• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 223
  • Tagged with
  • 223
  • 223
  • 223
  • 223
  • 93
  • 88
  • 84
  • 73
  • 69
  • 63
  • 62
  • 61
  • 61
  • 60
  • 56
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
151

Sistema inteligente basado en Machine Learning para la detección de fraude de facturación de agua potable

Carrillo Rosales, Anthony Joffre January 2019 (has links)
Manifiesta que en la actualidad no existe una herramienta o un sistema el cual compruebe con gran exactitud (al menos de un 97 %) la detección de usuarios que cometen fraude en la facturación del consumo de agua potable, ya sea por conexiones ilícitas o adulteración de sus medidores de agua. Sin embargo, en el trabajo de investigación titulado Sistema Inteligente para detectar fraude en el servicio de Agua Potable de una Empresa Sanitaria (Palomino y Rivera, 2016) se obtuvo una tasa de 95.7 % de exactitud en la detección de fraude en Gasa, Palestina. Cabe resaltar que la cantidad de pérdida económica es sumamente considerable, así que la creación de una herramienta o sistema para detectar a estos usuarios fraudulentos es de bastante importancia para las empresas generadoras de agua potable. En el presente trabajo de investigación se propone desarrollar un Sistema Inteligente basado en un modelo híbrido de técnicas de minería de datos que pretende mejorar la tasa de exactitud en detección de un cliente en fraude de facturación de agua potable. Para el entrenamiento y la validación del modelo híbrido se pretende usar un dataset histórico del consumo de agua de los clientes de una empresa sanitaria en Palestina, así se obtendrá una tasa de 97.71 % de exactitud de detección de fraude. / Tesis
152

Desarrollo de una aplicación web y móvil para la gestión de encuestas dinámicas aplicando un modelo de base de datos NOSQL orientado a grafos

Huamanciza Gironda, Carolina January 2018 (has links)
La investigación está basada en el problema de la consulta de encuestas dinámicas con estructuras de grafos dirigidos, ya que a medida que la encuesta es más amplia, esta ocasiona un recorrido de profundidad más costoso en bases de datos relacionales debido a las uniones recursivas. Como solución a esto, se ha diseñado e implementado una solución software desarrollada en una plataforma web y móvil para la gestión de encuestas dinámicas almacenadas en una base de datos orientada a grafos, facilitando así la consulta de las encuestas mediante un lenguaje de consulta basado en grafos. La aplicación web permite la creación de encuestas dinámicas mediante la gestión de preguntas, sus opciones y como ellas están conectadas a otras preguntas. Además, para la verificación de respuestas recolectadas se implementan reportes para la descarga de datos. La implementación se evalúa definiendo un caso de prueba similar al censo de Perú del 2017 mediante la técnica de clases de equivalencia. Finalmente se realiza un caso de prueba donde puede observarse la recolección de datos mediante el aplicativo móvil. / Tesis
153

Solución tecnológica de integración de sistemas de información de ventas y ERP utilizando una arquitectura SOA-ESB para una empresa de transporte

Angeles Castro, Alan Luis, Quispe Chuquispuma, Lenin Einsten January 2013 (has links)
Expone acerca de una organización dedicada a brindar servicios de trasporte ferroviarios a turistas y públicos. La organización forma parte un grupo de empresas de capitales peruanos Crosland - Inca Rail. La organización actualmente posee un sistema para la planificación de los recursos empresariales (ERP) llamado SAP Bussines Suite, que da soporte a los procesos de finanzas, controlling, logística, ventas y recursos humanos, además cuenta con un sistema legado llamado SAMI (sistema Administrativo Modular Integrado), desarrollado en la tecnología .NET de Microsoft, los cuales interactúan entre sí manualmente, a través de archivos de texto y/o envió de email. La integración actual de las aplicaciones en la organización genera diversos problemas, principalmente retraso en las operaciones debido a la demora en solución de problemas de integración, duplicidad de datos, riesgo alteración de los datos y alto costo de integración de las aplicaciones. El presente informe presenta una propuesta para solucionar este problema que impacta en los procesos operacionales de la empresa, considerando la integración con los otros sistemas de las empresas del grupo y planes de futuras adquisiciones de sistemas. La identificación del problema y los requerimientos de la empresa nos llevó a plantear una solución de integración empresarial, un Bus de Servicios Empresariales (ESB, Enterprise Service Bus). Como alternativas de solución se presenta a dos productos: SAP NetWeaver Process Integration e IBM WebSphere Message Broker para identificar cómo efectivamente uno de ellos puede implementar y soportar una arquitectura orientada a servicios (SOA) y cumplir con la integración empresarial que necesita la organización. Para el producto seleccionado se propone un plan de acción para su propuesta de solución y los criterios de aceptación que deben ser tomados en cuenta para la solución. / Trabajo de suficiencia profesional
154

