Spelling suggestions: "subject:"integración dde sistemas"" "subject:"integración dee sistemas""
1 |
Mejoramiento e integración de sistemas informáticos de información de las EPS Sedaloreto S.A. en la Ciudad de IquitosReátegui Pezo, Alejandro January 2010 (has links)
El presente informe técnico incluye información importante como por ejemplo la información recolectada y registrada con ayuda de un GPS
para determinar los puntos exactos de cada uno de los puntos de instalación involucrados, esta información ha sido de gran utilidad para determinar la ubicación y posición de las torres de elevación así como también para realizar el cálculo de la trayectoria y alineamiento de antenas.
Así mismo se incluye la descripción detallada de cada una de las instalaciones y puesta en operación de cada uno de los enlaces y los
resultados de cada una de las pruebas realizadas, en las mencionadas pruebas se muestra la influencia del entorno de operación y de los
factores climatológicos en la correcta operación de estos sistemas de comunicaciones.
Al final del informe se presentan recomendaciones y conclusiones producto de lo experimentado y aprendido en la implementación de este proyecto denominado “Mejoramiento e Integración de Sistemas Informáticos de Información de la EPS SEDALORETO S.A. en la ciudad de Iquitos”.
|
2 |
Difusión masiva de información en los modelos de gestión de redes: aplicación a los servicios de alta disponibilidad sobre InternetMarcos-Jorquera, Diego 28 May 2010 (has links)
En la presente tesis se propone un modelo de gestión de redes que incorpora en su definición la gestión y difusión masiva de la información sobre redes no propietarias como Internet. Este modelo viene a solucionar uno de los problemas más comunes para cualquier aplicación, tanto de gestión como de usuario, proporcionando un mecanismo sencillo, intuitivo y normalizado para transferir grandes volúmenes de información, con independencia de su localización o los protocolos de acceso. Algunas de las características más notables del modelo se pueden sintetizar en las siguientes ideas. La creación de herramientas siguiendo el modelo permite que los desarrolladores de aplicaciones puedan centrarse en la lógica de la aplicación, en lugar de tener que resolver, generalmente a medida, el problema de la transferencia de grandes volúmenes de información. El modelo se ha concebido para ser compatible con los estándares existentes, tomando como base el marco de trabajo definido por ISO/IEC para sistemas OSI. Para que la difusión de la información se realice de forma escalable y con el menor impacto posible sobre la red de comunicaciones se ha propuesto un método de difusión fundamentando en técnicas colaborativas y de multicast. Las principales áreas de aplicaciones del modelo se encuentran en: los sistemas de gestión como las copias de seguridad en red, sistemas para la continuidad en el negocio y alta disponibilidad o los sistemas de mantenimiento de redes de computadoras; aplicaciones de usuario como las aplicaciones eBusiness, sistemas de compartición de archivos o sistemas multimedia; y, en general, cualquier tipo de aplicación que conlleve la transferencia de importantes volúmenes de información a través de redes de área amplia como Internet. Los principales resultados de la investigación son: un modelo de gestión de redes, un mecanismo de difusión de la información concretado en un protocolo de transporte y otro de usuario y una librería que implementa los protocolos propuestos. Para validar la propuesta se ha construido un escenario de pruebas real y se ha implementado el prototipo de un sistema de recuperación integral de nodos basado en el modelo y utilizando las librerías creadas. Las pruebas de escalabilidad, carga y tiempos de transferencia realizados sobre el prototipo han permitido verificar la validez e idoneidad de la propuesta comprobando que su aplicación es escalable respecto del tamaño del sistema gestionado, sencillo de implantar y compatible con los sistemas existentes.
|
3 |
Propuesta de Mejora de Gestión Mediante Integración de Sistemas en Superintendencia de MantenimientoHernández Fernández, Cristian Andrés January 2007 (has links)
El objetivo principal de este estudio es desarrollar una propuesta para implementar un Sistema Integrado de Gestión en la Superintendencia de Mantenimiento Mina de la División El Teniente, donde los Sistemas a integrar son: Sistemas de Gestión de Calidad, Sistema de Gestión de Medio Ambiente y Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional. Estos sistemas cuentan con una estructura similar y al integrarlos se optimizarán recursos, costos y esfuerzos.
|
4 |
Modelo para la difusión proactiva de información en sistemas distribuidos basado en enfoques epidémicos: aplicación a los sistemas de gestión de redAlmeida-Cruz, Yudivian 22 July 2011 (has links)
No description available.
