• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 223
  • Tagged with
  • 223
  • 223
  • 223
  • 223
  • 93
  • 88
  • 84
  • 73
  • 69
  • 63
  • 62
  • 61
  • 61
  • 60
  • 56
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
131

Máquina de aprendizaje híbrido para el diagnóstico temprano de cáncer de mama

Centeno Leguía, James January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Contribuye con un diagnóstico de cáncer de mama más efectivo, construyendo una herramienta de apoyo al diagnóstico médico, que permita un análisis más eficiente de las mamografías, aportando a disminuir el índice de error en el diagnóstico de cáncer de mama. Esta herramienta utiliza la técnica de máquina de soporte vectorial multinivel por ser la que mejor desempeño tiene según el análisis de diversos estudios que se ha realizado, superando a las clásicas técnicas estadísticas, técnicas de redes neuronales, algoritmos genéticos. De esta investigación se concluye que entre las técnicas de análisis de imágenes, las técnicas que tienen un mejor desempeño son las máquinas de aprendizaje híbrido, que son resultado de mezclar técnicas clásicas propias de la inteligencia artificial generando de esta manera nuevas técnicas que tienen en algunos casos mejor desempeño. / Trabajo de suficiencia profesional
132

Desarrollo de un Data Warehouse para la integración de la información de las personas con discapacidad y el apoyo en la gestión, aplicado al CONADIS-Perú

Arauco Villar, José Alfonso January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Muestra el desarrollo de un Data Warehouse y su debida explotación, para el tratamiento de la información de las personas con discapacidad del Perú, a través de la integración de los datos relacionados a los procesos principales en el tema de la discapacidad de las personas; datos e información que es manejada por el Consejo Nacional para la integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS), institución responsable de los temas relacionados a la problemática de la discapacidad en el Perú. / Tesis
133

Desarrollo de prototipo de sitio web reutilizable aplicado a Pymes para la mejora del posicionamiento en buscadores usando Drupal CMS

Silva Cumpa, Diana Melissa January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Presenta una investigación sobre el desarrollo de un prototipo de un sitio web reutilizable aplicado a PYMES para la mejora del posicionamiento en buscadores usando Drupal CMS y de los aspectos que involucran la implementación de esta estrategia como apoyo a una estrategia de marketing para la promoción de los servicios y ofertas del negocio. Se ha considerado como caso de estudio a la empresa Carla´s Salón & Spa cuya página web actualmente no cuenta con un buen posicionamiento en los principales buscadores (Google, Yahoo, Bing, etc.). Se comienza tocando los aspectos teóricos que sustentan la presente tesis y posteriormente la metodología que se emplea para el desarrollo del trabajo. También se describen las ventajas que se obtiene del desarrollo de un sitio web con un buen posicionamiento en la web así como los recursos necesarios para la implementación de este proyecto. / Trabajo de suficiencia profesional
134

Desarrollo de aplicación móvil híbrida para aumentar la disponibilidad de información corporativa y agilizar la ejecución de procesos de negocio caso: Hochschild Mining

Camacho Aybar, Jonathan Ruben´s January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / En la empresa Hochschild Mining surgió la necesidad de tener mayor facilidad para la ejecución de procesos de negocio como aprobaciones o liberaciones de presupuestos y compras, así como también el consultar información importante del día a día, sin que los empleados estén obligados a usar sus computadoras asignadas, razón por la cual se decidió consolidar las funcionalidades de los principales sistemas de la intranet en una sola aplicación, diseñada especialmente para dispositivos móvil como celulares o tablets, eliminando de esta manera las limitaciones de dichos sistemas. / Trabajo de suficiencia profesional
135

Análisis y diseño de un Data Mart para el PRONABEC utilizando la Metodología Hefesto 2.0

Garaundo Rodriguez, Carlos Andrés January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Implementa un DataMart, como una herramienta que permitirá desarrollar inteligencia de negocios en PRONABEC; logrando la simplificación de los procedimientos de extracción, transformación y procesamiento de datos, y con esto brindar apoyo en la toma de decisiones. / Trabajo de suficiencia profesional
136

Diseño de un sistema web basado en la NTP-ISO/IEC 12207 y RUP para la gestión de las solicitudes de cambio en el software de las organizaciones

Cauti Campos, Abraham Aristides, Carrera Surco, José Miguel January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Propone el diseño de un Sistema web basado en la NTP-ISO/IEC 12207 Y RUP para la gestión de las solicitudes de cambio en el software, que se generan durante la etapa de mantenimiento del ciclo de vida del software de las organizaciones, que manejan un proceso de desarrollo basado en el Proceso Unificado de Rational (Rational Unified Process - RUP), para el ciclo de vida de sus aplicaciones. El sistema de gestión de las solicitudes de cambio busca automatizar el proceso de la atención permitiendo el registro de las solicitudes de cambio, su seguimiento, la aprobación por parte de responsables en cada etapa del proceso y alertas mediante notificación de correo, todo esto que permita llevar a cabo la actualización del software de la forma más ordenada, rápida y controlada, preservando su integridad. Para el diseño de los procesos del flujo de trabajo que manejará el sistema de gestión de solicitudes de cambio, se utiliza como guía a la Norma Técnica Peruana NTP-ISO/IEC 12207, que establece un marco de referencia común para los ciclos de vida del software, específicamente en el tema de mantenimiento de productos software así como en el desarrollo correcto del software establecidos en la metodología RUP. / Trabajo de suficiencia profesional
137

