• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 223
  • Tagged with
  • 223
  • 223
  • 223
  • 223
  • 93
  • 88
  • 84
  • 73
  • 69
  • 63
  • 62
  • 61
  • 61
  • 60
  • 56
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
111

Un gestor de contenido empresarial basado en herramienta OnBase para mejorar las toma de decisiones gerenciales en el área Logística – Contable Caso: Compañía Minas Buenaventura

Segovia Espino, Cesar Eduardo January 2013 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Diseña prototipos de un ECM para la toma decisiones en el área Logística - Contable y se compararan tres herramientas diferentes; SharePoint, OnBase, Laserfishe; de las cuales se evalúa su arquitectura, funcionalidad, alcance, que ayudará para el diseño de prototipo del presente caso de estudio. La herramienta a utilizar será OnBase para los prototipos que ayuden a la toma decisiones en el área Logística-Contable, la cual se desarrolla usando metodología ágil. Según los resultados obtenidos, luego de su evaluación y comparación con los resultados esperados o estimados se podrá concluir si OnBase como herramienta ECM planteado es válido y confiable para que pueda ser aplicado como solución a este y otros casos similares que se puedan presentar. / Trabajo de suficiencia profesional
112

Factores que impactan el desarrollo de proyectos de gobierno electrónico en las gerencias de informática

Gálvez Mejía, Víctor Rolando January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Manifiesta que el extraordinario avance de la tecnología de comunicación y los sistemas de información han cambiado radicalmente la forma como se relacionan los seres humanos, los negocios, el Gobierno y todo tipo de instituciones. Sin embargo, en Perú la manera como el Estado se relaciona con los ciudadanos aún no se ha desarrollado lo suficiente; por esta razón, y con el objetivo de contribuir en el desarrollo de gobierno electrónico con la presente investigación, se identifica los factores que facilitan y restringen el desarrollo de proyectos dentro de las gerencias de informática de las instituciones del Estado Peruano. / Tesis
113

Gestión de subprocesos en la enseñanza-aprendizaje de subprocesos y procesos de los sistemas operativos

Aguilar Vásquez, Francisco Santiago January 2011 (has links)
Desarrolla un sistema software gestor académico de subprocesos (GASP) que permite al usuario controlar la velocidad de ejecución de los subprocesos y viabiliza a los subprocesos presentar su avance de ejecución en el lenguaje de descripción. El GASP es un emulador limitado del núcleo de un sistema operativo multitarea. Se presenta la deducción de requisitos y su análisis, así como el diseño y la implementación. Los requisitos funcionales reflejan los servicios del núcleo del sistema operativo. Entre los requisitos no funcionales se consideran aspectos planteados por las teorías del conocimiento. Para fines de prueba, se ha construido un conjunto de subprocesos demostrativos que se integran con el GASP por medio de una interfaz gráfica (IGASP) amigable al usuario, resultando en una aplicación desktop (sysGASP). Los procesos y subprocesos se describen con lenguajes de programación general; para su ejecución en el computador, estos mismos procesos y subprocesos se expresan en lenguaje máquina. La distancia entre los lenguajes de descripción y ejecución de procesos y subprocesos, así como la diferencia entre las velocidades de su ejecución y de su enseñanza-aprendizaje afectan este proceso de enseñanza-aprendizaje. / Tesis
114

Prototipo de un nuevo portal web de información de peruanos desaparecidos basado en crowdsourcing

Cáceres Bautista, Janeth January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Ayuda a la Policía Nacional del Perú, específicamente a la DIVINCRI, en su labor de búsqueda de personas desaparecidas en el Perú, utilizando el modelo de negocio de crowdsourcing, que propone la transparencia de información acerca de las personas desaparecidas y la participación de ciudadanía en el proceso de búsqueda, brindando pistas y difundiendo información. Por ello, se plantea la implementación de portal web que sirva como medio de interacción entre el gobierno y la ciudadanía, además de utilizar los beneficios de las redes sociales. / Trabajo de suficiencia profesional
115

Modelo de proceso para apoyar la acreditación de la carrera profesional de ingeniería de sistemas basado en sus egresados

Llanto Peña, Ronal Mirko January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Implementa un modelo de proceso para apoyar la acreditación de la carrera profesional de ingeniería de sistemas, según la información de sus egresados, que se solicitan en los estándares para la acreditación de las carreras profesionales universitarias de ingeniería, determinadas por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria – CONEAU. / Trabajo de suficiencia profesional
116

Un marco de trabajo para el diseño e implementación de pruebas de software aplicadas a una API desarrollada en Scrum

Malpica Martinez, Silvana Yasmin January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Malpica Martinez, Silvana Yasmin asesor: Alarcón Loayza, Luis Describe el proceso de control de la calidad de una API durante su mantenimiento y actualización que se llevó a cabo siguiendo las buenas prácticas de la metodología Scrum en la empresa Belatrix. Para este proyecto se desarrolla tanto pruebas funcionales como no funcionales. Dentro las de las pruebas funcionales, se automatizan los escenarios correspondientes con las pruebas de regresión. Se utiliza Java para escribir los scripts y TestNG como framework de las pruebas automatizadas. En el ámbito de la performance, se realizan pruebas de rendimiento, de carga y de estrés con la herramienta JMeter. / Trabajo de suficiencia profesional
117

