• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 830
  • 4
  • Tagged with
  • 834
  • 834
  • 446
  • 442
  • 410
  • 333
  • 295
  • 286
  • 267
  • 244
  • 226
  • 215
  • 207
  • 194
  • 186
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
121

Un navegador de realidad aumentada para aplicaciones basadas en marcadores aplicando el estándar ARML 2.0

Córdova Gonzales, Angela Victoria, Córdova Gonzales, Angela Victoria January 2017 (has links)
Desarrolla un navegador de realidad aumentada para aplicaciones basadas en la visión utilizando marcadores, leyendo una escena descrita bajo el estándar ARML2.0. La implementación se evalúa utilizando las pruebas definidas dentro del estándar ARML 2.0. Finalmente se realiza un caso de estudio donde puede verse la aplicación del navegador en un folleto aumentado. / Tesis
122

Sistema de recomendación de libros basado en ontologías asociadas a tesauros: el caso de la Biblioteca de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Huamán Acuña, Denis Gianpier January 2019 (has links)
Señala que los sistemas de recomendación están cobrando gran importancia en varias áreas de estudio sobre todo en el comercio electrónico, pero también en lo que respecta a la clasificación y recomendación de libros. La mayoría de bibliotecas posee un gran número de ejemplares, y esto se convierte en un problema para sus usuarios, porque, en algunos casos las bibliotecas poseen un sistema que ayuda a buscar entre los ejemplares de éste, pero no asegura que dicho ejemplar cumpla con los requerimientos de sus usuarios, además los usuarios no tienen la certeza de que el ítem lo ayude incrementar sus conocimientos, y los usuarios no pueden verificar la calidad del contenido del ítem seleccionado; la situación empeora si la biblioteca no posee sistema de biblioteca alguno. Este caso se ve reflejado en las bibliotecas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, ya que no cuentan con una herramienta que apoye a los usuarios a seleccionar un libro que cumpla con sus requerimientos, incrementar sus conocimientos previos y poder verificar la calidad del contenido del libro. Como caso de estudio se diseñó e implementó un sistema de recomendación de libros en la Biblioteca de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática mediante la técnica de recomendación basada en Ontologías asociada a Tesauros. Para realizar ello se diseñó un modelo ontológico para la recomendación. Luego de su implementación se realizó una prueba piloto para demostrar la efectividad de las recomendaciones. Esto servirá para replicarlo a las demás bibliotecas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. / Tesis
123

Essboard: una herramienta colaborativa para el uso de esencia en el monitoreo de desarrollo de software

Mauricio Delgadillo, Arthur, Quintanilla Perez, Diana Mary January 2019 (has links)
Define un conjunto de elementos que se presentan en todo desarrollo de software, Essence, un estándar de Object Management Group. Una de sus aplicaciones se orienta en apoyar a equipos a establecer el estado actual de su proyecto (monitoreo) y definir dónde dirigirse (dirección). Actualmente se han desarrollado pocas herramientas que contribuyan a esta aplicación, más aún ellas dejan de lado la colaboración que promueve la comunicación e interacción del equipo en el desarrollo de software y que en sí es inherente a ella. Por lo que en este trabajo desarrollamos Essboard, una herramienta que toma un enfoque colaborativo en la dirección y monitoreo de proyectos de software, al brindar un entorno de trabajo a equipos de desarrollo que promueve la colaboración en la definición del estado y las metas de un proyecto, como también promueve una visión común del estado y el progreso del desarrollo a través de radares de información. Mostramos, a través de un caso práctico, que Essboard puede soportar reuniones comunes de dirección y monitoreo de proyectos; y evidenciamos mediante un test de generación de conciencia que Essboard promueve mejor el trabajo colaborativo al obtener resultados superiores en relación a las herramientas para Essence actuales. / Tesis
124

Elaboración de un prototipo de sistema de compras para el sector retail usando identificación por radio frecuencia

