• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Metodología para la eco-innovación en el diseño para desensamblado de productos industriales

Justel Lozano, Daniel 02 March 2009 (has links)
En esta memoria de tesis se presenta la metodología de eco-innovación ECOINDES. Esta metodología tiene el fin de generar nuevos conceptos de producto más respetuosos con el medio ambiente a partir del diseño para desensamblado. ECOINDES se basa en un método de generación de conceptos denominado DESTRIZ y en dos métodos de evaluación ambiental: Eco-EPI (Eco- Evaluación del Potencial Innovador) y PR-EOL (End-Of-Life de un PRoducto).La generación de conceptos -método DESTRIZ- se sustenta a su vez sobre dos pilares: el diseño para desensamblado o diseño para desensamblaje (DFD) y la metodología TRIZ (acrónimo ruso de la Teoría de Resolución de Problemas Inventivos). El DFD se emplea como punto de partida para la innovación.El impacto ambiental se obtiene aplicando los métodos Eco-EPI y PR-EOL desarrollados en la tesis. Con Eco-EPI se selecciona el concepto más eco-innovador, y finalmente con PR-EOL se evalúa la mejora ambiental del producto en diferentes escenarios de EOL.La metodología ECOINDES se ha validado aplicándola en una lavadora de la empresa Fagor Electrodomésticos S.Coop.
2

Modelado y Desarrollo de un modelo computacional de síntesis interactivo y multirelacional para guiar la actividad de diseño en la fase conceptual

Moreira Camelo, Dioclecio 18 September 2007 (has links)
Esta tesis parte de las hipótesis de que es posible mejorar las herramientas funcionales de soporte del diseño conceptual representando el conocimiento de manera más flexible e interactiva a como lo hacen los actuales modelos funcionales de síntesis explotando el marco función, comportamiento y estructura (FBS), se facilita la formación, manipulación y almacenamiento de alternativas diseño.La tesis propone un modelo computacional que mejora la exploración del conocimiento ampliando las opciones de búsqueda de soluciones, aumenta la interacción con el diseñador durante la síntesis y representa las intenciones del diseñador con un lenguaje más cercano al usuario y evitando ambigüedades. La tesis define un modelo funcional de síntesis centrado en el usuario que considera cinco niveles de abstracción y múltiples relaciones entre estos niveles. El documento describe la implementación del mismo en una herramienta informática piloto que se ha aplicado, como caso de estudio, al diseño de mobiliario de oficinas.
3

Propósitos y Argumentos en el Proceso de Diseño, El diseño conceptual en torno a la representación formal del producto