Mejora en el proceso de requerimientos del sistema de abastecimiento de SENCICO usando la metodología de ciclo de vida Kendall & Kendall

Cortez Zapata, Hernán January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Describe el proyecto mejora en el proceso de requerimientos del sistema de abastecimiento de SENCICO usando la metodología de ciclo de vida Kendall & Kendall; desarrollado en el Departamento de Informática del Servicio Nacional de Capacitación para la industria de la construcción. Se resolvió el problema sobre las situaciones anómalas en la elaboración de requerimientos de bienes y servicios y evitar actos no deseados. A través de la experiencia profesional sobre el tema, se lograron los siguientes objetivos: mejorar el proceso de requerimientos, desarrollando un módulo de requerimientos en el sistema de abastecimiento de la empresa SENCICO, que cumpla con los requisitos de las áreas usuarias de la empresa, uso obligatorio del Sistema Administrativo Integral (SAIS) a nivel nacional. Para tal efecto, se contó con el apoyo de las áreas de abastecimiento, OPP y OAF. Para el logro de dichos objetivos se utilizó la metodología de ciclo de vida de Kendall y Kendall, siguieron las 7 fases desde la identificación del problema hasta la implementación y evaluación. Las técnicas que se utilizaron sobre este tema fueron la observación directa y entrevistas a los usuarios de la empresa. Para la construcción del software se utilizaron herramientas visuales de programación como Power Builder versión 12.5 y Visual Studio 2008. De esta manera se pudo concluir que con la implementación del nuevo módulo de requerimientos en el sistema de abastecimiento y el control de aprobaciones de dichos requerimientos. / Trabajo de suficiencia profesional
118

Desarrollo de una solución tecnológica para la medición del área de un predio utilizando un Dron y procesamiento de imágenes en el proceso de fiscalización

De la Cruz Espinoza, Jorge Luis, Huachin Sairitupac, Gian Carlos January 2018 (has links)
Señala la implementación y el uso de drones en diversas aplicaciones como el transporte, fotografía, seguridad y entre otros. Una de sus principales ventajas es que puede ser controlado remotamente y acceder a lugares de difícil acceso para las personas, pero además de esto se le puede incorporar una gran gama de sensores, una de ellas es el sensor de altura con la cual podemos calibrar y procesar imágenes a una determinada distancia del suelo ya que también se puede adherir una cámara. Se presenta como alternativa de solución un sistema que reciba la altura e imágenes de un dron tomadas sobre el predio a medir para el cálculo del área que requiere el fiscalizador mediante el procesamiento de imágenes. Para el desarrollo e implementación de la solución tecnológica se utilizan tecnologías Open Source. / Tesis
119

Buenas prácticas para la optimización del centro de datos de Intralot de Perú basado en el estándar ANSI/TIA-942

Ferreyra Mucha, Jorge Luis January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Se narra el proceso de elaboración del informe de diagnóstico y recomendaciones para el centro de datos de Intralot de Perú. El objetivo de estas recomendaciones es que el centro de datos de dicha empresa adopte el nivel 1 (TIER 1) del estándar ANSI/TIA-942, con el objetivo de mitigar el riesgo, maximizar la disponibilidad y garantizar la integridad de los sistemas de la empresa. Para cumplir con este objetivo se realizó el análisis de cuatro aspectos que se definen en el estándar: telecomunicaciones, arquitectura y estructura, eléctrico y sistemas mecánicos. Para cada uno de estos aspectos se define un conjunto de controles que Intralot de Perú debe cumplir para poder declararse compatible con el nivel 1 buscado. Como resultado de este análisis se encontró que Intralot de Perú pasa la mayoría de los controles, mientras que los puntos faltantes se convierten en las recomendaciones de la investigación. Finalmente se sugiere considerar formas alternativas de optimización tales como virtualización, hiperconvergencia o incluso computación en la nube. / Trabajo de suficiencia profesional
120

Framework ágil para realizar pruebas funcionales de software orientado a aplicaciones móviles, caso: aplicación móvil para transferencias bancarias desarrollada bajo metodología Scrum

Daneri Beltrán, Stephany Gianina January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / La realización de pruebas sobre aplicaciones móviles son mucho más complejas que las pruebas realizadas para aplicaciones web o de escritorio, ya que existen diferentes factores que amplían drásticamente el espectro de pruebas. Al seguir metodologías ágiles se deben realizar actividades de control de calidad en cada funcionalidad construida. Idealmente cada funcionalidad debería ser completada en una o dos semanas, y ello evidencia que se tienen tiempos muy cortos para garantizar su calidad. Por lo anteriormente mencionado, el presente informe de experiencia profesional describe un framework ágil para realizar pruebas de software donde se establece el proceso de trabajo a seguir, se dan pautas de cómo definir casos de prueba y de cómo construir pruebas automatizadas que respalden la implementación de una funcionalidad a nivel de servicios backend y a nivel de aplicativo móvil. El caso contexto de este informe es el de una aplicación móvil para las plataformas Android y iOS cuya funcionalidad principal son las transferencias bancarias. Actualmente, la aplicación cumple con la calidad esperada por el cliente y se encuentra publicada en Play Store (Android) y App Store (iOS). / Trabajo de suficiencia profesional

Page generated in 0.1376 seconds