López Chauca, Lee Miguel January 2013 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Expone que Perú se encuentra en un prominente crecimiento económico, por lo que el poder adquisitivo de la mayoría de peruanos está incrementando. Esto se ve reflejado en los centros comerciales en donde se ven largas colas de espera para poder pagar los productos que se desea comprar. Ninguna tienda comercial en nuestro país cuenta con una solución tecnológica que permita disminuir los tiempos de espera de los clientes en las cajas de pago, y que le otorgue la información detallada de las compras que va realizando antes de llegar a la caja de pago. Los sistemas de ventas tradicionales (Sistemas Punto de venta) solo permiten el registro de productos para la compra de manera individual, además están diseñados para interactuar únicamente con el usuario responsable de la caja de pago, y no con el cliente, por lo que no se le puede brindar una atención personalizada. Estos detalles son importantes para otorgar al cliente un valor agregado en la satisfacción del servicio brindado, y para la misma operación que busca disminuir el tiempo promedio de atención al cliente en las cajas de pago. Esta investigación busca utilizar la tecnología de Identificación por Radio Frecuencia (RFID) para implementarla y adecuarla a un sistema tradicional de punto de venta, y de esta manera poder mejorar la atención que reciben los clientes, y la productividad de las tiendas comerciales. / Trabajo de suficiencia profesional
125

EH-UNMSM: E-Health Cloud para la mejora de procesos de la clínica universitaria UNMSM mediante una arquitectura de microservices

Cayo Alcos, Diego Benito January 2018 (has links)
Propone el desarrollo de un E-Health Cloud describiendo el análisis de procesos, identificación de requerimientos de software, diseño de wireframes, comunicación de componentes, infraestructura, estrategia de pruebas y despliegue en la nube. El E-Health Cloud propuesto permite mejorar el proceso de diagnóstico, interoperabilidad entre áreas médicas y oportunidad de consulta en historias clínicas usando una arquitectura de software basada en microservicios. Para la gestión del presente trabajo se aplica el marco de trabajo Scrum, con el objetivo de construir un software esperado por los usuarios de la clínica. / Tesis
126

DoLaw: buscador semántico especializado para la legislación peruana de tecnologías de información

Otoya Paz, Diego Augusto January 2019 (has links)
Desarrolla un programa especializado en la búsqueda de documentos en legislación peruana de tecnología de información, a través de la interpretación semántica de las palabras clave que el usuario final introduce. La finalidad es realizar una búsqueda en el contenido completo de dichos documentos, con elementos funcionales personalizados para la legislación peruana de tecnología de información, diseñados para facilitar la búsqueda al brindar funcionalidades adicionales específicas para dicha legislación. Durante el proyecto se definen distintos procesos; análisis de las consultas del usuario, análisis del contenido de la legislación, indexación, generación de consultas ponderadas por prioridad, ordenamiento de resultados obtenidos, entre otros, con el fin de satisfacer las necesidades de los usuarios, sin afectar la precisión y exhaustividad de los resultado. / Tesis
127

Gestión de la capacidad y disponibilidad de los servicios TI para la empresa IT expert basado en ITIL v.3 / Capacity management and availability of IT services for IT expert based in ITIL v3