Guerrero Valenzuela, Mauricio Allan 18 April 2016 (has links)
[EN] The design process has been extensively studied so far. However, the theoretical and empirical around the understanding and knowledge of design practice results has not been completed in a clear and definite understanding that considers the multiple domains that participate in the design and product development, especially the when structuring the design problem. Moreover, the growing need for better understanding between the different actors involved in the design of products, namely: designers, engineers, journalists and especially consumers, evidence is now required to have more participatory processes and methodologies, communicating and interconnected, not only considering the technical and functional, but also issues related to people through interaction and combination of actions that run during product development aspects. Factors integration market demands, the use of new technologies, upgrading of traditional frames of reference for the realization of the design process, etc., are decisive when facing the design process. This context requires the designer and design teams to rethink the procedures and protocols that are conducted from the definition of the design problem to formal representation and product appearance. In this regard the different disciplines that are commonly involved in the design process trying to make, from their perspective and knowledge, good management and planning of the activities that make up the formalization of the design problem. And combine multiple criteria and domains that are able to do interdisciplinary integrate in the design space. While current models approach their implementation often suffers from consistency results are less efficient and sometimes even poorly structured. Because of this we understand must rethink, firstly involving both engineering and design processes, as well as the dimension of design education about this new vision to face and participate in the dynamics of practice design and development of products. The research focuses on identifying, understanding and depth of knowledge in the practice of the design process, conceptual design and results obtained through the conceptual actions and the formal representation of the design. While most models currently methodological approach the process correctly, most of them do not clearly evidence the activities and actions defined and later developed in the conceptual design activity, where mainly defined the formal aspects and appearance of the product, seeing it as the key and critical activity of the design process. First, the steps and sequences of the design process in conjunction with the analysis of the models, which are usually used heretofore studied. In turn the activity of conceptual design and definition of the conceptual design and the actions they take when design and engineering process develops conceptual design is studied. Finally it analyzed and identified key factors associated with morphological development, the shape and appearance of the design. Second research provides descriptive studies through a questionnaire to experts and students from design and engineering to know the opinion and applied knowledge about the phenomenon of the design process, the conceptual design and the formal representation of the design. / [ES] El proceso de diseño ha sido estudiado de manera exhaustiva hasta el momento. No obstante, los resultados teóricos y empíricos en torno a la comprensión y conocimiento de la práctica del diseño, no ha concluido en un entendimiento claro y bien definido que considere los múltiples dominios que participan en el diseño y desarrollo de productos, sobre todo a la hora de estructurar el problema de diseño. Por otra parte la creciente necesidad de lograr un mejor entendimiento entre los diferentes actores que intervienen en el diseño de productos, a saber: diseñadores, ingenieros, comunicadores y especialmente los consumidores , evidencia que en la actualidad se requiere contar con procesos y metodologías más participativa comunicantes e interconectadas, no sólo considerando los aspectos técnico-funcionales, sino también los aspectos asociados a las personas a través de la interacción y combinación de las acciones que se ejecutan durante el desarrollo del producto. Los factores de integración de las demandas del mercado, el uso de nuevas tecnologías, la actualización de los marcos referenciales tradicionales para la realización del proceso de diseño, etc., son determinantes en el momento de enfrentarse al proceso de diseño. Este contexto obliga al diseñador y a los equipos de diseño a reformular los procedimientos y protocolos que se llevan a cabo a partir de la definición del problema de diseño hasta la representación formal y la apariencia del producto. En este sentido las distintas disciplinas que participan comúnmente en los procesos de diseño intentan realizar, desde su propia perspectiva y conocimiento, un buen manejo y planteamiento de las actividades que componen la formalización del problema de diseño. Y así aunar los múltiples criterios y dominios que sean capaces de integrar interdisciplinariamente el que hacer, en el espacio de diseño. Si bien los modelos actuales abordan su realización, muchas veces los resultados adolecen de coherencia, son menos eficientes y algunas veces incluso están mal estructurados. Debido a esto entendemos se debe replantear, por una parte la participación tanto de la ingeniería como del diseño en los procesos, así como también en la dimensión de la enseñanza del diseño respecto a esta nueva visión de enfrentar y participar en la dinámica de la práctica del diseño y desarrollo de los productos.La investigación se centra en la identificación, comprensión y profundización del conocimiento en la práctica del proceso de diseño, el diseño conceptual y de los resultados que se obtienen a través de las acciones conceptuales y la representación formal del diseño. Si bien la mayoría de los modelos metodológicos actualmente abordan el proceso de forma correcta, la mayoría de ellos no evidencia con claridad las actividades y acciones que se definen y posteriormente se desarrollan en la actividad de diseño conceptual, que es donde principalmente, se definen los aspectos formales y la apariencia del producto, considerándola como la actividad clave y más crítica del proceso de diseño. En primer lugar, se estudian las etapas y secuencias del proceso de diseño conjuntamente con el análisis de los modelos, que habitualmente son utilizados hasta ahora. A su vez se estudia la actividad de diseño conceptual y la definición del concepto de diseño y las acciones conceptuales que realizan el diseño y la ingeniería cuando se desarrolla el proceso de diseño conceptual. Por último se analiza e identifican factores fundamentales asociados al desarrollo morfológico, la forma y apariencia del diseño. En segundo lugar la investigación realiza estudios descriptivos por medio de la aplicación de un cuestionario a expertos y estudiantes de diseño e ingeniería para conocer la opinión y conocimiento aplicado en torno al fenómeno del proceso de diseño, el diseño conceptual y a la representación formal del diseño. / [CAT] El procés de disseny ha sigut estudiat de manera exhaustiva fins al moment. No obstant això, els resultats teòrics i empírics entorn de la comprensió i coneixement de la pràctica del disseny, no ha conclòs en un enteniment clar i ben definit que considere els múltiples dominis que participen en el disseny i desenrotllament de productes, sobretot a l'hora d'estructurar el problema de disseny. D'altra banda la creixent necessitat d'aconseguir un millor enteniment entre els diferents actors que intervenen en el disseny de productes, a saber: dissenyadors, enginyers, comunicadors i especialment els consumidors , evidència que en l'actualitat es requerix comptar amb processos i metodologies més participatives, comunicants i interconnectades, no sols considerant els aspectes tecnicofuncionals, sinó també els aspectes associats a les persones a través de la interacció i combinació de les accions que s'executen durant el desenrotllament del producte. Els factors d'integració de les demandes del mercat, l'ús de noves tecnologies, l'actualització dels marcs referencials tradicionals per a la realització del procés de disseny, etc., són determinants en el moment d'enfrontar-se al procés de disseny. Este context obliga el dissenyador i als equips de disseny a reformular els procediments i protocols que es duen a terme a partir de la definició del problema de disseny fins a la representació formal i l'aparença del producte. En este sentit les distintes disciplines que participen comunament en els processos de disseny intenten realitzar, des de la seua pròpia perspectiva i coneixement, un bon maneig i plantejament de les activitats que componen la formalització del problema de disseny. I així unir els múltiples criteris i dominis que siguen capaços d'integrar interdisciplinàriament el que fer, en l'espai de disseny. Si bé els models actuals aborden la seua realització, moltes vegades els resultats patixen de coherència, són menys eficients i algunes vegades inclús estan mal estructurats. A causa d'açò entenem s'ha de replantejar, d'una banda la participació tant de l'enginyeria com del disseny en els processos, així com també en la dimensió de l'ensenyança del disseny respecte a esta nova visió d'enfrontar i participar en la dinàmica de la pràctica del disseny i desenrotllament dels productes. La investigació se centra en la identificació, comprensió i aprofundiment del coneixement en la pràctica del procés de disseny, el disseny conceptual i dels resultats que s'obtenen a través de les accions conceptuals i la representació formal del disseny. Si bé la majoria dels models metodològics actualment aborden el procés de forma correcta, la majoria d'ells no evidència amb claredat les activitats i accions que es definixen i posteriorment es desenrotllen en l'activitat de disseny conceptual, que és on principalment, es definixen els aspectes formals i l'aparença del producte, considerant-la com l'activitat clau i més crítica del procés de disseny. En primer lloc, s'estudien les etapes i seqüències del procés de disseny conjuntament amb l'anàlisi dels models, que habitualment són utilitzats fins ara. Al seu torn s'estudia l'activitat de disseny conceptual i la definició del concepte de disseny i les accions conceptuals que realitzen el disseny i l'enginyeria quan es desenrotlla el procés de disseny conceptual. Finalment s'analitza i identifiquen factors fonamentals associats al desenrotllament morfològic, la forma i aparença del disseny. En segon lloc la investigació realitza estudis descriptius per mitjà de l'aplicació d'un qüestionari a experts i estudiants de disseny i enginyeria per a conéixer l'opinió i coneixement aplicat entorn del fenomen del procés de disseny, el disseny conceptual i a la representació formal del disseny. / Guerrero Valenzuela, MA. (2016). Propósitos y Argumentos en el Proceso de Diseño, El diseño conceptual en torno a la representación formal del producto [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/62693 / TESIS
4

