia en sus actividades. Uno de los pilares de la competitividad es la productividad, la cual está relacionada al esfuerzo requerido para cumplir con las tareas asignadas, sin embargo, no existe una forma estándar de medirla. En este trabajo, se presenta un modelo basado en Análisis Envoltorio de Datos (DEA, por las siglas del inglés Data Envelopment Analysis) para evaluar la eficiencia relativa de las fábricas de software y sus proyectos, a fin de medir la productividad en la Componente de Producción de Software de la Fábrica de Software a través de las actividades que se realizan en sus diferentes unidades de trabajo. El modelo propuesto consta de dos fases, en la cual se evalúa, respectivamente, la productividad de la fábrica de software y la productividad de los proyectos que esta realiza. Pruebas numéricas sobre 6 fábricas de software con 160 proyectos implementados en el Perú muestran que el modelo propuesto permite determinar las fábricas de software y los proyectos más eficientes. / Tesis
93

Votación electrónica para instituciones mediante un Sistema Open Source: Caso UNMSM

Yucra Limahuay, Willy David January 2012 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Realiza el análisis, diseño e implementación de un sistema de voto electrónico que automatice el proceso de votación para la elección de autoridades que brindará beneficios tanto a la Universidad como a sus miembros, entre estos beneficios tenemos la rapidez en la obtención de resultados, la emisión de un comprobante que le permita al usuario tener la certeza de que su voto ha sido registrado, salvaguardando siempre el anonimato del votante, éste comprobante al ser depositado en una ánfora o lugar de recaudación, servirá para la auditoria de los votos, se busca eliminar así el número de actas observadas, debido a la ilegibilidad, pérdida, inconsistencia o por deterioro del material de sufragio, así también se propone el uso de herramientas de software libre para reducir los costos de implantación del proyecto. / Trabajo de suficiencia profesional
94

Implementación de un sistema experto de diagnóstico médico, basado en metodología CommonKADS, para reducir la mortalidad infantil usando curso clínico AIEPI

Flores Martinez, Joel Hernán January 2012 (has links)
Desarrolla una herramienta de apoyo para la evaluación, clasificación y tratamiento de las enfermedades prevalentes de la infancia en los establecimientos de salud de primer nivel de atención, especialmente en zonas rurales del interior del Perú. La información para el desarrollo de esta solución se obtendrá del curso clínico de AIEPI (Atención Integrada de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia) el cual ha sido elaborado por el Ministerio de Salud con el respaldo de la OMS (Organización Mundial de la Salud). Para el manejo de la información del curso clínico de AIEPI se usará un Sistema Experto el cual se desarrollará mediante la metodología de ingeniería de conocimiento CommonKADS. / Tesis
95

Sistema experto para el diagnóstico de enfermedades patológicas en cobayos utilizando la metodología CommonKADS

Báez Montañez, Rocío, Kuoman Mamani, Christian January 2012 (has links)
La causa más importante de la mortalidad en cobayos es que algunos centros veterinarios no cuentan con médicos veterinarios expertos en cobayos. Nuestra solución para resolver éstas limitantes es un sistema experto que a través de técnicas de Inteligencia Artificial reemplaza al experto en el área de diagnóstico de enfermedades patológicas en cobayos. El conocimiento fue extraído de diferentes universidades e instituciones nacionales y norteamericanas. El sistema recibe como entrada los signos clínicos y patologías hallados en el cobayo, y como salida un diagnóstico y un tratamiento básico. De esta manera, el sistema es una herramienta de soporte para aquellos centros veterinarios, especialmente en zonas rurales, que no cuentan con un profesional especialista y disponible que sea capaz de brindar un diagnóstico eficaz y a tiempo. Además, el sistema puede ser utilizado con propósitos de entrenamiento y educación. El diseño y desarrollo se llevó a cabo usando la metodología CommonKADS y fue construido bajo una plataforma cliente - servidor. Con este sistema se busca disminuir la tasa de mortalidad de los cobayos. / Tesis
96

Industria nacional del software: análisis sectorial

Rodríguez Villegas, Héctor Hugo January 2002 (has links)
Presenta un análisis sectorial de la industria nacional del software con el fin de comprender su dinámica en el mercado local y extranjero. La identificación de aquellos factores que favorecen o inhiben su desarrollo permite crear las condiciones o planes para su desarrollo, desde el punto de vista tecnológico y económico. Para la realizar la investigación se utilizó la información estadística aportada por el INEI, PROMPEX y otros, informes similares de países de la región, y estudios sobre el impacto de las tecnologías de información realizados por organismos internacionales. El análisis se resume en una matriz DOFA. Concluye que la industria es viable y está en proceso de madurez, que se considera podría acelerarse si se siguen las pautas de los sistemas de calidad y la innovación tecnológica. / Trabajo de suficiencia profesional
97