Pradel Huamán, César Gonzalo, Merino Silva, Erick Oswaldo 29 October 2018 (has links)
Todas las empresas se esfuerzan por llegar a cumplir sus objetivos, compuestas por diversas áreas integradas que trabajan en conjunto por un propósito en común. Para lograr esto se debe controlar, medir y evaluar los procesos que se desarrollan en la organización. Lo mismo ocurre en la Gestión de Servicios TI, es necesario poder llevar controles a fin de garantizar funciones óptimas, soluciones diversas y procesos ágiles, lo cual permita buscar calidad del producto entregado y satisfacción del cliente. En este documento se presenta como caso de estudio un modelo de referencia para la Gestión de Capacidad y Disponibilidad implementado en la empresa IT EXPERT, una de las 5 empresas virtuales del área de ingeniería de Sistemas y Software de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, la cual se encarga de brindar servicios TI como Despliegue de Proyectos y/o Aplicativos, mantenimiento de servidores, gestión de equipos de cómputo, entre otros, estas se brindan a las demás empresas cómo Software Factory, SSIA, Innova TI e IT Pyme. Un punto importante para lograr satisfacer las necesidades del cliente en la entrega de servicios TI, es garantizar la disponibilidad de los mismos. Para lograr este objetivo se generaron planes que permiten que los servicios se encuentren utilizables cuando se requieren dentro de los contratos establecidos. Así como también se estableció un modelo de monitoreo continuo de la infraestructura TI y su capacidad para brindar servicios. Se estableció un Plan de disponibilidad y capacidad consolidado que permite tener un control general sobre los recursos y servicios TI de la organización. De este modo se pueden tomar decisiones ágiles para la mejora en la calidad del producto que se entrega al cliente. También, se va a estableció un modelo de monitoreo e informe de rendimiento y capacidad necesaria para cada componente y/o servicio que ofrezca IT Expert. Además, esta solución se realizó en base a la metodología ITIL, la cual está fundamentada bajo buenas prácticas. Esto contribuyó en el cumplimiento de todos los objetivos que IT Expert tiene planteado para mejorar la entrega de servicios TI. / All companies strive to achieve their objectives, composed of several integrated areas that work together for a common purpose. To achieve this, the processes that take place in the organization must be controlled, measured and evaluated. The same applies to IT Service Management, it is necessary to be able to carry out controls in order to guarantee optimal functions, diverse solutions and agile processes, which allows searching for the quality of the delivered product and customer satisfaction. This document presents as a case study a reference model for Capacity and Availability Management implemented in the company IT EXPERT, one of the 5 virtual companies in the Systems and Software engineering area of the Peruvian University of Applied Sciences, the which is responsible for providing IT services such as deployment of projects and / or applications, server maintenance, computer equipment management, among others, these are provided to other companies such as Software Factory, SSIA, Innova IT and IT Pyme. An important point to achieve customer needs in the delivery of IT services, is to ensure the availability of them. To achieve this objective, plans were generated that allow services to be used when they are required within the established contracts. As well as a continuous monitoring model of the IT infrastructure and its capacity to provide services was established. A Plan of availability and consolidated capacity was established that allows to have a general control over the resources and IT services of the organization. In this way, agile decisions can be made to improve the quality of the product delivered to the customer. Also, a monitoring and reporting model of performance and capacity needed for each component and / or service offered by IT Expert will be established. In addition, this solution was made based on the ITIL methodology, which is based on good practices. This contributed to the fulfillment of all the objectives that IT Expert has set to improve the delivery of IT services. / Tesis
128

Propuesta de una arquitectura empresarial para una empresa de subcontratación de procesos de negocio en Perú

