• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 830
  • 4
  • Tagged with
  • 834
  • 834
  • 446
  • 442
  • 410
  • 333
  • 295
  • 286
  • 267
  • 244
  • 226
  • 215
  • 207
  • 194
  • 186
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
141

Modelo de madurez de protección de datos personales para el sector microfinanciero peruano

Calle Gamero, Luis Alfredo, García Herrera, Arturo Augusto 31 January 2019 (has links)
El sector micro financiero pese a los esfuerzos que realiza no cumple satisfactoriamente la ley de protección de datos personales y las regulaciones propias de su ámbito de negocio. El presente trabajo propone un modelo de madurez de protección de datos personales el cual está basado en recomendaciones de estándares internacionales de privacidad y seguridad de información que permita conocer si la organización cumple de manera satisfactoria la ley de protección de datos personales. La validación del modelo consta de dos partes, la primera por juicio de expertos en el campo del sector micro financiero, de protección de datos personales y de la Superintendencia Nacional de Banca y Seguros. Posteriormente se realiza una evaluación de diagnóstico a cinco empresas del sector micro financiero y se analizan los resultados. / The micro financial sector despite the efforts made, does not satisfactorily comply with the law of personal data protection and the regulations of its business scope. The present work proposes a mature model of personal data protection which is based on recommendations of international standards of privacy and information security that allows knowing if the organization is fulfilling in a satisfactory way the law of personal data protection. The validation of the model is divided in two parts, the first by expert judgment in the field of the microfinance sector, the personal data protection and the National Superintendence of Banking and Insurance. Subsequently, a diagnostic evaluation is made to five companies in the microfinance sector and the results are analyzed. / Tesis
142

Modelo de telemedicina soportado por smart glasses para centros de salud en el Perú

De la Cruz Corzo, Fabricio, Condori Castillo, Andrés 01 February 2019 (has links)
La telemedicina se define como la prestación de servicios asistenciales a distancia mediante el uso de tecnologías de información y comunicación para el diagnóstico y tratamiento de pacientes. Opera bajo un sistema básicamente de la siguiente manera, existe un centro hospitalario menor que presenta carencia de profesionales en alguna área específica, dicho centro tiene la posibilidad de ser asistido por uno de mayor envergadura, el cual dispondrá de los especialistas y el tiempo necesario para la atención de los pacientes de manera remota. El presente proyecto de investigación está orientado a la búsqueda y análisis de las diferentes áreas o aplicaciones médicas de la telemedicina, las diferentes tecnologías que se emplean para la entrega del servicio de telemedicina, la situación actual y evolución de los centros de salud en el Perú en cuanto a telemedicina. Con el objetivo de implementar un modelo de telemedicina soportado por tecnologías emergentes, a fin de mejorar la calidad asistencial de los servicios en Telemedicina para centros de salud en el Perú. / Telemedicine is defined as the provision of remote assistance services through the use of information and communication technologies for the diagnosis and treatment of patients. It operates basically under the following system, there is a minor hospital center that has lack of professionals in a specific area, this center has the possibility of being assisted by a larger one, which will have the specialists and the necessary time to Patient care remotely. This research project is aimed at the search and analysis of the different areas or medical applications of telemedicine, the different technologies used to deliver the telemedicine service, the current situation and evolution of health centers in Peru talking about telemedicine. With the objective of implementing a telemedicine model supported by emerging technologies, in order to improve the quality of care of telemedicine services for health centers in Peru. / Tesis
143