Solución de inteligencia de negocios para el control de incidencias de seguridad de las unidades mineras de una empresa

Jáuregui Hernández, Joel, Moncada Flores, María Angélica January 2013 (has links)
Surge como una necesidad de mejorar el control de incidencias de seguridad en el área de riesgos y seguridad de la empresa, dado que no existe confiabilidad en la información, se invierte grandes cantidades de tiempo en la generación de reportes y no existe un repositorio con data histórica. El procedimiento actual de los usuarios de dicha área es recepcionar, clasificar y depurar los informes de los usuarios encargados de cada unidad minera para luego generar los reportes que presentará a quien lo requiera. Este procedimiento no ayuda a tomar decisiones adecuadas por parte de la gerencia. Es por ello que se plantea una solución de inteligencia de negocios que permitirá un mejor control de las incidencias. Se utilizará la metodología CRISP-DM. / Trabajo de suficiencia profesional
155

Implementación de la nueva política de conocimiento del cliente en el módulo del sistema cuentas y personas – Pyme usando metodología SCRUM

Flores Pascual, Viviana Jackeline January 2018 (has links)
Enuncia que en el módulo registro de cuentas y personas del sistema del banco se implementa la nueva política del conocimiento del cliente (KYC) que contribuye en poder conocer mejor al cliente potencial que desea ser cliente del banco, en base a preguntas establecidas. En base a esta nueva implementación la entidad bancaria podrá prevenir que el banco sea usado de manera ilícita y con ello la imagen se vea dañada. Es una nueva política establecida desde la casa matriz del banco (Toronto, Canadá), con esta nueva implementación también se busca optimizar y generar un mayor valor al momento de la atención al cliente potencial. Dicha implementación está dirigido a clientes potenciales de dos categorías Small Business y Wholesale Banking. La implementación permitirá crear el Inicio/Relación del cliente potencial añadiendo las preguntas de conocimiento del cliente, posteriormente poder registrar información de partes asociadas, creación de cuentas y registro de servicios brindados por la entidad bancaria; los cuales el cliente tendrá la opción de poder elegir el de su mayor interés. Dicho desarrollo se realizó con la metodología Scrum, cuyo objetivo era poder contar con un adecuado flujo de trabajo y aplicar priorizaciones de las tareas el cual tenían como resultado final un valor agregado al negocio al final de cada producto mínimo viable entregado. / Trabajo de suficiencia profesional
156

Modelo basado en análisis envolvente de datos (DEA) para medir la competitividad de las manufactureras peruanas del sector textil

Gamarra Alván, Giseth Evelin January 2016 (has links)
La industria manufacturera peruana del sector textil, es una de las fuentes económicas del país y forma parte de los factores de evaluación para medir la competitividad a nivel mundial, la cual es realizada por Banco Mundial. Por ello, se ha considerado evaluar la competitividad de las manufactureras del sector. Se aborda la medición de la competitividad del sector, teniendo en cuenta que hay muchos herramientas que miden la competitividad, pero que en la revisión de la literatura se han encontrado problemas con la fiabilidad de los resultados, esto se debe a que la aplicación de las técnicas propuesta requieren de la opinión de los experto para determinar ciertos pesos a los factores de evaluación. Teniendo en cuenta este gran inconveniente, se plantea la aplicación del análisis envolvente de datos, la cual es una técnica que no requiere de conocimientos de un experto y permite realizar un benchmark. Por lo tanto, se ha planteado el diseñar un modelo aplicando DEA para medir la competitividad de las manufactureras peruanas del sector textil. El modelo propuesto, consta de tres factores los cuales son: calidad, eficiencia e innovación, para cada factor se han definido variables; tanto factores como variables han sido extraídas de la literatura y validado por expertos en el sector textil. La aplicación del análisis envolvente de datos, ejecutado en el software SIAD, muestra como resultado la manufacturera más competitiva del sector textil, basado en el comportamiento de la variables y los resultados obtenidos de cada factor en la evaluación. Finalmente, se presentan los resultados con gráficos que ayudan a mostrar de modo visual los resultados de la evaluación. / Tesis
157