|
5 |
Modelo de prestación de servicios ITS de valor agregado: aplicación a los sistemas de gestión de aparcamientoHerrera Quintero, Luis Felipe 01 April 2011 (has links)
La presente tesis propone un modelo para la prestación de servicios de valor agregado en el ámbito de los Sistemas Inteligentes de Transporte (Intelligent Transportation Systems -ITS) dando solución a los problemas de integración, interoperabilidad, compatibilidad y escalabilidad provocados por la gran cantidad de tecnologías que componen el escenario de los ITS. / Con el fin de integrar todos los elementos que componen los sistemas ITS, el modelo propuesto se basa en las Arquitecturas Orientadas a Servicios (Services Oriented Architecture -SOA) ya que es una solución altamente exitosa en el contexto de las tecnologías de la información y que en otros ámbitos ha contribuido a la prestación de servicios. / Las principales aportaciones del trabajo de investigación son: la creación de un modelo para la prestación de servicios ITS de valor agregado; la creación de un nuevo concepto para la unidad de carretera (Roadside Unit -RSU) la cual integra el paradigma SOA para ofrecer sus funcionalidades en un esquema basado en servicios (Roadside Unit as a Service -RSUAAS); la creación de un catálogo que relaciona las tecnologías y los servicios ITS y que sirve de elemento fundamental para lograr la especialización de los fabricantes; La creación de una arquitectura que aprovecha las ventajas del esquema orientado a servicios para ofrecer servicios de valor agregado al usuario ITS a partir de las tecnologías.
|
6 |
Modelo para la integración de técnicas heterogéneas de detección de intrusos en sistemas distribuidosMora Gimeno, Francisco José 05 February 2010 (has links)
No description available.
|
7 |
Dinâmicas de integração no campo da saúde em cidades gêmeas do Paraná / Dynamics of integration and access to health in twin cities of Paraná / Dinámicas de integración y acceso a la salud en ciudades gemelas de ParanáAikes, Solange 08 August 2017 (has links)
Submitted by Miriam Lucas (miriam.lucas@unioeste.br) on 2018-04-24T14:08:29Z
No. of bitstreams: 2
Solange_Aikes_ 2017.pdf: 898784 bytes, checksum: a0113f69e320c1127976a5e67c6eddfc (MD5)
license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5) / Made available in DSpace on 2018-04-24T14:08:29Z (GMT). No. of bitstreams: 2
Solange_Aikes_ 2017.pdf: 898784 bytes, checksum: a0113f69e320c1127976a5e67c6eddfc (MD5)
license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5)
Previous issue date: 2017-08-08 / The present research deals with the cross-border processes in public health in the twin cities
of Paraná: Foz do Iguaçu, Guaíra, Santo Antônio do Sudoeste and Barracão. Its objectives
were: to understand the dynamics of access to cross-border health services in the view of key
informants; To identify the integration strategies of the public health services used by
technicians and managers of the twin cities of the state of Paraná and to analyze the
treatment given to the topic of health in the border region in the regional cooperation
agreements of Mercosur and Unasur. It was a descriptive, documentary and field research.
For documentary research, documents produced by Mercosur and Unasul obtained from the
official websites of these institutions were used as data sources. For field research, a semistructured
instrument was used, applied to key informants. The empirical data analysis
methodology was the thematic content analysis proposed by Bardin. The results are presented
in the form of three articles that analyze the findings and discuss the most relevant issues.
With the analysis of the Mercosur and Unasur documents, there was a difference between the
objectives and the precepts that foment each one of the institutions. Although they do not have
specific policies for border regions, regional integration processes that begin with trade and
the economy must advance the social issue. For more than two decades, borders have been
the subject of discussions in several technical groups, mainly related to health control and
surveillance. However, there are no proposals for changes in legal provisions, nor the
granting of autonomy to these populations. In the field research, it was verified that the
official integration initiatives in the twin cities of Paraná, are also centered in the emergency
perspective, related to sanitary and epidemiological surveillance in health. It was identified
that vaccination is an offered service, without segregation. The lack of municipal autonomy to
propose political changes, and especially the asymmetries of systems and structures, were
pointed out as obstacles to integration. It was verified that there is no standard regarding
access to health services in the twin cities, but there is a significant grant to the health
professional of the selectivity of access to the public health system in relation to nonnationals.