Modelo de madurez de master data management alineado al sector microfinanciero

Kukurelo Cruz, Romina, Vásquez Zúñiga, Daniel Enrique 01 November 2018 (has links)
El Perú ha logrado encabezar el ranking de Microfinanzas en los últimos años, y se ha mantenido entre los primeros puestos destacando el buen desempeño de las políticas y regulaciones que tiene para ofrecer sus servicios garantizando su prestación a personas de más bajos ingresos. Según ASOMIF, el sector Microfinanciero, compuesto en su mayoría por micro y pequeñas empresas, ha alcanzado un saldo de 38,661 millones de soles expresado en un 14.73% de crecimiento respecto a los años 2016 y 2017, incrementando constantemente la cartera de clientes, servicios y productos financieros. Por ello, es inminente no considerar que el crecimiento de los datos que maneja este sector también presentará un crecimiento exponencial con el pasar de los años. Por tal motivo, el presente proyecto consiste en la implementación de un modelo de madurez de gestión de datos maestros en una entidad microfinanciera del Perú, con la finalidad de que dichas entidades puedan identificar el nivel de madurez en la gestión de sus datos y tomar acciones reactivas según el caso. Como primer paso, se realizó una investigación profunda de artículos relacionados a la Gestión de Datos Maestros, logrando identificar casos de éxitos, Modelos de Gestión de Datos, conceptos de Gobierno de Datos, participación activa del sector Microfinanciero en el Perú y herramientas que involucra soluciones de MDM. Seguidamente, se planteó un modelo de madurez con el propósito de medir el estado actual de la gestión de datos que lleva a cabo la entidad, constituido por 6 dimensiones y 15 criterios, distribuidos en 5 niveles de madurez. Posteriormente, el modelo fue implementado en una microfinanciera peruana, haciendo uso de una herramienta web que se desarrolló en el transcurso del proyecto, identificando los puntos de mejora y aplicando los planes de acción correspondientes. Finalmente, se realizó un artículo de investigación, el cual fue aprobado en el Congreso ICKMS 2018 en Florida, EEUU. / Peru has managed to lead the ranking of Microfinance in recent years, and has remained among the top positions highlighting the good performance of policies and regulations that have to offer their services guaranteeing their provision to people with lower incomes. According to ASOMIF, the Microfinance sector, composed mostly of micro and small companies, has reached a balance of 38,661 million soles expressed in a 14.73% growth compared to 2016 and 2017, constantly increasing the portfolio of clients, services and financial products. Therefore, it is imminent not to consider that the growth of the data handled by this sector will also show exponential growth over the years. For this reason, the present project consists of the implementation of a master data management maturity model in a microfinance institution in Peru, with the purpose that these entities can identify the level of maturity in the management of their data and take actions reactive according to the result. As a first step, an in-depth investigation of articles related to the Management of Master Data was carried out, successfully identifying cases of success, Data Management Models, Data Governance concepts, active participation of the Microfinance sector in Peru and tools that involve solutions of MDM. Next, a maturity model was proposed with the purpose of measuring the current state of data management carried out by the entity, consisting of 6 dimensions and 15 criteria, divided into 5 levels of maturity. Subsequently, the model was implemented in a Peruvian microfinance institution, making use of a web tool that was developed during the course of the project, identifying points of improvement and applying the corresponding action plans. Finally, a research article was prepared and approved at the ICKMS 2018 Congress in Florida, USA / Tesis
144

Sistematización de una batería neurocognitiva para pacientes adultos con esclerosis múltiple

Flores Ordoñez, Vially Jhovana 06 September 2018 (has links)
En este estudio convergen conocimientos de neuropsicología y tecnologías de la información para el desarrollo de una aplicación informática que optimice una batería de identificación de disfunciones cognitivas en pacientes adultos con esclerosis múltiple. Esta aplicación informática es presentada como respuesta a una clara necesidad de los centros médicos especializados en neurología de proveer herramientas que permitan la inclusión del mayor número de pacientes con esclerosis múltiple a la administración de baterías de identificación de disfunciones cognitivas. El segmento que se pretende incluir es el de pacientes con esclerosis múltiple que poseen problemas motores moderados en los flexores de las extremidades superiores o deficiencias en la calidad del lenguaje espontáneo moderados. El desarrollo de un sistema informático que contenga y permita rendir las pruebas que conforman la batería, la posterior calificación de las mismas, la interpretación de los resultados, el almacenamiento y la actualización de la historia clínica del paciente conforman la sistematización de la batería de identificación de disfunciones cognitivas brindando beneficios reales al segmento en estudio manteniendo la eficacia de la administración. Además, se espera crear un precedente de la adherencia de los pacientes frente a la solución informática propuesta con el fin de ser base favorable para futuras soluciones informáticas que decidan incursionar en temas médicos. Con la meta de cumplir adecuadamente el desarrollo de la aplicación informática basada en el conocimiento, el presente documento ha sido estructurado en ocho capítulos: 1) fundamentos teóricos del negocio, las tendencias y tecnologías actuales, el objeto de estudio, el campo de acción y el análisis crítico de los problemas de información; 2) propuesta de solución indicando los objetivos y beneficios del proyecto; 3). modelado del negocio bajo la metodología del Proceso Unificado de Rational; 4) requerimientos y modelado de la aplicación informática; 5) arquitectura de software; 6) construcción del sistema; 7) muestra la calidad y pruebas del producto; y 8) la gestión del proyecto. / In this study, knowledge of neuropsychology and information technologies converge for the development of a computer application that optimizes a battery of identification of cognitive dysfunctions in adult patients with multiple sclerosis. This computer application is presented as a response to a clear need of medical centers specialized in neurology, to provide tools that allow the inclusion of a largest number of patients with multiple sclerosis in the administration of batteries of identification of cognitive dysfunctions. The segment pretended to be included is patients with multiple sclerosis who has moderate motor problems in the upper extremity flexors or modereted deficiencies in the spontaneous language quality. The development of a computer system which contains and allows perform the tests that conform the battery, the subsequent qualification of the same tests, the interpretation of the results, the storage and the updating of the patient's clinical history make up the systematization of the battery of identification of cognitive dysfunctions providing real benefits to the segment under study maintaining the effectiveness of the administration. In addition, it is expected to create a precedent for the adherence of patients to the proposed computer solution in order to be a favorable basis for future IT solutions that decide to explore medical issues. Considering the goal of fulfilling the development of the knowledge-based computer application properly, this document has been structured in eight chapters: 1) theoretical foundations of the business, current trends and technologies, the object of study, the field of action and the critical analysis of information problems; 2) proposed solution indicating the objectives and benefits of the project; 3). modeling the business under the Rational Unified Process methodology; 4) requirements and model of the computer application; 5) software architecture; 6) system construction; 7) shows the quality and testing of the product; and 8) project management. / Tesis
145