Sistema E-learning para capacitación de voto electrónico para la oficina nacional de procesos electorales en el Perú

Macedo Corpus, Marco Antonio, Vilcahuamán Ramírez, Cyntia Yesmina January 2012 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Expone la propuesta de un sistema e-learning, el cual permitirá lograr un mejor aprendizaje del personal involucrado, mayor control y gestión adecuada de las capacitaciones, flexibilidad en la formación de acuerdo a los perfiles definidos para cada uno de los involucrados y así mismo contribuir definitivamente al fortalecimiento institucional y el desarrollo de capacidades en las instituciones públicas y en la sociedad en general. El propósito, será necesario revisar y analizar comparativamente las distintas plataformas y metodologías de diseño e-learning existentes, que ayuden en el diseño, implementación y construcción de nuestro sistema. Así mismo, se revisarán las distintas experiencias de otros países en temas de formación a distancia. / Trabajo de suficiencia profesional
158

Modelamiento del proceso de difusión de productos editoriales basado en árboles de decisión

Farfan Jimenes, Luis Carlos January 2012 (has links)
Realiza el modelado de un proceso de difusión de productos editoriales utilizando métodos de Inteligencia artificial como son los árboles de decisión, para poder ajustar con la mayor precisión el reparto de los productos entre los distintos Puntos de Ventas distribuidos geográficamente por todo el territorio Nacional. El análisis se basa en la identificación de los principales indicadores que influyen positiva o negativamente en comportamiento de su la venta. El objetivo es que al modelar el proceso este permita automatizar y optimizar el reparto de productos a cada punto de venta, poder predecir con más precisión el comportamiento de ventas de cada Punto de venta y con ello poder tomar mejores tomas de decisión a la hora de realizar una difusión de productos. Se utiliza el método de árboles binarios porque es un método de predicción que nos ayuda en base a atributos que componen una situación descrita y que a partir de esta nos da una respuesta la cual traducimos en una toma de decisión. / Trabajo de suficiencia profesional
159

Machine Learning para predecir la morosidad en créditos MYPEs de la Caja Metropolitana de Lima

Alva Ranilla, Mayra Yessica, Tamashiro Wong, Keiko Cecilia January 2012 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Propone el uso de una red neuronal (Perceptrón multicapa) para predecir el comportamiento de una MYPE respecto a la morosidad en el pago de sus créditos, permitiendo así anticipar y minimizar los efectos desfavorables en la eco nomía y gestión de la Caja Metropolitana de Lima. Se aplicó la metodología CRISP-DM para elaborar el modelo de la red neuronal. La implementación de la red se realizó utilizando el software WEKA como herramienta de análisis y procesamiento de datos. El sistema se desarrolló bajo la plataforma Java. En el software Weka se realizó el entrenamiento y validación de los datos, obteniéndose como resultado final de la validación del modelo de red neuronal una tasa de error de 1.25% / Tesis
160

Algoritmo de clustering utilizando k-means e índice de validación Rose turi para la segmentación de clientes de la Caja Rural Prymera

Angeles Bocanegra, Oscar Raúl, Melgarejo Quispe, Cesar Abel January 2012 (has links)
Las empresas en la actualidad necesitan explotar la información que tienen de sus clientes. En particular caja Prymera necesita identificar grupos de clientes para orientar sus recursos y esfuerzos a cada grupo de manera individual. Las técnicas de clustering son de gran utilidad para obtener grupos que compartan características similares internamente y a su vez que los grupos que sean heterogéneos entre sí, es por ello que se realiza un estudio para seleccionar la técnica más adecuada para el problema de la segmentación de clientes, siendo el algoritmo K-Means en complementación con el índice de Rose Turi la técnica a utilizar por su bajo costo computacional, facilidad de implementación y porque permite obtener la cantidad óptima de clusters. Adicionalmente, para validar la eficiencia de la técnica propuesta se implementa el índice de Davies-Bouldin para contrastarlas con la de Rose Turi. Los resultados obtenidos indican que la técnica propuesta obtuvo los de clusters con una eficacia superior en 25% a lo obtenido por el índice de Davies-Bouldin, a su vez en cuanto a eficiencia en tiempo de procesamiento la técnica propuesta es superior en 17%. / Trabajo de suficiencia profesional

Page generated in 0.12 seconds