Evaluación de motores de videojuegos: caso Andengine y LibGDX

Cumpa Torres, José Moisés January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Propone una guía que permita a desarrolladores interesados elegir un motor de videojuegos adecuado y en tiempo óptimo. En el desarrollo de videojuegos los cambios a nuevas tecnologías son frecuentes. Actualmente está en auge los juegos móviles y eso implica que existan también varios motores de videojuegos para estas plataformas móviles. Ante la existencia de varios motores de videojuegos tanto open source como propietarios es un reto decidir qué motor se va a utilizar por eso es que en este trabajo se propone una guía que permita resolver esa duda. En esta investigación se incide en la lectura de varios papers que contienen temas de investigación acerca de los motores de videojuegos. Se usan como ejemplo dos motores para plataforma Android y con ellos se presenta un caso práctico que pone en ejecución la propuesta de la guía. / Trabajo de suficiencia profesional
138

Propuesta de mejora del proceso de gestión de incidencias de TI aplicando ITIL 2011 en una empresa de tecnología de la información

Izarra Foronda, Amador Alejandro January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Mejora el proceso actual de gestión de incidencias, aplicando las buenas prácticas de ITIL 2011. El manejo inadecuado de la gestión de incidencias ocasiona tiempos largos para su diagnóstico y resolución, además, no existe un canal centralizado de atención de las incidencias detectados por los usuarios y personal de sistemas; no se cuenta con un procedimiento para poder priorizar, escalar y atender las solicitudes de atención de incidencias. Por ello, es necesario mejorar el actual proceso, dándole un estándar según el modelo propuesto por ITIL 2011, para mejorar la eficiencia del proceso. Si no se logra mejorar el proceso actual, producirá una falta de confianza de los clientes para futuros contratos. Existen actualmente varios modelos que brindaran solución al problema planteado, siendo ITIL 2011 el modelo de gestión de servicios de TI más aceptado internacionalmente por las organizaciones, el cual es seleccionado para el caso de estudio, según los criterios y valores de evaluación que contempla. / Trabajo de suficiencia profesional
139

Mejora en los procesos de gestión de aplicaciones y gestión de incidentes a una fábrica de software bajo el enfoque ITIL

Condor Castillo, Sandra Lisseth January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Describe la iniciativa de mejora del proceso de gestión de incidentes y de la función de gestión de aplicaciones bajo el enfoque ITIL para el cliente Corporación Grupo Romero. La fábrica de software, acondicionada para el cliente desde el año 2015, carecía de registros y de procesos formales de modo que le impedía conocer el estado de los requerimientos e incidentes atendidos. Para lograr la mejora planteada, se definieron procesos formales para la gestión de requerimientos y la gestión de incidentes. Así mismo, se lograron establecer cuatro indicadores que permitieron una lectura del estado de la fábrica: Indicador de tiempo máximo en días para la entrega de documentación pendiente, Indicador de cantidad de horas mensuales de la fábrica de software para el equipo SAP, el Indicador de cantidad de incidentes presentados en el mes y el Indicador de promedio de horas de atención de un requerimiento de la fábrica de software para el equipo SAP. Estos indicadores, junto a los procesos formales, permitieron establecer una mejora sustancial sobre dichos procesos enfocados en el marco ITIL. / Trabajo de suficiencia profesional
140

Automatización de la gestión de planillas integrando en el sistema integral empresarial (SIE) aplicando SCRUM

Zegarra Contreras, Paúl Angel January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Busca dar solución al problema de demora en los procesos manuales en la elaboración de la planilla, debido al uso de varios sistemas independientes de las empresas tercerizadas (Clean Force, Dynamic Force, Lima Force), generando de esta forma la duplicidad de tareas en los procesos, demoras en el ingreso de datos, e incrementando los costos de mano de obra en la empresa Comercial del Acero S.A (COMASA). Para ello mediante la metodología ágil SRUM integra los diversos softwares utilizados en la empresa tales como Sistema Control de Asistencia (CONASI), Sistema para Comedor Empresarial, Sistema de Planillas de terceros, Sistema de Marcaciones con el Software ERP (Sistema Integral Empresarial - SIE) donde SIE es la fuente de datos principal para realizar un único proceso y replicar los datos calculados para la planilla en cada uno de los sistemas de las empresas tercerizadas (Software de Planilla de terceros). Logra la eficiencia en la parte operativa del área de recursos humanos con la obtención de forma inmediata de los cálculos de la planilla, la optimización de los tiempos de entrega de reportes, la reducción de los costos de mano de obra y evitar errores en el ingreso de datos y por ende errores en cálculos manuales. / Trabajo de suficiencia profesional

Page generated in 0.139 seconds