• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 223
  • Tagged with
  • 223
  • 223
  • 223
  • 223
  • 93
  • 88
  • 84
  • 73
  • 69
  • 63
  • 62
  • 61
  • 61
  • 60
  • 56
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
141

Implementación de la aplicación Miclaro utilizando el modelo Scrum para mejorar la experiencia de usuario de los clientes de América Móvil Perú

Arias González, Aquiles Oscar January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / La empresa América Móvil Perú encuentra la necesidad de dar un mejor servicio de atención al cliente mediante mejoras funcionales y gráficas de la aplicación MICLARO. Para ello el proyecto de implementación del nuevo aplicativo se basó en una de las metodologías más conocidas y difundidas en la actualidad para el desarrollo de software, el marco de trabajo ágil Scrum. Este modelo ofrece todas las herramientas necesarias que el contexto del problema requería, que principalmente eran la reducción de tiempos, adaptación al constante cambio y necesidad de tener entregas incrementales del producto. Parte de los logros alcanzados fue incrementar la aceptación de los clientes con la nueva aplicación, resolviendo gran parte de los inconvenientes presentados. Con ello se aprovechó la oportunidad de generar mayor confianza y fidelidad de los clientes de América Móvil Perú en un contexto donde la competencia entre empresas de telecomunicaciones es cada vez más constante y agresiva. / Trabajo de suficiencia profesional
142

Aplicación de métricas de calidad en uso utilizando la ISO 9126 para determinar el grado de satisfacción del Sistema Único de Matrícula

Domínguez Zárate, Romell Freddy January 2016 (has links)
La necesidad de evaluar un producto software a fin de corroborar la calidad que posee, lleva a plantear si luego del despliegue en producción aún la calidad del software se sigue manteniendo. En esta etapa el Sistema Único de Matrícula requiere una evaluación a nivel del usuario, para ello se ha utilizado el estándar internacional ISO 9126, la cual permitió establecer formalmente métricas a partir de las subcaracterísticas; se utiliza conjuntamente con buenas prácticas del WebQEM para el diseño de las encuestas, con el objetivo de obtener un estándar de puntuación que establezca la proporción de satisfacción que muestra ante los usuarios. / Tesis
143

Implementación de una herramienta de análisis de riesgo de crédito basado en el modelo de rating de crédito, algoritmos genéticos y clustering jerárquico aglomerativo

Ramos Martinez, Henry Marcos January 2017 (has links)
Propone un método para generar modelos de clasificación de riesgo de crédito de acuerdo a la metodología de rating de crédito. La implementación de esta metodología requiere construir dos grandes bloques de análisis: (1) la construcción de un modelo de puntuaciones, y (2) la construcción de un modelo de agrupación de clases de riesgo. Para construir el modelo de rating, este trabajo propone el uso de dos técnicas de la inteligencia artificial: (1) el uso de algoritmos genéticos para determinar el modelo de puntuaciones óptimo, y (2) el uso de clustering jerárquico aglomerativo para la segmentación de los grupos de riesgo. Los resultados de la experimentación mostraron que la presente propuesta obtiene un buen indicador de poder de predicción (58.9%). Además, se comparó este modelo con el modelo de regresión logística (un conocido método de estimación estadística), teniendo la propuesta actual un mejor desempeño que el modelo logístico. Se concluye que las técnicas de inteligencia artificial usadas en este trabajo muestran un buen resultado para generar un modelo de rating, y tienen como ventaja la fácil interpretación de sus resultados por un experto humano. / Tesis
144

Desarrollo de módulo para el fideicomiso PAME del Banco de la Nación con metodología ágil Scrum

Zacarias Fabian, Paul Williams January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Describe la participación del autor en el desarrollo del módulo para el fideicomiso PAME (Programa de Apoyo Crediticio a la Pequeña y Microempresa) del Banco de la Nación: El fideicomiso PAME es un contrato mediante el cual el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) a través del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES) concede la administración de un capital de inversión al Banco de la Nación. Desarrolla un sistema de información que ayude a gestionar PAME (Programa de Apoyo crediticio a la pequeña y microempresa) de forma eficiente y permita emitir reportes y estadísticas fácilmente. / Trabajo de suficiencia profesional
145

Diseño e implementación de ISO 20000-1 en el área de contratos de tecnología de la empresa GMD S.A.