Hurtado Ramos, Jony Caleb, Ramírez Curay, Guillermo Alejandro 01 June 2018 (has links)
El presente proyecto analizará la estrategia de una empresa de subcontratación de procesos de negocio especializada en cobranza del Perú. A través del método ADM, propuesto por TOGAF, se presentará una propuesta de arquitectura empresarial. Además, se presentará una cartera de proyectos a partir del análisis de las brechas de la arquitectura empresarial. En ese sentido, en el primer capítulo se revisará la estrategia de la organización objetivo, así como el alcance y objetivos del proyecto. En el siguiente capítulo se revisará todo el marco teórico que fundamentará los marcos de trabajo empleados. En el tercer capítulo, se realizará el análisis de cada uno de los 4 dominios descritos por TOGAF: negocio, datos, aplicaciones y tecnología de la información, así como el marco de trabajo de desarrollo de aplicaciones Scrum. Este proyecto cobra importancia debido a que el ritmo de los negocios cada día es más acelerado y las organizaciones pueden servirse de tecnología para poder impulsar sus negocios. El papel de las áreas de tecnología de información puede ser relevante si es que estas potencian los modelos de negocio. Esto se puede conseguir a través de un adecuado alineamiento entre la estrategia de la empresa y los esfuerzos del área de tecnología de información. / This project will analyze the strategy of a Peruvian business process outsourcing company specialized in debt collection. Through TOGAF ADM, a proposal of enterprise architecture, as well as a project portfolio based on enterprise architecture gaps, will be presented. The first chapter will review the target company strategy and establish the scope and objectives of this project. The second chapter will address all the theoretical categories that were the foundations of the project framework. Chapter three presents the analyses for each of the four enterprise domains described in TOGAF: business, data, application, and technology architectures. This chapter will also address Scrum, a framework for managing software development. This project is important since the pace of business is ever faster, and organizations can use technology to be able to boost their businesses. The role of the information technology areas may be relevant if they enhance business models. This can be achieved through proper alignment between the company's strategy and efforts in the area of information technology. / Tesis
129

Modelo de implementación de ERP open source para pyme del sector automotriz

Gamarra Chumbiauca, Luis Alberto, Cornejo Meza, Gerson Enrique 01 December 2018 (has links)
El objetivo de este proyecto consiste en diseñar y proponer un modelo de implementación de ERP Open Source para PYMEs del Sector Automotriz, que contenga las áreas de conocimiento: Integración, Alcance, Costo, Tiempo y Riesgo empleando los fundamentos de dirección de proyectos. El modelo propuesto brinda a las PYMEs del Sector Automotriz la oportunidad de llevar a cabo la implementación de un ERP Open Source en forma exitosa mediante la ejecución de fases. Basado en el análisis de los procesos que se desarrollan en las PYMEs del Sector Automotriz, se logró identificar dos tipos de empresas, aquellas dedicadas al ensamblaje y otras dedicadas a los servicios de mantenimiento, sea correctivo o preventivo. Considerando estos tipos de empresas del sector, se estableció la brecha entre los procesos vigentes en donde no existía un sistema implementado y las mejores prácticas que propone y recomienda un sistema ERP; para luego definir un proceso mejorado que se modeló en el sistema ERP Open Source seleccionado. La forma de validar el cumplimiento de todas las fases y éxito del proceso de implementación, donde se utilice las mejores prácticas propuestas, se realizó mediante la comparación de los resultados obtenidos tras ejecutar el modelo de implementación en una PYME del Sector Automotriz y comparar las variables de alto impacto para la empresa antes de la implementación versus las medidas de después de una fase de estabilización del nuevo sistema, entendiendo que el modelo permite alcanzar resultados favorables. Finalmente, se establecen las conclusiones obtenidas en base a los resultados de la investigación, así como las recomendaciones para trabajos futuros. / The aim of this project there consists of designing and proposing a model of ERP's implementation Open Source for SMEs of the Automotive Sector, to contain the areas of knowledge: Integration, Scope, Cost, Time and Risk using the foundations of project management. The proposed model offers to the SMEs of the Self-propelling Sector the opportunity to carry out the implementation of an ERP Open Source in successful form by means of the phase execution. Based on the analysis of the processes that develop in the SMEs of the Automotive Sector, it was achieved to identify two types of companies, those dedicated to the assembly and others dedicated to the services of maintenance, be corrective or preventive. Considering these types of companies of the sector, the gap was established between the in force processes where it did not exist an implemented system and the best practices that there proposes and recommends a system ERP; then to define an improved process that modelled itself in the system ERP selected Open Source. The way of validating the fulfillment of all the phases and success of the process of implementation, where one uses the best proposed practices, was realized by means of the comparison of the results obtained after the model of implementation executing in a SME of the Self-propelling Sector and to compare the variables of high place I impress for the company before the implementation versus the measures of after a phase of stabilization of the new system, understanding that the model allows to reach favorable results. Finally, there are established the conclusions obtained on the basis of the results of the investigation, as well as the recommendations for future works. / Tesis
130

