• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 830
  • 4
  • Tagged with
  • 834
  • 834
  • 446
  • 442
  • 410
  • 333
  • 295
  • 286
  • 267
  • 244
  • 226
  • 215
  • 207
  • 194
  • 186
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
151

Diseño de sistema experto para el diagnóstico de enfermedades periodontales utilizando la metodología COMMONKADS

Guerra Bieberach, Jeremy January 2013 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Expone una solución para el problema del diagnóstico de enfermedades periodontales. Este es un problema que resuelven, en base a la experiencia adquirida a lo largo de los años y al conocimiento alcanzado, los profesionales en ciencias de la salud, en este caso los médico-cirujano dentistas y/o odontólogos con conocimientos en enfermedades periodontales, por lo cual se contará con la participación de un experto en los temas relacionados en lo previamente mencionado. El caso de estudio en mención será llevado a cabo, e implantado posteriormente, en las instalaciones de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos - UNMSM. Los elementos y componentes, que requerirán de una previa revisión y análisis comparativo de sus beneficios, que participarán en la solución, tales como son los sistemas expertos y las metodologías de construcción y desarrollo de este tipo de tecnologías de la información que serán base fundamental en el desarrollo de la tesis, serán descritos y definidos para una adecuada comprensión. El resultado final del trabajo será el diseño de un sistema experto que pueda realizar, recolectando previamente información acerca de los síntomas de un paciente, un diagnóstico de forma acertada de tal manera que represente una solución eficiente. / Trabajo de suficiencia profesional
152

Guía para la alineación del servicio de mesa de ayuda con los estándares de TI: Itil, caso práctico: Reniec

Luyo Pineda, Miguel Ángel January 2013 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Analiza la situación actual que se realiza en el Servicio de Mesa de Ayuda en RENIEC, la cual genera malestar en los usuarios finales, tanto como para los operadores de Mesa de Ayuda. Por lo tanto el objetivo de este trabajo es la creación de una guía que pueda alinear el proceso de Mesa de Ayuda con los estándares de TI utilizando ITIL. En el desarrollo de la presente guía se aplicará las buenas prácticas de ITIL las cuales se describirán a través del desarrollo de la presente guía. / Trabajo de suficiencia profesional
153

Modelado para la mejora del proceso de gestión de ventas usando BPM en una empresa industrial. Caso: Industrial Yale del Perú S.A.C.

Mosquera Molina, Alan Giovanni January 2013 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Señala las buenas prácticas para una adecuada gestión de procesos de negocio, buscando alinear el negocio con las tecnologías de información. El trabajo se desarrolló en base de la integración de la Gestión de Procesos del Negocio (BPM), tomando en consideración la fase de modelado de procesos y puesta en producción a través de una aplicación web que simula todo el comportamiento del modelo del proceso de gestión de ventas, el cual permitió formalizar el proceso de ventas de la empresa industrial y dar solución a los problemas que significaban un obstáculo para el progreso de la misma, llegando a una solución que permita el alineamiento estratégico de los procesos de negocio y las tecnologías de información. Como caso práctico, este trabajo presenta la aplicación de esta solución en la empresa Industrial Yale del Perú S.A.C como contribución a la mejora del Proceso de Gestión de Ventas. / Trabajo de suficiencia profesional
154

Customizacion del Open Source Openbravo ERP en una Pyme comercializadora del Perú: Proceso de compras y ventas

Supo Orihuela, Luis Alberto January 2013 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Identifica y adapta una herramienta Enterprise Resource Planning (ERP) Open Source a una PYME del sector comercial para que brinde apoyo a los procesos de compras y ventas; la investigación se centra en las PYMES debido a la importancia que poseen actualmente estas ya que representan más del 98% de todas las empresas existentes en el Perú, creando empleo alrededor del 75% de la Población Económicamente Activa (PEA) y genera riqueza en más de 45% del Producto Bruto Interno (PBI). La investigación se centra en la identificación de la herramienta ERP Open Source más adecuada para que luego en conjunto con la identificación de un conjunto de requerimientos comunes dentro de una PYME del sector comercial adaptarla para que se constituya en una potente herramienta dentro de la gestión de la empresa, para hacer esto posible se hará uso de la metodología que propone el ERP seleccionado teniendo en cuenta ciertas modificaciones que vayan de acuerdo al enfoque del estudio. Además se pretende también lograr que todo el soporte tecnológico que conlleve el uso de un ERP esté basada en software libre. Finalmente se espera que al finalizar la investigación se obtenga una herramienta ERP que apoye de manera adecuada a cualquier PYME peruana del sector comercial en los procesos de compras y ventas. / Trabajo de suficiencia profesional
155

