• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 223
  • Tagged with
  • 223
  • 223
  • 223
  • 223
  • 93
  • 88
  • 84
  • 73
  • 69
  • 63
  • 62
  • 61
  • 61
  • 60
  • 56
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
101

Sistema de indicadores de gestión basado en Balanced Scorecard para el control estratégico de empresas peruanas metalmecánicas

Cruz Yarlequé, Hadassá Jhussara January 2013 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Propone un sistema de indicadores de gestión basado en la metodología del Balanced Scorecard para la gestión y medición del cumplimiento de la estrategia organizacional en el sector de manufactura metalmecánico peruano. Un amplio estudio de la literatura relacionada con los sistemas de gestión estratégica sirven de base para el desarrollo de la propuesta de solución. Al adoptar el Balanced Scorecard, los indicadores resultantes de su implementación proporcionan un medio para medir la alineación de los objetivos de la organización en todas sus perspectivas. El método propuesto en este estudio se centra en las cuatro perspectivas de una organización: financiero, de clientes, procesos internos y aprendizaje y desarrollo, propuestas por Kaplan y Norton, refiriéndose a la falta de una forma representativa de la medición del desempeño de los procesos de una organización para fomentar la excelencia y el desarrollo entre todos los niveles de la organización. / Tesis
102

Modelo de gestión de seguridad de la información para el E-Gobierno

Mercado Rojas, Joel Enrique January 2016 (has links)
Realiza la revisión de modelos de seguridad de la información, analizando su problemática, aspectos comunes y relevantes en la seguridad, por lo que se identificaron 08 elementos (fases, organización, funciones, documentos, niveles, controles, indicadores y métricas) que han permitido proponer un modelo de gestión de seguridad de la información para el gobierno electrónico. La propuesta de modelo se orienta a los procesos que brindan servicios de gobierno electrónico, lo cual a través de una estructura organizacional y funciones permite implementar y gestionar la seguridad de la información de acuerdo a las fases establecidas y nivel de madurez requerido, mediante la actualización, mejora o desarrollo de documentos y controles; asimismo permite el monitoreo del nivel de seguridad a través de la revisión de los indicadores y métricas establecidas. / Tesis
103

Un entorno de educación virtual basado en Chamilo orientado a mejorar la recaudación de la subgerencia de cobranzas y recuperaciones de ESSALUD

Campos Cayhualla, Yerson Omar January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Desarrolla un sistema de capacitación virtual basada en Chamilo utilizando la metodología e-Training para mejorar la recaudación de la subgerencia de cobranzas y recuperaciones. La capacitación virtual incluye una seria de facetas útiles para poder trasmitir conocimientos a los trabajadores de una empresa. El poder capacitar a los trabajadores de la subgerencia de cobranzas y recuperaciones de una forma eficiente y útil trae beneficios personales tanto para el capacitado como para la subgerencia tales como el incremento d la recaudación como consecuencia de que los procesos de realicen sin cometer errores y con una mayor eficiencia. El e-Training como metodología de capacitación es el medio por el cual se realiza las capacitaciones reemplazando de esta manera a la capacitación tradicional que se realiza actualmente, lo cual involucra altos costos, tiempos perdidos. Poder implementar esta metodología dentro de la subgerencia de cobranzas y recuperaciones incluye una serie de pasos en los cuales se destaca la identificación de la necesidad de capacitar, la creación de contenido, la elección del medio por el cual se va hacer la capacitación, formas de evaluación, etc. / Trabajo de suficiencia profesional
104

Propuesta de un modelo conceptual de preservación digital aplicable a la mejora de la preservación de evidencia digital en instituciones de investigación criminal

Molina Granja, Fernando Tiverio January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Diseña un modelo de referencia de preservación de evidencia digital en repositorios digitales de instituciones de investigación criminal, basado en técnicas de preservación digital a largo plazo, para mejorar la admisibilidad de la evidencia digital en un proceso judicial. Determina cómo la aplicación de procesos de infraestructura organizacional, procesos de administración de objetos digitales, procesos de infraestructura técnica y de riesgo de seguridad, y procesos de gestión de integridad, en un modelo de preservación, influyen en la admisibilidad de evidencia digital en un proceso judicial. El modelo es validado por 74 expertos del sistema de justicia de la Ciudad de Riobamba en Ecuador conformados por 5 custodios de evidencia, 24 fiscales, 35 jueces, 5 peritos informáticos, y 5 técnicos administrativos a quienes se les aplicó un cuestionario. Como resultado del análisis estadístico global de los datos obtenidos, se determina que las cuatro dimensiones influyen altamente en la determinación del nivel de admisibilidad de la evidencia digital en la corte, por lo que la aplicación de un modelo de preservación de evidencia digital para instituciones de investigación criminal denominado PREDECI, garantiza una mayor admisibilidad de la evidencia en la corte. Desarrolla un prototipo para evidenciar la funcionalidad y usabilidad del modelo, que es evaluado en las mismas condiciones por los actores en cinco casos específicos, obteniendo en general una aceptación adecuada del aplicativo como herramienta para preservar le evidencia digital en términos de elevar la admisibilidad. Esto permite determinar que es un prototipo que puede aplicarse para procedimientos de preservación de evidencia digital. / Tesis
105

Implementación de un sistema de gestión de notificaciones electrónicas con firma digital