The lack of clarity regarding the access and interruption of care in the care
network contravene guidelines present in the Unified Health System, fundamental for the
realization of the right to health, integrality and universality. The findings found in the
research, even with the inherent dynamics of these processes, were identified at other times
mainly after the implementation of Sis-Fronteira, but the fact is that discrimination and
obstacles to the realization of rights to the cross-border population still persist. Cross-border
disorganization of concepts of nationality, citizenship and sovereignty, especially when
related to the realization of social rights. There is a need for public policy discussions in
South American countries that guarantee universal social rights and the creation of regional
citizenships that portray the reality experienced by this population. / La presente investigación aborda los procesos de transfronterización en la salud pública en
las ciudades gemelas de Paraná: Foz do Iguaçu, Guaíra, Santo Antônio do Sudoeste y
Barracão. Se tuvo como objetivos: comprender la dinámica del acceso a los servicios de
salud del transfronterizo en la visión de informantes clave; Identificar las estrategias de
integración de los servicios públicos de salud utilizadas por los técnicos y gestores de las
ciudades gemelas del estado de Paraná y analizar el tratamiento dado al tema de la salud en
región de frontera en los acuerdos de cooperación regional del Mercosur y Unasur. Se trató
de una investigación descriptiva, documental y de campo. Como fuente de datos, para la
investigación documental, documentos producidos por el Mercosur y Unasur obtenidos en los
sitios electrónicos oficiales de esas instituciones. Para la investigación de campo se utilizó un
instrumento semiestructurado, aplicado a los informantes clave. La metodología de análisis
de datos empíricos fue el análisis temático de contenido propuesto por Bardin. Los resultados
se presentan en forma de tres artículos que analizan los resultados y discuten las cuestiones
más relevantes. Con el análisis de los documentos del Mercosur y de la Unasur se observó
una diferencia entre los objetivos y los preceptos que fomenten cada una de las instituciones.
A pesar de no tener políticas específicas para regiones fronterizas, los procesos de
integración regional que se inician por medio del comercio y la economía, deben avanzar en
la cuestión social. Las fronteras, desde hace más de dos décadas, son blancos de discusiones
en diversos grupos técnicos, de esas instituciones, principalmente vinculados al control y
vigilancia en salud. Sin embargo, no se verifican propuestas de cambios en los dispositivos
legales, ni el otorgamiento de autonomía para esas poblaciones. En la investigación de
campo, se constató que las iniciativas de integración oficiales en las ciudades gemelas de
Paraná, también están centradas en la perspectiva de emergencia, relacionadas a la
vigilancia sanitaria y epidemiológica en salud. Se identificó que la vacunación es un servicio
ofrecido, sin secreciones. La falta de autonomía municipal para proponer cambios políticos,
y principalmente las asimetrías de los sistemas y de estructuras, fueron apuntadas como
obstáculos en la integración. Se verificó que no había un patrón con respecto al acceso a los
servicios de salud en las ciudades gemelas, pero hay un otorgamiento significativo al
profesional de salud de la selectividad del acceso al sistema público de salud en relación a
los no nacionales. La falta de claridad con respecto al acceso y la interrupción de las
atenciones en la red de atención contrarresta las directrices presentes en el Sistema Único de
Salud, fundamentales para la efectividad del derecho a la salud, a la integralidad ya la
universalidad. Los hallazgos encontrados en la investigación, incluso con la dinámica
inherente a esos procesos, fueron identificados en otros momentos principalmente después de
la implantación del Sis-Frontera, pero el hecho es que aún persisten las discriminaciones y
los obstáculos en la efectividad de derechos a la población transfronteriza. Los
transfronterizos desorganizan los conceptos de nacionalidad, ciudadanía y soberanía,
principalmente cuando se relacionan con la efectividad de los derechos sociales. Se plantea
la necesidad de discusiones de políticas públicas en los países sudamericanos que garanticen
derechos sociales universales, y la creación de ciudadanías regionales que retraten la
realidad vivida por esa población. / A presente pesquisa aborda os processos de transfronteirização na saúde pública nas cidades
gêmeas do Paraná: Foz do Iguaçu, Guaíra, Santo Antônio do Sudoeste e Barracão. Teve como
objetivos: compreender a dinâmica do acesso aos serviços de saúde do transfronteiriço na
visão de informantes chaves; identificar as estratégias de integração dos serviços públicos de
saúde utilizadas pelos técnicos e gestores das cidades gêmeas do estado do Paraná e analisar o
tratamento dado ao tema da saúde em região de fronteira nos acordos de cooperação regional
do Mercosul e Unasul. Tratou-se de uma pesquisa descritiva, documental e de campo. Teve
como fonte de dados, para a pesquisa documental, documentos produzidos pelo Mercosul e
Unasul obtidos nos sítios eletrônicos oficiais dessas instituições. Já para a pesquisa de campo
foi utilizado um instrumento semiestruturado, aplicado aos informantes-chaves. A
metodologia de análise de dados empíricos foi a análise temática de conteúdo proposta por
Bardin. Os resultados estão apresentados sob a forma de três artigos que analisam os achados
e discutem as questões mais relevantes. Com a análise dos documentos do Mercosul e da
Unasul observou-se uma diferença entre os objetivos e os preceitos que fomentam cada uma
das instituições. Apesar de não possuírem políticas específicas para regiões fronteiriças, os
processos de integração regional que se iniciam por meio do comércio e da economia, devem
avançar na questão social. As fronteiras, há mais de duas décadas são alvos de discussões em
diversos grupos técnicos, dessas instituições, principalmente ligados ao controle e vigilância
em saúde. Contudo, não se verifica propostas de mudanças nos dispositivos legais, nem a
outorga de autonomia para essas populações. Na pesquisa de campo, constatou-se que as
iniciativas de integração oficiais nas cidades gêmeas do Paraná, também estão centradas na
perspectiva emergencial, relacionadas à vigilância sanitária e epidemiológica em saúde.