Guía gerencial para la construcción de un Datamart electoral utilizando la metodología de Ralph Kimball

Tenorio Gonzales, Candy Veronica January 2013 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Presenta una guía gerencial para la construcción de un Datamart mediante la metodología de Ralph Kimball, para la toma de decisiones que sea capaz de brindar información estadística relevante de manera fácil, oportuna y consolidada. Una de las características de una sociedad demócrata es su poder de elegibilidad, por lo que los procesos electorales ocupan un lugar importante en el espacio político y en los que administran dicha información. Finalizado el sufragio y la contabilización de actas, se generan indicadores que serán solicitados por los diversos órganos que conforman la Institución responsable de los procesos electorales así como las entidades veedoras. / Trabajo de suficiencia profesional
156

Diseño de un Datamart de aseguramiento de la calidad. Caso: Movistar Perú

Yopla Gonzales, Carlos Hernando January 2013 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Consiste en aplicar la inteligencia de negocios dentro del proyecto de experiencia del cliente para crear un Datamart con metodología Ralph Kimball, que nos permita obtener informes de primer nivel en poco tiempo. Obteniendo con esto, que la generación de informes y reportes se convertirán en tareas sencillas para los analistas, y ayudará a los directores a tener un sustento en corto tiempo para la toma de decisiones. / Trabajo de suficiencia profesional
157

Modelo tecnológico para el control y monitoreo del cuidado médico de enfermedades crónicas usando wearables de bajo costo / Low-cost wearable technology model to control and monitor chronic diseases for healthcare

Mac Choy, Jorge Julio, Pumajulca Salazar, Alcibiades Rogelio 01 December 2018 (has links)
MINSA es la institución comprometida con la prestación de salud a través del aseguramiento universal y un sistema de protección social. Sin embargo, el sistema de Salud Peruano presenta problemas de índole políticos, sociales y económicos que no permiten cubrir con la demanda de la población peruana, pues en el 2015 se registró que el 27.2% de personas no están afiliadas a un seguro de salud en el Perú. Sin embargo, el rápido desarrollo de Sistemas Electrónicos que soportan la toma de decisiones Clínicas ha permitido la mejora de los servicios de salud en todo el mundo. Por otro lado, las enfermedades crónicas se presentan como la mayor causa de mortalidad en el mundo debido al diagnóstico tardío y la inadecuada prevención. Por tal motivo, en este proyecto se realizó la implementación de un modelo tecnológico que sirve como sistema alternativo para el control y monitoreo de enfermedades crónicas mediante el uso de Wearables de bajo costo. Como consecuencia, la facilidad de construcción y la confiabilidad de su uso hacen viable que en el futuro la implementación del producto se realice a mayor escala, lo cual facilitará el acceso a servicios de salud más complejos a personas con limitaciones económicas y geográficas. Se realizó una investigación de los principales aportes de la Ingeniería de Sistemas y Electrónica en el campo del cuidado médico de pacientes con enfermedades no transmisibles para poder entender la relación entre los factores de riesgo fisiológicos de estas enfermedades y los dispositivos diseñados para controlarlas. / MINSA is the institution committed to the provision of health services through universal insurance and the social protection system. However, Peruvian health system presents problems of political, social and economic nature that does not meet the demand of the Peruvian population, because in 2015, 27.2% of people was not affiliated to health insurance published. However, the rapid development of electronic systems that support clinical decision-making has allowed the improvement of health services throughout the world. The scope of these tools is limited to the domain of the health facility. On the other hand, chronic diseases are presented as the major cause of mortality in the world due to late diagnosis and inadequate prevention, control and treatment. For this reason, in this project we implemented a technology model that serves as an alternative system for the control and monitoring of chronic diseases using low-cost Wearables. In addition, the system was designed to be used as a support for preliminary clinical diagnoses. It was taken an investigation of the main contributions of Systems Engineering and Electronics in the field of medical care of patients with chronic diseases in order to understand the relationship between the physiological risk factors of these diseases and the ability to control them. / Tesis
158

Modelo estadístico y taxonomía de dispositivos para la evaluación del nivel de penetración de VR en el desarrollo de aplicaciones