Ccanto Llactahuamán, Adolfo Darío, Iparraguirre Zuñiga, Lesly Katterine January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Propone el desarrollo de un sistema de notificaciones electrónicas que permita agilizar los procesos del CDC (Comisión de Fiscalización de Competencia), DSD (Dirección de Signos Distintivos) y SAC (Servicio de Atención al Ciudadano) áreas que son materia de implementación. De esta manera, hacer de la información un recurso confiable, disponible e íntegro tanto para los administrativos involucrados en el proceso así como para los ciudadanos que optan por el servicio que ofrece la institución, en beneficio de la organización y los usuarios externos. / Trabajo de suficiencia profesional
106

Adecuación del sistema de calificación mediante herramientas de ofimática para la selección de una empresa auditora para las entidades públicas

Ramírez Salazar, Alex Felix January 2013 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Presenta el diseño de una solución en los procesos que involucran la designación de sociedades de auditoría para la entidades del sector público, utilizando herramientas de ofimática, con el fin de reducir el tiempo que demora el proceso, así como lograr mayor número de entidades que cuenten con una sociedad auditora que efectúe el examen a sus estados financieros y la información presupuestal. Para el desarrollo de la solución se usara la metodología del proceso Unificado de Rational (RUP); así como el lenguaje de Modelamiento Unificado (UML). / Trabajo de suficiencia profesional
107

Implementación de proyectos de integración de módulos SAP, caso de estudio: módulos PS y MM, usando metodología ASAP y buenas prácticas

Espinoza Alvarado, Marcos January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / e exponen las actividades que se realizaron en el proyecto de implementación del módulo de IM-PS de SAP R3, para la empresa YURA S.A., donde, se puso en riesgo su salida en vivo, no se podía culminar con el total de pruebas de integración del módulo de MM con PS. SAP R3, es un ERP que basa su fortaleza en tener sus módulos totalmente integrados, lo que le permite en una fracción de tiempo, ofrecer disponibilidad de datos, para realizar funciones para la que fue diseñado y configurado, brindando en los flujos de información, calidad y consistencia de datos (integridad lógica) y con el apoyo de las características que tienen que ver con elementos de hardware, poder brindar disponibilidad del sistema (integridad física). Como parte de la solución del problema, se me contrata como consultor SAP freelance, para reforzar el equipo de proyecto, asumiendo la responsabilidad de reformular el plan de actividades para implementar la integración de los módulos de MM y PS, aplicar buenas prácticas en su ejecución y uso de la metodología ROADMAP ASAP, llegando a cumplir con el objetivo propuesto. / Trabajo de suficiencia profesional
108

Gestión de un sistema E-Learning y aplicación del B-Learning para la capacitación de personal en el lenguaje ABAP

Ascona Briceño, John Wilmer January 2013 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Pretende gestionar un sistema E-learning usando una herramienta de software libre como es Chamilo aplicando el método B-learning considerando algunos aspectos de las teorías de aprendizaje de Vitgosky, Bruner, Ausubel y Jean Piaget para redactar el contenido que se adecúe al modelo de la herramienta usada que permitirá la capacitación de personal en el lenguaje ABAP y de esta manera incentivar la investigación del lenguaje ABAP en los estudiantes de algún lenguaje de programación. Este lenguaje es uno de los más utilizados en las empresas que usan el producto SAP-ERP, con este hecho se presenta una mayor oportunidad de desarrollo profesional para los estudiantes que optan por investigar y aprender el lenguaje ABAP. / Trabajo de suficiencia profesional
109

Implementación de un framework para mejorar la gestión de carga de información al Datawarehouse del Banco Interbank

Sánchez Ipanaqué, Juan Gabriel January 2018 (has links)
Describe el proyecto de implementación de un framework para mejorar la gestión de carga de información al datawarehouse del Banco Interbank. El problema que se identificó fue que la empresa no tenía un buen control sobre los distintos procesos que cargaban información al datawarehouse del banco Interbank, por lo que no tenía claro cuántos procesos tenía registrados, cuántos tenían errores o cuántos de ellos ya no estaban siendo ejecutados. Además de ello los desarrolladores no implementaban bajo un marco de trabajo adecuado y se tenían distintos estándares de desarrollo. Ante esto el objetivo planteado fue implementar un marco de trabajo que permita tener control sobre los procesos, así como para que sirva de marco de referencia para los desarrolladores. Para la implementación del framework se utilizó la metodología SCRUM ya que se definieron los módulos requeridos y se planificaron entregables de estos de manera progresiva, lo que permitió recibir feedback y aplicar los ajustes necesarios para los futuros entregables. / Trabajo de suficiencia profesional
110

Sistema de gestión de contenidos usando la herramienta de software libre Alfresco para el proceso de obtención del grado de Bachiller caso de estudio: UNMSM

Placido Astupiña, David Adrián January 2013 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Estudia el proceso de la obtención del grado de Bachiller en la UNMSM por los alumnos de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática, se realizó encuestas al personal administrativo como método de estudio observando el tiempo de demora por cada oficina y ausencia de la gestión de los documentos. De lo expuesto se propone una herramienta basada en software libre para gestionar la información de forma automatizada y simplificar los tiempos de respuesta por cada oficina, estableciendo un flujo de trabajo que mejore el proceso, beneficiando al personal administrativo con un trabajo colaborativo, almacenando la información de forma centralizada, unificada, segura y de fácil acceso. / Trabajo de suficiencia profesional

Page generated in 0.1523 seconds