Contribuciones en el proceso de elicitación de requisitos: factores, actividades y cualidades

Wong Portillo, Lenis Rossi January 2019 (has links)
En los últimos años han surgido diferentes problemas en la elicitación de requisitos de software, lo cual ocasiona que se obtenga requisitos deficientes. Por ello, la elicitación es una pieza clave para la industria del software, puesto que los requisitos con mala calidad son una de las causas del fracaso de los proyectos de software. Por esta razón, se han realizado diferentes estudios sobre la elicitación de requisitos, sin embargo, en la literatura se han identificado factores que afectan algunas actividades del proceso de elicitación, de ahí que se hallen actividades que no han sido estudiadas, pero que son importantes en el proceso, puesto que obtener un “buen requisito” depende de todas las actividades del proceso en su conjunto. Además, estos estudios no analizan cómo las actividades del proceso de elicitación contribuyen en la calidad del requisito. En la presente tesis se introduce nuevos factores que influyen en cada una de las actividades del proceso de elicitación de requisitos, así mismo, se identifican las cualidades que estas actividades deben cumplir con el fin de garantizar un “buen requisito”. Las teorías del Comportamiento Organizacional, Aprendizaje Organizacional, Argumentación, entre otras, proporcionan factores no estudiados en el área de elicitación de requisitos (capacidad de aprendizaje, capacidad de negociación, personal estable, confianza, estrés y semi-autonómica). Dos estudios empíricos demuestran, a través de pruebas estadísticas, que los factores mencionados tienen influencia entre “alta” y “muy alta” sobre las actividades del proceso de elicitación, además, que estas actividades deben cumplir dieciséis cualidades para obtener un buen requisito. Finalmente, ambos estudios se corroboran con la prueba de hipótesis T-Student, con el 95% de confianza. / Tesis
146

Implementación de nuevos algoritmos de las listas estáticas basado en las propiedades de los algoritmos genéticos, que demuestre que las listas estáticas son más eficientes en tiempo de gestión de datos que las listas dinámicas

Chira Huamán, Hernán Elías January 2019 (has links)
Aplica la implementación de las operaciones de listas dinámicas en base a registros denominados listas estáticas. A su vez, se demuestra que las operaciones en listas estáticas pueden ser semejantes o más eficientes en las inserciones o eliminaciones en tiempo que las listas dinámicas. Las listas dinámicas podrán ser más eficientes que los registros en la utilización y ahorro de espacio de memoria, pero aun así demanda más tiempo en almacenar los datos uno por uno al crear nuevos nodos, e inclusive puede haber problemas de interrupción del compilador en la gestión de datos. Las listas estáticas permiten una mayor eficiencia en gestión de menores cantidades de datos en comparación de las listas dinámicas. Finalmente, proponiendo la creación de algoritmos en el uso de inserción, eliminación, búsqueda, guardado y recuperado de datos de listas estáticas, se debe expandir su respectivo uso lógico y expandir sus características de implementación lógica de las demás estructuras de datos dinámicos, permitiendo múltiples aplicaciones en el rendimiento de control de tiempo y estabilidad del espacio de memoria en la gestión de datos. Todo esto constituye el aporte que se brinda al desarrollo de la programación y aplicaciones múltiples de la estructura de datos. / Tesis
147

Sistema web de control de asistencia basado en web services y la biometría de huella dactilar para las instituciones educativas