Arce Banda, Brenda Dayan, Sánchez Balbin, Cynthia Verónica 05 November 2018 (has links)
Este proyecto de investigación propone un modelo estadístico de los principales sectores de negocio de Realidad Virtual, con el fin de brindarles a todos aquellos negocios orientados al desarrollo de aplicaciones de Realidad Virtual una base estructurada en cuanto a valor comercial y adopción de mercado. Además, se propone la taxonomía de dispositivos, la cual esta categorizada y jerarquizada en base a las características y utilidades de cada dispositivo. Ello con la finalidad de brindar al usuario una mayor comprensión de los diferentes tipos de dispositivos de Realidad Virtual existentes en el mercado y además puedan conocer que dispositivo usar de acuerdo a la necesidad que deseen cubrir en un determinado sector. Asimismo, como plan de continuidad para la tendencia del desarrollo de proyectos de Realidad Virtual, se proponen 22 proyectos en base a la necesidad de la Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación de UPC y al sector de negocio que ellos requieren, apoyándonos con la información obtenida del modelo estadístico de sectores y la taxonomía de dispositivos de Realidad Virtual. / This research project proposes a statistical model of the main business sectors of Virtual Reality, in order to provide to all those businesses oriented to the development of applications of Virtual Reality a structured base in terms of commercial value and market adoption. In addition, the device taxonomy is proposed, which is categorized and hierarchized based on the characteristics and utilities of each device. This in order to provide the user with a better understanding of the different types of Virtual Reality devices available in the market and also they know which device to use according to the need they wish to cover in a certain sector. Likewise, as a continuity plan for the trend of the development of Virtual Reality projects, 22 projects are proposed based on the need of the School of Systems Engineering and Computing of UPC and the business sector that they require, supporting us with the information obtained from the statistical model of sectors and the taxonomy of Virtual Reality devices. / Tesis
159

Un Modelo para identificar factores que influyen en la adopción de TIC para pymes de Lima Metropolitana

Santisteban Pazos, José Luis January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Manifiesta que las micro y pequeñas empresas (mypes), que en los países desarrollados y en vías de desarrollo son llamadas pequeñas y medianas empresa (pymes), y que de ahora en adelante llamaremos así, representan la principal fuente de empleo tanto en los países desarrollados como en desarrollo. Las TIC benefician a este tipo de empresas en la capacidad de generar nuevos productos, negocios y la posibilidad de llegar a nuevos mercados. En el Perú, las pymes tienen una baja tasa de adopción de las TIC, por lo que el problema de investigación consiste en identificar aquellos factores facilitadores (que influyen de manera positiva) e inhibidores (que influyen de manera negativa) en la adopción de las TIC en las pymes de países emergentes. Diferentes estudios han tratado de identificar aquellos factores que influyen en la adopción de las TIC en las pymes, encontrándose en la literatura resultados divergentes que van desde los factores organizacionales, tecnológicos, del entorno externo e individuales. Sin embargo, los modelos actuales que identifican los factores de adopción encontrados en la revisión de la literatura no consideran factores como: la experimentación previa de las TIC, el cuidado del medio ambiente (medioambientales) y, por último, la resistencia al cambio. / Tesis
160

Implementación de una aplicación distribuida basada en móviles para el apoyo a la gestión de ventas de una empresa de productos lácteos

Mera Dávila, Luis Iván January 2019 (has links)
Manifiesta que el proceso de entrega de una empresa de productos lácteos tiene retardos en el despacho de los pedidos y también se han identificado pérdidas en las ventas. Esto debido al deficiente proceso manual de facturación y control de salidas de los productos terminados. Además, el manejo de la información de los pedidos por parte de la fuerza de ventas muestra ineficiencia en el momento de la toma de éstos, cuando se sale en busca de nuevos clientes y pedidos. Para esto, en este proyecto se implementa una aplicación distribuida que consta de dos componentes que se ejecutarán en distintas plataformas, un componente del lado cliente que se ejecutará en dispositivos móviles y un componente del lado del servidor que brindará servicios distribuidos al componente cliente y que también podrá ser accedido mediante un navegador web para permitir la gestión de ventas. Esta aplicación se realizará siguiendo el estilo arquitectónico web cliente servidor. El componente servidor contendrá una aplicación web que permitirá la gestión de ventas desde un navegador web y una capa de servicios que permitirá el almacenamiento y recuperación de los datos de los pedidos por parte del cliente desde una base de datos centralizada. El componente cliente será una aplicación hibrida para poder ser utilizada como si se tratase de una aplicación nativa y para permitir lograr la independencia del sistema operativo de la aplicación en los dispositivos móviles que se desplieguen. Finalmente se llegó analizar los resultados de la implantación de esta aplicación. Se logró disminuir considerablemente los tiempos de facturación y de la captación en campo de la información de los clientes y de los pedidos, permitiendo un control más seguro que minimice el margen de error humano como la perdida de información, cálculos erróneos, extravío y gran almacenamiento de documentos. / Tesis

Page generated in 0.1004 seconds