Arquitectura empresarial al proceso de prestación social de salud

Motta Altamirano, Joan Edison, Neira Medina, Sebastián Andrés 04 July 2018 (has links)
El desarrollo de este proyecto tiene como base la mejora del macro proceso de prestación social de EsSalud, ya que este es nuevo en la entidad de salud, puesto que no cuenta con estándares, flujos de trabajos definidos y tiene demasiados trabajos manuales por parte de los trabajadores. Prestación Social es el macro proceso encargado de brindar un servicio de reinserción social y/o laboral al discapacitado y por parte del adulto mayor mejorar su estilo de vida, los cuales se divide en CERP y CAM. CERP (Centro Especializados de Rehabilitación Profesional): programa dedicado a la reinserción social y laboral, en lo posible, de personas en edad productiva que tengan alguna discapacidad mental o física. CAM (Centro del Adulto Mayor): programa recreativo para que el adulto mayor pueda desenvolverse en un ambiente óptimo para motivar sus habilidades interpersonales y creativas, mejorando el proceso de envejecimiento del mismo. El objetivo del proyecto es brindar una propuesta de una arquitectura de negocios, tecnológica, aplicaciones y datos para la automatización del proceso mencionado en EsSalud bajo el Framework TOGAF 9.1 con la metodología ADM y la notación Archimate. El proyecto se estará desarrollando en 2 ciclos académicos de la universidad peruana de ciencias aplicadas - UPC en el primer ciclo se definirá el alcance, herramientas, y se recabará toda la información relevante al macro proceso, mientras que en el segundo ciclo se diseñará y validará la propuesta de mejora en los 4 dominios. Además de proponer un plan de continuidad para el proyecto. El desarrollo se realizará con el acompañamiento del cliente del proyecto y la información obtenida del portal de transparencia. Por parte de la viabilidad de la solución se realizará una validación con simulación en notación BPMN 2.0 en Bizagi para demostrar la mejora del proceso, donde se evidenciará los resultados favorables de agilidad de actividades y atender mayor cantidad de asegurados de EsSalud logrando así cumplir con los objetivos de la organización de salud y del proceso Palabras clave: Arquitectura Empresarial, Procesos, Seguro Social, EsSalud, Prestación Social, Adulto Mayor, Persona con Discapacidad, Rehabilitación, Simulación. The development of this Project is based on the improvement of the macro process of social provision of EsSalud for the reason that this is new in the health entity since it does not have standards or defined workflows and has too much manual work by the workers. Social provision is the macro process in charge of providing a service of social and labor rehabilitation to the disable and by the older adult to improve their lifestyle, which is divided into CERP and CAM. CERP (Specialized Vocational Rehabilitation Center): A program dedicated to the social and labor reinsertion where possible of people of productive age who have a mental or physical disability. CAM (Center for the Elderly): A recreational program for the elderly to develop an optimal environment to motivate their interpersonal and creative skills improving the aging process of the same. The objective of the project is to provide a metamodel and a proposal for a technological business architecture, applications and data for the automation in EsSalud under the TOGAF9.1 Framework with the ADM methodology and the Archimate notation. The project will be developed in two academic cycles of the Peruvian University of applied sciences-UPC. In the first cycle the scope and tools will be defined and all the information relevant to the macro process will be collected while in the second cycle the proposal of improvement in the four domains will be design and validated and a metamodel will be proposed. In addition to propose a continuity plan for the project.The development will be carried out with the accompaniment of the client of the project and the information obtained from the transparency portal. On the part of the viability of the solution will be carried out a simulation validation in BPM 2.0 notation in Bizagi to demonstrate the improvement of the process where the favorable results of agility of activities will be evidenced and to attend a greater number of clientes of EsSalud thus achieving the objectives of the health organization and the process. / Tesis

Page generated in 0.1394 seconds