Jiménez Bazán, Gerardo Gabriel January 2018 (has links)
Se propone brindar una solución informática para el control de la asistencia de los alumnos ofreciéndolo como un servicio mediante una subscripción (Software as an Service - SAAS) haciendo uso de la tecnología de la lectura de la huella dactilar para la autenticación y registro de asistencia así como el uso de los Servicios Web para la comunicación y transferencia de información entre los componentes del sistema los cuales están desarrollados en los lenguajes Java y C#. Finalmente como resultado de esta investigación se espera desarrollar un Sistema Web de Control de Asistencia para optimizar tiempo y recursos en el registro de la asistencia en una institución educativa. / Tesis
148

Estrategia de pruebas de software en un proyecto full stack para minimizar el impacto sobre los clientes y usuarios en una empresa de telecomunicaciones

Vásquez Romero, Denisse Paola January 2018 (has links)
Describe una estrategia de pruebas en un proyecto full stack que se basa en la arquitectura brindada por TM Forum, este tipo de proyecto provee a la empresa de telecomunicaciones una solución nueva, completa e integrada para sus sistemas y procesos, lo cual le permitirá brindar un servicio que agilice sus actividades, evolucionar hacia una empresa totalmente ágil transformando la forma de trabajar (productos y procesos de negocios/servicio) y ganar liderazgo en la experiencia del cliente versus la competencia. Por ende, esta estrategia de pruebas busca prevenir la discontinuidad operacional de la compañía, detectando errores tempranamente, reduciendo los costos de producción y haciendo que la transición de los sistemas antiguos a los nuevos, sean lo más transparente posible tanto para los usuarios de la empresa como para los clientes que usan sus servicios. / Trabajo de suficiencia profesional
149

Análisis y diseño de sistema prospección de clientes personalizado para empresas distribuidoras de producto software

Rojas Muñoz, Junnior Saúl January 2013 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Elabora prototipos de sistemas para la prospección de clientes personalizado para empresas distribuidoras de producto software. Una justificación para elaborar este proyecto, es que empresas que adoptaron como estrategia comercial las ventas personales y además automatizaron su fuerza de ventas, hasta hoy continúan como líderes en su segmento industrial, me refiero a IBM y Dell. Otra justificación es la diferencia de costos entre un desarrollo propio e implementar un SalesForce.com/SugarCRM que cuestan casi el doble y se licencian por usuarios. La metodología con la que desarrollaremos el proyecto es RUP, ya que es una metodología disciplinada, involucra análisis de riesgo, cubre todo el ciclo de vida del producto, soporta un enfoque de desarrollo iterativo incremental, proporciona iteraciones tempranas que se enfocan en validar y producir una arquitectura de software, un ciclo de desarrollo inicial que toma la forma de un prototipo ejecutable que evolucionará hasta convertirse en el sistema final y además tiene implícito en sus proceso de desarrollo la evaluación continua de la calidad con respecto a los requerimientos de calidad deseados. Como resultado del trabajo realizado, hemos desarrollado prototipos en 79% de los requerimientos funcionales (sólo quedaron pendientes algunos reportes). Y concluimos que se aprendió al desarrollar el proyecto son porcentaje de avance de objetivos, utilización solamente de los diagramas más importantes para este proyecto, estimación en lo que se ahorraría y ganaría al implantar el sistema y la ventaja de la separación por capas de la aplicación. / Trabajo de suficiencia profesional
150

Diseño de prototipo de un aplicativo móvil en dispositivos Iphone, para optimizar la adquisición de combustibles

Chavez Palomino, Milton Cesar January 2013 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Desarrolla el prototipo de una aplicación móvil que brinde el menor precio de los combustibles y muestre la dirección del establecimiento donde los venden. Además tiene la funcionalidad para poder configurar la capacidad del tanque. La aplicación móvil también muestra cuanto se ahorra en el grifo de menor precio. En la presente investigación como marco de trabajo se utiliza la metodología RUP y UML, para obtener los entregables por cada ciclo de diseño y análisis (casos de usos, diagrama de clases, diagrama de base de datos y casos de usos de negocio). Esta aplicación móvil estará desarrollada para la plataforma iOS (sistema operativo de iPhone e iPad) ya que actualmente se cuenta con un gran número de usuarios de estos dispositivos móviles de Apple (iPhone 3, iPhone 3GS, iPhone 4, iPhone 4S, iPhone 5). Esta aplicación móvil nos permitirá al usuario retroalimentar información a través de las redes sociales y comentarios para que los demás usuarios puedan acceder a éstas. / Trabajo de suficiencia profesional

Page generated in 0.1326 seconds