• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 223
  • Tagged with
  • 223
  • 223
  • 223
  • 223
  • 93
  • 88
  • 84
  • 73
  • 69
  • 63
  • 62
  • 61
  • 61
  • 60
  • 56
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
161

Implementación de metodología ágil para el desarrollo de software en La Positiva Seguros

Reyes Campos, Elizabeth January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Describe el proyecto de implementación de metodología ágil para el desarrollo de software en La Positiva Seguros, aplicando un conjunto de buenas prácticas a los procesos y el marco de trabajo actual, basado en el desarrollo iterativo e incremental. El problema que se identificó en en el año 2016 estaba relacionado con el desarrollo de los requerimientos de software, dado que su implementación demandaba tiempos elevados y un alto riesgo de no obtener la satisfacción del usuario, principalmente por cambios en los requisitos en el transcurso del desarrollo del requerimiento. En ese sentido lo que se plantea obtener con la metodología ágil es mejorar la eficiencia en el desarrollo de los requerimientos de software al obtener satisfacción en las expectativas del usuario con una alta calidad, por medio de una interacción y retroalimentación constante del usuario en el proceso integral del desarrollo de software. / Trabajo de suficiencia profesional
162

Sistema Blended Learning para capacitación a personal de estaciones de servicio

Baila Guillen, Jennifer Geraldine January 2013 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Manifiesta que en la actualidad las empresas de estaciones de servicio tienen la apremiante necesidad de capacitar a su personal administrativo y técnico, luego de la implantación de una solución de software que controla los procesos de las estaciones de servicio. La realización del presente estudio se justifica, en que con la implantación de un sistema blended learning, se reducen costo y tiempo de capacitación al personal, convirtiéndose este en el objetivo primordial de esta investigación. Se realizó una evaluación comparativa de plataformas e-learning, metodologías e-learning, modelos blended learning y modelos de diseño instruccional. La plataforma e-learning seleccionada es MOODLE, la metodología e-learning elegida es una metodología e-learning de ingeniería de sistemas de Gilbert dentro de la cual también se desarrolla el curso modelo según el modelo de diseño instruccional ADDIE y por último el modelo blended learning seleccionado es modelo de aprendizaje ecológico para Blended Learning, de Mike S. Wenger y Chuck Ferguson. / Trabajo de suficiencia profesional
163

Gestión de incidencias aplicando ITIL v3 en una empresa de telecomunicaciones

Condori Fernandez, Miriam Merced January 2018 (has links)
Trata sobre el modelamiento del proceso de gestión de incidencias para una empresa de telecomunicaciones cuyo principal objetivo es mejorar el tiempo de atención de un incidente reportado, el mismo que retrasa muchas veces con la información importante para el negocio. Para la implementación del modelo se tomó como referencia las buenas prácticas de ITIL v3 y para mejorar el desempeño del proceso se utilizó el BPM, asegurando así que las actividades se llevan a cabo de acuerdo con el marco de buenas prácticas evitando así la sobrecarga de incidencias y sobre todo que los procesos diarios presenten un mínimo de interrupción en el servicio. / Tesis
164

Implementación de una solución de inteligencia de negocios utilizando la metodología Hefesto para las oficinas de contabilidad en universidades públicas

Gonzales Farro, Giancarlo Daniel January 2018 (has links)
Las oficinas de contabilidad de las universidades nacionales en gran mayoría no miden la información ni el desempeño de su personal en búsqueda de eficiencia y eficacia. La oficina de contabilidad de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) carece de información sobre el rendimiento de los trabajadores para la toma de decisiones estratégicas, esto es muy importante para saber dónde y cómo solventar alguna falla o mejorar las decisiones tomadas. Se busca desarrollar un data mart a través de la metodología Hefesto, utilizando las herramientas Pentaho Data Integration y QlikView, dicho Data Mart nos permitirá almacenar solo la información requerida e ir eliminando aquellos datos que obstaculizan la labor del análisis. Gracias al desarrollo del data mart, la oficina de contabilidad pudo obtener los indicadores necesarios para la toma de decisiones respecto al rendimiento de su personal, mejorando así su desempeño y la distribución de trabajo. / Tesis
165

Buenas prácticas de gestión de proyectos aplicadas en la implementación de la Plataforma de Interoperabilidad del Estado Peruano

Yupanqui Leonardo, Liz Maribel January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Implementa la Plataforma de Interoperabilidad del Estado Peruano basado en la arquitectura orientada a servicios (SOA) que contempla tanto el aspecto tecnológico del hardware como del software necesario para la operatividad de la plataforma. Esta plataforma permitiría interconectarse en forma centralizada, ordenada y segura para transmitir información e implementar el intercambio transaccional basado en una arquitectura SOA estandarizada, contando para ello con una única puerta de acceso. / Trabajo de suficiencia profesional
166