Identificou-se que a vacinação é um serviço ofertado, sem segregações. A falta de autonomia
municipal para propor mudanças políticas, e principalmente as assimetrias dos sistemas e de
estruturas foram apontadas como entraves na integração. Verificou-se não haver um padrão
com relação ao acesso aos serviços de saúde, nas cidades gêmeas, porém há uma outorga
significativa ao profissional de saúde da seletividade do acesso ao sistema público de saúde
em relação aos não nacionais. A falta de clareza com relação ao acesso e a interrupção de
atendimentos na rede de atenção contrariam diretrizes presentes no Sistema Único de Saúde,
fundamentais para efetivação do direito à saúde, à integralidade e à universalidade. Os
achados encontrados na pesquisa, mesmo com a dinâmica inerente a esses processos, foram
identificados em outros momentos principalmente após a implantação do Sis-Fronteira, mas o
fato é que persistem as discriminações e os obstáculos na efetivação de direitos à população
transfronteiriça. Os transfronteiriços desorganizam os conceitos de nacionalidade, cidadania e
soberania, principalmente quando relacionados à efetivação de direitos sociais. Emerge a
necessidade de discussões de políticas públicas nos países sul-americanos que garantam
direitos sociais universais, e a criação de cidadanias regionais que retratem a realidade
vivenciada por essa população.
|
8 |
Sistema de identificación temprana de pacientes ambulatorios mediante reconocimiento facial para reducir el tiempo de atención de admisión en una empresa privada del sector salud usando redes neuronales / Rapid Identification System for Outpatients through Facial Recognition and Neural Networks to Shorten the Admission Time in a Private Company Dedicated to the Healthcare SectorPadilla Fuertes, Edgar Angelo, Garcia Ramos, Paolo Enrique 09 December 2021 (has links)
En la actualidad, las empresas del sector salud soportan sus operaciones con procesos de negocio que les permiten alcanzar sus objetivos y aportan valor en la atención de sus clientes. Estos procesos son cada día más eficaces y eficientes gracias a la inversión que realizan las empresas en tecnologías para las actividades principales del negocio que les brindan una ventaja competitiva frente a otras del mismo rubro.
El presente proyecto de tesis tiene como alcance el estudio de una entidad privada de salud; el análisis del problema del proceso de admisión de consulta externa; y el desarrollo de la propuesta de solución. Este proceso comprende actividades que inician con la identificación del paciente y generación de un número de atención, y finaliza cuando se realiza el pago y se da por concluida la atención. El problema actual es la demora en la identificación del paciente y el uso de más de cuatro sistemas diferentes.
Debido a esto, se propone como solución el diseño de un sistema de reconocimiento facial e identificación de pacientes usando redes neuronales e integrado con los sistemas hospitalarios, con la finalidad de reducir los tiempos en la identificación de los pacientes y el número de actividades manuales del personal en varios sistemas.
El documento de tesis comprende los capítulos de definición, desarrollo y gestión del proyecto, y en ellos se describen los procesos de negocio de la organización objetivo; se analiza el problema del proceso; y se desarrollan la propuesta de solución y el plan de gestión del proyecto. / Nowadays, companies in the healthcare sector manage their operations through business processes that allow them to reach their goals and provide an additional value when serving their customers. Day by day, such processes are getting more effective and efficient thanks to the investment made by technology companies in the main activities of their businesses. Thus, those processes provide them a competitive advantage over other companies in the sector.
This research project encompasses the study of a private healthcare company, the analysis of the problematic regarding external consultation admission, and the development of a possible solution. This process includes activities that start with patient identification, the creation of a patient care number, and ends when the payment is submitted, and the service concludes. The current problem is that patient identification is time-consuming and that more than four different systems are being used.
Therefore, the design of a facial recognition and patient identification system is introduced as a possible solution employing neural networks and integrating it into the hospital system. This proposal aims to reduce the time required to identify patients and decrease manual activities done by the personnel on various systems.
This research project includes chapters on definitions, development, and project management. They include a description of the target organization’s business processes, as well as an analysis on the process problem, a development of a solution proposal, and a project management plan. / Tesis
|
Page generated in 0.0755 seconds