Cruz Contreras, Jesus Leonell January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Describe el proceso de diseño e implementación de la norma ISO 20000-1 en el área de contratos de tecnología, perteneciente a la línea de negocio de servicios de tecnología, la cual es incluida como parte del proceso de recertificación de la empresa GMD S.A. Este proyecto abarca los procesos del área, tales como: mantenimiento preventivo y correctivo, Help Desk, Outsourcing de impresión y entregas e instalaciones físicas. / Trabajo de suficiencia profesional
146

Implementación de una plataforma de Integración Continua y Entrega Continua en un marco de trabajo ágil

Lucero Avila, Raul January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Establece una plataforma de Integración Continua y Entrega Continua (CI&CD) para llevar a cabo la automatización de la construcción, pruebas y despliegues de sistemas de información que están en continuo desarrollo y mantenimiento. Para ello, implementa el modelo más apropiado y representativo para la realización de las pruebas y despliegues automatizados, establece la arquitectura de software para la gestión y realización de pruebas y despliegues automatizados, determina los componentes que van a interactuar en el proceso de pruebas y despliegues automatizados y detalla cada una de las tareas que permiten llevar un proyecto de software desde el desarrollo hasta la puesta en producción, permitiendo una realimentación inmediata al equipo. / Trabajo de suficiencia profesional
147

Portal de comercio electrónico para las Pymes usando agentes de software

Matos Quirhuayo, Richard Simeon, Ortiz Lobato, Lizet Vaneza January 2012 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Desarrolla un modelo de tienda, el cual interactuará con agentes de software. Además de ello, el modelo permite acceder a la funcionalidad de un sistema intermediario de comercio electrónico. La importancia de la solución puede apreciarse en el aumento de la actividad comercial en las PYMES y tiendas en línea, así como el beneficio social que conlleva. En la actualidad, existen sitios Web y tiendas en línea dedicados al comercio electrónico que requieren la intervención directa del comprador, que desafortunadamente sigue siendo una forma rutinaria de conducir las compras, lo cual puede ser optimizado por un agente de software quien cumpla dicha tarea por el comprador ahorrándole tiempo. El Agente puede Interactuar colaborativamente en un entorno con otros agentes, llámense agentes compradores, vendedores, notificadores, conformando un sistema multiagente, el cual será el soporte y llevara a cabo las acciones de la plataforma de comercio electrónico. Existen varios sistemas en distintos campos de la ciencia y son cada vez más los que usan agentes de software o sistema multiagente, comprobándose los beneficios y resultados que conlleva su implementación. Existen diferentes metodologías para desarrollar un sistema multiagente, cada cual con sus peculiaridades y características, para un caso de estudio determinado, se verá más adelante la elección de una metodología, a través de un cuadro comparativo que justifique la elección de la misma para el presente trabajo. / Trabajo de suficiencia profesional
148

Análisis y diseño de un aplicativo móvil para el control de finanzas personales usando servicios web RESTFUL en la nube

Quezada Silva, Talia Mónica, Rosales Alva, Rocío January 2012 (has links)
Analiza y diseña un aplicativo móvil basado en el uso de servicios web Restful en la nube que permita mostrar información sobre las finanzas personales de una persona estándar en tiempo real. Mediante este aplicativo se pretende que el usuario tendrá un mayor control de sus ingresos y egresos evitando así excesos innecesarios, además podrá estar al tanto de las fechas de vencimientos de sus recibos. Lo resaltable es que el usuario podrá acceder a toda su información desde cualquier lugar, en cualquier momento por medio de un dispositivo móvil que esté conectado a internet. / Trabajo de suficiencia profesional
149

Desarrollo e implementación del registro nacional de abogados sancionados en base a la NTP 12207:2006 dentro del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en el 2017

Yurivilca Yurivilca, David Steve January 2018 (has links)
Describe el proyecto de Desarrollo e implementación del Registro Nacional de Abogados Sancionados (RNAS) en base a la NTP 12207:2006 dentro del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) en el 2017. Este proyecto tiene como finalidad principal en apoyar en la lucha contra la corrupción e incentivar el buen ejercicio de la abogacía a nivel nacional publicando a todos los abogados sancionados por una mala práctica profesional. Para ello el proyecto se basó en la metodología de desarrollo del MINJUSDH la cual está basada en la NTP 12207:2006 así como en la buenas prácticas de desarrollo de software para construir un sistema Web en Java. Los objetivos que se plantearon y que se alcanzaron son analizar, diseñar, construir, probar e implementar el sistema del RNAS para su consulta de libre acceso para el ciudadano. / Trabajo de suficiencia profesional
150

Metodología de simplificación administrativa en el Perú: análisis comparativo con otras metodologías - caso Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Céspedes Sotelo, Rosa Maribel, Gonzales Urmachea, Mabel Lorena January 2012 (has links)
Manifiesta que actualmente, todas las instituciones apuntan a mejorar su productividad sacando el máximo provecho de sus recursos (tanto materiales como de personal) optimizando su rendimiento y reduciendo los costos. Sólo puede lograrse mediante la optimización de los procedimientos administrativos, de otra forma seria difícil e incluso imposible alcanzar dicho objetivo. En base a ello, el Estado Peruano, desarrolló una metodología de simplificación administrativa que ayude a sus organismos públicos a perseguir este fin. El presente trabajo, pretende realizar un análisis de ésta metodología y compararla con otras tres desarrolladas en América Latina y Europa, para comprobar la efectividad de la misma. / Trabajo de suficiencia profesional

Page generated in 0.1511 seconds