Implementación de servicios web para la creación de un directorio público de servicios de salud utilizando el estilo arquitectural REST

Gomez Juarez, Walter Alencaster January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Trata de la creación de un directorio público de servicios de salud ofrecidos por proveedores del sector público y privado en el Perú; el directorio creado como un portal web, de diseño gráfico adaptable podrá ser visualizado desde una computadora personal, Smartphone o Tablet, permitirá el acceso público y gratuito para realizar búsquedas y consultar información; las funcionalidades del directorio se implementan como servicios web, especificados usando el modelo funcional de servicio elaborado por la HL7 (organización sin fines de lucro que desarrolla estándares para el ámbito de la salud) y construidos siguiendo el estilo arquitectural REST. / Trabajo de suficiencia profesional
167

Sistema de gestión de la información contra el crimen organizado: caso de estudio Lima Metropolitana

Luque Cano, William Plácido January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Describe el sistema de gestión de la información contra el crimen organizado, el cual se pondrá a producción inicialmente en Lima Metropolitana en la sede de la DIRINCRI-PNP, por un periodo de prueba, la cual se realizará previa coordinación entre la OGTIC-MININTER y la DIRETIC-PNP. Se cuenta con información actualizada sobre crimen organizado desde el año 2013 hasta 2016, la cual será actualizada por el personal de la DIRINCRI durante el periodo de prueba. Se utilizó la metodología XP para tener entregables usables en menor tiempo. El problema que se identificó fue que la información se encuentra dispersa, entre direcciones especializadas, regiones y frentes de la PNP. Se busca unificar la información en un solo sistema de información al cual alimentarán las diferentes fuentes de datos y así poder tomar decisiones mediante las estadísticas sobre el crimen organizado en el Perú. / Trabajo de suficiencia profesional
168

Implementación de un sistema de soporte de decisiones para el área de ventas de la empresa Inkafarma - Perú

Montoya Acuña, Jesús Máximo January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Describe la Implementación de un sistema de soporte de decisiones para el área de ventas de la empresa Inkafarma Perú. Para ello construye un único repositorio de información donde se almacena toda la data que necesita el área de ventas, y así poder dar soporte a la toma de decisiones en línea y brindar reportes de acuerdo con las necesidades de la gerencia de ventas e indicadores de ventas de forma inmediata y con información precisa y real. / Trabajo de suficiencia profesional
169

Implementación de un plan de control de seguridad de la información mediante la norma ISO/IEC 27002:2013 en un centro de datos: caso de estudio: Consult Export S.A.

Beltrán Navarro, Roberto Alex January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Implementa un plan de control interno de seguridad de la información mediante la norma ISO/IEC 27002:2013 en el centro de datos. Esto permitirá a la empresa protegerse de un amplio rango de amenazas, para asegurar la continuidad de los sistemas y los servicios que brinda, minimizar los daños a los activos que aloja en su interior y resguardar la información a través de estrategias y un conjunto adecuado de controles. Entre los resultados esperados está concientizar sobre los peligros a la que está expuesto los activos de información así como informar la existencia de 7 normas y estándares de uso internacional que pueden ser tomados como referencia para implementar, mejorar y mantener las políticas de la seguridad de la información en el centro de datos. A través de una correcta gestión del riesgo se podrá priorizar la atención a los activos que estén más expuestos. / Trabajo de suficiencia profesional
170

Modelo ágil de desarrollo de software adaptado a aplicaciones móviles para el área de innovación y productividad de la empresa GMD

Mauricio Gonzáles, Juan Alberto January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Describe el proyecto en el cual se estableció un modelo ágil de desarrollo de software adaptado a aplicaciones móviles para el área de innovación y productividad de la empresa GMD. En el año 2017, el área de Innovación y productividad de la empresa GMD tuvo la necesidad de contar con un modelo ágil de desarrollo de software adaptado para aplicaciones móviles ya que detectó que sus procesos tradicionales de desarrollo de software no le permitían cumplir con la expectativa de plazo de entrega de sus clientes. Ante dicha necesidad, el área formó un equipo de trabajo multidisciplinario, y el objetivo que se planteó y alcanzó fue establecer en el área de Innovación y productividad un modelo ágil de desarrollo de software para aplicaciones móviles tomando como referencia los marcos de trabajo Scrum y Design Sprint. / Trabajo de suficiencia profesional

Page generated in 0.167 seconds