Proceso de pruebas del sistema del fondo de empleados usando ISTQB – marzo 2018

Paredes Flores, Dionny Mery January 2018 (has links)
Señala el proceso de pruebas de software cumple un rol importante durante la elaboración de un proyecto software, el cual puede ser elaborado para construir un aplicativo o darle mantenimiento a uno que se encuentra en producción, ya que contribuye a que incremente el valor del producto software que se construirá o se modificará. Cuando este proceso de pruebas no se encuentra definido, se realiza de una forma rústica, conlleva a que el tiempo planificado en el mismo no se cumpla, el número de incidencias encontradas incremente, el nivel de estrés entre los desarrolladores aumente y el usuario deba esperar más tiempo del proyectado, lo que resulta en una inconformidad del cliente. Ante ello, es imprescindible tener un proceso de pruebas de software correctamente precisado e implementado para que de esta manera se pueda asegurar la calidad del producto software desarrollado y de esta forma aumenta la satisfacción del cliente incrementando la confianza en la empresa proveedora. / Trabajo de suficiencia profesional
98

Garantía de calidad del software

Mondragon Pantigoso, Marco Antonio January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Propone un modelo metodológico para producir mejoras en la mantenibilidad, y mantenimiento del software. Para ello identifica los factores que afectan el mantenimiento del software, propone acciones a ejecutar para reducir el costo del mantenimiento del software y mejorar la mantenibilidad del software. Los costos de mantenimiento del software pueden ser altos y riesgosos, por lo que se busca minimizar los costos (en tiempo, dinero, y esfuerzo) realizados en esta etapa al usar una metodología formal. Cabe señalar que es esta etapa la más larga del ciclo de vida del software, por lo que enfoca en agregar la mantenibilidad como característica del software en su desarrollo es sumamente importante. / Tesis
99

Un sistema web para la gestión de cartera en garantía de créditos a largo plazo para una entidad bancaria

De la Cruz Aurelio, Ricardo William January 2013 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Señala que en el mundo del sistema bancario, las operaciones requieren un alto grado de seguridad en sus procesos, esto incluye también a los procesos informáticos que dan soporte a dichas operaciones. Generalmente las entidades bancarias cuentan con un sistema especializado en Banca que administra las principales áreas y requerimientos que toda entidad de esa naturaleza debe poseer, incluyendo un alto grado de seguridad. Sin embargo, como en muchos casos hay nuevos procesos y funcionalidades requeridas por las organizaciones que actualmente no pueden ser cubiertas por dichos sistemas, y desarrollarlos sobre la misma plataforma supondrían una gran inversión en costos y tiempo. Tal es el caso de la gestión de cartera que tratamos en el presente trabajo, donde nos orientaremos a gestionar los créditos a largo plazo de la cartera bancaria proponiendo un sistema web especializado, basándose para ello de tecnologías más difundidas en el mercado de desarrollo de software que permiten realizar una menor inversión, asimismo valiéndose de una arquitectura web que facilite la integración de sistemas y propicie la consistencia de información. / Trabajo de suficiencia profesional
100

Optimización de la asignación de órdenes de transporte de contenedores vacíos usando el método de programación lineal entera mixta: caso: empresa intermodal “TRANSPORTGROUP S.A”

Gómez Ruiz, Harol Josué, Ramírez Osorio, Pedro Alejandro January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Investiga sobre la optimización de la asignación de contenedores vacíos que permitirá la reducción de los costos operacionales de una empresa intermodal. En base a un pronóstico de demanda y oferta de contenedores vacíos en los diferentes puertos de la empresa intermodal en un tiempo de planificación dado, se podrá determinar la distribución o asignación de contenedores para cada nave que permitirá satisfacer la demanda de los clientes incurriendo en todo el proceso en el menor costo posible. La solución será resuelta mediante programación lineal entera mixta. Se comenzará analizando los diferentes parámetros de entrada, así como la identificación de las variables de decisión y restricciones. Se planteará el modelo matemático que satisfaga todas estas características y se presentará como resultado un reporte que indique la adecuada asignación de contenedores para cada nave en un determinado tiempo así como también los valores de nuestras otras variables de decisión. / Trabajo de suficiencia profesional

Page generated in 0.1512 seconds