Síntesis gráficas computerizadas en la industria del mueble. Metodología y aplicaciones gráficas de síntesis de imágenes en el diseño de mobiliario

Magal Royo, Teresa 25 June 2009 (has links)
En esencia la presente tesis está dirigida a la comprensión y utilización de la imagen sintética generada por ordenador en el campo del diseño, se ha pretendido aunar los conocimientos sobre la percepción visual en el ser humano y las implicaciones técnicas y metodológicas en la creación plástica de imágenes virtuales. Dicha comprensión facilitará la búsqueda de aquellos parámetros que definen la problemática tanto en las fases creativas como en los procesos de percepción de la imagen que impliquen un conocimiento previo o cuanto menos aprendido del lenguaje de comunicación que ofrece la imagen sintética y virtual. Ello la convierten en una herramienta asequible dentro del ámbito industrial y en concreto en el sector del mueble como apoyo a las fases creativas involucradas en el desarrollo de productos. La tesis se halla desglosada en cinco áreas enfocadas al conocimiento de las áreas de la imagen sintética desde los estudios más básicos que implican el ámbito de la percepción humana hasta ahondar en problemáticas concretas derivada de la creación de la imagen virtual de carácter realista del mueble como apoyo y /o herramienta al diseño de producto. Todo ello se resume en: - El estudio de la filosofía en los procesos perceptivos de la imagen, que junto a los factores psicológicos definen los limites perceptivos del ser humano. - El estudio de la incidencia de la imagen sintética en el ámbito de la comunicación visual y en concreto en los procesos de reconocimiento como entidad visual de primero orden. - El estudio metodológico de las fases creativas necesarias para la obtención de la imagen sintética. - El conocimiento de los procesos técnicos implicados en la generación de la imagen sintética en el ordenador y en el dispositivo de visualización, el monitor. - La aplicación metodológica de la imagen en el campo del diseño industrial, dentro de las diversas fases de desarrollo de un producto y concretamente en el sector del mueble y afines. / Magal Royo, T. (1996). Síntesis gráficas computerizadas en la industria del mueble. Metodología y aplicaciones gráficas de síntesis de imágenes en el diseño de mobiliario [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/5759 / Palancia

Page generated in 0.1079 seconds